SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la identificación
de las competencias de una
     carrera profesional.
INTRODUCCIÓN
LA DETERMINACIÓN O IDENTIFICACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS PROFESIONALES PUEDE
HACERSE A PARTIR DE LA OPINIÓN DE
EXPERTOS; CON ESTE PROCEDIMIENTO
PUEDEN QUEDAR ALGUNAS COMPETENCIAS
SIN IDENTIFICAR O PUEDEN CONSIDERARSE
COMO COMPETENCIAS ALGUNAS ACTIVIDADES
QUE NO CUMPLEN CON LA DEFINICIÓN DE
COMPETENCIA.
 LA FORMA SISTEMATIZADA DE
HACERLO ES MEDIANTE LA
CONFECCIÓN DE UNA MATRIZ
TAXONÓMICA QUE ASEGURE LA
COMPLETA Y EXCLUYENTE
TAXONOMÍA DE COMPETENCIAS
 DE ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Aplicación de la matriz taxonómica desarrollada por la
Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia en 1971
Siguiente diapositiva
MATRIZ TAXONÓMICA
   La matriz taxonómica en su conjunto representa al
    perfil profesional.
   En la vertical aparecen las necesidades de salud y
    en la horizontal las funciones para atenderlas.
   En total, se determinan doce líneas de competencias.
    Seis horizontales y seis verticales.
   En el cruce entre necesidad y competencia el
    espacio corresponde a la función específica para un
    caso en particular. Por ejemplo, exodoncia de una
    molar.

Tanto en el espacio de competencias como en el espacio de funciones
  pueden alojarse una o más competencias o una o más funciones.
MATRIZ DE NECESIDADES Y
 COMPETENCIAS EN UNA PROFESIÓN DE
                   LA SALUD
 La matriz taxonómica está conformada por
  el conjunto de necesidades de salud y el
  conjunto de las funciones que se requieren
  para atenderlas. Las competencias están
  conformadas por funciones.
 Por definición, la matriz taxonómica
  representa el conjunto completo de las
  competencias y de las funciones que forman
  parte de cada una de las competencias del
  perfil profesional.
ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL

 El análisis del perfil profesional permite
  identificar las distintas competencias que lo
  conforman.
 Cuando una necesidad de salud es atendida
  por todas las funciones pertinentes decimos
  que se trata de una competencia horizontal
 Cuando una determinada función atiende a
  todas las necesidades de su columna
  decimos que se trata de una competencia
  vertical.
    Los términos horizontal y vertical corresponden a su posición en la
ESCALA TAXONÓMICA DE COMPETENCIAS
 CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS A PARTIR DEL
          PERFIL PROFESIONAL
               PERFIL PROFESIONAL
                      COMPETENCIA
                         FUNCIÓN
                                  TAREA
                          PASO DE TAREA
                              MOVIMIENTO
                                  MOMENTO

       Es fundamental reservar el término competencia
  inequívocamente para los grandes componentes del perfil
 profesional. Evitando términos como subcompetencia o sub-sub
competencia. Para los niveles inferiores se debe utilizar términos
               específicos como: función, tarea, etc.
NECESIDADES Y FUNCIONES EN
     ODONTOPEDIATRÍA
COMPETENCIAS Y FUNCIONES
   Cada competencia esta conformada por un número
    de funciones específicas respecto de una necesidad.
   Las funciones genéricas identificadas son seis:
     Diagnósticas
     Promocionales
     Preventivas
     Recuperadoras
     Rehabilitadoras
     Administrativas
   (Ubicadas en la horizontal de la matriz taxonómica)
NECESIDADES DE SALUD BUCAL DEL
NIÑO

   Caries dental y sus compromisos
   Enfermedad gingival y periodontal
   Variaciones de la oclusión
   Patología médica
   Patología quirúrgica
   Problemas sociales y de conducta.

    (Ubicadas en la vertical de la matriz taxonómica)
DEFINICIONES

 Competencia es la manifestación de la
capacidad cerebral que permite ordenar
información teórica y práctica y estructurar
esquemas mentales para aplicarlos
adecuadamente a la atención de una
necesidad o a la solución de un problema.
 La conformación de esquemas mentales es
una actividad autónoma del cerebro. La
persona que posee la competencia puede
verbalizar el esquema.
DEFINICIONES

Función Genérica es la actividad que se
necesita desplegar para hacer actual una
competencia.
 Función Especifica corresponde al cruce (en
la matriz taxonómica) entre una necesidad y
una función genérica
 LA COMPETENCIA ES UN ESQUEMA
CONCEPTUAL SUBJETIVO (Virtual)
 LA FUNCIÓN ES LA ACTIVIDAD OBJETIVA
QUE HACE POSIBLE EL EJERCICIO DE LA
COMPETENCIA (Actual)
A MODO DE EJEMPLO
 LA COMPETENCIA DIAGNÓSTICO SE
  LOGRA POR LA APLICACIÓN DE UN
  ESQUEMA MENTAL QUE REUNE Y ORDENA
  LA DISTINTA INFORMACIÓN APORTADA POR
  LA HITORIA CLÍNICA, EL EXAMEN CLÍNICO Y
  LOS EXAMENES AUXILIARES, QUE SON LAS
  FUNCIONES QUE SE NECESITA CUMPLIR
  PARA LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO
  ACERTADO.
 EJECUTAR LA FUNCIÓN “EXAMEN CLÍNICO”
  ES CUMPLIR CON UNA SERIE DE ACCIONES
  ORDENADAS, Y REGISTRARLAS
  CONVENIENTEMENTE.
CONFORMACIÓN CURRICULAR
El currículo se estructura con el aporte del
  conocimiento de expertos en la materia y el
  apoyo de pedagogos.
Se trata de establecer un ordenamiento lineal o
  no lineal (complejo) de unidades de
  información y práctica.
La conformación de unidades puede obedecer a
  una concepción centrada en la información de
  contenido o mediante módulos organizados
  para aprender a solucionar problemas.
MÓDULO
    El módulo es una organización pedagógica
    teórica y práctica que reúne y ordena todo lo
    concerniente a una competencia o función
    (En nuestro caso para la solución de un
    problema de salud).
 Por definición, el módulo es integral, en el sentido de
  que activa el potencial cognitivo, psicomotor,
  afectivo y volitivo del estudiante.
 Por definición, el módulo es integral, en el sentido de
  que incluye todo lo necesario –teórico y práctico-
  para alcanzar el dominio de una competencia.
SECUENCIA
1 DEFINIR LAS NECESIDADES DE SALUD
2 DEFINIR LAS FUNCIONES GENÉRICAS
3 IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS DEL
  PERFIL
4 CONSTRUIR LOS MÓDULOS PARA LAS
  DISTINTAS COMPETENCIAS.
4 DETERMINAR LA UBICACIÓN
  CURRICULAR DE LOS MÓDULOS PARA
  CADA UNIDAD CALENDARIA ( semana-
  mes-bimestre-trimestre-semestre- año).
ADVERTENCIA

 Este diaporama es un referente para
  construir la propuesta curricular de la carrera
  estomatológica dedicada a la atención del
  niño, del adolescente y de la mujer gestante.
 Los miembros de la comisión organizadora
  del proyecto deben actuar con absoluta
  libertad.
 Es probable que se requieran varios ensayos
  sucesivos hasta lograr el producto deseado.
CARRERA DE
        ESTOMATOLOGÍA
          PEDIÁTRICA
PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD BUCAL
 DEL NIÑO, DEL ADOLESCENTE Y DE LA
          MUJER GESTANTE
Roberto J. Beltrán
Profesor Emérito
robertobeltran@yahoo.com
www.robertojbeltran.com
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú. 2011

Más contenido relacionado

Similar a Taxonomía de competencias odontopediátricas

El estado de la situación de las competencias
El estado de la situación de las competenciasEl estado de la situación de las competencias
El estado de la situación de las competencias
redandaluzadesaludpublica
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
YessicaXicohtencatl
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replicaProceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Cecilia Rijo
 
GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3
DiplomadosESEP
 
Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hojaGrrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
DiplomadosESEP
 
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADOGRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
DiplomadosESEP
 
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
gueste09e7f
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
eveliad
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
Alejandra Sánchez
 
Trabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO CurricularTrabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO Curricular
darwin
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
SANDY cadena
 
Qué entendemos por competencia laboral (1).docx
Qué entendemos por competencia laboral (1).docxQué entendemos por competencia laboral (1).docx
Qué entendemos por competencia laboral (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
04 las comp y capacidades en el aprendizaje
04   las  comp y capacidades en  el aprendizaje04   las  comp y capacidades en  el aprendizaje
04 las comp y capacidades en el aprendizaje
felixvalerio
 
Mi carrera ocupacional.
Mi carrera ocupacional.Mi carrera ocupacional.
Mi carrera ocupacional.
Astrid Carolina Acero Medina
 
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia iTarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
nodelv26
 
Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.
Rawy Esteban Hernández
 

Similar a Taxonomía de competencias odontopediátricas (20)

El estado de la situación de las competencias
El estado de la situación de las competenciasEl estado de la situación de las competencias
El estado de la situación de las competencias
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replicaProceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
 
GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3GRRHH151219P - S3
GRRHH151219P - S3
 
Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3Grrhh tema 2-sesion 3
Grrhh tema 2-sesion 3
 
Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2Grrhh sesion 3-tema 2
Grrhh sesion 3-tema 2
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hojaGrrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
Grrhh sesion 3-tema-2-version_1_diapositva_por_hoja
 
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADOGRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
GRRHH050119P - S3 ACTUALIZADO
 
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630Eliz. Sant. Inf. Oral 630
Eliz. Sant. Inf. Oral 630
 
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacionPresentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
Presentacion Competencias: definiciones, descripcion, analisis y comparacion
 
Area competencia
Area competenciaArea competencia
Area competencia
 
Trabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO CurricularTrabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO Curricular
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Qué entendemos por competencia laboral (1).docx
Qué entendemos por competencia laboral (1).docxQué entendemos por competencia laboral (1).docx
Qué entendemos por competencia laboral (1).docx
 
04 las comp y capacidades en el aprendizaje
04   las  comp y capacidades en  el aprendizaje04   las  comp y capacidades en  el aprendizaje
04 las comp y capacidades en el aprendizaje
 
Mi carrera ocupacional.
Mi carrera ocupacional.Mi carrera ocupacional.
Mi carrera ocupacional.
 
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia iTarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
 
Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.Las competencias en Educación Superior.
Las competencias en Educación Superior.
 

Más de Roberto Beltran

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
Roberto Beltran
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
Roberto Beltran
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
Roberto Beltran
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
Roberto Beltran
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
Roberto Beltran
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
Roberto Beltran
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Roberto Beltran
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
Roberto Beltran
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
Roberto Beltran
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
Roberto Beltran
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Roberto Beltran
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
Roberto Beltran
 

Más de Roberto Beltran (20)

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Taxonomía de competencias odontopediátricas

  • 1. Guía para la identificación de las competencias de una carrera profesional.
  • 2. INTRODUCCIÓN LA DETERMINACIÓN O IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PUEDE HACERSE A PARTIR DE LA OPINIÓN DE EXPERTOS; CON ESTE PROCEDIMIENTO PUEDEN QUEDAR ALGUNAS COMPETENCIAS SIN IDENTIFICAR O PUEDEN CONSIDERARSE COMO COMPETENCIAS ALGUNAS ACTIVIDADES QUE NO CUMPLEN CON LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIA. LA FORMA SISTEMATIZADA DE HACERLO ES MEDIANTE LA CONFECCIÓN DE UNA MATRIZ TAXONÓMICA QUE ASEGURE LA COMPLETA Y EXCLUYENTE
  • 3. TAXONOMÍA DE COMPETENCIAS DE ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Aplicación de la matriz taxonómica desarrollada por la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en 1971 Siguiente diapositiva
  • 4.
  • 5. MATRIZ TAXONÓMICA  La matriz taxonómica en su conjunto representa al perfil profesional.  En la vertical aparecen las necesidades de salud y en la horizontal las funciones para atenderlas.  En total, se determinan doce líneas de competencias. Seis horizontales y seis verticales.  En el cruce entre necesidad y competencia el espacio corresponde a la función específica para un caso en particular. Por ejemplo, exodoncia de una molar. Tanto en el espacio de competencias como en el espacio de funciones pueden alojarse una o más competencias o una o más funciones.
  • 6. MATRIZ DE NECESIDADES Y COMPETENCIAS EN UNA PROFESIÓN DE LA SALUD  La matriz taxonómica está conformada por el conjunto de necesidades de salud y el conjunto de las funciones que se requieren para atenderlas. Las competencias están conformadas por funciones.  Por definición, la matriz taxonómica representa el conjunto completo de las competencias y de las funciones que forman parte de cada una de las competencias del perfil profesional.
  • 7. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL  El análisis del perfil profesional permite identificar las distintas competencias que lo conforman.  Cuando una necesidad de salud es atendida por todas las funciones pertinentes decimos que se trata de una competencia horizontal  Cuando una determinada función atiende a todas las necesidades de su columna decimos que se trata de una competencia vertical. Los términos horizontal y vertical corresponden a su posición en la
  • 8. ESCALA TAXONÓMICA DE COMPETENCIAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS A PARTIR DEL PERFIL PROFESIONAL  PERFIL PROFESIONAL  COMPETENCIA  FUNCIÓN  TAREA  PASO DE TAREA  MOVIMIENTO  MOMENTO  Es fundamental reservar el término competencia  inequívocamente para los grandes componentes del perfil profesional. Evitando términos como subcompetencia o sub-sub competencia. Para los niveles inferiores se debe utilizar términos específicos como: función, tarea, etc.
  • 9. NECESIDADES Y FUNCIONES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 10. COMPETENCIAS Y FUNCIONES  Cada competencia esta conformada por un número de funciones específicas respecto de una necesidad.  Las funciones genéricas identificadas son seis:  Diagnósticas  Promocionales  Preventivas  Recuperadoras  Rehabilitadoras  Administrativas  (Ubicadas en la horizontal de la matriz taxonómica)
  • 11. NECESIDADES DE SALUD BUCAL DEL NIÑO  Caries dental y sus compromisos  Enfermedad gingival y periodontal  Variaciones de la oclusión  Patología médica  Patología quirúrgica  Problemas sociales y de conducta. (Ubicadas en la vertical de la matriz taxonómica)
  • 12. DEFINICIONES Competencia es la manifestación de la capacidad cerebral que permite ordenar información teórica y práctica y estructurar esquemas mentales para aplicarlos adecuadamente a la atención de una necesidad o a la solución de un problema. La conformación de esquemas mentales es una actividad autónoma del cerebro. La persona que posee la competencia puede verbalizar el esquema.
  • 13. DEFINICIONES Función Genérica es la actividad que se necesita desplegar para hacer actual una competencia. Función Especifica corresponde al cruce (en la matriz taxonómica) entre una necesidad y una función genérica LA COMPETENCIA ES UN ESQUEMA CONCEPTUAL SUBJETIVO (Virtual) LA FUNCIÓN ES LA ACTIVIDAD OBJETIVA QUE HACE POSIBLE EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIA (Actual)
  • 14. A MODO DE EJEMPLO  LA COMPETENCIA DIAGNÓSTICO SE LOGRA POR LA APLICACIÓN DE UN ESQUEMA MENTAL QUE REUNE Y ORDENA LA DISTINTA INFORMACIÓN APORTADA POR LA HITORIA CLÍNICA, EL EXAMEN CLÍNICO Y LOS EXAMENES AUXILIARES, QUE SON LAS FUNCIONES QUE SE NECESITA CUMPLIR PARA LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO ACERTADO.  EJECUTAR LA FUNCIÓN “EXAMEN CLÍNICO” ES CUMPLIR CON UNA SERIE DE ACCIONES ORDENADAS, Y REGISTRARLAS CONVENIENTEMENTE.
  • 15. CONFORMACIÓN CURRICULAR El currículo se estructura con el aporte del conocimiento de expertos en la materia y el apoyo de pedagogos. Se trata de establecer un ordenamiento lineal o no lineal (complejo) de unidades de información y práctica. La conformación de unidades puede obedecer a una concepción centrada en la información de contenido o mediante módulos organizados para aprender a solucionar problemas.
  • 16. MÓDULO El módulo es una organización pedagógica teórica y práctica que reúne y ordena todo lo concerniente a una competencia o función (En nuestro caso para la solución de un problema de salud).  Por definición, el módulo es integral, en el sentido de que activa el potencial cognitivo, psicomotor, afectivo y volitivo del estudiante.  Por definición, el módulo es integral, en el sentido de que incluye todo lo necesario –teórico y práctico- para alcanzar el dominio de una competencia.
  • 17. SECUENCIA 1 DEFINIR LAS NECESIDADES DE SALUD 2 DEFINIR LAS FUNCIONES GENÉRICAS 3 IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL 4 CONSTRUIR LOS MÓDULOS PARA LAS DISTINTAS COMPETENCIAS. 4 DETERMINAR LA UBICACIÓN CURRICULAR DE LOS MÓDULOS PARA CADA UNIDAD CALENDARIA ( semana- mes-bimestre-trimestre-semestre- año).
  • 18. ADVERTENCIA  Este diaporama es un referente para construir la propuesta curricular de la carrera estomatológica dedicada a la atención del niño, del adolescente y de la mujer gestante.  Los miembros de la comisión organizadora del proyecto deben actuar con absoluta libertad.  Es probable que se requieran varios ensayos sucesivos hasta lograr el producto deseado.
  • 19. CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD BUCAL DEL NIÑO, DEL ADOLESCENTE Y DE LA MUJER GESTANTE Roberto J. Beltrán Profesor Emérito robertobeltran@yahoo.com www.robertojbeltran.com Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú. 2011