SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTADORAS
“Rogelio Pera”
Elizabeth Ale Olivares. 2º A
En el siguiente ejercicio desarrollaremos la
probabilidad
que
el
fabricante
de
computadoras afirma tener, sobre la tasa de
defectos
sobre
la
producción
de
computadoras.
El ejercicio se desarrolla mediante la
distribución binomial, lo cual nos dice que
distribución de probabilidad discreta que
mide el número de éxitos en una secuencia
de
numero
de
ensayos
de Bernoulli independientes entre sí.
El fabricante de computadoras Rogelio Pera afirma que su
tasa de defectos es del .3%, la gerente de compras Karla
Linebacker no confía en este resultado por lo que toma
una muestra de 360 piezas y encuentra que 2 de ellas
están defectuosas ¿ Que podemos decir acerca de la
afirmación de Rogelio Pera?


Ahora llego el momento de desarrollar el ejercicio mediante el método de distribución
binomial, donde tenemos como datos
n= 360
p= .3% = .003
k= 0
1
2
3
5


Después de sustituir continuamente cada uno de los valores los resultados finales nos quedan de la
siguiente manera.
Ahora según los datos obtenidos lo
siguiente es hacer la tabulación para
graficar y después de esto dar una opinión
de acuerdo a la tabulación y grafica que
nos resulto.

P
0
1
2
3
4
5

p(k)
0,3390
0,3672
0,1983
0,0712
0,0191
0,0040
P
0
1
2
3
4
5

p(k)
0,3390
0,3672
0,1983
0,0712
0,0191
0,0040

Como se puede observar claramente la tasa que afirmo Ricardo Pera no cumple
con los cálculos realizados teóricamente ya que al realizar lo anterior nos dice
que la tasa de defectos se encuentra en 1 computadora por lote, lo cual no
podemos descartar que puede ser probable que la tasa continua siendo de 2 ya
que en la tabulación se encuentra en 3er lugar y aun sigue siendo probable que
esta cumpla con lo afirmado.


Para continuar analizando la tasa de defectos que había afirmado Ricardo, ahora cambiaremos la
tasa a el .4% para verificar que tan concreta es la afirmación, aunque no podemos dejar pasar
desapercibido que tal vez sea una muestra muy pequeña las 360 piezas tal vez si se analizara desde
el punto de pieza por pieza aumentado la muestra encontraríamos la tasa que se había
afirmado, aunque se realizara mediante el medio teórico por el motivo de costo $$$ de realizar el
análisis aumentando las piezas.


Ahora tenemos como datos.
n= 360
p= .4% = .004
k= 0
1
2
3



Nuestros resultados después de sustituir cada uno como el ejemplo anterior:

0,2362
0,3415
0,2462
0,1180


P
0
1
2
3

Realizamos la tabulación y grafica correspondiente.

p(k)
0,2362
0,3415
0,2462
0,1180

Analizamos la tabulación y grafica y aun observamos que la tasa de defectos aun no
coincide con la que afirmaba Rogelio por lo que podemos decir que la tasa aun sigue
pareciendo errónea ya que no coincide con lo que se afirmaba. Ya que aumentado la tasa
de defectos aun sigue en 1 computadora como mayor probabilidad de defecto.
Seguimos sin coincidir con lo afirmado es
por eso que ahora aumentaremos nuestra
tasa a ,5 % para llegar a una conclusión
mas certera y afirmar que lo mas
probable es que la tasa de defectos es
incorrecta.
Sustitución con una tasa de .5%.


Nuestros datos son los siguientes.
n= 360
p= .5% = .005
k= 0
1
2



Nuestros resultados son los siguientes

0,1645
0,2976
0,2685
P
0
1
2

p(k)
0,1645
0,2976
0,2685

Seguimos observando que la tasa defectuosa sigue siendo 1 computadora por lo que
podemos llegar a una conclusión mas probable con el análisis que hasta ahora pudimos
desarrollar por el método teórico.


Mediante el análisis que realizamos a la afirmación que tenia Rogelio Pera sobre su tasa de defectos
podemos llegara tener la probabilidad de que su tasa es errónea debido a que no se pudo igualar al
resultado que el había afirmado con una tasa de ,3%. Aunque no podemos dejar de tomar en cuanta
que si nuestra muestra muestra fuera mayor podríamos haber cambiado de decisión pero al
desarrollar el método teórico podemos concluir en que si no se puede realizar una muestra mayor
debido a el costo elevado que este produciría nos basamos en los cálculos realizado para llegar a
poder tomar una decisión con lo que hasta ahora realizamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrada 6 ejercicio 7
Entrada 6 ejercicio 7Entrada 6 ejercicio 7
Entrada 6 ejercicio 7
Daniel Fg
 
Intervalos de Confianza EDX
Intervalos de Confianza EDXIntervalos de Confianza EDX
Intervalos de Confianza EDX
DanielEugenioAguirre1
 
Proyecto individual estadistica
Proyecto individual estadisticaProyecto individual estadistica
Proyecto individual estadistica
ManuelTorresZarate
 
tipos de errores
tipos de errorestipos de errores

La actualidad más candente (7)

Tribucion binomial
Tribucion binomialTribucion binomial
Tribucion binomial
 
Yessy
YessyYessy
Yessy
 
Entrada 6 ejercicio 7
Entrada 6 ejercicio 7Entrada 6 ejercicio 7
Entrada 6 ejercicio 7
 
Intervalos de Confianza EDX
Intervalos de Confianza EDXIntervalos de Confianza EDX
Intervalos de Confianza EDX
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Proyecto individual estadistica
Proyecto individual estadisticaProyecto individual estadistica
Proyecto individual estadistica
 
tipos de errores
tipos de errorestipos de errores
tipos de errores
 

Similar a Tasa de defectos2

Presentación clase 5 regresión múltiple.pdf
Presentación clase 5 regresión múltiple.pdfPresentación clase 5 regresión múltiple.pdf
Presentación clase 5 regresión múltiple.pdf
MARLENIMIGUELMARTINE
 
RETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdf
ThaliaRiosMartinez1
 
Aproximaciones y Errores
Aproximaciones y ErroresAproximaciones y Errores
Aproximaciones y Errores
maribelmir
 
Algoritmos para aplicar data mining
Algoritmos para aplicar data miningAlgoritmos para aplicar data mining
Algoritmos para aplicar data mining
Jose Sanchez
 
Aplicación de Histogramas y Correlación
Aplicación de Histogramas y CorrelaciónAplicación de Histogramas y Correlación
Aplicación de Histogramas y CorrelaciónIris Márquez
 
Cinco pasos para construir un pronóstico de ventas
Cinco pasos para construir un pronóstico de ventasCinco pasos para construir un pronóstico de ventas
Cinco pasos para construir un pronóstico de ventas
CELOGIS
 
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
EmilioVargasM
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeoSimulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Carlos Vergara Branje
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacionTarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacionnoebapi
 
Tutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresiónTutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresión
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Jheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de erroresJheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de errores
Jheickson
 
An gordo
An gordoAn gordo
Engaños matematicos curiosos
Engaños matematicos curiososEngaños matematicos curiosos
Engaños matematicos curiosos
Marco Campoverde
 
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
brenesjimenez
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
mvictoriapsan
 

Similar a Tasa de defectos2 (20)

Tipos errores
Tipos erroresTipos errores
Tipos errores
 
Hipotesis
Hipotesis Hipotesis
Hipotesis
 
Presentación clase 5 regresión múltiple.pdf
Presentación clase 5 regresión múltiple.pdfPresentación clase 5 regresión múltiple.pdf
Presentación clase 5 regresión múltiple.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN-CORRELACIÓN Y REGRESIÓN.pdf
 
Aproximaciones y Errores
Aproximaciones y ErroresAproximaciones y Errores
Aproximaciones y Errores
 
Algoritmos para aplicar data mining
Algoritmos para aplicar data miningAlgoritmos para aplicar data mining
Algoritmos para aplicar data mining
 
Aplicación de Histogramas y Correlación
Aplicación de Histogramas y CorrelaciónAplicación de Histogramas y Correlación
Aplicación de Histogramas y Correlación
 
Cinco pasos para construir un pronóstico de ventas
Cinco pasos para construir un pronóstico de ventasCinco pasos para construir un pronóstico de ventas
Cinco pasos para construir un pronóstico de ventas
 
Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6Ejercicio 7, parte 6 de 6
Ejercicio 7, parte 6 de 6
 
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeoSimulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
Simulación en Ing. Eléctrica - Errores de redondeo
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacionTarea seminario 10 correlacion
Tarea seminario 10 correlacion
 
Tutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresiónTutorial análisis de regresión
Tutorial análisis de regresión
 
Jheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de erroresJheickson noguera teoría de errores
Jheickson noguera teoría de errores
 
An gordo
An gordoAn gordo
An gordo
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
Engaños matematicos curiosos
Engaños matematicos curiososEngaños matematicos curiosos
Engaños matematicos curiosos
 
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales FusterSocioestadistica - 6. tamaño muestra (b) -  Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 6. tamaño muestra (b) - Jorge Canales Fuster
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
 
Seminario VII
Seminario VIISeminario VII
Seminario VII
 

Más de Elii Balderaz

procesos
procesosprocesos
procesos
Elii Balderaz
 
Punto de equilibrio.2pptx
Punto de equilibrio.2pptxPunto de equilibrio.2pptx
Punto de equilibrio.2pptxElii Balderaz
 
Problema de razonamiento2
Problema de razonamiento2Problema de razonamiento2
Problema de razonamiento2Elii Balderaz
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeElii Balderaz
 

Más de Elii Balderaz (13)

procesos
procesosprocesos
procesos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Graficas tarea
Graficas tareaGraficas tarea
Graficas tarea
 
problema de la caja
problema de la cajaproblema de la caja
problema de la caja
 
Punto de equilibrio.2pptx
Punto de equilibrio.2pptxPunto de equilibrio.2pptx
Punto de equilibrio.2pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Problema de razonamiento2
Problema de razonamiento2Problema de razonamiento2
Problema de razonamiento2
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Introducción2
Introducción2Introducción2
Introducción2
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tasa de defectos2

  • 2. En el siguiente ejercicio desarrollaremos la probabilidad que el fabricante de computadoras afirma tener, sobre la tasa de defectos sobre la producción de computadoras. El ejercicio se desarrolla mediante la distribución binomial, lo cual nos dice que distribución de probabilidad discreta que mide el número de éxitos en una secuencia de numero de ensayos de Bernoulli independientes entre sí.
  • 3. El fabricante de computadoras Rogelio Pera afirma que su tasa de defectos es del .3%, la gerente de compras Karla Linebacker no confía en este resultado por lo que toma una muestra de 360 piezas y encuentra que 2 de ellas están defectuosas ¿ Que podemos decir acerca de la afirmación de Rogelio Pera?
  • 4.  Ahora llego el momento de desarrollar el ejercicio mediante el método de distribución binomial, donde tenemos como datos n= 360 p= .3% = .003 k= 0 1 2 3 5
  • 5.  Después de sustituir continuamente cada uno de los valores los resultados finales nos quedan de la siguiente manera. Ahora según los datos obtenidos lo siguiente es hacer la tabulación para graficar y después de esto dar una opinión de acuerdo a la tabulación y grafica que nos resulto. P 0 1 2 3 4 5 p(k) 0,3390 0,3672 0,1983 0,0712 0,0191 0,0040
  • 6. P 0 1 2 3 4 5 p(k) 0,3390 0,3672 0,1983 0,0712 0,0191 0,0040 Como se puede observar claramente la tasa que afirmo Ricardo Pera no cumple con los cálculos realizados teóricamente ya que al realizar lo anterior nos dice que la tasa de defectos se encuentra en 1 computadora por lote, lo cual no podemos descartar que puede ser probable que la tasa continua siendo de 2 ya que en la tabulación se encuentra en 3er lugar y aun sigue siendo probable que esta cumpla con lo afirmado.
  • 7.  Para continuar analizando la tasa de defectos que había afirmado Ricardo, ahora cambiaremos la tasa a el .4% para verificar que tan concreta es la afirmación, aunque no podemos dejar pasar desapercibido que tal vez sea una muestra muy pequeña las 360 piezas tal vez si se analizara desde el punto de pieza por pieza aumentado la muestra encontraríamos la tasa que se había afirmado, aunque se realizara mediante el medio teórico por el motivo de costo $$$ de realizar el análisis aumentando las piezas.
  • 8.  Ahora tenemos como datos. n= 360 p= .4% = .004 k= 0 1 2 3  Nuestros resultados después de sustituir cada uno como el ejemplo anterior: 0,2362 0,3415 0,2462 0,1180
  • 9.  P 0 1 2 3 Realizamos la tabulación y grafica correspondiente. p(k) 0,2362 0,3415 0,2462 0,1180 Analizamos la tabulación y grafica y aun observamos que la tasa de defectos aun no coincide con la que afirmaba Rogelio por lo que podemos decir que la tasa aun sigue pareciendo errónea ya que no coincide con lo que se afirmaba. Ya que aumentado la tasa de defectos aun sigue en 1 computadora como mayor probabilidad de defecto.
  • 10. Seguimos sin coincidir con lo afirmado es por eso que ahora aumentaremos nuestra tasa a ,5 % para llegar a una conclusión mas certera y afirmar que lo mas probable es que la tasa de defectos es incorrecta.
  • 11. Sustitución con una tasa de .5%.  Nuestros datos son los siguientes. n= 360 p= .5% = .005 k= 0 1 2  Nuestros resultados son los siguientes 0,1645 0,2976 0,2685
  • 12. P 0 1 2 p(k) 0,1645 0,2976 0,2685 Seguimos observando que la tasa defectuosa sigue siendo 1 computadora por lo que podemos llegar a una conclusión mas probable con el análisis que hasta ahora pudimos desarrollar por el método teórico.
  • 13.  Mediante el análisis que realizamos a la afirmación que tenia Rogelio Pera sobre su tasa de defectos podemos llegara tener la probabilidad de que su tasa es errónea debido a que no se pudo igualar al resultado que el había afirmado con una tasa de ,3%. Aunque no podemos dejar de tomar en cuanta que si nuestra muestra muestra fuera mayor podríamos haber cambiado de decisión pero al desarrollar el método teórico podemos concluir en que si no se puede realizar una muestra mayor debido a el costo elevado que este produciría nos basamos en los cálculos realizado para llegar a poder tomar una decisión con lo que hasta ahora realizamos.