SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera
NOMBRE DE ASIGNATURA: PLANOS Y NORMA I
Nombre del estudiante
Fecha de entrega
SEMANA 5- FUNDAMENTOS E INTERPRETACIÓN DE PLANOS: P&ID Y VÁLVULAS
DESARROLLO DE LA TAREA
Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y desarrolla la actividad evaluativa.
La empresa ABC se encuentra en sala de control, en el patio de tanques del campo petrolífero XYZ; la
misma se encarga de prestar servicios de mantenimiento e ingeniería a refinerías petrolíferas. Esta
organización se encuentra en proceso de auditar diferentes procesos para validar los diagramas físicos
actuales y, además, comenzar el proceso de digitalización, por lo que se requiere identificar los elementos
que componen los diagramas P&ID.
A partir del planteamiento anterior, solicitan tu apoyo como experto en el área de automatización y
control para identificar los elementos, instrumentos y tuberías que conforman los distintos tipos de
planos para validar, así como también actualizar y digitalizar los mismos en la base de datos.
A continuación, desarrolla las siguientes actividades.
1. En la siguiente tabla, se presentan diferentes símbolos de válvulas. Señala los nombres, utilidad
y agrega una imagen referencial para cada una.
Símbolo de Válvula Nombre y Utilidad Imagen de Pieza Comercial
Figura 1.
Válvula Ball: Conocidas también
como “válvulas de esfera”, la
válvula de bola tiene la finalidad de
controlar el flujo de un líquido o un
gas a través de una apertura, cierre
u obstrucción parcial en sus
orificios.
Figura 2.
Actuador de diafragma de resorte
con posicionador. Los
posicionadores neumáticos de
válvula ayudan a que las aberturas
de la válvula lleguen a la posición
correcta para dirigir el aire, es
responsable del aumento o la
disminución de la presión de aire
en el actuador.
Figura 3.
Válvula Eccentric Rotary Disc: las
válvulas de control rotativas de
obturador excéntrico controlan los
líquidos erosivos, el coqueo y otros
líquidos difíciles de manejar que
proporcionan operaciones de
regulación o de
encendido/apagado.
Tabla 1. Identificar válvulas P&ID
Fuente: elaboración propia
2. En función del diagrama P&ID presentado, identifica los tipos de señales que se manejan en el
mismo y los elementos que lo conforman.
Figura 1. Representación del lazo de control de caudal con un variador de velocidad conectado al motor
de una bomba. Fuente: Fernández (2016).
El FIT 1000 es un dispositivo transmisor que recibe las señales de dos válvulas solenoides ubicadas una a
cada lado del elemento, la letra F indica que es un medidor de caudal, la letra I corresponde a un
indicador local y la letra T corresponde a un Transmisor de tipo electrónico porque la línea de salida es
una línea de guiones que corresponde a una señal eléctrica, dirigida a un FI 1000 (Medidor local) que
mediante señal de datos o software la envía a un controlador FIC 1000 que compara la señal con su valor
Figura 4.
Válvula Globe: se usan para
servicios on-off y pueden servir
para realizar paradas de
emergencia, regulando el flujo
Figura 5
Válvula de Solenoide: es un
dispositivo operado
eléctricamente, y es utilizado para
controlar el flujo de líquidos o
gases en posición completamente
abierta o completamente cerrada.
establecido enviando una señal eléctrica a una válvula con actuador neumático (Actuador de diafragma
de resorte con posicionador), que mediante señal de control neumática controla el caudal que entra y
sale hacia el circulo FE-1000 que es un elemento primario de medición de caudal de tipo electrónico
señalizado por la línea de guiones que salen de este medidor de caudal, (como se colocaron las dos barras
sobre la línea de caudal, se trata de una placa orificio). El valor numérico 1000 identifica el lazo de control.
3. En la tabla número 2, debes identificar el tipo de señales que se utilizan en el diagrama
presentado resaltado por los recuadros verdes.
Imagen de Señal Tipo de Señal
Señal enlace de datos o Software
Señal Eléctrica
Señal de control neumática
Tabla 2. Identificar señales dentro de P&ID presentado
Fuente: elaboración propia
4. Para la siguiente tabla, señala los cinco instrumentos del diagrama P&ID previamente
mostrado, abreviaturas y funciones en el proceso.
Abreviatura Ubicación del Proceso Nombre de Instrumento
FI 1000 Localmente en sitio o en campo Indicador de Flujo
FIC 1000 Montado en el panel de control Controlador e Indicador de
Flujo
FV 1000 Localmente en sitio o en campo Válvula de flujo con actuador
neumático
FE 1000 Localmente en sitio o en campo Instrumento Sensor de Flujo,
FIT 1000 Localmente en sitio o en campo Transmisor Indicador de Flujo
5. Utiliza la herramienta AutoCAD o la de tu preferencia para digitalizar el siguiente diagrama
P&ID:
Figura 2. Lazo de control ejemplo
Fuente: Fernández (2016)
Referencias Bibliográficas:
 Lara, J. C. S. D. (s/f). TUTORIAL NORMA ISA S5.1 Y DIAGRAMAS P&ID. Edu.co. Recuperado el 3
de febrero de 2023, de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062398.pdf
 https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062398.pdf
 IACC (2023). Fundamentos e interpretación de planos: P&ID y válvulas. Planos y Normas I.
Semana 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Marlon Torres
 
Mosfet Transistor
Mosfet TransistorMosfet Transistor
Mosfet Transistor
www.areatecnologia.com
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Cristian Rodriguez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Tensor
 
Manual fluid sim by teclectronica
Manual fluid sim by teclectronicaManual fluid sim by teclectronica
Manual fluid sim by teclectronica
Jorge Paúl Castro Mendoza
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlUnidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de Control
Grupo Edu Ins
 
funciones singulares
funciones singularesfunciones singulares
funciones singulares
jose paredes
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
Gerardo Moya
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
Victor Asanza
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
Juan Paul Inga Ortega
 
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
mario gonzalez
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
cesarcesitar
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
gueste3970c1
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
Veronica Montilla
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Luis Camacho
 
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicosEnsayo sobre sistemas digitales y analogicos
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
Zuriel Colina
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v Informe diodo-zener-fuente-9 v
Informe diodo-zener-fuente-9 v
 
Mosfet Transistor
Mosfet TransistorMosfet Transistor
Mosfet Transistor
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Manual fluid sim by teclectronica
Manual fluid sim by teclectronicaManual fluid sim by teclectronica
Manual fluid sim by teclectronica
 
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
 
Unidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de ControlUnidad I Lazos de Control
Unidad I Lazos de Control
 
funciones singulares
funciones singularesfunciones singulares
funciones singulares
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS EMBEBIDOS, CAPÍTULO 1
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
 
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
Principio de funcionamiento driver de disparo tca785
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1Proyecto 3 electronica1
Proyecto 3 electronica1
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicosEnsayo sobre sistemas digitales y analogicos
Ensayo sobre sistemas digitales y analogicos
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 

Similar a TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx

Interpretaciondeplano
InterpretaciondeplanoInterpretaciondeplano
Interpretaciondeplano
AnyKar Morales
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagramQue es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Francisco Vargas
 
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptxInstrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
scarRocha3
 
Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2
RafaelFuentes47
 
Actividad 3. Instrumentación (1).docx
Actividad 3. Instrumentación (1).docxActividad 3. Instrumentación (1).docx
Actividad 3. Instrumentación (1).docx
joanaordoezcaballero
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
alisonsarmiento4
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
angel05az
 
Proyecto eris1
Proyecto eris1Proyecto eris1
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Lenin Jiménez
 
Inst.y.control
Inst.y.controlInst.y.control
Inst.y.control
andresssj
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
candelariocol
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
candelariocol
 
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptxinstrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
nestor773383
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Manual instrumentacion
Manual instrumentacionManual instrumentacion
Manual instrumentacion
H3rn5nd0
 
P id-instrumentacion-control-de-procesos
P id-instrumentacion-control-de-procesosP id-instrumentacion-control-de-procesos
P id-instrumentacion-control-de-procesos
NestorGutierrezHuama
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
UNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdf
UNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdfUNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdf
UNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdf
AnnarellaMatildeGuti
 
Instrumentacion isa
Instrumentacion isaInstrumentacion isa
Instrumentacion isa
super octanos
 

Similar a TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx (20)

Interpretaciondeplano
InterpretaciondeplanoInterpretaciondeplano
Interpretaciondeplano
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagramQue es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
 
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptxInstrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
Instrumentación En La Ingeníería Explicada.pptx
 
Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2Simbología instrumentación 2021-2
Simbología instrumentación 2021-2
 
Actividad 3. Instrumentación (1).docx
Actividad 3. Instrumentación (1).docxActividad 3. Instrumentación (1).docx
Actividad 3. Instrumentación (1).docx
 
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.pptDIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
DIAGRAMAS PID automatizacion y control.ppt
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Proyecto eris1
Proyecto eris1Proyecto eris1
Proyecto eris1
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
 
Inst.y.control
Inst.y.controlInst.y.control
Inst.y.control
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptxinstrumentacionindustrial-210423131802.pptx
instrumentacionindustrial-210423131802.pptx
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Manual instrumentacion
Manual instrumentacionManual instrumentacion
Manual instrumentacion
 
P id-instrumentacion-control-de-procesos
P id-instrumentacion-control-de-procesosP id-instrumentacion-control-de-procesos
P id-instrumentacion-control-de-procesos
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
UNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdf
UNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdfUNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdf
UNIDAD 4 SIMBOLOGIA ISA.pdf
 
Instrumentacion isa
Instrumentacion isaInstrumentacion isa
Instrumentacion isa
 

Más de E.T.I.R EUGENIO MENDOZA

La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptxLa química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Electronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptxElectronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Circuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptxCircuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptxRiesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdfCONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.pptEstabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
transferencia de calor toeria.pptx
transferencia de calor  toeria.pptxtransferencia de calor  toeria.pptx
transferencia de calor toeria.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.pptvdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdfFTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
PresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdfPresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdftrans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfDIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptxSISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
manual-proteus.pdf
manual-proteus.pdfmanual-proteus.pdf
manual-proteus.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
COMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptxCOMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docxDESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Thevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdf
Thevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdfThevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdf
Thevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdf
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 

Más de E.T.I.R EUGENIO MENDOZA (20)

La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptxLa química como ciencia y su universo de estudio.pptx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
 
Electronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptxElectronica_Basica.pptx
Electronica_Basica.pptx
 
Circuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptxCircuitos-eléctricos-1.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptx
 
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptxRiesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
 
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdfCONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
 
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.pptEstabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
 
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptxINSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
 
transferencia de calor toeria.pptx
transferencia de calor  toeria.pptxtransferencia de calor  toeria.pptx
transferencia de calor toeria.pptx
 
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.pptvdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
 
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdfFTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
 
PresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdfPresentacionCurso cero.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
 
Principios de la Termodinamica.ppt
Principios  de la Termodinamica.pptPrincipios  de la Termodinamica.ppt
Principios de la Termodinamica.ppt
 
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdftrans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
 
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfDIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
 
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptxSISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx
 
manual-proteus.pdf
manual-proteus.pdfmanual-proteus.pdf
manual-proteus.pdf
 
COMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptxCOMP_IV-1.pptx
COMP_IV-1.pptx
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
 
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docxDESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
 
Thevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdf
Thevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdfThevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdf
Thevenin_Norton_Maxima_Transferencia_de_Potencia.pdf
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx

  • 1. Carrera NOMBRE DE ASIGNATURA: PLANOS Y NORMA I Nombre del estudiante Fecha de entrega SEMANA 5- FUNDAMENTOS E INTERPRETACIÓN DE PLANOS: P&ID Y VÁLVULAS
  • 2. DESARROLLO DE LA TAREA Lee atentamente la información que se presenta. Analízala de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y desarrolla la actividad evaluativa. La empresa ABC se encuentra en sala de control, en el patio de tanques del campo petrolífero XYZ; la misma se encarga de prestar servicios de mantenimiento e ingeniería a refinerías petrolíferas. Esta organización se encuentra en proceso de auditar diferentes procesos para validar los diagramas físicos actuales y, además, comenzar el proceso de digitalización, por lo que se requiere identificar los elementos que componen los diagramas P&ID. A partir del planteamiento anterior, solicitan tu apoyo como experto en el área de automatización y control para identificar los elementos, instrumentos y tuberías que conforman los distintos tipos de planos para validar, así como también actualizar y digitalizar los mismos en la base de datos. A continuación, desarrolla las siguientes actividades. 1. En la siguiente tabla, se presentan diferentes símbolos de válvulas. Señala los nombres, utilidad y agrega una imagen referencial para cada una. Símbolo de Válvula Nombre y Utilidad Imagen de Pieza Comercial Figura 1. Válvula Ball: Conocidas también como “válvulas de esfera”, la válvula de bola tiene la finalidad de controlar el flujo de un líquido o un gas a través de una apertura, cierre u obstrucción parcial en sus orificios. Figura 2. Actuador de diafragma de resorte con posicionador. Los posicionadores neumáticos de válvula ayudan a que las aberturas de la válvula lleguen a la posición correcta para dirigir el aire, es responsable del aumento o la disminución de la presión de aire en el actuador. Figura 3. Válvula Eccentric Rotary Disc: las válvulas de control rotativas de obturador excéntrico controlan los líquidos erosivos, el coqueo y otros líquidos difíciles de manejar que proporcionan operaciones de regulación o de encendido/apagado.
  • 3. Tabla 1. Identificar válvulas P&ID Fuente: elaboración propia 2. En función del diagrama P&ID presentado, identifica los tipos de señales que se manejan en el mismo y los elementos que lo conforman. Figura 1. Representación del lazo de control de caudal con un variador de velocidad conectado al motor de una bomba. Fuente: Fernández (2016). El FIT 1000 es un dispositivo transmisor que recibe las señales de dos válvulas solenoides ubicadas una a cada lado del elemento, la letra F indica que es un medidor de caudal, la letra I corresponde a un indicador local y la letra T corresponde a un Transmisor de tipo electrónico porque la línea de salida es una línea de guiones que corresponde a una señal eléctrica, dirigida a un FI 1000 (Medidor local) que mediante señal de datos o software la envía a un controlador FIC 1000 que compara la señal con su valor Figura 4. Válvula Globe: se usan para servicios on-off y pueden servir para realizar paradas de emergencia, regulando el flujo Figura 5 Válvula de Solenoide: es un dispositivo operado eléctricamente, y es utilizado para controlar el flujo de líquidos o gases en posición completamente abierta o completamente cerrada.
  • 4. establecido enviando una señal eléctrica a una válvula con actuador neumático (Actuador de diafragma de resorte con posicionador), que mediante señal de control neumática controla el caudal que entra y sale hacia el circulo FE-1000 que es un elemento primario de medición de caudal de tipo electrónico señalizado por la línea de guiones que salen de este medidor de caudal, (como se colocaron las dos barras sobre la línea de caudal, se trata de una placa orificio). El valor numérico 1000 identifica el lazo de control. 3. En la tabla número 2, debes identificar el tipo de señales que se utilizan en el diagrama presentado resaltado por los recuadros verdes. Imagen de Señal Tipo de Señal Señal enlace de datos o Software Señal Eléctrica Señal de control neumática Tabla 2. Identificar señales dentro de P&ID presentado Fuente: elaboración propia
  • 5. 4. Para la siguiente tabla, señala los cinco instrumentos del diagrama P&ID previamente mostrado, abreviaturas y funciones en el proceso. Abreviatura Ubicación del Proceso Nombre de Instrumento FI 1000 Localmente en sitio o en campo Indicador de Flujo FIC 1000 Montado en el panel de control Controlador e Indicador de Flujo FV 1000 Localmente en sitio o en campo Válvula de flujo con actuador neumático FE 1000 Localmente en sitio o en campo Instrumento Sensor de Flujo, FIT 1000 Localmente en sitio o en campo Transmisor Indicador de Flujo 5. Utiliza la herramienta AutoCAD o la de tu preferencia para digitalizar el siguiente diagrama P&ID: Figura 2. Lazo de control ejemplo Fuente: Fernández (2016)
  • 6. Referencias Bibliográficas:  Lara, J. C. S. D. (s/f). TUTORIAL NORMA ISA S5.1 Y DIAGRAMAS P&ID. Edu.co. Recuperado el 3 de febrero de 2023, de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062398.pdf  https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062398.pdf  IACC (2023). Fundamentos e interpretación de planos: P&ID y válvulas. Planos y Normas I. Semana 5.