SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División académica de Educación y Artes
COMUNIDADES VIRTUALES
Lic. en ciencias de la educación
INTEGRANTES #8:
Yesenia Castillo González
Daniela Gisell Geronimo Quevedo
PROFESOR:
Ariel Gutiérrez Valencia.
“6to D”
Turno Matutino.
¿ profesor tic o profesor tac?
¿Que significa ser un profesor TIC?
El profesor TIC usa de manera adecuada las
herramientas tecnológicas con las que cuenta para
impartir los contenidos curriculares, fomentando el
trabajo colaborativo entre los estudiantes y
profesores.
• Aporta ideas sobre materiales de su área o
nivel que se encuentran en la red.
• Identifica y difunde las buenas practicas en el
uso de la tecnología.
Un profesor tic esta capacitado para:
Utilizar las TIC para potenciar, con la comprensión
de la naturaleza y forma de operar de los sistemas
tecnológicos, el aprendizaje de los conocimientos.
Proponer un uso ético de las TIC
Tomar conciencia y evaluar el impacto y las
consecuencias que los cambios tecnológicos
tienen en el mundo educativo personal y socio
laboral.
Identificar y brindar una solución a los
problemas habituales de los software y
hardware.
Crear situaciones de aprendizaje utilizando
diferentes lenguajes y herramientas
tecnológicas.
Emplear las TIC en el análisis de la información,
para luego tratar y utilizarla en la toma de
decisiones y la solución de problemas.
obtener provecho del potencial comunicativo que
ofrecen las TIC para establecer redes de trabajo
colaborativo, con la finalidad de conocer,
relacionarse y aprender en entornos mas
amplios.
¿ que significa ser un profesor tac?
TAC es la sigla de las tecnologías del aprendizaje y
del conocimiento, las cuales son las TIC empleadas
como herramientas didácticas al servicio del
aprendizaje.
A través de las TAC se pueden utilizar las
herramientas TIC como la 2.0 que permite avanzar
haciendo lo posible la gestión del conocimiento.
Un profesor TAC hace uso de las tic en sus
distintas categorías para facilitar el aprendizaje
de los conocimientos. Existen diferentes
categorías de TIC que facilitan las TAC entre
estas se encuentran:
o Programas o software genéricos como Word,
Excel, PowerPoint.
Los programas académicos específicos o
tutoriales que facilitan el aprendizaje de ciertos
temas a través de software interactivos,
simulaciones, animaciones, multimedia etc.
Herramientas de la web 2.0 empleando blogs y
wikis para generar trabajo social- colaborativo
en la construcción y difusión de nuevos
conocimientos.
o Diseño de aula virtual.
Un docente TIC es el que ha tomado conciencia de
el uso de las tecnología de la información y
comunicación es una necesidad. Por este motivo, las
va implementando en sus actividades de
aprendizaje, las cuales apuntan a la construcción del
conocimiento. Por su parte, el profesor TAC emplea
las TIC para incorporarlas en actividades de
aprendizaje que implican la gestión del conocimiento
trabajando de manera colaborativa entro y fuera del
aula.
luego de las tic, las tac
A pesar de que hace ya bastantes años que la
informática comenzó a introducirse en la educación,
muchos docentes no solo no conocen mucho acerca
de las TIC si no que tampoco saben como emplear
una computadora o navegar en internet.
La practica mas común en la formación docente es la
de enseñar el empleo de herramientas aisladas, o
proporcionar a los docentes actividades de
aprendizaje para que las apliquen tal como fueron
prediseñadas.
cuando un docente no comprende lo que
podríamos llamar lógica de las computadoras
o internet, no es capaz de aprender proceso
aislados. Si no recuerda todos los pasos es
incapaz de reconstruir o intentar soluciones
con posibilidades de éxito.
Lozano en 2011 define las tac
« Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) hacia unos
usos mas formativos, tanto para el estudiante como
para el profesor, con el objetivo de aprender mas y
mejor. Se trata incidir especialmente en la
metodología, en los usos de la tecnología y no
únicamente en asegurar el dominio de una serie de
herramientas informáticas. Es decir las TAC van
mas allá de aprender meramente a usar las tic y
apuestan por explorar estas herramientas
tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la
adquisición de conocimiento»
Las TAC (Tecnologías del aprendizaje colaborativo).
Se trata de enseñar la tecnología necesaria para que los
docentes puedan enseñar a los alumnos, pero también
para que tanto docentes como alumnos puedan seguir
empleando esas herramientas para aprender fuera de
las instancias formales de educación. Es por ello que
creemos que se debe favorecer su aprendizaje por
sobre el de herramientas que sólo pueden aportar
beneficios temporarios o tienen usos limitados.
El papel que la informática debe desempeñar en la
educación va mucho más allá de lo instrumental.
Dolors Reig (2012) llama “intuición digital”, es decir la
metodología y las herramientas necesarias para “dar
sentido” a lo aprendido, o lo que ella misma llama
“aprender cómo adaptarnos a la enorme cantidad de
conocimiento que hemos creado”.
¿Qué se debe de aprender entonces?
Para comenzar, deberemos formar de este modo a los docentes, que podrán seguir
aprendiendo por su cuenta si conocen las destrezas y herramientas que se lo
permitan, tales como por ejemplo:
 Usar eficientemente (es decir más allá de lo elemental) herramientas básicas
como procesadores de textos, programas de edición de imágenes,
herramientas para editar colaborativamente, compartir archivos y almacenarlos
en la nube.
 Hacer usos básicos de internet: subir y descargar archivos de todo tipo, hacer
una búsqueda de información, resolver problemas técnicos con páginas de
ayuda o por medio de búsquedas de instructivos, foros de dudas etc.
 Sindicar contenidos, organizar sus páginas de interés y en consecuencia
manejar, y evaluar (ser curadores de), las grandes cantidades de información
que se producen actualmente.
 Emplear ese material de modo creativo y ajustado a sus necesidades, ya sea
para dar clase, trabajar, o aprender sobre temas no relacionados con su
profesión (además de sus usos recreativos y sociales).
 Pertenecer a comunidades de práctica, redes sociales y similares.
 Registrarse en un sitio web, blog o similar, suscribirse a ellos.
 Armar y publicar contenido en un blog/grupo/wiki.
 Emplear las redes sociales para enseñar, aprender y trabar relaciones
profesionales.
 Y una larga lista de etcéteras.
 Este aprendizaje tecnológico se debe complementar, decíamos, con los
contenidos metodológicos que permitan comprender de qué modo(s) se emplean
estos conocimientos en educación. Esto permitirá disponer de todas las
herramientas necesarias para que cada educador pueda hacer con ellas “lo que
quiera”, es decir lo que necesite hacer para mejorar su trabajo en el aula y su
propio aprendizaje.
Este proceso no tiene por qué ser una tarea tan ardua si lo
enfocamos adecuadamente, pero aun si lo fuera, espero que lo
veamos como lo que creo que es:
“un desafío nuevo que nos atrapa por completo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente VirtualIntroducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente Virtual
Universidad de La Sabana
 
Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaSaraí Escobar Cruz
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaNatalia Pérez
 
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
fabian fernandez
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativosarley26
 
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
Ideas Sobre Las Tic En El AulaIdeas Sobre Las Tic En El Aula
Ideas Sobre Las Tic En El AulaMarychavarria
 
Del e learning al u-learning impacto socio-educativo
Del e learning al u-learning impacto socio-educativoDel e learning al u-learning impacto socio-educativo
Del e learning al u-learning impacto socio-educativo
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
OscarPayares4
 
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creaciónLos recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
Esteban Alvarado Vega
 
Sitios Web Educativos
Sitios Web EducativosSitios Web Educativos
Sitios Web Educativos
Raymond Marquina
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoIdelisse Nuñez Hernandez
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.
azaharagaji
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente VirtualIntroducción al Ambiente Virtual
Introducción al Ambiente Virtual
 
Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativa
 
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativaMapa conceptual sobre la tecnología educativa
Mapa conceptual sobre la tecnología educativa
 
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
Ideas Sobre Las Tic En El AulaIdeas Sobre Las Tic En El Aula
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
 
Del e learning al u-learning impacto socio-educativo
Del e learning al u-learning impacto socio-educativoDel e learning al u-learning impacto socio-educativo
Del e learning al u-learning impacto socio-educativo
 
Que son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivosQue son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivos
 
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
Mapa Conceptual de la Educación superior en América Latina y el Caribe.
 
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creaciónLos recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
 
Sitios Web Educativos
Sitios Web EducativosSitios Web Educativos
Sitios Web Educativos
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.Presentación día de las niñas en las TIC.
Presentación día de las niñas en las TIC.
 

Destacado

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mateo Sanchez
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
Kiritookunn
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
TICs y TACs
TICs y TACsTICs y TACs
TICs y TACs
GoConqr
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Elena Rodríguez Jiménez
 

Destacado (6)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Las tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educaciónLas tic y las tac en la educación
Las tic y las tac en la educación
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
 
TICs y TACs
TICs y TACsTICs y TACs
TICs y TACs
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
 

Similar a Tic tac

¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
Robert Caraguay
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia webvictorvaca
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
victorvaca
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
PerlaRubiGL
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
cinthya_35
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
luiszambr
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Ideas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulaIdeas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulamary7098chc
 
Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2mary7098chc
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
cinthya_35
 
Tic
TicTic
TIC
TICTIC
sldo. cortez Tic cortez
sldo. cortez Tic cortezsldo. cortez Tic cortez
sldo. cortez Tic cortez
holginho
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
Maria Roldan
 
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6  recursos tecnologicosTarea 5 y 6  recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
G16-2769
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
BilmaCalero
 

Similar a Tic tac (20)

¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 
Tema 5 tics tac
Tema 5 tics tacTema 5 tics tac
Tema 5 tics tac
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Ideas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulaIdeas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aula
 
Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tic
TicTic
Tic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
sldo. cortez Tic cortez
sldo. cortez Tic cortezsldo. cortez Tic cortez
sldo. cortez Tic cortez
 
Maria tics
Maria ticsMaria tics
Maria tics
 
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6  recursos tecnologicosTarea 5 y 6  recursos tecnologicos
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
 

Más de Claau'u Dgz

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Claau'u Dgz
 
Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
Claau'u Dgz
 
Entronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizajeEntronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizaje
Claau'u Dgz
 
Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15
Claau'u Dgz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Claau'u Dgz
 
La web
La webLa web
La web
Claau'u Dgz
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
Claau'u Dgz
 
Gestión de información y conocimiento.
Gestión de información y  conocimiento.Gestión de información y  conocimiento.
Gestión de información y conocimiento.
Claau'u Dgz
 
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS  CON TIC.PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS  CON TIC.
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.
Claau'u Dgz
 
Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje
Claau'u Dgz
 
Tics
TicsTics
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales
Claau'u Dgz
 
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacionEquipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
Claau'u Dgz
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
Claau'u Dgz
 
Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
Claau'u Dgz
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
Claau'u Dgz
 
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las TicsSociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las Tics
Claau'u Dgz
 
Sociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsSociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsClaau'u Dgz
 

Más de Claau'u Dgz (19)

Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
 
Entronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizajeEntronos virtuales de aprendizaje
Entronos virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15Comunidades virtuales tema 15
Comunidades virtuales tema 15
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
La web
La webLa web
La web
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
 
Gestión de información y conocimiento.
Gestión de información y  conocimiento.Gestión de información y  conocimiento.
Gestión de información y conocimiento.
 
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS  CON TIC.PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS  CON TIC.
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC.
 
Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje Tic en el aprendizaje
Tic en el aprendizaje
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales4 exposicion-comunidades-virtuales
4 exposicion-comunidades-virtuales
 
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacionEquipo 3-historia-de-la-innovacion
Equipo 3-historia-de-la-innovacion
 
Equipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidadesEquipo 2-comunidades
Equipo 2-comunidades
 
Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
 
La educación en línea
La educación en líneaLa educación en línea
La educación en línea
 
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las TicsSociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y las Tics
 
Sociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y TicsSociedad del conocimiento y Tics
Sociedad del conocimiento y Tics
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Tic tac

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División académica de Educación y Artes COMUNIDADES VIRTUALES Lic. en ciencias de la educación INTEGRANTES #8: Yesenia Castillo González Daniela Gisell Geronimo Quevedo PROFESOR: Ariel Gutiérrez Valencia. “6to D” Turno Matutino.
  • 2. ¿ profesor tic o profesor tac? ¿Que significa ser un profesor TIC? El profesor TIC usa de manera adecuada las herramientas tecnológicas con las que cuenta para impartir los contenidos curriculares, fomentando el trabajo colaborativo entre los estudiantes y profesores.
  • 3. • Aporta ideas sobre materiales de su área o nivel que se encuentran en la red. • Identifica y difunde las buenas practicas en el uso de la tecnología.
  • 4. Un profesor tic esta capacitado para: Utilizar las TIC para potenciar, con la comprensión de la naturaleza y forma de operar de los sistemas tecnológicos, el aprendizaje de los conocimientos. Proponer un uso ético de las TIC Tomar conciencia y evaluar el impacto y las consecuencias que los cambios tecnológicos tienen en el mundo educativo personal y socio laboral.
  • 5. Identificar y brindar una solución a los problemas habituales de los software y hardware. Crear situaciones de aprendizaje utilizando diferentes lenguajes y herramientas tecnológicas. Emplear las TIC en el análisis de la información, para luego tratar y utilizarla en la toma de decisiones y la solución de problemas.
  • 6. obtener provecho del potencial comunicativo que ofrecen las TIC para establecer redes de trabajo colaborativo, con la finalidad de conocer, relacionarse y aprender en entornos mas amplios.
  • 7. ¿ que significa ser un profesor tac? TAC es la sigla de las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, las cuales son las TIC empleadas como herramientas didácticas al servicio del aprendizaje. A través de las TAC se pueden utilizar las herramientas TIC como la 2.0 que permite avanzar haciendo lo posible la gestión del conocimiento.
  • 8. Un profesor TAC hace uso de las tic en sus distintas categorías para facilitar el aprendizaje de los conocimientos. Existen diferentes categorías de TIC que facilitan las TAC entre estas se encuentran: o Programas o software genéricos como Word, Excel, PowerPoint.
  • 9. Los programas académicos específicos o tutoriales que facilitan el aprendizaje de ciertos temas a través de software interactivos, simulaciones, animaciones, multimedia etc. Herramientas de la web 2.0 empleando blogs y wikis para generar trabajo social- colaborativo en la construcción y difusión de nuevos conocimientos. o Diseño de aula virtual.
  • 10. Un docente TIC es el que ha tomado conciencia de el uso de las tecnología de la información y comunicación es una necesidad. Por este motivo, las va implementando en sus actividades de aprendizaje, las cuales apuntan a la construcción del conocimiento. Por su parte, el profesor TAC emplea las TIC para incorporarlas en actividades de aprendizaje que implican la gestión del conocimiento trabajando de manera colaborativa entro y fuera del aula.
  • 11. luego de las tic, las tac A pesar de que hace ya bastantes años que la informática comenzó a introducirse en la educación, muchos docentes no solo no conocen mucho acerca de las TIC si no que tampoco saben como emplear una computadora o navegar en internet. La practica mas común en la formación docente es la de enseñar el empleo de herramientas aisladas, o proporcionar a los docentes actividades de aprendizaje para que las apliquen tal como fueron prediseñadas.
  • 12. cuando un docente no comprende lo que podríamos llamar lógica de las computadoras o internet, no es capaz de aprender proceso aislados. Si no recuerda todos los pasos es incapaz de reconstruir o intentar soluciones con posibilidades de éxito.
  • 13. Lozano en 2011 define las tac « Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos mas formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender mas y mejor. Se trata incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Es decir las TAC van mas allá de aprender meramente a usar las tic y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento»
  • 14. Las TAC (Tecnologías del aprendizaje colaborativo). Se trata de enseñar la tecnología necesaria para que los docentes puedan enseñar a los alumnos, pero también para que tanto docentes como alumnos puedan seguir empleando esas herramientas para aprender fuera de las instancias formales de educación. Es por ello que creemos que se debe favorecer su aprendizaje por sobre el de herramientas que sólo pueden aportar beneficios temporarios o tienen usos limitados. El papel que la informática debe desempeñar en la educación va mucho más allá de lo instrumental. Dolors Reig (2012) llama “intuición digital”, es decir la metodología y las herramientas necesarias para “dar sentido” a lo aprendido, o lo que ella misma llama “aprender cómo adaptarnos a la enorme cantidad de conocimiento que hemos creado”.
  • 15. ¿Qué se debe de aprender entonces? Para comenzar, deberemos formar de este modo a los docentes, que podrán seguir aprendiendo por su cuenta si conocen las destrezas y herramientas que se lo permitan, tales como por ejemplo:  Usar eficientemente (es decir más allá de lo elemental) herramientas básicas como procesadores de textos, programas de edición de imágenes, herramientas para editar colaborativamente, compartir archivos y almacenarlos en la nube.  Hacer usos básicos de internet: subir y descargar archivos de todo tipo, hacer una búsqueda de información, resolver problemas técnicos con páginas de ayuda o por medio de búsquedas de instructivos, foros de dudas etc.  Sindicar contenidos, organizar sus páginas de interés y en consecuencia manejar, y evaluar (ser curadores de), las grandes cantidades de información que se producen actualmente.  Emplear ese material de modo creativo y ajustado a sus necesidades, ya sea para dar clase, trabajar, o aprender sobre temas no relacionados con su profesión (además de sus usos recreativos y sociales).  Pertenecer a comunidades de práctica, redes sociales y similares.  Registrarse en un sitio web, blog o similar, suscribirse a ellos.  Armar y publicar contenido en un blog/grupo/wiki.  Emplear las redes sociales para enseñar, aprender y trabar relaciones profesionales.  Y una larga lista de etcéteras.
  • 16.  Este aprendizaje tecnológico se debe complementar, decíamos, con los contenidos metodológicos que permitan comprender de qué modo(s) se emplean estos conocimientos en educación. Esto permitirá disponer de todas las herramientas necesarias para que cada educador pueda hacer con ellas “lo que quiera”, es decir lo que necesite hacer para mejorar su trabajo en el aula y su propio aprendizaje. Este proceso no tiene por qué ser una tarea tan ardua si lo enfocamos adecuadamente, pero aun si lo fuera, espero que lo veamos como lo que creo que es: “un desafío nuevo que nos atrapa por completo”.