SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Respondan a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué importancia tienen las preguntas para el desarrollo del pensamiento
crítico?
Las preguntas exploratorias son importantes, permiten la
introducción al tema de una forma indirecta y amplia, generan
diálogo, debate y reflexión.
b) ¿Cuál de estas estrategias le pareció más útil? ¿Por
qué?
El rompecabezas es una técnica que no he aplicado en mis clases me genera
curiosidad realizarla en el aula, observar como los estudiantes la perfeccionan y
aprenden unos de otros, considero que es como un experto en términos
informáticos como un sistema inteligente.
c) ¿Cuáles serían sus beneficios en su práctica docente diaria? ¿Por qué?
Netamente positivos aparte de que cambiaría de ambiente a los estudiantes
aplicado la técnica del rompecabezas, haría mi clase más dinámicas, que
fomenten dialogo, reflexión e incluso personalidad en los jóvenes para defender y
expresar su forma de pensar.
d) ¿Cuáles son las posibles dificultades que se pueden presentar al
implementarlas? ¿Por qué?
Considero que no se presentarían dificultades ya que son estrategias
netamente aplicables y prácticas.
2. Planifique una clase a partir de las fases de anticipación, construcción de
conocimiento y consolidación. Es necesario que aplique estrategias que
promuevan el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico. Use la plantilla
indicada.
PLAN DE CLASE N: 001
Asignatura: Ciencias Naturales
Grado: Decimo año de Educación Básica
Duración: 45 mm
Tema: Calentamiento Global
Descripción de clase: Aplicando las estrategias propuestas determine las causas y
consecuencias que producen el calentamiento global.
a) Objetivo cognitivo: Descubrir las causas consecuencias que producen el
calentamiento global
b) Objetivo procedimental: Aplicando estrategias desarrollar los conocimientos sobre el
calentamiento global.
c) Objetivo actitudinal: Concienciar a los estudiantes sobre los efectos del
calentamiento global y desde su perspectiva contribuyan a disminuir la contaminación
ambiental.
Preguntas esenciales:
 ¿Qué entiende por contaminación?
 ¿Conoce Ud. algunos efectos que ha producido la contaminación?
 ¿Cuál es el actor principal que genera la contaminación ambiental?
 ¿Si continua la contaminación cómo en la actualidad que sería en unos
100 años?
ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CONSOLIDACIÓN
 Dinámica para y
congelar
 Presentar un
video sobre la
contaminación
ambiental.
1. ¿Qué es lo que más
le impresiono del
video?
2. ¿La contaminación
afecta en el
calentamiento
global? ¿Por qué?
3. ¿Cómo contamina el
ser humano el medio
ambiente?
Elaborar un mapa semántico
sobre el tema.
Llenar la tabla:
Lo
Positivo
Lo
Negativo
Lo
Interesante
El estudiante realiza
propuestas genuinas y
ejecutables para evitar
la contaminación
ambiental.
 Campaña de
concienciación.
 Campaña de
reciclaje.
 Etc.

Más contenido relacionado

Destacado

Task 5
Task 5Task 5
Task 5
indaclub50
 
оаам л4
оаам л4оаам л4
оаам л4
batsaikhan khongorzul
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
Johana Mendez Ccaineri
 
Task 2a
Task 2aTask 2a
Task 2a
indaclub50
 
Task 3
Task 3Task 3
Task 3
indaclub50
 
оаам л6
оаам л6оаам л6
оаам л6
batsaikhan khongorzul
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informaticaDavid-Hurtado
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
indaclub50
 

Destacado (9)

Task 5
Task 5Task 5
Task 5
 
оаам л4
оаам л4оаам л4
оаам л4
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
 
Task 2a
Task 2aTask 2a
Task 2a
 
Task 3
Task 3Task 3
Task 3
 
оаам л6
оаам л6оаам л6
оаам л6
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Task 2
Task 2Task 2
Task 2
 

Similar a Tarea siete

Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
William Rodriguez Benitez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
fercho1a
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Práctica 2 portafolio de trabajo
Práctica 2 portafolio de trabajoPráctica 2 portafolio de trabajo
Práctica 2 portafolio de trabajo
Marquez2009
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Busqueda en google- Jorge Gonzalez Alonso
Busqueda en google- Jorge Gonzalez AlonsoBusqueda en google- Jorge Gonzalez Alonso
Busqueda en google- Jorge Gonzalez Alonso
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
El reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en Google
El reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en GoogleEl reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en Google
El reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en Google
Jorge González Alonso
 
Maritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVAMaritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVA
maritzacarlos
 

Similar a Tarea siete (20)

Tarea siete
Tarea sieteTarea siete
Tarea siete
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada
 
Tarea ocho
Tarea ochoTarea ocho
Tarea ocho
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Tarea 10 11
Tarea 10 11Tarea 10 11
Tarea 10 11
 
Práctica 2 portafolio de trabajo
Práctica 2 portafolio de trabajoPráctica 2 portafolio de trabajo
Práctica 2 portafolio de trabajo
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Busqueda en google- Jorge Gonzalez Alonso
Busqueda en google- Jorge Gonzalez AlonsoBusqueda en google- Jorge Gonzalez Alonso
Busqueda en google- Jorge Gonzalez Alonso
 
El reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en Google
El reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en GoogleEl reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en Google
El reto Internet en nuestras clases. Búsquedas en Google
 
Maritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVAMaritza gomez - OVA
Maritza gomez - OVA
 
Proyecto monocordio de pitágoras
Proyecto monocordio de pitágorasProyecto monocordio de pitágoras
Proyecto monocordio de pitágoras
 

Más de Maria Chamba

4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia
Maria Chamba
 
17 diana
17 diana17 diana
17 diana
Maria Chamba
 

Más de Maria Chamba (18)

4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia4. prevención del delito y la violencia
4. prevención del delito y la violencia
 
17 diana
17 diana17 diana
17 diana
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 10 11
Sesion 10 11Sesion 10 11
Sesion 10 11
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Sesionnumero6
Sesionnumero6Sesionnumero6
Sesionnumero6
 
Secionnumero5
Secionnumero5Secionnumero5
Secionnumero5
 
Secionnumero4
Secionnumero4Secionnumero4
Secionnumero4
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea seis
Tarea seisTarea seis
Tarea seis
 

Tarea siete

  • 1. 1. Respondan a las siguientes preguntas: a) ¿Qué importancia tienen las preguntas para el desarrollo del pensamiento crítico? Las preguntas exploratorias son importantes, permiten la introducción al tema de una forma indirecta y amplia, generan diálogo, debate y reflexión. b) ¿Cuál de estas estrategias le pareció más útil? ¿Por qué? El rompecabezas es una técnica que no he aplicado en mis clases me genera curiosidad realizarla en el aula, observar como los estudiantes la perfeccionan y aprenden unos de otros, considero que es como un experto en términos informáticos como un sistema inteligente. c) ¿Cuáles serían sus beneficios en su práctica docente diaria? ¿Por qué? Netamente positivos aparte de que cambiaría de ambiente a los estudiantes aplicado la técnica del rompecabezas, haría mi clase más dinámicas, que fomenten dialogo, reflexión e incluso personalidad en los jóvenes para defender y expresar su forma de pensar. d) ¿Cuáles son las posibles dificultades que se pueden presentar al implementarlas? ¿Por qué? Considero que no se presentarían dificultades ya que son estrategias netamente aplicables y prácticas. 2. Planifique una clase a partir de las fases de anticipación, construcción de conocimiento y consolidación. Es necesario que aplique estrategias que promuevan el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico. Use la plantilla indicada.
  • 2. PLAN DE CLASE N: 001 Asignatura: Ciencias Naturales Grado: Decimo año de Educación Básica Duración: 45 mm Tema: Calentamiento Global Descripción de clase: Aplicando las estrategias propuestas determine las causas y consecuencias que producen el calentamiento global. a) Objetivo cognitivo: Descubrir las causas consecuencias que producen el calentamiento global b) Objetivo procedimental: Aplicando estrategias desarrollar los conocimientos sobre el calentamiento global. c) Objetivo actitudinal: Concienciar a los estudiantes sobre los efectos del calentamiento global y desde su perspectiva contribuyan a disminuir la contaminación ambiental. Preguntas esenciales:  ¿Qué entiende por contaminación?  ¿Conoce Ud. algunos efectos que ha producido la contaminación?  ¿Cuál es el actor principal que genera la contaminación ambiental?  ¿Si continua la contaminación cómo en la actualidad que sería en unos 100 años? ANTICIPACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CONSOLIDACIÓN  Dinámica para y congelar  Presentar un video sobre la contaminación ambiental. 1. ¿Qué es lo que más le impresiono del video? 2. ¿La contaminación afecta en el calentamiento global? ¿Por qué? 3. ¿Cómo contamina el ser humano el medio ambiente? Elaborar un mapa semántico sobre el tema. Llenar la tabla: Lo Positivo Lo Negativo Lo Interesante El estudiante realiza propuestas genuinas y ejecutables para evitar la contaminación ambiental.  Campaña de concienciación.  Campaña de reciclaje.  Etc.