SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
PSICOLOGÍA
SECCIÓN P1
AUTORA: Jusbetzy Arianny Carrillo Torres
C.I: 26.179.657
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso se compone de una unidad primordial llamada neurona
un tipo de célula altamente especializada cuya principal característica es su
incapacidad para reproducirse. Esto significa que el ser humano nace con
una cantidad determinada de neuronas, las que, si bien no pueden
duplicarse, han demostrado ser unidades muy plásticas y capaces de
generar reacciones en situaciones bastante desfavorables.
1.¿POR QUÉ SE DICE QUE LA NEURONA ES LA UNIDAD
INSUSTITUIBLE Y ALTAMENTE ESPECIALIZADA DEL SISTEMA
NERVIOSO?
El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro
organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya
unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una
armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.
El hombre tiene conciencia de su ambiente; esta capacitado para
comprender y asignar un significado a lo que contempla y aprender,
manipular y abstraer de un modo sumamente eficiente. Además de
establecer contacto con el ambiente externo, el sistema nervioso realiza
también una función integradora que coordina las actividades de todos los
diferentes sistemas del cuerpo.
2.EXPLIQUE: ¿CÓMO OCURRE LA ACTIVIDAD SINÁPTICA, TOMANDO
EN CUENTA UNO DE LOS TIPOS DE SINAPSIS?
La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye
el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de
los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias,
asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con
características particulares.
A la neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona
presinaptica. A la neurona receptora de la señal se le llama neurona
postsinaptica. Dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado, las
neuronas postsinapticas son estimuladas (excitadas) o desestimuladas
(inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo
tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estimulo, su
comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan
o la inhiben en un momento dado.
Hay dos tipos de sinapsis, la eléctrica y la química. La sinapsis eléctrica
permite la transferencia de corrientes iónicas directamente de una célula a
otra por medio de uniones gap (pequeños canales formados por el
acoplamiento de complejos proteicos). Las características de la sinapsis
eléctrica es que pueden moverse bidireccionalmente y la velocidad de
conducción es muy rápida, habitualmente en células no nerviosas o en
neuronas que necesitan estar sincronizadas.
3.¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS NEUROTRANSMISORES EN LA
ACTIVIDAD SINÁPTICA?
La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación
del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su
transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una
respuesta. Las células efectoras incluyen el músculo esquelético y cardíaco y
las glándulas exocrinas y endocrinas reguladas por el sistema nervioso. La
conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctrico
causado por el intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la membrana. En
cambio, la trasmisión del impulso de una neurona a otra o a una célula
efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores (NT)
específicos sobre receptores también específicos.
Las sinapsis se establecen entre neurona y neurona y, en la periferia, entre
una neurona y un efector (p. ej., el músculo); en el SNC existe una
disposición más compleja. La conexión funcional entre dos neuronas puede
establecerse entre el axón y el cuerpo celular, entre el axón y la dendrita (la
zona receptiva de la neurona), entre un cuerpo celular y otro o entre una
dendrita y otra.
4.ESCRIBA UNA LISTA DE LOS PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES,
LOCALIZACIONES PRINCIPALES Y FUNCIONES.
Transmisores pequeños:
 Acetilcolina
Localización:
Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central
(SNC).
Función
Excitatorio o inhibitorio.
Envuelto en la memoria.
 Aminas
Serotonina
Localización:
Varias regiones del SNC.
Función:
Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones.
 Histamina
Localización:
Encéfalo
Función:
Mayormente excitatorio; envuelto en
emociones, regulación de la
temperatura y balance de agua.
 Dopamina
Localización:
Encéfalo; sistema nervioso autónomo
(SNA).
Función:
Mayormente inhibitorio; envuelto en
emociones/ánimo; regulación del
control motor.
 Epinefrina
Localización:
Areas del SNC y división simpática del
SNA.
Función:
Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando
es producido por la glándula adrenal.
 Norepinefrina
Localización:
Áreas del SNC y división simpática del
SNA.
Función:
Excitatorio o inhibitorio; regula efectores
simpáticos; en el encéfalo envuelve
respuestas emocionales.
 Aminoácidos
Glutamato
Localización:
SNC.
Función:
El neurotransmisor excitatorio más
abundante (75%) del SNC.
 GABA
Localización:
Encéfalo
Función:
El neurotransmisor inhibitorio más
abundante del encéfalo.
Transmisores grandes
 Neuropéptidos
Péptido vaso-activo intestinal
Localización:
Encéfalo; algunas fibras del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal.
Función:
Función en el SN incierta.
 Colecistoquinina
Localización:
Encéfalo; retina.
Función:
Función en el SN incierta.
 Sustancia P
Localización:
Encéfalo;médula espinal, rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal.
Función:
Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor.
CONCLUSIÓN
Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que
una neurona puede enviar o no un estímulo, su comportamiento siempre se
basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento
dado. Las neuronas son capaces de enviar estímulos varias veces por
segundo.
Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se produce una
descarga del neurotransmisor, en la hendidura sináptica, que es captado por
los receptores específicos situados en la membrana de la célula
postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia,
un impulso nervioso nuevo.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRANSMI
SORES%20EN%20GENERAL.php
 http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/neurotrans.htm
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NEURONASYNEUROTR
ANSMISORES_1118.pdf
 http://neuronas-roxana.blogspot.com/2012/01/proceso-sinaptico-y-
tipos.html?view=flipcard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Martinika
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
Yimy Mendoza
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
Juan Diego
 
Mckenzie y maitland UMH
Mckenzie y maitland UMHMckenzie y maitland UMH
Mckenzie y maitland UMH
Instituto de Columna
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
zorinaarauz
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
Kevin Ruiz Carlos
 
Tacto
TactoTacto
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Leandro Malina
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
claidy alvarez
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Karla González
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010
Nellynette Torres
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Electroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.pptElectroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.ppt
andresraulBrunoSarav
 
Tens
TensTens
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Terminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsisTerminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsis
virus 8
 

La actualidad más candente (20)

Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Corriente de trabert letras
Corriente de trabert letrasCorriente de trabert letras
Corriente de trabert letras
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Mckenzie y maitland UMH
Mckenzie y maitland UMHMckenzie y maitland UMH
Mckenzie y maitland UMH
 
4. potencial de membrana y potencial de acción
4.  potencial de membrana y potencial de acción4.  potencial de membrana y potencial de acción
4. potencial de membrana y potencial de acción
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.Presentación de clase de los receptores sensitivos.
Presentación de clase de los receptores sensitivos.
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Electroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.pptElectroterapia 1.ppt
Electroterapia 1.ppt
 
Tens
TensTens
Tens
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Terminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsisTerminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsis
 

Destacado

Advanced portfolio production diary 2015 2016 update
Advanced portfolio production diary 2015 2016 updateAdvanced portfolio production diary 2015 2016 update
Advanced portfolio production diary 2015 2016 update
abbeycoleman12
 
Training certificate cma-part1
Training certificate cma-part1Training certificate cma-part1
Training certificate cma-part1
Mujib ur Rahman
 
3 d prainting 12
3 d prainting 123 d prainting 12
3 d prainting 12
thanakit553
 
Want to gain trust
Want to gain trustWant to gain trust
Want to gain trust
Nursing Crusade
 
Njoftim 5 per provokim
Njoftim 5 per provokimNjoftim 5 per provokim
Njoftim 5 per provokim
Xhemati Dardania Gjilan
 
Neuro
NeuroNeuro
Inducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapidaInducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapida
Washington University
 
Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли
Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли
Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли
Облачные сервисы. Бизнес-лайфхак.
 

Destacado (10)

Advanced portfolio production diary 2015 2016 update
Advanced portfolio production diary 2015 2016 updateAdvanced portfolio production diary 2015 2016 update
Advanced portfolio production diary 2015 2016 update
 
Training certificate cma-part1
Training certificate cma-part1Training certificate cma-part1
Training certificate cma-part1
 
2 нашому роду нема переводу
2 нашому роду нема переводу2 нашому роду нема переводу
2 нашому роду нема переводу
 
3 d prainting 12
3 d prainting 123 d prainting 12
3 d prainting 12
 
Want to gain trust
Want to gain trustWant to gain trust
Want to gain trust
 
Njoftim 5 per provokim
Njoftim 5 per provokimNjoftim 5 per provokim
Njoftim 5 per provokim
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
копия напрямки виховання
копия напрямки вихованнякопия напрямки виховання
копия напрямки виховання
 
Inducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapidaInducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapida
 
Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли
Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли
Интернет магазин 2 дня: от идеи до прибыли
 

Similar a Neurociencia

Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Revista
RevistaRevista
Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores
Wen19052000
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Albin Fumero
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
Albin Fumero
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
YanirisCarrasquero
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronalPresentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Roxana Vidal
 
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptxANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
jesusdavidecheverry0
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
smayelas
 
Mariela mijares tarea 9
Mariela mijares tarea 9Mariela mijares tarea 9
Mariela mijares tarea 9
marielitamijares
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jaclynsidransitapernia
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
BenjaminAnilema
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
Luis Fernando
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Federico-6
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
MDaniela0304
 

Similar a Neurociencia (20)

Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores Neurona y neurotrasmisores
Neurona y neurotrasmisores
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronalPresentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronal
 
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptxANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Mariela mijares tarea 9
Mariela mijares tarea 9Mariela mijares tarea 9
Mariela mijares tarea 9
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastorno emocionales
Trastorno emocionalesTrastorno emocionales
Trastorno emocionales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Más de Universidad Bicentenaria De Aragua (20)

Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Drogopendencia
DrogopendenciaDrogopendencia
Drogopendencia
 
Trastorno emocional en la infancia
Trastorno emocional en  la infanciaTrastorno emocional en  la infancia
Trastorno emocional en la infancia
 
Trastorno emocionales
Trastorno emocionalesTrastorno emocionales
Trastorno emocionales
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologiaCuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
Cuadro comparativo paradigmas de investigacion en psicologia
 
Trastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultezTrastornos psicologicos de la adultez
Trastornos psicologicos de la adultez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y conducta sexual
 
Terminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacionTerminologia basica en investigacion
Terminologia basica en investigacion
 
Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción Técnicas de captación, selección e inducción
Técnicas de captación, selección e inducción
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Neurociencia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA PSICOLOGÍA SECCIÓN P1 AUTORA: Jusbetzy Arianny Carrillo Torres C.I: 26.179.657
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema nervioso se compone de una unidad primordial llamada neurona un tipo de célula altamente especializada cuya principal característica es su incapacidad para reproducirse. Esto significa que el ser humano nace con una cantidad determinada de neuronas, las que, si bien no pueden duplicarse, han demostrado ser unidades muy plásticas y capaces de generar reacciones en situaciones bastante desfavorables.
  • 3. 1.¿POR QUÉ SE DICE QUE LA NEURONA ES LA UNIDAD INSUSTITUIBLE Y ALTAMENTE ESPECIALIZADA DEL SISTEMA NERVIOSO? El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia. El hombre tiene conciencia de su ambiente; esta capacitado para comprender y asignar un significado a lo que contempla y aprender, manipular y abstraer de un modo sumamente eficiente. Además de establecer contacto con el ambiente externo, el sistema nervioso realiza también una función integradora que coordina las actividades de todos los diferentes sistemas del cuerpo.
  • 4. 2.EXPLIQUE: ¿CÓMO OCURRE LA ACTIVIDAD SINÁPTICA, TOMANDO EN CUENTA UNO DE LOS TIPOS DE SINAPSIS? La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características particulares. A la neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presinaptica. A la neurona receptora de la señal se le llama neurona postsinaptica. Dependiendo del tipo de neurotransmisor liberado, las neuronas postsinapticas son estimuladas (excitadas) o desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estimulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Hay dos tipos de sinapsis, la eléctrica y la química. La sinapsis eléctrica permite la transferencia de corrientes iónicas directamente de una célula a otra por medio de uniones gap (pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos). Las características de la sinapsis eléctrica es que pueden moverse bidireccionalmente y la velocidad de conducción es muy rápida, habitualmente en células no nerviosas o en neuronas que necesitan estar sincronizadas.
  • 5. 3.¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS NEUROTRANSMISORES EN LA ACTIVIDAD SINÁPTICA? La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. Las células efectoras incluyen el músculo esquelético y cardíaco y las glándulas exocrinas y endocrinas reguladas por el sistema nervioso. La conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctrico causado por el intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la membrana. En cambio, la trasmisión del impulso de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores (NT) específicos sobre receptores también específicos. Las sinapsis se establecen entre neurona y neurona y, en la periferia, entre una neurona y un efector (p. ej., el músculo); en el SNC existe una disposición más compleja. La conexión funcional entre dos neuronas puede establecerse entre el axón y el cuerpo celular, entre el axón y la dendrita (la zona receptiva de la neurona), entre un cuerpo celular y otro o entre una dendrita y otra.
  • 6. 4.ESCRIBA UNA LISTA DE LOS PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES, LOCALIZACIONES PRINCIPALES Y FUNCIONES. Transmisores pequeños:  Acetilcolina Localización: Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC). Función Excitatorio o inhibitorio. Envuelto en la memoria.  Aminas Serotonina Localización: Varias regiones del SNC. Función: Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones.
  • 7.  Histamina Localización: Encéfalo Función: Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua.  Dopamina Localización: Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA). Función: Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor.  Epinefrina Localización: Areas del SNC y división simpática del SNA. Función: Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal.  Norepinefrina Localización: Áreas del SNC y división simpática del SNA. Función: Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales.  Aminoácidos Glutamato Localización: SNC. Función: El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC.  GABA Localización: Encéfalo Función: El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo.
  • 8. Transmisores grandes  Neuropéptidos Péptido vaso-activo intestinal Localización: Encéfalo; algunas fibras del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal. Función: Función en el SN incierta.  Colecistoquinina Localización: Encéfalo; retina. Función: Función en el SN incierta.  Sustancia P Localización: Encéfalo;médula espinal, rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal. Función: Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor.
  • 9. CONCLUSIÓN Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo. Puesto que una neurona puede enviar o no un estímulo, su comportamiento siempre se basa en el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son capaces de enviar estímulos varias veces por segundo. Cuando llega un impulso nervioso al extremo de los axones, se produce una descarga del neurotransmisor, en la hendidura sináptica, que es captado por los receptores específicos situados en la membrana de la célula postsináptica, lo que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia, un impulso nervioso nuevo.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  http://www.psicomag.com/neurobiologia/LOS%20NEUROTRANSMI SORES%20EN%20GENERAL.php  http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/neurotrans.htm  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NEURONASYNEUROTR ANSMISORES_1118.pdf  http://neuronas-roxana.blogspot.com/2012/01/proceso-sinaptico-y- tipos.html?view=flipcard