SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: INVESTIGACION SOCIAL II
TAREA NO. 1: DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
ALUMNA: MÓNICA ALCÁNTAR GONZÁLEZ
FECHA: 5 AGOSTO DE 2023
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION SOCIAL
SON HERRAMIENTAS O MÉTODOS QUE SE
UTILIZAN PARA RECOPILAR DATOS Y OBTENER
INFORMACIÓN SOBRE FENÓMENOS SOCIALES.
¿Qué es un método de
investigación?
Conjunto de procedimientos
ordenados que permiten
explicar una verdad; convierten
un tema en un problema de
investigación
SON ACTIVIDADES EN EL USO
DE UN METODO
 Indagar
 Descubrir
 Argumentar
Capturar la información
relevante
El método permite simplificar la complejidad al
seleccionar los elementos mas significativos de un
problema a fin de proceder a su estructuración
conceptual y explicación (Aguilar, 2013). a través
del trabajo de investigación, es posible esclarecer
lo que antes no se conocía.
Un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN debe
proporcionar un aporte al avance de la ciencia, o
sea que debe apuntar al establecimiento del saber
nuevo y fundamentado.
Debe tomarse la decisión sobre la
estrategia de investigación y los
métodos que se han de aplicar
Un proyecto de investigación debe
relacionarse con el estado del arte de
la ciencia desde la perspectiva de su
planteamiento del problema, la teoría,
el enfoque empírico y los métodos.
Estrategias y métodos planteados:
 Instrumentos Cualitativos
 Instrumentos Cuantitativos
HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA
LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
Objetivos parciales.
Permiten una respuesta fundamentada a
la pregunta de investigación.
Formulación de los supuestos
Dato que asumimos como cierto, pero
no esta fundamentado.
Conocimiento científico
Etapa Emperica: Conocimientos de los
hechos.= Generan datos
Etapa Teórica: Principios, postulados,
hipótesis, leyes= Generación de
conocimientos
VARIABLES (TIPOS)
De acuerdo con Del Carpio (2018) es una entidad abstracta que
adquiere distintos valores. Cualidad, Propiedad o Característica.
 Variable Independiente. Se encarga de cambiar el
efecto o la relación.
 Variable Dependiente. Representa una cantidad,
cuyo valor depende de la variable independiente.
 Variable Interviniente. Interviene entre dos
variables
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Son los procedimientos y medios que
hacen operativos los sistemas de
investigación.
 Métodos: Investigación-acción, Investigación
colaborativa, Investigacion participativa y Investigación
evolutiva
 Técnicas: Observación, entrevista, encuesta
 Instrumentos: Cuestionarios, entrevista, etc.
DISEÑO Y ELABORACION DE INSTUMENTOS
DE INVESTIGACION
Un instrumento de investigación
permite operativizar a la técnica
Cualitativa:
o Observación,
o Encuesta
o Entrevista
Técnicas que se utilizan en
la investigación :
Cuantitativa
o Recopilación
documental
o Cuestionarios
o Análisis estadístico
Medir es parte de nuestro vivir. Bostwick (2005) es el recurso que se
utiliza para registrar la información que se quiere obtener.
Produce resultados consistentes y coherentes.
CONFIABILIDAD
1. Medida de estabilidad.
2. Método de formas alternativas o
paralelas.
3. Método de mitades partidas.
4. Medidas de consistencia interna.
VALIDADEZ
Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se
busca medir.
Grados de validez: nula, baja, valida y muy valida.
Validez de
contenido: refleja un
dominio especifico de
contenido
Validez de criterio:
Validez concurrente
y predictiva
Validez de constructo:
Debe explicar el modelo
teórico empírico
Tipos de validez
BIBLIOGRAFIA
Fierros, G. (2023) Antología. Investigacion Social II.
UNICEPES

Más contenido relacionado

Similar a Tarea mod 1 Diseño de instrumentos de investigación social.pptx

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
arellyvanegas
 
Unidad I, Parte II
Unidad I, Parte IIUnidad I, Parte II
Unidad I, Parte II
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación Acción Participante
Investigación Acción ParticipanteInvestigación Acción Participante
Investigación Acción Participante
Juan Carlos Sarratud
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
AlmaUrrutia1
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Abi1121
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Cheto Velasco
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptxEXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
SUNASHYGUADALUPERODR
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
estefacami
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
ameliavasquez7
 

Similar a Tarea mod 1 Diseño de instrumentos de investigación social.pptx (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
Unidad I, Parte II
Unidad I, Parte IIUnidad I, Parte II
Unidad I, Parte II
 
Investigación Acción Participante
Investigación Acción ParticipanteInvestigación Acción Participante
Investigación Acción Participante
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptxEXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
EXPOSICIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II.pptx
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Tarea mod 1 Diseño de instrumentos de investigación social.pptx

  • 1. MATERIA: INVESTIGACION SOCIAL II TAREA NO. 1: DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ALUMNA: MÓNICA ALCÁNTAR GONZÁLEZ FECHA: 5 AGOSTO DE 2023
  • 2. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL SON HERRAMIENTAS O MÉTODOS QUE SE UTILIZAN PARA RECOPILAR DATOS Y OBTENER INFORMACIÓN SOBRE FENÓMENOS SOCIALES.
  • 3. ¿Qué es un método de investigación? Conjunto de procedimientos ordenados que permiten explicar una verdad; convierten un tema en un problema de investigación
  • 4. SON ACTIVIDADES EN EL USO DE UN METODO  Indagar  Descubrir  Argumentar Capturar la información relevante
  • 5. El método permite simplificar la complejidad al seleccionar los elementos mas significativos de un problema a fin de proceder a su estructuración conceptual y explicación (Aguilar, 2013). a través del trabajo de investigación, es posible esclarecer lo que antes no se conocía.
  • 6. Un PROYECTO DE INVESTIGACIÓN debe proporcionar un aporte al avance de la ciencia, o sea que debe apuntar al establecimiento del saber nuevo y fundamentado. Debe tomarse la decisión sobre la estrategia de investigación y los métodos que se han de aplicar
  • 7. Un proyecto de investigación debe relacionarse con el estado del arte de la ciencia desde la perspectiva de su planteamiento del problema, la teoría, el enfoque empírico y los métodos. Estrategias y métodos planteados:  Instrumentos Cualitativos  Instrumentos Cuantitativos
  • 8. HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO Objetivos parciales. Permiten una respuesta fundamentada a la pregunta de investigación. Formulación de los supuestos Dato que asumimos como cierto, pero no esta fundamentado.
  • 9. Conocimiento científico Etapa Emperica: Conocimientos de los hechos.= Generan datos Etapa Teórica: Principios, postulados, hipótesis, leyes= Generación de conocimientos
  • 10. VARIABLES (TIPOS) De acuerdo con Del Carpio (2018) es una entidad abstracta que adquiere distintos valores. Cualidad, Propiedad o Característica.  Variable Independiente. Se encarga de cambiar el efecto o la relación.  Variable Dependiente. Representa una cantidad, cuyo valor depende de la variable independiente.  Variable Interviniente. Interviene entre dos variables
  • 11. TECNICAS E INSTRUMENTOS Son los procedimientos y medios que hacen operativos los sistemas de investigación.  Métodos: Investigación-acción, Investigación colaborativa, Investigacion participativa y Investigación evolutiva  Técnicas: Observación, entrevista, encuesta  Instrumentos: Cuestionarios, entrevista, etc.
  • 12. DISEÑO Y ELABORACION DE INSTUMENTOS DE INVESTIGACION Un instrumento de investigación permite operativizar a la técnica Cualitativa: o Observación, o Encuesta o Entrevista Técnicas que se utilizan en la investigación : Cuantitativa o Recopilación documental o Cuestionarios o Análisis estadístico
  • 13. Medir es parte de nuestro vivir. Bostwick (2005) es el recurso que se utiliza para registrar la información que se quiere obtener. Produce resultados consistentes y coherentes. CONFIABILIDAD 1. Medida de estabilidad. 2. Método de formas alternativas o paralelas. 3. Método de mitades partidas. 4. Medidas de consistencia interna.
  • 14. VALIDADEZ Grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir. Grados de validez: nula, baja, valida y muy valida. Validez de contenido: refleja un dominio especifico de contenido Validez de criterio: Validez concurrente y predictiva Validez de constructo: Debe explicar el modelo teórico empírico Tipos de validez
  • 15. BIBLIOGRAFIA Fierros, G. (2023) Antología. Investigacion Social II. UNICEPES