SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCABILIDAD.


Qué se entiende por educabilidad?, qué relación tiene con el
aprendizaje?

Educabilidad: es la capacidad que el individuo tiene en
cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su
existencia. Es el grado de instrucción que puede recibir una
persona. Es la capacidad de cada persona de ir adquiriendo
nuevos conocimientos integradores para su formación.

La relación entre educabilidad y aprendizaje son que el
maestro debe dar conocimientos al alumno y este aprende a
su propio ritmo, el maestro solo es un observador de lo que
hace el niño, lo supervisa



¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?

La escuela como institución influye en el proceso ya que esta
es una de las mediadores entre el niño y el maestro y es
donde se da el proceso de educabilidad, como en todo la
escuela es el pilar para la educabilidad ya que esta puede
ser de beneficio o causar un daño ya que también mucho
nos habla del contexto social o culturales en el que se
encuentre ubicada. Los tipos de contextos ya dichos también
influye de una manera significativa en como la escuela se va
a desarrollar por si esta presenta problemas y como
solucionarlos para que estos no afecten de una manera
significativa el aprendizaje del alumno.




Alma Karely Félix Carrillo     2°C   Bases psicológicas del Aprendizaje.
¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el
problema del fracaso escolar masivo?

Puede ser que el desinterés del mismo país (gobierno) o de las
autoridades educativas que piensas que el alumno va a la
escuela y con eso adquiere un aprendizaje significativo y ya
que terminan piensas que están listos para un mundo real
pero no es así.

También muchos factores son: el alumno, el docente, el
padre de familia, los cuales no llegan a poner de su parte
para que no exista este tipo de fracaso, muchos maestros o
alumnos no hacen nada para cambiar la educación y no
dan el máximo de sí mismos con el solo hecho de no
capacitarse por simple flojera o por decir ya saldré ya no lo
necesito, pero se debe recordad que un maestro se debe
capacitar toda su vida y seguir aprendiendo cosas nuevas.

Un gran problema es el mal funcionamiento de la familia del
alumno ya que lo refleja en el comportamiento educativo. Si
existiera un buen vinculo y disposición de los autores ya
mencionados el resultado obtenido de la educación en
México sería un poco más favorable.



¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del
aprendizaje y desarrollo de los alumnos?

El maestro en esta parte del desarrollo del niño juega un
papel muy importante el de motivador de conocimientos y
que con eso los niños tengan muchas ganas de aprender,
que la enseñanza de día con día no se vuelva una monotonía
que pueda ser dinámico.




Alma Karely Félix Carrillo   2°C   Bases psicológicas del Aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Berenice Lopez
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nuevaAnnaiiz Gf'
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
vicente gastelum cortez
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
gutierrezmariale
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
 
Principios de intervención educativa
Principios de intervención educativaPrincipios de intervención educativa
Principios de intervención educativa
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 

Destacado

Educabilidad psicologia
Educabilidad psicologiaEducabilidad psicologia
Educabilidad psicologiaAdriana Puga
 
Mapa conceptual educabilidad
Mapa conceptual  educabilidadMapa conceptual  educabilidad
Mapa conceptual educabilidad
lopsan150
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero21fri08da95
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
carmencastillo95
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista carmencastillo95
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
carmencastillo95
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadUTPL UTPL
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
Tonancy Anacleto
 
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEterazay
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
terac61
 

Destacado (20)

Educabilidad psicologia
Educabilidad psicologiaEducabilidad psicologia
Educabilidad psicologia
 
Sujetos y Aprendizaje
Sujetos y AprendizajeSujetos y Aprendizaje
Sujetos y Aprendizaje
 
Mapa conceptual educabilidad
Mapa conceptual  educabilidadMapa conceptual  educabilidad
Mapa conceptual educabilidad
 
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo BaqueroSujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
Sujetos Y Aprendizajes: Por Ricardo Baquero
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Teoria sociocultural
Teoria sociocultural Teoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual Educabilidad
Mapa conceptual EducabilidadMapa conceptual Educabilidad
Mapa conceptual Educabilidad
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
 
Teorias implicitas e1
Teorias implicitas  e1Teorias implicitas  e1
Teorias implicitas e1
 

Similar a 7. educabilidad

Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)FatimaBriseidaCG
 
Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3
Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3
Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3
XiadaniGalvn
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
Jesús Romero Gómez
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
andrea motel
 
Situacion didactica 2
Situacion didactica 2Situacion didactica 2
Situacion didactica 2Sthefany Vega
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Jessica Lopez
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
Desarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolarDesarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolar
Fridaa Gil
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaKarlaDanielaOrtega
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeKarlaDanielaOrtega
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazom23rm
 
Ensayo unidad 4
Ensayo unidad 4Ensayo unidad 4
Ensayo unidad 4
Hanniadlp20
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Fernandabn18
 
Cuestionario de educabilidad (1)
Cuestionario de educabilidad (1)Cuestionario de educabilidad (1)
Cuestionario de educabilidad (1)Roberto Ponce
 

Similar a 7. educabilidad (20)

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)Benemérita escuela normal (2)
Benemérita escuela normal (2)
 
Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3
Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3
Preguntas sobre el aprendizaje unidad 3
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
 
Situacion didactica 2
Situacion didactica 2Situacion didactica 2
Situacion didactica 2
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Desarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolarDesarrollo Humano y contexto escolar
Desarrollo Humano y contexto escolar
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Preguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertivaPreguntas, comunicacion asertiva
Preguntas, comunicacion asertiva
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazo
 
Ensayo unidad 4
Ensayo unidad 4Ensayo unidad 4
Ensayo unidad 4
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
 
Cuestionario de educabilidad (1)
Cuestionario de educabilidad (1)Cuestionario de educabilidad (1)
Cuestionario de educabilidad (1)
 

Más de Alma Carrillo

Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaAlma Carrillo
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Alma Carrillo
 
Planeacion por proyectos
Planeacion por proyectosPlaneacion por proyectos
Planeacion por proyectosAlma Carrillo
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosAlma Carrillo
 
Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.Alma Carrillo
 
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Alma Carrillo
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasAlma Carrillo
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasAlma Carrillo
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxonesAlma Carrillo
 
Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.Alma Carrillo
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalAlma Carrillo
 
Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.Alma Carrillo
 
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Alma Carrillo
 
Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Alma Carrillo
 
Teoría constructiva.
Teoría constructiva.Teoría constructiva.
Teoría constructiva.Alma Carrillo
 
Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.Alma Carrillo
 

Más de Alma Carrillo (20)

Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloa
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.
 
Planeacion por proyectos
Planeacion por proyectosPlaneacion por proyectos
Planeacion por proyectos
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.Cuadro de matematicas y español.
Cuadro de matematicas y español.
 
Triptico 1 2
Triptico 1 2Triptico 1 2
Triptico 1 2
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
Mapa conceptual de el docente y los programas escolares.
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
 
Preguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillasPreguntas del video de milpillas
Preguntas del video de milpillas
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxones
 
Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.Planeacion ciencias naturales.
Planeacion ciencias naturales.
 
Cambio climático.
Cambio climático.Cambio climático.
Cambio climático.
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
 
Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.Reporte de lectura de aprender a aprender.
Reporte de lectura de aprender a aprender.
 
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
 
Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.Reporte del maestro de clases.
Reporte del maestro de clases.
 
Teoría constructiva.
Teoría constructiva.Teoría constructiva.
Teoría constructiva.
 
Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.Teorías de modulo 2.
Teorías de modulo 2.
 

7. educabilidad

  • 1. EDUCABILIDAD. Qué se entiende por educabilidad?, qué relación tiene con el aprendizaje? Educabilidad: es la capacidad que el individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia. Es el grado de instrucción que puede recibir una persona. Es la capacidad de cada persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores para su formación. La relación entre educabilidad y aprendizaje son que el maestro debe dar conocimientos al alumno y este aprende a su propio ritmo, el maestro solo es un observador de lo que hace el niño, lo supervisa ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad? La escuela como institución influye en el proceso ya que esta es una de las mediadores entre el niño y el maestro y es donde se da el proceso de educabilidad, como en todo la escuela es el pilar para la educabilidad ya que esta puede ser de beneficio o causar un daño ya que también mucho nos habla del contexto social o culturales en el que se encuentre ubicada. Los tipos de contextos ya dichos también influye de una manera significativa en como la escuela se va a desarrollar por si esta presenta problemas y como solucionarlos para que estos no afecten de una manera significativa el aprendizaje del alumno. Alma Karely Félix Carrillo 2°C Bases psicológicas del Aprendizaje.
  • 2. ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? Puede ser que el desinterés del mismo país (gobierno) o de las autoridades educativas que piensas que el alumno va a la escuela y con eso adquiere un aprendizaje significativo y ya que terminan piensas que están listos para un mundo real pero no es así. También muchos factores son: el alumno, el docente, el padre de familia, los cuales no llegan a poner de su parte para que no exista este tipo de fracaso, muchos maestros o alumnos no hacen nada para cambiar la educación y no dan el máximo de sí mismos con el solo hecho de no capacitarse por simple flojera o por decir ya saldré ya no lo necesito, pero se debe recordad que un maestro se debe capacitar toda su vida y seguir aprendiendo cosas nuevas. Un gran problema es el mal funcionamiento de la familia del alumno ya que lo refleja en el comportamiento educativo. Si existiera un buen vinculo y disposición de los autores ya mencionados el resultado obtenido de la educación en México sería un poco más favorable. ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos? El maestro en esta parte del desarrollo del niño juega un papel muy importante el de motivador de conocimientos y que con eso los niños tengan muchas ganas de aprender, que la enseñanza de día con día no se vuelva una monotonía que pueda ser dinámico. Alma Karely Félix Carrillo 2°C Bases psicológicas del Aprendizaje.