SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Asignatura:
Los Medios en la Sociedad Actual
Tema:
Taxonomía de los Medios
Medios Verbo- icónicos.
Facilitadora:
Dra. Reyna Hiraldo
Participante:
Yajaira Mercedes Valenzuela De La Rosa
Matricula: 15-9395
Fecha:
12 de julio del 2016
Introducción
Taxonomía es una palabra que proviene del griego y que se utiliza para denominar a
aquel proceso de clasificación y ordenamiento que sirve para organizar diferentes tipos
de conocimientos. La educación debe realizarse de tal manera que proporcione
direccionalidad al proceso educativo mediante técnicas, instrumentos y procedimiento.
Las taxonomías facilitan la labor pedagógica del docente permitiéndole establecer una
relación equilibrada entre los fines, objetivos y medios para garantizar la eficiencia del
proceso enseñanza y aprendizaje, organizado en una jerarquía.
Los medios (según Renato May), son canales a través de los cuales se comunican
mensajes. Pueden ser visual, auditivo sonoro y audiovisual.
Pedro Lafourcade, define al medio, como cualquier elemento, aparato o representación
que se emplea en una situación de enseñanza y aprendizaje para proveer información.
La taxonomía1
de los medios es la ciencia que clasifica, ordena y da reglas para usar las
herramientas e instrumentos que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los
verbos icónicos son los materiales impresos que se caracterizan por codificar la
información mediante la utilización del lenguaje textual.
La importancia de este ensayo radica en conocer la taxonomía de los medios y como
esta influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, en el transcurso de
este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y punto de vista la Taxonomía de
los medios.
1
Según la Real Academia Española, TAXONOMIA es la ciencia que trata de los principio, métodos y fines
de clasificación.
Desarrollo
Taxonomía de los medios
Es la ciencia que clasifica, ordena y da reglas para usar las herramientas e instrumentos
que facilita los procesos de enseñanza y aprendizajes. Son procedimientos donde se usa
la habilidad, materiales, conocimientos para conseguir un objetivo dentro del contexto
educativo.
Las taxonomías facilitan la labor pedagógica del docente permitiéndole establecer una
relación equilibrada entre los fines, objetivos y medios para garantizar la eficiencia del
proceso enseñanza-aprendizaje.
Según Gallego (1996): “las taxonomías facilitan criterios de selección y estrategias para
la producción de medios, sugieren ideas para la evaluación y sirven de marco teórico
para las investigaciones”
Según Gallego (1996), los Criterios de clasificación taxonómica de los medios y
recursos son:
- Destinatarios
- Tiempo de utilización
- Complejidad que presentan
- Forma de utilización
- Según la forma que presentan
- Según los sentidos, entre otros.
Dicho autor de manera clara explica cuales son los criterios de clasificación taxonómica
de los medios y recursos, esto nos da una idea clara al momento de seleccionar
estrategias al momento de producir medios, de manera que podamos entender
taxonómicamente estos criterios.
Características de los materiales didácticos impresos: el mensaje
“bimedia”.
Los materiales didácticos impresos: son aquellos materiales editados en soporte papel,
tales como: libros de textos, consulta, diccionarios, atlas, artículos, folletos, entre otros.
Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que influyen en el
aprendizaje, mientras que el mensaje bimedia es la combinación de textos e imágenes.
Los libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics,
diccionarios, cuentos, entre otros, son los recursos más usados en el sistema escolar.
Representan en algunos casos la única vía de divulgación de contenido y son la base de
la enseñanza aprendizaje.
Flanagan (1991), caracteriza este tipo de medios del siguiente modo:
“Los materiales impresos se diferencian de otros tipos de medios por el hecho de estar
compuestos de hojas o pliegos (hechos, sobre todo de papel) sobre los que la
información se presenta en hileras de caracteres o símbolos. A veces se intercala
también material visual, entre las líneas. En ocasiones, el material impreso no es más
extenso que una sola hoja de papel; otras veces, contiene una serie de páginas que
pueden estar plegadas, cosidas, pegadas, atadas, encuadernadas o grapadas por uno de
los lados, formando una especie de paquete.”
El autor se expresa de manera clara la diferencia entre los materiales impresos con los
demás, de igual manera explica las características de este material con la finalidad de
que el lector este bien claro sobre lo que es el material impreso didáctico y su
importancia en el proceso de aprendizaje.
Características Técnicas:
- Posibilidad de incluir textos, fotos, diagramas, entre otros
- Admiten la posibilidad de resaltar determinada información añadiendo color.
- Permiten diferentes formatos.
- Se pueden realizar en papel, cartón, cartulina, entre otros.
Características Pedagógicas:
- Facilita el ritmo individual de aprendizaje.
- Facilita los procesos de análisis y síntesis.
- Permite la consulta permanente.
- Aprendizaje de información verbal.
- Permite la actualización de contenidos mediante textos, publicaciones y revistas.
- Permite intercambio de opiniones
- Facilita la comprensión del contenido
Diseño y producción de materiales impresos en diferentes soportes
Es importante elaborar con anterioridad los materiales que se van a presentar,
seleccionar previamente libros, periódicos, revistas de tal forma que se les pueda
proporcionar el material impreso al total de los alumnos. El docente debe conocer y
tener dominio del material, además debe elegir una buena estrategia para el desarrollo
del contenido, siempre utilizando letras legibles. Los materiales han de elegirse según
su adecuación, deben cumplir con los objetivos generales y específicos, los contenidos
programados, las características de los alumnos y el contexto en el que se encuentra.
Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución
idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la
vez estético en lo que se hace.
Diseño Grafico:
Es el proceso de programar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos
para producir objetos visuales, los cuales están destinados a comunicar mensajes
específicos a grupos determinados.
Para que haya un buen diseño grafico debe tener las siguientes características:
-Cumplir su objetivo
-Un concepto claro
-Comprensible
-Debe comunicar
Guion didáctico:
Muestra el contenido totalmente desarrollado del tema o proyecto que se va a tratar. Lo
componen los siguientes elementos:
Elementos que lo componen:
-Generales: Índice, glosario, anexo y bibliografía.
-Específicos: Introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades,
autoevaluación.
Existen orientaciones generales para comprender mejor el diseño y producción de
materiales impresos: Una orientación de corte tecnológico, una orientación industrial o
empresarial, y una orientación experiencial o práctica.
Diseño y producción de transparencias
Las transparencias son fotografías o diapositivas que están hechas sobre un material
transparente que se puede proyectar sobre una pantalla mediante el retroproyector o
proyector de transparencias. Las transparencias pueden cumplir muy variadas funciones,
según el objetivo que previamente se haya fijado, por ejemplo:
- Motivar
- transmitir información
- Enseñar
- completar una explicación, etc.
Si, por ejemplo, se utiliza la transparencia como medio para transmitir información, se
procurara diseñar el material de forma que destaque la información más importante y se
ofrezcan los datos en sucesión. Por el contrario, se buscará una mayor creatividad -que
en funciones informativas podría llevar a confusión-, cuando e1 material cumpla una
función motivadora.
El material que se proyecta debe ser atractivo por sí mismo y captar la atención de las
personas a las que se dirige. Las siguientes orientaciones ofrecen alguna pauta para su
diseño:
- Organizar lógicamente la información
- Incluir toda la información necesaria
- Desarrollar los elementos gráficos o textuales para que se refuercen y
complementen entre sí. Los puntos más importantes pueden presentarse de
varios modos (gráfico, textual, oral), reforzando así el aprendizaje.
El papel utilizado en la producción de las transparencias es el papel de acetato, en hojas
tamaño DINA4 o en rollos continuos. Se puede diseñar a mano escribiendo o dibujando
sobre el acetato con un rotulador especial de tinta antideslizante o también se puede
insertar fotografías sobre papel de acetato grueso. Mediante un ordenador se diseñan las
trasparencias, capturando imágenes con un escáner o editándolas con un programa de
elaboración (Power Point) o imprimiéndolo con una impresora láser o de inyección de
tinta en hojas especiales de acetato para tales tipos de impresoras.
Jonassen (1982), explica: Podría existir un conocimiento aplicado para la elaboración
de estos medios instructivos denominado "Tecnología del Texto". Dicha tecnología se
preocuparía por la secuenciación, estructuración, diseño y composición de la página
impresa persiguiendo presentar lo más eficientemente posible el discurso escrito. Es
decir, se procuró "la aplicación de un enfoque científico para el diseño del texto"..
El autor sugiere un contexto diferente a los medios impresos, llamándole tecnología del
texto por el diseño y composición de la página impresa, dándole asa un enfoque
científico.
Las presentaciones visuales: el Power Point
Las presentaciones visuales son modos de facilitar información a través de la
combinación de imágenes y textos en un único soporte. Cuando se refiere a
presentaciones visuales se refiere a presentaciones con diapositivas, retroproyector,
entre otros.
En las presentaciones es importante el espacio y los contenidos, tipología, interlineados,
tamaño de caracteres y la imagen.
Levie y Lentz (1982), advierte que a pesar de la masiva presencia de imágenes,
fotografías y obras de arte en los manuales escolares, los alumnos no cuentan con las
herramientas para comprender y aprender de ellas.
Este autor realizo esta investigación y encuentra que los estudiantes no reconocen a
estas herramientas como fuente de investigación útil. Algunos no registran las imágenes
y si lo hacen las toman como un pasatiempo, o bien las miran, pero no las leen para
obtener información para complementar el texto escrito
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación, desarrollado por la empresa
Microsoft, para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete
ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las
ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado
óptimo.
PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente
utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como
presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o
importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de
fuente, plantilla y animación.
Joan Ferrés asegura que el uso de material de este tipo es motivador, sirve de estímulo
para la expresión y además ayuda a recordar lo que se ha enseñado. PowerPoint es una
herramienta que sirve bien a este propósito, ya que permite incorporar dentro de una
presentación archivos de audio y video, así como enlaces directos archivos de este tipo
en Internet.
El uso del programa Power Point, es necesario ya que abre nuevas posibilidades en el
proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a construir el
conocimiento en el salón de clases ya que las diapositivas logran retener la atención de
los estudiantes con la ayuda de dibujos haciéndola la presentación más atractiva e
interesante consiguiendo que los niños presten mucha más atención por mayor tiempo y
a la vez van comprendiendo lo que se les presenta fácilmente.
Conclusión
La taxonomía de los medios son herramientas que se deben usar de una manera
ordenada para facilitar el acto educativo, facilitando la labor pedagógica del docente. De
igual manera, los materiales didácticos son las principales fuentes de información,
siendo la esencia del conocimiento donde se adquiere saberes, habilidades y
competencias. Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que
influyen en el aprendizaje.
El diseño y producción de materiales impresos es un proceso para organizar un conjunto
de elementos para la producción de objetos visuales, tomando en cuenta unas series de
características para un buen diseño, mientras que la transparencia como medio para
transmitir información, procura diseñar el material, destacando la información más
importante.
Utilizando las presentaciones visuales, se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza
como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados
de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los
resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo
producto, entre otros.
Bibliografía
- López Regalado, O. 2016. Los Medios Y Materiales Educativos. slideshare.
Obtenido 01, 2016, de http://es.slideshare.net/guest549104/los-medios-y-
materiales-educativos-presentation
- Márquez, P.2000. Los Medios Didácticos. 7/08/11. Departamento de Pedagogía,
Facultad de educación, UAB.
http://peremarques.pangea.org/medios.htm
- Sánchez, L. 2013. Materiales Didácticos Impresos. SlideShare.
http://es.slideshare.net/silvialorente3/materiales-didcticos-impresos
- 2015. Diseño y Elaboración de Material Didáctico Impreso
http://es.slideshare.net/juanchuecos/mf1443-3-seleccion-tema1
- 2015. Taxonomía de los medios. Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.
http://myslide.es/documents/la-taxonomia-de-los-medios.html
- Dámaso, M. Diseño de Transparencia. http://www.lmi.ub.es/te/any95/ezpeleta/
- Moreira, M. 1994. Los Medios y Materiales Impresos en el Curriculum
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/archivoPDF.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...Mónica Osorio
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmascjorgeabdon
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Nayely Ayala
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
noalambre
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
Universidad Santo Tomas
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fNelly Soy Libre
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroNathaly18calero
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
jina90rock
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucciónTeorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
chorri1
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 

La actualidad más candente (20)

Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN: Palimpsesto de muchos con...
 
Introduccion paradigmas
Introduccion paradigmasIntroduccion paradigmas
Introduccion paradigmas
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Trabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogíaTrabajo final introducción a la pedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucciónTeorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
Teorías del aprendizaje y teorías de la instrucción
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 

Similar a Taxonomia de los medios..

Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Liliana
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Liliana
 
Tarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticosTarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticos
Yudelvis Roque
 
Recurso didactico 3
Recurso didactico 3Recurso didactico 3
Recurso didactico 3
yoneirys
 
Dp me
Dp meDp me
Dp me
ydenisse
 
Diseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativoDiseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativo
francisgermanv
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
francisgermanv
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
FranciscoDe5
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticGAC99
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticGAC99
 
Tarea lll, medios didacticos convensionales
Tarea lll, medios didacticos convensionalesTarea lll, medios didacticos convensionales
Tarea lll, medios didacticos convensionales
Rosa del Carmen Trinidad Veras
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
CapellanLisseth
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
Lenis Querales Blanco
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tictamarina22
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
KandyPrez
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
Juana Iris Baez Castillo
 
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
AnaLazarenoMojica
 
Me
MeMe
Los Recursos
Los RecursosLos Recursos
Los Recursosjalidf
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
Lizeth Castillo Morales
 

Similar a Taxonomia de los medios.. (20)

Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
 
Tarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticosTarea 3 de recursos didacticos
Tarea 3 de recursos didacticos
 
Recurso didactico 3
Recurso didactico 3Recurso didactico 3
Recurso didactico 3
 
Dp me
Dp meDp me
Dp me
 
Diseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativoDiseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativo
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Tarea lll, medios didacticos convensionales
Tarea lll, medios didacticos convensionalesTarea lll, medios didacticos convensionales
Tarea lll, medios didacticos convensionales
 
Actividad III
Actividad IIIActividad III
Actividad III
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
Presentación tema 3 tic
Presentación tema 3 ticPresentación tema 3 tic
Presentación tema 3 tic
 
Diseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativoDiseño y Elaboración de Material educativo
Diseño y Elaboración de Material educativo
 
Juana iris trabajo
Juana iris trabajoJuana iris trabajo
Juana iris trabajo
 
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
CUADRO COMPARATIVO: RECURSO DIDÁCTICO, MATERIAL DIDÁCTICO, OBJETO DE APRENDIZ...
 
Me
MeMe
Me
 
Los Recursos
Los RecursosLos Recursos
Los Recursos
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Taxonomia de los medios..

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Asignatura: Los Medios en la Sociedad Actual Tema: Taxonomía de los Medios Medios Verbo- icónicos. Facilitadora: Dra. Reyna Hiraldo Participante: Yajaira Mercedes Valenzuela De La Rosa Matricula: 15-9395 Fecha: 12 de julio del 2016
  • 2. Introducción Taxonomía es una palabra que proviene del griego y que se utiliza para denominar a aquel proceso de clasificación y ordenamiento que sirve para organizar diferentes tipos de conocimientos. La educación debe realizarse de tal manera que proporcione direccionalidad al proceso educativo mediante técnicas, instrumentos y procedimiento. Las taxonomías facilitan la labor pedagógica del docente permitiéndole establecer una relación equilibrada entre los fines, objetivos y medios para garantizar la eficiencia del proceso enseñanza y aprendizaje, organizado en una jerarquía. Los medios (según Renato May), son canales a través de los cuales se comunican mensajes. Pueden ser visual, auditivo sonoro y audiovisual. Pedro Lafourcade, define al medio, como cualquier elemento, aparato o representación que se emplea en una situación de enseñanza y aprendizaje para proveer información. La taxonomía1 de los medios es la ciencia que clasifica, ordena y da reglas para usar las herramientas e instrumentos que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los verbos icónicos son los materiales impresos que se caracterizan por codificar la información mediante la utilización del lenguaje textual. La importancia de este ensayo radica en conocer la taxonomía de los medios y como esta influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, en el transcurso de este ensayo se estará tratando desde diferentes autores y punto de vista la Taxonomía de los medios. 1 Según la Real Academia Española, TAXONOMIA es la ciencia que trata de los principio, métodos y fines de clasificación.
  • 3. Desarrollo Taxonomía de los medios Es la ciencia que clasifica, ordena y da reglas para usar las herramientas e instrumentos que facilita los procesos de enseñanza y aprendizajes. Son procedimientos donde se usa la habilidad, materiales, conocimientos para conseguir un objetivo dentro del contexto educativo. Las taxonomías facilitan la labor pedagógica del docente permitiéndole establecer una relación equilibrada entre los fines, objetivos y medios para garantizar la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje. Según Gallego (1996): “las taxonomías facilitan criterios de selección y estrategias para la producción de medios, sugieren ideas para la evaluación y sirven de marco teórico para las investigaciones” Según Gallego (1996), los Criterios de clasificación taxonómica de los medios y recursos son: - Destinatarios - Tiempo de utilización - Complejidad que presentan - Forma de utilización - Según la forma que presentan - Según los sentidos, entre otros. Dicho autor de manera clara explica cuales son los criterios de clasificación taxonómica de los medios y recursos, esto nos da una idea clara al momento de seleccionar estrategias al momento de producir medios, de manera que podamos entender taxonómicamente estos criterios.
  • 4. Características de los materiales didácticos impresos: el mensaje “bimedia”. Los materiales didácticos impresos: son aquellos materiales editados en soporte papel, tales como: libros de textos, consulta, diccionarios, atlas, artículos, folletos, entre otros. Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que influyen en el aprendizaje, mientras que el mensaje bimedia es la combinación de textos e imágenes. Los libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos, entre otros, son los recursos más usados en el sistema escolar. Representan en algunos casos la única vía de divulgación de contenido y son la base de la enseñanza aprendizaje. Flanagan (1991), caracteriza este tipo de medios del siguiente modo: “Los materiales impresos se diferencian de otros tipos de medios por el hecho de estar compuestos de hojas o pliegos (hechos, sobre todo de papel) sobre los que la información se presenta en hileras de caracteres o símbolos. A veces se intercala también material visual, entre las líneas. En ocasiones, el material impreso no es más extenso que una sola hoja de papel; otras veces, contiene una serie de páginas que pueden estar plegadas, cosidas, pegadas, atadas, encuadernadas o grapadas por uno de los lados, formando una especie de paquete.” El autor se expresa de manera clara la diferencia entre los materiales impresos con los demás, de igual manera explica las características de este material con la finalidad de que el lector este bien claro sobre lo que es el material impreso didáctico y su importancia en el proceso de aprendizaje.
  • 5. Características Técnicas: - Posibilidad de incluir textos, fotos, diagramas, entre otros - Admiten la posibilidad de resaltar determinada información añadiendo color. - Permiten diferentes formatos. - Se pueden realizar en papel, cartón, cartulina, entre otros. Características Pedagógicas: - Facilita el ritmo individual de aprendizaje. - Facilita los procesos de análisis y síntesis. - Permite la consulta permanente. - Aprendizaje de información verbal. - Permite la actualización de contenidos mediante textos, publicaciones y revistas. - Permite intercambio de opiniones - Facilita la comprensión del contenido Diseño y producción de materiales impresos en diferentes soportes Es importante elaborar con anterioridad los materiales que se van a presentar, seleccionar previamente libros, periódicos, revistas de tal forma que se les pueda proporcionar el material impreso al total de los alumnos. El docente debe conocer y tener dominio del material, además debe elegir una buena estrategia para el desarrollo del contenido, siempre utilizando letras legibles. Los materiales han de elegirse según su adecuación, deben cumplir con los objetivos generales y específicos, los contenidos programados, las características de los alumnos y el contexto en el que se encuentra.
  • 6. Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la vez estético en lo que se hace. Diseño Grafico: Es el proceso de programar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales, los cuales están destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. Para que haya un buen diseño grafico debe tener las siguientes características: -Cumplir su objetivo -Un concepto claro -Comprensible -Debe comunicar Guion didáctico: Muestra el contenido totalmente desarrollado del tema o proyecto que se va a tratar. Lo componen los siguientes elementos: Elementos que lo componen: -Generales: Índice, glosario, anexo y bibliografía. -Específicos: Introducción, objetivos, contenidos, resúmenes, infografías, actividades, autoevaluación. Existen orientaciones generales para comprender mejor el diseño y producción de materiales impresos: Una orientación de corte tecnológico, una orientación industrial o empresarial, y una orientación experiencial o práctica.
  • 7. Diseño y producción de transparencias Las transparencias son fotografías o diapositivas que están hechas sobre un material transparente que se puede proyectar sobre una pantalla mediante el retroproyector o proyector de transparencias. Las transparencias pueden cumplir muy variadas funciones, según el objetivo que previamente se haya fijado, por ejemplo: - Motivar - transmitir información - Enseñar - completar una explicación, etc. Si, por ejemplo, se utiliza la transparencia como medio para transmitir información, se procurara diseñar el material de forma que destaque la información más importante y se ofrezcan los datos en sucesión. Por el contrario, se buscará una mayor creatividad -que en funciones informativas podría llevar a confusión-, cuando e1 material cumpla una función motivadora. El material que se proyecta debe ser atractivo por sí mismo y captar la atención de las personas a las que se dirige. Las siguientes orientaciones ofrecen alguna pauta para su diseño: - Organizar lógicamente la información - Incluir toda la información necesaria - Desarrollar los elementos gráficos o textuales para que se refuercen y complementen entre sí. Los puntos más importantes pueden presentarse de varios modos (gráfico, textual, oral), reforzando así el aprendizaje.
  • 8. El papel utilizado en la producción de las transparencias es el papel de acetato, en hojas tamaño DINA4 o en rollos continuos. Se puede diseñar a mano escribiendo o dibujando sobre el acetato con un rotulador especial de tinta antideslizante o también se puede insertar fotografías sobre papel de acetato grueso. Mediante un ordenador se diseñan las trasparencias, capturando imágenes con un escáner o editándolas con un programa de elaboración (Power Point) o imprimiéndolo con una impresora láser o de inyección de tinta en hojas especiales de acetato para tales tipos de impresoras. Jonassen (1982), explica: Podría existir un conocimiento aplicado para la elaboración de estos medios instructivos denominado "Tecnología del Texto". Dicha tecnología se preocuparía por la secuenciación, estructuración, diseño y composición de la página impresa persiguiendo presentar lo más eficientemente posible el discurso escrito. Es decir, se procuró "la aplicación de un enfoque científico para el diseño del texto".. El autor sugiere un contexto diferente a los medios impresos, llamándole tecnología del texto por el diseño y composición de la página impresa, dándole asa un enfoque científico. Las presentaciones visuales: el Power Point Las presentaciones visuales son modos de facilitar información a través de la combinación de imágenes y textos en un único soporte. Cuando se refiere a presentaciones visuales se refiere a presentaciones con diapositivas, retroproyector, entre otros. En las presentaciones es importante el espacio y los contenidos, tipología, interlineados, tamaño de caracteres y la imagen.
  • 9. Levie y Lentz (1982), advierte que a pesar de la masiva presencia de imágenes, fotografías y obras de arte en los manuales escolares, los alumnos no cuentan con las herramientas para comprender y aprender de ellas. Este autor realizo esta investigación y encuentra que los estudiantes no reconocen a estas herramientas como fuente de investigación útil. Algunos no registran las imágenes y si lo hacen las toman como un pasatiempo, o bien las miran, pero no las leen para obtener información para complementar el texto escrito Microsoft PowerPoint es un programa de presentación, desarrollado por la empresa Microsoft, para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo. PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Joan Ferrés asegura que el uso de material de este tipo es motivador, sirve de estímulo para la expresión y además ayuda a recordar lo que se ha enseñado. PowerPoint es una herramienta que sirve bien a este propósito, ya que permite incorporar dentro de una presentación archivos de audio y video, así como enlaces directos archivos de este tipo en Internet. El uso del programa Power Point, es necesario ya que abre nuevas posibilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a construir el conocimiento en el salón de clases ya que las diapositivas logran retener la atención de los estudiantes con la ayuda de dibujos haciéndola la presentación más atractiva e interesante consiguiendo que los niños presten mucha más atención por mayor tiempo y a la vez van comprendiendo lo que se les presenta fácilmente.
  • 10. Conclusión La taxonomía de los medios son herramientas que se deben usar de una manera ordenada para facilitar el acto educativo, facilitando la labor pedagógica del docente. De igual manera, los materiales didácticos son las principales fuentes de información, siendo la esencia del conocimiento donde se adquiere saberes, habilidades y competencias. Los soportes escritos son un medio esencial en la formación, que influyen en el aprendizaje. El diseño y producción de materiales impresos es un proceso para organizar un conjunto de elementos para la producción de objetos visuales, tomando en cuenta unas series de características para un buen diseño, mientras que la transparencia como medio para transmitir información, procura diseñar el material, destacando la información más importante. Utilizando las presentaciones visuales, se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, entre otros.
  • 11. Bibliografía - López Regalado, O. 2016. Los Medios Y Materiales Educativos. slideshare. Obtenido 01, 2016, de http://es.slideshare.net/guest549104/los-medios-y- materiales-educativos-presentation - Márquez, P.2000. Los Medios Didácticos. 7/08/11. Departamento de Pedagogía, Facultad de educación, UAB. http://peremarques.pangea.org/medios.htm - Sánchez, L. 2013. Materiales Didácticos Impresos. SlideShare. http://es.slideshare.net/silvialorente3/materiales-didcticos-impresos - 2015. Diseño y Elaboración de Material Didáctico Impreso http://es.slideshare.net/juanchuecos/mf1443-3-seleccion-tema1 - 2015. Taxonomía de los medios. Universidad Mariano Gálvez. Guatemala. http://myslide.es/documents/la-taxonomia-de-los-medios.html - Dámaso, M. Diseño de Transparencia. http://www.lmi.ub.es/te/any95/ezpeleta/ - Moreira, M. 1994. Los Medios y Materiales Impresos en el Curriculum file:///C:/Users/Usuario/Downloads/archivoPDF.pdf