SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Educación Media
Mención Ciencias Sociales
Asignatura:
Tecnologías aplicadas de la educación
Tema:
Introducción a tecnología educativa
Facilitador/a:
Juana Jorge
Presentado por:
Santa Calderón
Fecha:
13/05/2017
Tecnología, Educación y Comunicación
Tecnología
 Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos,
científicamente ordenados, que permiten diseñar,
crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de la humanidad. Cuando
se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los
saberes comunes a todas las tecnologías como la
educación tecnológica, la disciplina escolar abocada
a la familiarización con las tecnologías más
importantes.
Educación
 La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje.
Conocimientos, habilidades, valores, creencias y
hábitos que un grupo de personas pueda desarrollar,
a través de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la investigación. La
educación no solo se produce a través de la palabra,
pues está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación
se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores
("profesores"), pero los estudiantes también pueden
educarse a sí mismos en un proceso llamado
aprendizaje autodidacta.
Comunicación
 La comunicación es el proceso mediante el cual se
puede transmitir información de una entidad a otra,
alterando el estado de conocimiento de la entidad
receptora. La entidad emisora se considera única,
aunque simultáneamente pueden existir diversas
entidades emisores transmitiendo la misma
información o mensaje. Por otra parte puede haber
más de una entidad receptora. En el proceso de
comunicación unilateral la entidad emisora no altera
su estado de conocimiento, a diferencia del de las
entidades receptoras.
Origen y evolución de la Tecnología Educativa
 Americano se vio en la necesidad de tener que
formar y convertir a un gran número de ciudadanos
en soldados y oficiales preparados para realizar
tareas específicas en un período corto de tiempo.
Este es el punto de partida o motor de arranque en
donde la enseñanza se ve caracterizada por la
búsqueda de procesos eficaces de formación y por la
utilización de medios y recursos técnicos más
sofisticados.
 Evolución de la Tecnología Educativa como
Disciplina. - Raíces: en los años cuarentas en la
formación militar norteamericana. - Los años 50 y
60: la fascinación por los audiovisuales y la
influencia conductista. - Los 80 y 90: la crisis de la
perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el
surgimiento en el interés en las aplicaciones de las
tecnologías digitales. - El comienzo del siglo XXI:
eclecticismo teórico e influencia de las tesis
postmodernas.
 La Tecnología Educativa, es una forma sistemática
de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de
enseñanza –aprendizaje, en términos de objetivos
específicos, es decir es una ciencia que nos permite
trabajar en base a procedimientos siguiendo
ciertos criterios, que mejoran el proceso de
enseñanza y aprendizaje y así obtener un resultado
satisfactorio en nuestros alumnos
 Hoy en día el estudio de la tecnología educativa
son las relaciones e interacciones entre las
tecnologías de la información y de la educación.
Esta en un proceso constante de renovación en lo
teórico y práctico a las nuevas exigencias. Debemos
de tomar en cuenta que la tecnología va a
depender directamente de los objetivos que se
pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que
apoya el proceso activo de construcción del
aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no
como un proceso pasivo a la adquisición de la
información.
Los retos de la Educación ante la Sociedad de la
Información
 Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la
sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos,
emprendedores, críticos, competentes con el mundo
digital, con altos dotes sociales y que se adapten a
ambientes laborales diversos.
 La inclusión social como eje: es trascendental el
establecimiento de políticas públicas regionales para
el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares
sea la inclusión social.
 Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital
lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones
educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se
torna fundamental un liderazgo institucional basado en
la construcción de un sentimiento de comunidad sólido,
unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el
currículo del centro.
 Extraer la inteligencia colectiva: en una sociedad cada
vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez
más de una inteligencia colectiva. El ser humano es
social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las
posibilidades abiertas de la sociedad digital.
 Contenidos, Pedagogía, Tecnología: la intersección entre tres
factores fundamentales son claves para la introducción de las
TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los
contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo
de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La
tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus
posibilidades.
 Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender
utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico
distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este
tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en
determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el
dominio de las competencias del siglo XXI.
 Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir,
la consideración de que todos los jóvenes son nativos
digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el
siglo XXI.
 Fomento de la creatividad: existe una inminente
necesidad de repensar los sistemas educativos para
evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir,
enterrar un sistema educativo basado en el control e
instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace
siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las
condiciones para que pueda seguir desarrollando esa
creatividad.
 Importancia de la educación emocional: la finalidad
principal de la Educación es que cada sujeto pueda
alcanzar un grado óptimo de bienestar social y
emocional, por lo que la educación emocional debe
ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos.
Para ello los programas de formación docente deben
dedicar una mayor atención a tales competencias.
 Cooperación necesaria entre familia, escuela y
comunidad: la educación no es exclusiva de las
instituciones educativas: es posible aprender en
cualquier lugar de la sociedad. Para ello debe existir
conexión y cooperación entre familia, escuela y
comunidad. La educación es una cuestión de toda la
sociedad.
 Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución
educativa debe tener como finalidad principal la mejora
educativa de los discentes, con un liderazgo centrado en la
pedagogía y alejado de la pura burocracia. Todos los agentes
de la comunidad educativa deben estar implicados en la
consecución de las metas del centro.
 Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema
educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de
los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias
que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía,
adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando
el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples
basadas en tales competencias útiles para la inserción social,
aprendiendo de forma conectada en red.
 Foco en los intereses del aprendizaje: el aprendizaje
debe producirse de forma natural, partiendo de los
intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya
sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser
reorientado por el docente.
 Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la
transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del
alumno, generando las condiciones para que sea éste el
que, de manera activa y experimental, construya su
propio conocimiento. Ello comporta que la formación
docente se reconfigure, contemplando de forma más
sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la
sociedad del siglo XXI.
 Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva
ecología del aprendizaje que está reconfigurando la
educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio,
más allá de su simple consideración como
escolarización.
 El reto de considerar todos los ámbitos educativos
posibles: existe una necesidad de disrupción en el
sistema educativo planteado como ente aislado de la
sociedad. Los aprendizajes producidos en ambientes no
formales e informales crecen a un ritmo vertiginoso y
no quedará más remedio que considerar los beneficios
de todos estos ámbitos educativos.
 Interactuación sobre los contenidos: el aprendizaje no
está en los contenidos sino en las interacciones que se
producen alrededor de ellos. El aprendizaje en red a
través de interacciones debe consistir en agregar,
remezclar y poner en práctica los conocimientos.
 Una formación adaptada a las demandas: la
construcción del currículo que deberá configurar los
nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que
hacerse entre todos los agentes involucrados en su
desarrollo. La sociedad y las escuelas deben colaborar
para adaptar la formación a las demandas sociales del
siglo XXI.
 Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales
eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad
y basado en aprendizajes colaborativos que implican a
toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a
ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado,
sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en
todos los niveles sociales.
 Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un
ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de
tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá
que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la
educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará
será la que esté disponible llegado el momento de la
implantación.
La brecha digital
 La brecha digital se define como la separación que existe
entre las personas comunidades, estados, países. Que
utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y
aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque
las tengan no saben cómo utilizarlas.
 Este término también hace referencia a las diferencias
que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las
TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de
alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a
la tecnología. También se utiliza en ocasiones para
señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen
acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
Opinión personal
 Más bien es reflexionar como docente de cómo se debe de
involucrar la Tecnología Educativa al proceso de enseñanza
aprendizaje.
 La tecnología educativa se debe implementar en los procesos
de enseñanza y aprendizaje y en la capacitación de los
estudiantes en el uso y manejo de las nuevas herramientas que
nos ofrecen las nuevas tecnologías adaptando a los estudiantes
a las demandas del mercado laboral de nuestra
sociedad, colaborando con el aprendizaje de las competencias
en el ámbito escolar para luego sean aplicadas en áreas
laborales con eficiencia y capacidad.
 Facilitándole el aprendizaje y la compresión de los alumnados,
realizando tareas colaborativas promoviendo el uso de la
tecnología para que los procesos formativos se den con mayor
facilidad y mayores conocimientos en las aulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Presentación 20 claves educativas para el 2020
Presentación 20 claves educativas para el 2020Presentación 20 claves educativas para el 2020
Presentación 20 claves educativas para el 2020
albadalila
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiMicaela Jaime
 
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónReflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónblancamrios
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
Cristhian Uriona
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
Jessica Flores
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
Cesar Julio
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
800210
 
Proyecto In
Proyecto InProyecto In
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEme88
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEme88
 
Contenidos sobre las TICs para docentes
Contenidos sobre las TICs para docentesContenidos sobre las TICs para docentes
Contenidos sobre las TICs para docentes
lauraescalona23
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
tineodiaz08
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
nancybarrera99
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxicarinalavignasse
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)jotimo2012
 

La actualidad más candente (18)

metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Presentación 20 claves educativas para el 2020
Presentación 20 claves educativas para el 2020Presentación 20 claves educativas para el 2020
Presentación 20 claves educativas para el 2020
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónReflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
 
Docentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxiDocentes del siglo xxi
Docentes del siglo xxi
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Proyecto In
Proyecto InProyecto In
Proyecto In
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
Contenidos sobre las TICs para docentes
Contenidos sobre las TICs para docentesContenidos sobre las TICs para docentes
Contenidos sobre las TICs para docentes
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Propuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-menPropuestalineamientos ev-2010-men
Propuestalineamientos ev-2010-men
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 

Similar a Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación

Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea iIntroducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Escarlit Sanyezca Cruz Mejía
 
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
RETOS DE LA EDUCACION.pptxRETOS DE LA EDUCACION.pptx
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
VanezaAmaoQuispe
 
Tarea i tecnologia
Tarea i tecnologiaTarea i tecnologia
Tarea i tecnologia
junior clase
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Enyork Thomas Espinal
 
20 claves esenciales
20 claves esenciales20 claves esenciales
20 claves esenciales
angel paodi
 
20 claves educativas Movistar
20 claves educativas Movistar 20 claves educativas Movistar
20 claves educativas Movistar HernanCrisJona
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
noelia perez sanchez
 
Retos de la educación
Retos de la educaciónRetos de la educación
Retos de la educación
Heder Campillo de Hoyos
 
Reflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticsReflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-tics
paola Silva
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxikarinaGonzalez2012
 
Tarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticosTarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
yovanaAyravilca
 
Las tics y la educacion
Las tics y la educacionLas tics y la educacion
Las tics y la educacionanaywilliam
 
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimientocosito666
 
Primaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móvilesPrimaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móviles
xilvina
 
Sesión 1 dduap221010
Sesión 1  dduap221010Sesión 1  dduap221010
Sesión 1 dduap221010a10l28
 
Las TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de AdultosLas TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de Adultos
a10l28
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticCarlys Pgm
 

Similar a Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación (20)

Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea iIntroducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
 
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
RETOS DE LA EDUCACION.pptxRETOS DE LA EDUCACION.pptx
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
 
Tarea i tecnologia
Tarea i tecnologiaTarea i tecnologia
Tarea i tecnologia
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
20 claves esenciales
20 claves esenciales20 claves esenciales
20 claves esenciales
 
20 claves educativas Movistar
20 claves educativas Movistar 20 claves educativas Movistar
20 claves educativas Movistar
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Retos de la educación
Retos de la educaciónRetos de la educación
Retos de la educación
 
Reflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticsReflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-tics
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
 
Tarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticosTarea de recursos didacticos
Tarea de recursos didacticos
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Las tics y la educacion
Las tics y la educacionLas tics y la educacion
Las tics y la educacion
 
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educacion siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
Primaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móvilesPrimaria digital aulas digitales móviles
Primaria digital aulas digitales móviles
 
Sesión 1 dduap221010
Sesión 1  dduap221010Sesión 1  dduap221010
Sesión 1 dduap221010
 
Las TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de AdultosLas TICs en la Educación de Adultos
Las TICs en la Educación de Adultos
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Educación Media Mención Ciencias Sociales Asignatura: Tecnologías aplicadas de la educación Tema: Introducción a tecnología educativa Facilitador/a: Juana Jorge Presentado por: Santa Calderón Fecha: 13/05/2017
  • 3. Tecnología  Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
  • 4. Educación  La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos que un grupo de personas pueda desarrollar, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.
  • 5. Comunicación  La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.
  • 6. Origen y evolución de la Tecnología Educativa  Americano se vio en la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para realizar tareas específicas en un período corto de tiempo. Este es el punto de partida o motor de arranque en donde la enseñanza se ve caracterizada por la búsqueda de procesos eficaces de formación y por la utilización de medios y recursos técnicos más sofisticados.
  • 7.  Evolución de la Tecnología Educativa como Disciplina. - Raíces: en los años cuarentas en la formación militar norteamericana. - Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista. - Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales. - El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas.
  • 8.  La Tecnología Educativa, es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza –aprendizaje, en términos de objetivos específicos, es decir es una ciencia que nos permite trabajar en base a procedimientos siguiendo ciertos criterios, que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje y así obtener un resultado satisfactorio en nuestros alumnos
  • 9.  Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas exigencias. Debemos de tomar en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un proceso pasivo a la adquisición de la información.
  • 10. Los retos de la Educación ante la Sociedad de la Información  Hay que formar al ciudadano del siglo XXI: la sociedad del siglo XXI requiere individuos creativos, emprendedores, críticos, competentes con el mundo digital, con altos dotes sociales y que se adapten a ambientes laborales diversos.  La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social.
  • 11.  Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro.  Extraer la inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital.
  • 12.  Contenidos, Pedagogía, Tecnología: la intersección entre tres factores fundamentales son claves para la introducción de las TIC en los procesos educativos: sólidos conocimientos de los contenidos, dominio de competencias pedagógicas y manejo de herramientas tecnológicas y sus posibles aplicaciones. La tecnología no reinventa a la pedagogía, sólo amplía sus posibilidades.  Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI.
  • 13.  Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.  Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.
  • 14.  Importancia de la educación emocional: la finalidad principal de la Educación es que cada sujeto pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional, por lo que la educación emocional debe ocupar un lugar privilegiado en los sistemas educativos. Para ello los programas de formación docente deben dedicar una mayor atención a tales competencias.  Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad: la educación no es exclusiva de las instituciones educativas: es posible aprender en cualquier lugar de la sociedad. Para ello debe existir conexión y cooperación entre familia, escuela y comunidad. La educación es una cuestión de toda la sociedad.
  • 15.  Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa de los discentes, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia. Todos los agentes de la comunidad educativa deben estar implicados en la consecución de las metas del centro.  Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en red.
  • 16.  Foco en los intereses del aprendizaje: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.  Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI.
  • 17.  Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización.  El reto de considerar todos los ámbitos educativos posibles: existe una necesidad de disrupción en el sistema educativo planteado como ente aislado de la sociedad. Los aprendizajes producidos en ambientes no formales e informales crecen a un ritmo vertiginoso y no quedará más remedio que considerar los beneficios de todos estos ámbitos educativos.
  • 18.  Interactuación sobre los contenidos: el aprendizaje no está en los contenidos sino en las interacciones que se producen alrededor de ellos. El aprendizaje en red a través de interacciones debe consistir en agregar, remezclar y poner en práctica los conocimientos.  Una formación adaptada a las demandas: la construcción del currículo que deberá configurar los nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que hacerse entre todos los agentes involucrados en su desarrollo. La sociedad y las escuelas deben colaborar para adaptar la formación a las demandas sociales del siglo XXI.
  • 19.  Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales.  Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo XXI, la tecnología que acompañará será la que esté disponible llegado el momento de la implantación.
  • 20. La brecha digital  La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas comunidades, estados, países. Que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.  Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
  • 21. Opinión personal  Más bien es reflexionar como docente de cómo se debe de involucrar la Tecnología Educativa al proceso de enseñanza aprendizaje.  La tecnología educativa se debe implementar en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la capacitación de los estudiantes en el uso y manejo de las nuevas herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías adaptando a los estudiantes a las demandas del mercado laboral de nuestra sociedad, colaborando con el aprendizaje de las competencias en el ámbito escolar para luego sean aplicadas en áreas laborales con eficiencia y capacidad.  Facilitándole el aprendizaje y la compresión de los alumnados, realizando tareas colaborativas promoviendo el uso de la tecnología para que los procesos formativos se den con mayor facilidad y mayores conocimientos en las aulas.