SlideShare una empresa de Scribd logo
PFPD
  COORPORACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC Y EDUCACIÓN VIRTUAL




          MONOCORDIO DE PITÁGORAS




          DIANA PATRICIA PINTO MORENO
                  LIC. EN FÍSICA




                      “Cualquier cosa debe explicarse en términos matemáticos"

                                                                 PITÁGORAS




          BOGOTÁ D.C., JUNIO 27 DE 2.011
CONTENIDO




1.     CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

1.1    El problema                                                                       3

1.2    Solución propuesta                                                                3

1.3    Objetivo General                                                                  3

1.4    Los modelos instruccionales y la toma de decisiones en la planificación docente   3

1.5    Los sistemas expertos en educación.                                               4




2.0    METODOLOGÍA

2.1    Fase Identificación: Análisis y descripción del problema                          5

2.2    Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento                6

2.3.   Fase Formalización: Representación del conocimiento                               6

2.4.   Fase Implementación: Diseño preliminar del sistema                                7




                                                                                             2
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA


1.1. El problema
Haciendo un análisis podemos ver como la música y las matemáticas han estado a lo largo de la historia y
continúan estando muy cercanas. La música necesita del orden y la matemática analiza ese orden.
Proporciones, simetrías, transformaciones, homotecias, progresiones, módulos, logaritmos... Toda la
construcción armónica y parte de la melódica es pura matemática. De acuerdo con lo anterior se busca que
los estudiantes inicien su trabajo en la unidad de acústica solucionando el siguiente interrogante, a partir del
uso de las tics y de laboratorios, ¿Cómo se llego a la organización de los sonidos en la escala musical?

1.2. Solución propuesta:
Para solucionar el problema se hace necesario utilizar recursos como:


    ∗    Consulta sobre la construcción del monocordio de Pitágoras con ayuda de textos descargados de
         internet y videos de explicación consultados en Youtube.
    ∗    Se distribuye el salón en equipos de 4 estudiantes. Cada equipo debe elaborar un blog donde
         presentará de forma agradable su consulta al resto del grupo.
    ∗    Elaboración por equipos de un monocordio.
    ∗    Basados en principios matemáticos se obtiene la distintos intervalos que originan la escala musical
    ∗    Analizar la teoría física de los sonidos producidos por las cuerdas.
    ∗    Elaborar una presentación donde expliquen los avances, un texto y un video y colocarlos en el blogg
         con las respectivas conclusiones.



1.3. Objetivo general:
Identificar, analizar y explicar por qué el sonido producido al pulsar una cuerda depende de la longitud, grosor
y tensión de la misma; plasmando los resultados de sus consultas y observaciones en un blogg que se irá
construyendo paulatinamente durante la actividad.


1.4. Los modelos instruccionales y la toma de decisiones en la planificación docente.

Aprendizaje basado en la solución de problemas:
“Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el
desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne,
con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para
el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender
y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan
elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de
trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de
comprometerse con su proceso de aprendizaje.”1.
El ABP se sustenta en diferentes corrientes, siendo la más predominante la constructivista y teniendo en
cuenta tres principios básicos:
· Entender una situación problemica planteada depende de las interacciones con el medio ambiente.
· El enfrentar cada nueva situación y tratar de solucionarla estimula el aprendizaje.
· El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la
evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno.

El aprendizaje basado en la solución de problemas incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo
proceso de enseñanza -aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso
de interacción para aprender; así mismo busca que el estudiante comprenda y profundice adecuadamente en
la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando diferentes aspectos: históricos, prácticos,
teóricos… Todo lo anterior es la estructura y el proceso de solución al problema, lo cual motiva a un
aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje.
Es importante señalar que el objetivo no se centra en resolver el problema sino en que éste sea utilizado como
base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el
problema sirve como detonador para que los estudiantes descubran los objetivos de aprendizaje del tema.

                                                                                                              3
Una de sus principales características es fomentar en el estudiante una actitud positiva hacia el aprendizaje,
en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia
experiencia de trabajo en la dinámica del método, los estudiantes tienen además la posibilidad de observar en
la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema.
La transferencia pasiva de información es algo que se elimina, por el contrario, toda la información que se
vierte en el grupo es buscada, aportada, o generada por el mismo grupo.

“A continuación se describen algunas características del ABP:
    ∗ Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su
         conocimiento.
    ∗ El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el
         aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.
    ∗    El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.
    ∗    Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja
    ∗    en grupos pequeños.
    ∗    Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del
    ∗    conocimiento.
    ∗    El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
    ∗    Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el
    ∗    aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que
    ∗    estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a
    ∗ situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento.”1.


1.5 Los sistemas expertos en educación.

Los investigadores señalan (2000 : 85): “los procesos que ordinariamente se desarrollan en la enseñanza de
la matemática, se caracterizan por clases magistrales, presentación secuencial de los contenidos, prácticas
adicionales, trabajo individualizado como norma general y comunicación entre las y los estudiantes escasa”.

En la actualidad los avances científico-tecnológicos, demanda un cambio en los procesos de la enseñanza y el
aprendizaje, una transformación hacia la búsqueda de nuevos métodos y estrategias didácticas,
aprovechando todas las potencialidades brindadas por las tecnologías de la información y la comunicación.
Sin olvidar que ellas constituyen simplemente un recurso más; Meza (2000) a este respecto plantea: “la tarea
fundamental del docente es planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, la
computadora juega en este contexto, el papel exclusivo de instrumento de apoyo”.
Vivimos en una sociedad caracterizada por los cambios que introdujo el uso del computador, los cuales
alcanzaron todas las esferas; la social, la económica y desde luego la educativa.




                                                                                                            4
Meza, Garita y Villalobos (2001) proponen que los procesos de enseñanza y aprendizaje asistida por
computadora, deben basarse en los siguientes principios:
   • El uso de la computadora en el proceso de enseñanza aprendizaje debe enmarcarse en un
        planteamiento educativo.
   • La computadora debe incorporarse en el proceso de enseñanza aprendizaje sólo cuando sea más eficaz
        o más eficiente que otros medios.
   • La incorporación de la computadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje permite aumentar la
        eficiencia y eficacia de algunas estrategias que el docente utilizaba antes de incorporar la
        computadora.
   • El empleo de la computadora en el proceso de enseñanza aprendizaje permite diseñar algunas
        estrategias didácticas que no es posible desarrollar con otros medios.

En el diseño de las actividades para dar solución a la pregunta se, seleccionarán los contenidos en los que
utilizará el internet, para ello tendrá presente la complejidad, el valor de los demás medios disponibles y la
factibilidad de empleo de estos recursos; especificando bien los objetivos, acciones y el momento, cómo se
utilizarán los materiales y medios informáticos seleccionados, recordando siempre que la forma fundamental
de su utilización es como recurso didáctico, aunque no se descarta la posibilidad de utilizar las demás formas
para apoyar o complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Utilizaremos Google para la búsqueda y selección de información, Youtube para descargar videos de apoyo y
referencia para apoyar el trabajo, Blogs como resultado final del trabajo donde se plasmará la información
preliminar, videos donde se observe el trabajo desarrollado en cada etapa y las conclusiones finales de cada
grupo.


2. Metodología

2.1. Fase Identificación: Análisis y descripción del problema.

En esta fase, siguiendo los pasos de Pitágoras, se promueve el espíritu de investigación y de reflexión. Se
parte de la escala musical como base de la música. La pregunta es ¿Cómo se llega a esta organización de los
sonidos? Para responderla es necesario recurrir a los libros, consulta en los buscadores de internet y videos
de apoyo. Se sugiere a los estudiantes visitar y revisar los contenidos encontrados en los siguientes enlaces y
ampliar su consulta anexando la bibliografía.

http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/escalas.html

http://www.enchufa2.es/archives/musica-y-matematicas-la-afinacion-pitagorica-el-origen-de-la-escala-
heptatonica.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Monocordio

http://bach2411111.blogcindario.com/2006/05/00386-monocordio.html

http://youtu.be/czzj2C4wdxY

De acuerdo con la consulta realizada deben:

    •    Determinar ideas iniciales, sugerencias, y propuestas de solución, utilizando herramientas como:
         mapas conceptuales, diagramas y otras opciones de recopilación e interpretación de información.

    •    Analizar las diferentes opciones de solución a la pregunta y revisar las siguientes opciones para el
         montaje del prototipo del monocordio.
Las competencias a trabajar en esta fase son:

    •    Escucha atenta, reflexiva y crítica
    •    Investiga fundamentos teóricos y los lleva a la praxis
    •    Resuelve situaciones basadas en los conceptos adquiridos



                                                                                                                5
2.2. Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento.

Los procedimientos asociados a esta fase son:
    •    Organización del conocimiento en forma esquemática: Mapas conceptuales elaborados en
         Cmaptools, descripción de los documentos encontrados en las consultas e identificación del o los
         videos más importantes en la explicación del tema.
    •    Búsqueda de conceptos que representen el conocimiento: construcción por equipos de un
         monocordio, Basados en los diferentes principios matemáticos los estudiantes obtienen la cuarta y la
         quinta. Del mismo modo, obtienen el resto de los intervalos. Realización de un taller para explicar la
         escala temperada y con ayuda del monocordio explorar sus diferentes posibilidades sonoras. En
         conclusión, para obtener la escala musical, tendrán que recurrir a otra disciplina, considerada por
         ellos totalmente ajena a la música.
    •     Identificación del flujo de información durante el proceso de resolución de problemas: Análisis,
         definición y sistematización de las conclusiones de la actividad realizada

Las competencias a trabajar en esta fase son:

    ∗    Investiga fundamentos teóricos
    ∗    Explora con diferentes escalas musicales
    ∗    Realiza cálculos matemáticos
    ∗    Debate con sus pares
    ∗    Diseña y construye un monocordio aplicando principios matemáticos




2.3. Fase Formalización: Representación del conocimiento

Los estudiantes a lo largo del desarrollo del trabajo elaboraran un blog donde colocaran los resultados
obtenidos en cada una de las fases, utilizando diferentes herramientas de presentar la información.
La idea central es que los estudiantes aprendan a hacer mapas conceptuales en Cmaptools, presentaciones
en Power Point transformadas en SLIDESHARE, videos de Youtube y elaboración de escritos donde
describan de forma sistemática, ordenada y concreta su trabajo. Así mismo se busca que utilizando tanto las
los métodos “tradicionales” como los laboratorios, talleres y trabajos de clase unidos con las posibilidades que
ofrece actualmente la tecnología y el internet, los estudiantes aprendan un tema que se aborda bajo dos
perspectivas, la Física y la Música.




                                                                                                              6
2.4. Fase Implementación: Diseño preliminar del sistema

  SEMANAS                               TRABAJO                                      RESULTADOS
SEMANA 1            Consulta sobre:                                       Crear la entrada de un blogg en
                       ∗    Origen de la escala musical. Escrito          blogger y colocar allí los
                            explicativo                                   resultados    de     la   consulta.
                       ∗    Monocordio de Pitágoras. Videos               Compartir la URL con sus
                       ∗    Leyes de las cuerdas. Mapa conceptual         compañeros por medio             del
                                                                          Facebook. Retroalimentación en
                                                                          los comentarios del Blogg, por
                                                                          parte de la docente y compañeros
SEMANA 2       C   Construcción de un monocordio por equipos de           Monocordio        construido       y
                   cuatro estudiantes, manipulación del mismo en          distribución por ½, ¼,.. y
                   base a los principios matemáticos.                     realización de un video explicativo,
                   Obtención de la Quinta y la cuarta                     el cual se subirá al blogg
                   Obtención del resto de los intervalos                  Retroalimentación       en       los
                   Manipulación de la escala musical                      comentarios del Blogg, por parte
                   Leyes de las cuerdas                                   de la docente y compañeros


SEMANA 3            Taller de producción de sonidos:                      Los      estudiantes      buscaran
                    Utilizando el monocordio y con ayuda de la            simuladores del instrumento que
                    docente se obtendrán los sonidos que de las notas     más les llame la atención y
                    musicales y se explicara la escala temperada con      jugaran a crear una melodía con
                    ayuda de las matemáticas.                             su ayuda. Luego colocaran en su
                                                                          blogg la entrada al simulador para
                                                                          que sus compañeros de salón
                                                                          puedan      realizar   la   misma
                                                                          actividad. Retroalimentación en
                                                                          los comentarios del Blogg, por
                                                                          parte de la docente y compañeros.
SEMANA 4            Conclusiones                                          Los estudiantes realizarán un
                                                                          presentación en power point
                                                                          donde expliquen con palabras,
                                                                          gráficos y videos las actividades
                                                                          realizadas en cada una de las
                                                                          fases del proyecto, y sus aportes
                                                                          individuales sobre la actividad;
                                                                          posteriormente lo subirán a
                                                                          SLIDESHARE y por último lo
                                                                          colocarán en su respectivo blogg.




  “La música es un ejercicio aritmético secreto y la persona que se entrega a ella no se da cuenta de que está
                                                                                        manipulando números"
                                                                                                   (W.Leibnitz




                                                                                                             7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyesProyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyesCarlos George Reyes
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
Universidad de Antioquia
 
Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3sotomara
 
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Vivian Perdomo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Heidy Vanegas
 
Ensayo abp
Ensayo abpEnsayo abp
Ensayo abp
Google
 
Diseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaDiseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematica
Nestor Pedraza
 
Conclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasCarolina
 
Factores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICs
Factores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICsFactores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICs
Factores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICsLuzmar
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activopsicogabri
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]dora nubia
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Dayana475
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
tavin_33
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Yonathan Castañeda
 
Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...
Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...
Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...
Violeta Alejandra Godoy
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyesProyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyes
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 
Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3Definición de Conceptos Taller 3
Definición de Conceptos Taller 3
 
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Ensayo abp
Ensayo abpEnsayo abp
Ensayo abp
 
Diseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaDiseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematica
 
Conclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidasConclusiones grupales abp corregidas
Conclusiones grupales abp corregidas
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
 
Factores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICs
Factores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICsFactores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICs
Factores que contribuyen al Desarrollo de Actividades E-A con TICs
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
MatemaTIC
MatemaTICMatemaTIC
MatemaTIC
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenidoEstrategias referidas al docente, estudiante, contenido
Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...
Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...
Metodologías y teorías del aprendizaje digital - Suscelly Bailón y Violeta ...
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZALA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
 

Destacado

Construye tu monocordio
Construye tu monocordioConstruye tu monocordio
Construye tu monocordioJose Páez
 
johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi...
 johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi... johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi...
johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi...
trazomt
 
85765914 music-for-sight-singing-pdf
85765914 music-for-sight-singing-pdf85765914 music-for-sight-singing-pdf
85765914 music-for-sight-singing-pdf
Joana Silva
 
Music theory super sight reading secrets
Music theory   super sight reading secretsMusic theory   super sight reading secrets
Music theory super sight reading secrets
sorete1
 
Fundacija danila turka cgp
Fundacija danila turka   cgpFundacija danila turka   cgp
Fundacija danila turka cgpPristop
 
Pharma Market 34
Pharma Market 34Pharma Market 34
Pharma Market 34
Pharma Market
 
Seis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensarSeis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Episcopalpy
 
Isole Baleari, Vivi il Mediterraneo
Isole Baleari, Vivi il MediterraneoIsole Baleari, Vivi il Mediterraneo
Isole Baleari, Vivi il Mediterraneoatb20
 
Historias usuarioxp
Historias usuarioxpHistorias usuarioxp
Historias usuarioxp
Help desk
 
baocaocuoikyeng
baocaocuoikyengbaocaocuoikyeng
baocaocuoikyeng
Ngô Hoàng Tâm
 
Advanced seo @ webcongress
Advanced seo @ webcongressAdvanced seo @ webcongress
Advanced seo @ webcongress
ksom-es
 
Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries
Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries
Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries
CGT Sanitat Barcelona
 
Orden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andaluciaOrden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andalucia
FIAB
 
Normas básicas de la BE
Normas básicas de la BENormas básicas de la BE
Normas básicas de la BEELMEMBRILLARBE
 
Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)
Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)
Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)
TITO CORAL MACEDO
 
Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...
Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...
Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...Austrian Social Insurance
 
Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011
diegocobos
 

Destacado (20)

Construye tu monocordio
Construye tu monocordioConstruye tu monocordio
Construye tu monocordio
 
Monocordio de pitágoras
Monocordio de pitágorasMonocordio de pitágoras
Monocordio de pitágoras
 
johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi...
 johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi... johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi...
johan-sebastian-bach-371-harmonized-chorales-and-69-chorale-melodies-with-fi...
 
85765914 music-for-sight-singing-pdf
85765914 music-for-sight-singing-pdf85765914 music-for-sight-singing-pdf
85765914 music-for-sight-singing-pdf
 
Music theory super sight reading secrets
Music theory   super sight reading secretsMusic theory   super sight reading secrets
Music theory super sight reading secrets
 
Plaza de la Villa
Plaza de la VillaPlaza de la Villa
Plaza de la Villa
 
Fundacija danila turka cgp
Fundacija danila turka   cgpFundacija danila turka   cgp
Fundacija danila turka cgp
 
Pharma Market 34
Pharma Market 34Pharma Market 34
Pharma Market 34
 
Seis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensarSeis sombreros parapensar
Seis sombreros parapensar
 
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
Mensaje con motivo de la visita Ad Limina. 7 de octubre de 1984
 
Isole Baleari, Vivi il Mediterraneo
Isole Baleari, Vivi il MediterraneoIsole Baleari, Vivi il Mediterraneo
Isole Baleari, Vivi il Mediterraneo
 
Historias usuarioxp
Historias usuarioxpHistorias usuarioxp
Historias usuarioxp
 
baocaocuoikyeng
baocaocuoikyengbaocaocuoikyeng
baocaocuoikyeng
 
Advanced seo @ webcongress
Advanced seo @ webcongressAdvanced seo @ webcongress
Advanced seo @ webcongress
 
Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries
Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries
Petita Guia d'Autodefensa Laboral per a precaries
 
Orden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andaluciaOrden del dia ris3 andalucia
Orden del dia ris3 andalucia
 
Normas básicas de la BE
Normas básicas de la BENormas básicas de la BE
Normas básicas de la BE
 
Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)
Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)
Manual auto cad 2013 y 2014 (1) (1)
 
Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...
Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...
Neugestaltung eines Bildungssystems - Antworten auf die Herausforderungen des...
 
Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011Clase 2 bioseguridad 2011
Clase 2 bioseguridad 2011
 

Similar a Proyecto monocordio de pitágoras

El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
UPN
 
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdfTrabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
unas
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Nancy Figueroa
 
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
Gg_Alejandro Martinez Avila
 
PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS Claudio Paguay
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
gameri7
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluoS4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluo
orlando rosas
 

Similar a Proyecto monocordio de pitágoras (20)

El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdfTrabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
 
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
taller sesión 5 sugerencias metodologicas para el desarrollo e proyectos educ...
 
PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Guia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestrosGuia matematica noveno_año_ maestros
Guia matematica noveno_año_ maestros
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza11 diseño de estrategias de enseñanza
11 diseño de estrategias de enseñanza
 
S4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluoS4 tarea4 roluo
S4 tarea4 roluo
 

Más de secretaria de educacion

Dianapinto actividad1 2mapac
Dianapinto actividad1 2mapacDianapinto actividad1 2mapac
Dianapinto actividad1 2mapac
secretaria de educacion
 
Sie final
Sie finalSie final
Fractales
FractalesFractales

Más de secretaria de educacion (20)

Dianapinto actividad1 2mapac
Dianapinto actividad1 2mapacDianapinto actividad1 2mapac
Dianapinto actividad1 2mapac
 
Sie final
Sie finalSie final
Sie final
 
Educacion inclusivaesp
Educacion inclusivaespEducacion inclusivaesp
Educacion inclusivaesp
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
El capital
El capitalEl capital
El capital
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Tarjeta fractal-2
Tarjeta fractal-2Tarjeta fractal-2
Tarjeta fractal-2
 
Tarjetas fractales
Tarjetas fractalesTarjetas fractales
Tarjetas fractales
 
Sucesiones 3
Sucesiones 3Sucesiones 3
Sucesiones 3
 
Sucesiones 2-2
Sucesiones 2-2Sucesiones 2-2
Sucesiones 2-2
 
Series numericas-2
Series numericas-2Series numericas-2
Series numericas-2
 
Trabajo final copia de seguridad
Trabajo final copia de seguridadTrabajo final copia de seguridad
Trabajo final copia de seguridad
 
Ficha de seguimiento blogger 1
Ficha de seguimiento blogger 1Ficha de seguimiento blogger 1
Ficha de seguimiento blogger 1
 
Instrumento de evaluación diligenciado
Instrumento de evaluación diligenciadoInstrumento de evaluación diligenciado
Instrumento de evaluación diligenciado
 
Monocordio de pitágoras
Monocordio de pitágorasMonocordio de pitágoras
Monocordio de pitágoras
 
Monocordio de pitágoras
Monocordio de pitágorasMonocordio de pitágoras
Monocordio de pitágoras
 
Maquinas simples palancas
Maquinas simples palancasMaquinas simples palancas
Maquinas simples palancas
 
Electrosopa
ElectrosopaElectrosopa
Electrosopa
 
Aplicaciones del electromagnetismo1
Aplicaciones del electromagnetismo1Aplicaciones del electromagnetismo1
Aplicaciones del electromagnetismo1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Proyecto monocordio de pitágoras

  • 1. PFPD COORPORACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC Y EDUCACIÓN VIRTUAL MONOCORDIO DE PITÁGORAS DIANA PATRICIA PINTO MORENO LIC. EN FÍSICA “Cualquier cosa debe explicarse en términos matemáticos" PITÁGORAS BOGOTÁ D.C., JUNIO 27 DE 2.011
  • 2. CONTENIDO 1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA 1.1 El problema 3 1.2 Solución propuesta 3 1.3 Objetivo General 3 1.4 Los modelos instruccionales y la toma de decisiones en la planificación docente 3 1.5 Los sistemas expertos en educación. 4 2.0 METODOLOGÍA 2.1 Fase Identificación: Análisis y descripción del problema 5 2.2 Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento 6 2.3. Fase Formalización: Representación del conocimiento 6 2.4. Fase Implementación: Diseño preliminar del sistema 7 2
  • 3. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA 1.1. El problema Haciendo un análisis podemos ver como la música y las matemáticas han estado a lo largo de la historia y continúan estando muy cercanas. La música necesita del orden y la matemática analiza ese orden. Proporciones, simetrías, transformaciones, homotecias, progresiones, módulos, logaritmos... Toda la construcción armónica y parte de la melódica es pura matemática. De acuerdo con lo anterior se busca que los estudiantes inicien su trabajo en la unidad de acústica solucionando el siguiente interrogante, a partir del uso de las tics y de laboratorios, ¿Cómo se llego a la organización de los sonidos en la escala musical? 1.2. Solución propuesta: Para solucionar el problema se hace necesario utilizar recursos como: ∗ Consulta sobre la construcción del monocordio de Pitágoras con ayuda de textos descargados de internet y videos de explicación consultados en Youtube. ∗ Se distribuye el salón en equipos de 4 estudiantes. Cada equipo debe elaborar un blog donde presentará de forma agradable su consulta al resto del grupo. ∗ Elaboración por equipos de un monocordio. ∗ Basados en principios matemáticos se obtiene la distintos intervalos que originan la escala musical ∗ Analizar la teoría física de los sonidos producidos por las cuerdas. ∗ Elaborar una presentación donde expliquen los avances, un texto y un video y colocarlos en el blogg con las respectivas conclusiones. 1.3. Objetivo general: Identificar, analizar y explicar por qué el sonido producido al pulsar una cuerda depende de la longitud, grosor y tensión de la misma; plasmando los resultados de sus consultas y observaciones en un blogg que se irá construyendo paulatinamente durante la actividad. 1.4. Los modelos instruccionales y la toma de decisiones en la planificación docente. Aprendizaje basado en la solución de problemas: “Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje.”1. El ABP se sustenta en diferentes corrientes, siendo la más predominante la constructivista y teniendo en cuenta tres principios básicos: · Entender una situación problemica planteada depende de las interacciones con el medio ambiente. · El enfrentar cada nueva situación y tratar de solucionarla estimula el aprendizaje. · El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno. El aprendizaje basado en la solución de problemas incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza -aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender; así mismo busca que el estudiante comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando diferentes aspectos: históricos, prácticos, teóricos… Todo lo anterior es la estructura y el proceso de solución al problema, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje. Es importante señalar que el objetivo no se centra en resolver el problema sino en que éste sea utilizado como base para identificar los temas de aprendizaje para su estudio de manera independiente o grupal, es decir, el problema sirve como detonador para que los estudiantes descubran los objetivos de aprendizaje del tema. 3
  • 4. Una de sus principales características es fomentar en el estudiante una actitud positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo en la dinámica del método, los estudiantes tienen además la posibilidad de observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema. La transferencia pasiva de información es algo que se elimina, por el contrario, toda la información que se vierte en el grupo es buscada, aportada, o generada por el mismo grupo. “A continuación se describen algunas características del ABP: ∗ Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento. ∗ El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. ∗ El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. ∗ Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja ∗ en grupos pequeños. ∗ Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del ∗ conocimiento. ∗ El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. ∗ Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el ∗ aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que ∗ estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a ∗ situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento.”1. 1.5 Los sistemas expertos en educación. Los investigadores señalan (2000 : 85): “los procesos que ordinariamente se desarrollan en la enseñanza de la matemática, se caracterizan por clases magistrales, presentación secuencial de los contenidos, prácticas adicionales, trabajo individualizado como norma general y comunicación entre las y los estudiantes escasa”. En la actualidad los avances científico-tecnológicos, demanda un cambio en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, una transformación hacia la búsqueda de nuevos métodos y estrategias didácticas, aprovechando todas las potencialidades brindadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Sin olvidar que ellas constituyen simplemente un recurso más; Meza (2000) a este respecto plantea: “la tarea fundamental del docente es planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, la computadora juega en este contexto, el papel exclusivo de instrumento de apoyo”. Vivimos en una sociedad caracterizada por los cambios que introdujo el uso del computador, los cuales alcanzaron todas las esferas; la social, la económica y desde luego la educativa. 4
  • 5. Meza, Garita y Villalobos (2001) proponen que los procesos de enseñanza y aprendizaje asistida por computadora, deben basarse en los siguientes principios: • El uso de la computadora en el proceso de enseñanza aprendizaje debe enmarcarse en un planteamiento educativo. • La computadora debe incorporarse en el proceso de enseñanza aprendizaje sólo cuando sea más eficaz o más eficiente que otros medios. • La incorporación de la computadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje permite aumentar la eficiencia y eficacia de algunas estrategias que el docente utilizaba antes de incorporar la computadora. • El empleo de la computadora en el proceso de enseñanza aprendizaje permite diseñar algunas estrategias didácticas que no es posible desarrollar con otros medios. En el diseño de las actividades para dar solución a la pregunta se, seleccionarán los contenidos en los que utilizará el internet, para ello tendrá presente la complejidad, el valor de los demás medios disponibles y la factibilidad de empleo de estos recursos; especificando bien los objetivos, acciones y el momento, cómo se utilizarán los materiales y medios informáticos seleccionados, recordando siempre que la forma fundamental de su utilización es como recurso didáctico, aunque no se descarta la posibilidad de utilizar las demás formas para apoyar o complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Utilizaremos Google para la búsqueda y selección de información, Youtube para descargar videos de apoyo y referencia para apoyar el trabajo, Blogs como resultado final del trabajo donde se plasmará la información preliminar, videos donde se observe el trabajo desarrollado en cada etapa y las conclusiones finales de cada grupo. 2. Metodología 2.1. Fase Identificación: Análisis y descripción del problema. En esta fase, siguiendo los pasos de Pitágoras, se promueve el espíritu de investigación y de reflexión. Se parte de la escala musical como base de la música. La pregunta es ¿Cómo se llega a esta organización de los sonidos? Para responderla es necesario recurrir a los libros, consulta en los buscadores de internet y videos de apoyo. Se sugiere a los estudiantes visitar y revisar los contenidos encontrados en los siguientes enlaces y ampliar su consulta anexando la bibliografía. http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/escalas.html http://www.enchufa2.es/archives/musica-y-matematicas-la-afinacion-pitagorica-el-origen-de-la-escala- heptatonica.html http://es.wikipedia.org/wiki/Monocordio http://bach2411111.blogcindario.com/2006/05/00386-monocordio.html http://youtu.be/czzj2C4wdxY De acuerdo con la consulta realizada deben: • Determinar ideas iniciales, sugerencias, y propuestas de solución, utilizando herramientas como: mapas conceptuales, diagramas y otras opciones de recopilación e interpretación de información. • Analizar las diferentes opciones de solución a la pregunta y revisar las siguientes opciones para el montaje del prototipo del monocordio. Las competencias a trabajar en esta fase son: • Escucha atenta, reflexiva y crítica • Investiga fundamentos teóricos y los lleva a la praxis • Resuelve situaciones basadas en los conceptos adquiridos 5
  • 6. 2.2. Fase Conceptualización: Estructuración del dominio de conocimiento. Los procedimientos asociados a esta fase son: • Organización del conocimiento en forma esquemática: Mapas conceptuales elaborados en Cmaptools, descripción de los documentos encontrados en las consultas e identificación del o los videos más importantes en la explicación del tema. • Búsqueda de conceptos que representen el conocimiento: construcción por equipos de un monocordio, Basados en los diferentes principios matemáticos los estudiantes obtienen la cuarta y la quinta. Del mismo modo, obtienen el resto de los intervalos. Realización de un taller para explicar la escala temperada y con ayuda del monocordio explorar sus diferentes posibilidades sonoras. En conclusión, para obtener la escala musical, tendrán que recurrir a otra disciplina, considerada por ellos totalmente ajena a la música. • Identificación del flujo de información durante el proceso de resolución de problemas: Análisis, definición y sistematización de las conclusiones de la actividad realizada Las competencias a trabajar en esta fase son: ∗ Investiga fundamentos teóricos ∗ Explora con diferentes escalas musicales ∗ Realiza cálculos matemáticos ∗ Debate con sus pares ∗ Diseña y construye un monocordio aplicando principios matemáticos 2.3. Fase Formalización: Representación del conocimiento Los estudiantes a lo largo del desarrollo del trabajo elaboraran un blog donde colocaran los resultados obtenidos en cada una de las fases, utilizando diferentes herramientas de presentar la información. La idea central es que los estudiantes aprendan a hacer mapas conceptuales en Cmaptools, presentaciones en Power Point transformadas en SLIDESHARE, videos de Youtube y elaboración de escritos donde describan de forma sistemática, ordenada y concreta su trabajo. Así mismo se busca que utilizando tanto las los métodos “tradicionales” como los laboratorios, talleres y trabajos de clase unidos con las posibilidades que ofrece actualmente la tecnología y el internet, los estudiantes aprendan un tema que se aborda bajo dos perspectivas, la Física y la Música. 6
  • 7. 2.4. Fase Implementación: Diseño preliminar del sistema SEMANAS TRABAJO RESULTADOS SEMANA 1 Consulta sobre: Crear la entrada de un blogg en ∗ Origen de la escala musical. Escrito blogger y colocar allí los explicativo resultados de la consulta. ∗ Monocordio de Pitágoras. Videos Compartir la URL con sus ∗ Leyes de las cuerdas. Mapa conceptual compañeros por medio del Facebook. Retroalimentación en los comentarios del Blogg, por parte de la docente y compañeros SEMANA 2 C Construcción de un monocordio por equipos de Monocordio construido y cuatro estudiantes, manipulación del mismo en distribución por ½, ¼,.. y base a los principios matemáticos. realización de un video explicativo, Obtención de la Quinta y la cuarta el cual se subirá al blogg Obtención del resto de los intervalos Retroalimentación en los Manipulación de la escala musical comentarios del Blogg, por parte Leyes de las cuerdas de la docente y compañeros SEMANA 3 Taller de producción de sonidos: Los estudiantes buscaran Utilizando el monocordio y con ayuda de la simuladores del instrumento que docente se obtendrán los sonidos que de las notas más les llame la atención y musicales y se explicara la escala temperada con jugaran a crear una melodía con ayuda de las matemáticas. su ayuda. Luego colocaran en su blogg la entrada al simulador para que sus compañeros de salón puedan realizar la misma actividad. Retroalimentación en los comentarios del Blogg, por parte de la docente y compañeros. SEMANA 4 Conclusiones Los estudiantes realizarán un presentación en power point donde expliquen con palabras, gráficos y videos las actividades realizadas en cada una de las fases del proyecto, y sus aportes individuales sobre la actividad; posteriormente lo subirán a SLIDESHARE y por último lo colocarán en su respectivo blogg. “La música es un ejercicio aritmético secreto y la persona que se entrega a ella no se da cuenta de que está manipulando números" (W.Leibnitz 7