SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROGRAMACIÓN LINEAL”
Docente: MANUEL ESQUIVEL TORRES
Alumno:VELÁSQUEZ VELAYARCE, EDGAR
2023
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN LINEAL?
•La programación lineal es una técnica matemática
ampliamente utilizada en la toma de decisiones en
diversos campos, como la economía, la ingeniería,
la logística y la gestión empresarial.
OBJETIVO PRINCIPAL
Su objetivo principal es maximizar o minimizar una
función lineal sujeta a un conjunto de restricciones
lineales. Este enfoque proporciona una
herramienta poderosa para abordar problemas de
asignación de recursos limitados y optimización en
situaciones donde se pueden modelar las relaciones
entre variables de manera lineal.
ORÍGENES Y
FUNDAMENTOS DE LA
PROGRAMACIÓN LINEAL
La programación lineal se desarrolló en la
década de 1940 y ha evolucionado desde
entonces. George Dantzig se considera uno de
los padres fundadores de esta disciplina,
gracias a su trabajo en la resolución de
problemas de programación lineal durante la
Segunda Guerra Mundial. La base de la
programación lineal radica en la linealidad de
las relaciones entre variables y la búsqueda de
la mejor solución posible dentro de un
conjunto de restricciones.
FORMULACIÓN MATEMÁTICA
• La formulación matemática de un problema de
programación lineal consta de tres componentes
fundamentales: la función objetivo, las variables de
decisión y las restricciones.
• La función objetivo es una expresión lineal que se
busca maximizar o minimizar, mientras que las
variables de decisión son las incógnitas que debemos
determinar. Las restricciones son ecuaciones o
desigualdades lineales que limitan el rango de valores
que pueden tomar las variables de decisión.
APLICACIONES
DE LA
PROGRAMACIÓN
LINEAL
APLICACIONES
Planificación de la producción
Distribución y logística
Gestión de inventario
Finanzas
Economía
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE
PROGRAMACIÓN LINEAL
1. Se dispone de 600 g de un determinado
fármaco para elaborar pastillas grandes y
pequeñas. Las grandes pesan 40 g y las
pequeñas 30 g. Se necesitan al menos tres
pastillas grandes, y al menos el doble de
pequeñas que de las grandes. Cada pastilla
grande proporciona un beneficio de 2 € y la
pequeña de 1 €. ¿Cuántas pastillas se han de
elaborar de cada clase para que el beneficio sea
máximo?
SOLUCIÓN
•Se dispone de 600 g de un determinado
fármaco para elaborar pastillas grandes y
pequeñas. Las grandes pesan 40 g y las
pequeñas 30 g. Se necesitan al menos tres
pastillas grandes, y al menos el doble de
pequeñas que de las grandes. Cada pastilla
grande proporciona un beneficio de 2 € y la
pequeña de 1 €. ¿Cuántas pastillas se han de
elaborar de cada clase para que el beneficio
sea máximo?
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE
PROGRAMACIÓN
LINEAL
•2. Unos grandes almacenes desean liquidar
200 camisas y 100 pantalones de la
temporada anterior. Para ello lanzan, dos
ofertas, A y B. La oferta A consiste en un
lote de una camisa y un pantalón, que se
venden a 30 €; la oferta B consiste en un
lote de tres camisas y un pantalón, que se
vende a 50 €. No se desea ofrecer menos de
20 lotes de la oferta A ni menos de 10 de la
B. ¿Cuántos lotes ha de vender de cada tipo
para maximizar la ganancia?
LIMITACIONES Y EXTENSIONES
• Si bien la programación lineal es una
herramienta poderosa, tiene sus limitaciones.
Uno de los principales desafíos es que asume
relaciones lineales entre variables, lo que puede
no ser adecuado en todos los casos. Sin
embargo, existen extensiones como la
programación entera y la programación no lineal
que abordan problemas más complejos.
CONCLUSIONES
• La programación lineal es una técnica matemática esencial
para la toma de decisiones en una amplia variedad de
aplicaciones. Su capacidad para optimizar la asignación de
recursos limitados y encontrar soluciones eficientes la
convierte en una herramienta valiosa en la gestión
empresarial y la resolución de problemas complejos.
• La programación lineal sigue siendo una disciplina en
constante evolución, adaptándose a las demandas
cambiantes de la sociedad y la industria. Su aplicación
adecuada puede llevar a mejoras significativas en la
eficiencia y la rentabilidad en numerosos contextos.
REFERENCIAS
• EuroInnova(s.f). ¿Qué es programacion lineal en investigacion de operaciones?.
https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-programacion-lineal-en-
investigacion-de-operaciones
• Salazar, B (2019). Ejercicios de Programación Lineal (primera parte). Ingeniería
Industrial. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de-
operaciones/ejercicios-de-programacion-lineal/
• https://www.youtube.com/watch?v=6ehilOTVQu8

Más contenido relacionado

Similar a TAREA2_VELASQUEZ VELAYARCE EDGAR DANIEL.pptx

I de o
 I de o I de o
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
Rody Abraham Soto Rojo
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Linealingricardoguevara
 
ProgramacióN Lineal
ProgramacióN LinealProgramacióN Lineal
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Clase 1 diapositivas y ejercicios
Clase 1 diapositivas y ejerciciosClase 1 diapositivas y ejercicios
Clase 1 diapositivas y ejercicios
adrian alvarez
 
Roberto Carlos Salgueiro
Roberto Carlos SalgueiroRoberto Carlos Salgueiro
Roberto Carlos Salgueiro
RCScocalo
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
abelino antonio almanza soto
 
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Vilalta3047
 
Tema 3. Método gráfico guía teórica
Tema 3. Método gráfico guía teóricaTema 3. Método gráfico guía teórica
Tema 3. Método gráfico guía teórica
SistemadeEstudiosMed
 
expoInvope.ppt
expoInvope.pptexpoInvope.ppt
expoInvope.ppt
LuisSantiago15216
 
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Estrategia Focalizada
 
Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013
Manuel Bedoya D
 
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
William Andres Torres Fonseca
 
Proyecto Toma de Decisiones
Proyecto Toma de DecisionesProyecto Toma de Decisiones
Proyecto Toma de Decisiones
TomaDeDecisionescoban
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesUTPL UTPL
 
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSMUNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
GuadalupeSevillano1
 
cap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.pptcap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.ppt
EdrickZeltzin
 
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisionesIntroduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
JordandejesusLopezFe
 

Similar a TAREA2_VELASQUEZ VELAYARCE EDGAR DANIEL.pptx (20)

I de o
 I de o I de o
I de o
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
 
ProgramacióN Lineal
ProgramacióN LinealProgramacióN Lineal
ProgramacióN Lineal
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Clase 1 diapositivas y ejercicios
Clase 1 diapositivas y ejerciciosClase 1 diapositivas y ejercicios
Clase 1 diapositivas y ejercicios
 
Roberto Carlos Salgueiro
Roberto Carlos SalgueiroRoberto Carlos Salgueiro
Roberto Carlos Salgueiro
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
 
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
Unidad 3 parte 2 estrategias 2012
 
Tema 3. Método gráfico guía teórica
Tema 3. Método gráfico guía teóricaTema 3. Método gráfico guía teórica
Tema 3. Método gráfico guía teórica
 
expoInvope.ppt
expoInvope.pptexpoInvope.ppt
expoInvope.ppt
 
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
Programa de Formación en Teoría de Restricciones (TOC)
 
La Planeación o Planificación
La Planeación o PlanificaciónLa Planeación o Planificación
La Planeación o Planificación
 
Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013
 
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
 
Proyecto Toma de Decisiones
Proyecto Toma de DecisionesProyecto Toma de Decisiones
Proyecto Toma de Decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSMUNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
 
cap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.pptcap3-gest-estr.ppt
cap3-gest-estr.ppt
 
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisionesIntroduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
Introduccion a los metodos cuantitativos para la toma de decisiones
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

TAREA2_VELASQUEZ VELAYARCE EDGAR DANIEL.pptx

  • 1. “PROGRAMACIÓN LINEAL” Docente: MANUEL ESQUIVEL TORRES Alumno:VELÁSQUEZ VELAYARCE, EDGAR 2023
  • 2. ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN LINEAL? •La programación lineal es una técnica matemática ampliamente utilizada en la toma de decisiones en diversos campos, como la economía, la ingeniería, la logística y la gestión empresarial.
  • 3. OBJETIVO PRINCIPAL Su objetivo principal es maximizar o minimizar una función lineal sujeta a un conjunto de restricciones lineales. Este enfoque proporciona una herramienta poderosa para abordar problemas de asignación de recursos limitados y optimización en situaciones donde se pueden modelar las relaciones entre variables de manera lineal.
  • 4. ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL La programación lineal se desarrolló en la década de 1940 y ha evolucionado desde entonces. George Dantzig se considera uno de los padres fundadores de esta disciplina, gracias a su trabajo en la resolución de problemas de programación lineal durante la Segunda Guerra Mundial. La base de la programación lineal radica en la linealidad de las relaciones entre variables y la búsqueda de la mejor solución posible dentro de un conjunto de restricciones.
  • 5. FORMULACIÓN MATEMÁTICA • La formulación matemática de un problema de programación lineal consta de tres componentes fundamentales: la función objetivo, las variables de decisión y las restricciones. • La función objetivo es una expresión lineal que se busca maximizar o minimizar, mientras que las variables de decisión son las incógnitas que debemos determinar. Las restricciones son ecuaciones o desigualdades lineales que limitan el rango de valores que pueden tomar las variables de decisión.
  • 7. APLICACIONES Planificación de la producción Distribución y logística Gestión de inventario Finanzas Economía
  • 8. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Se dispone de 600 g de un determinado fármaco para elaborar pastillas grandes y pequeñas. Las grandes pesan 40 g y las pequeñas 30 g. Se necesitan al menos tres pastillas grandes, y al menos el doble de pequeñas que de las grandes. Cada pastilla grande proporciona un beneficio de 2 € y la pequeña de 1 €. ¿Cuántas pastillas se han de elaborar de cada clase para que el beneficio sea máximo?
  • 9. SOLUCIÓN •Se dispone de 600 g de un determinado fármaco para elaborar pastillas grandes y pequeñas. Las grandes pesan 40 g y las pequeñas 30 g. Se necesitan al menos tres pastillas grandes, y al menos el doble de pequeñas que de las grandes. Cada pastilla grande proporciona un beneficio de 2 € y la pequeña de 1 €. ¿Cuántas pastillas se han de elaborar de cada clase para que el beneficio sea máximo?
  • 10.
  • 11.
  • 12. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL •2. Unos grandes almacenes desean liquidar 200 camisas y 100 pantalones de la temporada anterior. Para ello lanzan, dos ofertas, A y B. La oferta A consiste en un lote de una camisa y un pantalón, que se venden a 30 €; la oferta B consiste en un lote de tres camisas y un pantalón, que se vende a 50 €. No se desea ofrecer menos de 20 lotes de la oferta A ni menos de 10 de la B. ¿Cuántos lotes ha de vender de cada tipo para maximizar la ganancia?
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LIMITACIONES Y EXTENSIONES • Si bien la programación lineal es una herramienta poderosa, tiene sus limitaciones. Uno de los principales desafíos es que asume relaciones lineales entre variables, lo que puede no ser adecuado en todos los casos. Sin embargo, existen extensiones como la programación entera y la programación no lineal que abordan problemas más complejos.
  • 18. CONCLUSIONES • La programación lineal es una técnica matemática esencial para la toma de decisiones en una amplia variedad de aplicaciones. Su capacidad para optimizar la asignación de recursos limitados y encontrar soluciones eficientes la convierte en una herramienta valiosa en la gestión empresarial y la resolución de problemas complejos. • La programación lineal sigue siendo una disciplina en constante evolución, adaptándose a las demandas cambiantes de la sociedad y la industria. Su aplicación adecuada puede llevar a mejoras significativas en la eficiencia y la rentabilidad en numerosos contextos.
  • 19. REFERENCIAS • EuroInnova(s.f). ¿Qué es programacion lineal en investigacion de operaciones?. https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-programacion-lineal-en- investigacion-de-operaciones • Salazar, B (2019). Ejercicios de Programación Lineal (primera parte). Ingeniería Industrial. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/investigacion-de- operaciones/ejercicios-de-programacion-lineal/ • https://www.youtube.com/watch?v=6ehilOTVQu8