SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Técnica quirúrgica
HISTORIA: surge con el hombre de Nerdenthal realizo la 1° amputación quirúrgica.
En el neolítico se practica trepanaciones craneanas con el fin de alejar los malos espíritus.
En las grandes civilizaciones China, Egipto, Arabia, Griegos, etc. Ya se practicaban punciones
incisiones y cauterizaciones.
Celso y Galeno ya practicaban ligaduras de vasos sanguíneos para evitar hemorragias, pero Ambrosio
Pare divulgo esta técnica.
En la mitad del siglo XIX se practicaba la cirugía del empirismo y recién a fines del siglo XIX se
transforma en una ciencia con objetivos y metodología propia, por el conocimiento de la anestesia
microorganismo causadores de infección, fisiología, anatomía, patología, bioquímica, inmunología,
perfeccionados por Lister, Billroth, Halsted y otros posibilitaron la elaboración de técnicas quirúrgicas.
La técnica quirúrgica es ciencia y arte y como tal debe ser aprendida y muchos nacen con esta vocación
y otros se forman.
Técnica quirúrgica
Es una rama de la medicina con el objeto de curar enfermedades o
accidentes por medio de las intervenciones, reglada sincrónica y
maniobras operatorias para llegar a su éxito
Comprende 2 partes:
Técnica quirúrgica
general
Técnica quirúrgica
especial
Ambiente Manejo Instrumentación Manipulación
Técnica quirúrgica general (estudia)
Maniobras generales y básicas en toda operación
Técnica quirúrgica especial (estudia)
Estudia los tiempos operatorios de cada intervención en
particular como:
Amputaciones Apendicectomía Tiroidectomía
Reconstrucción
de órganos
• Antisepsia
• Colocación de campos, compresas
• Diéresis
• Hemostasia
• Exploración
• Exceresis
• Avenamiento o drenajes
• Síntesis
CONCEPTO
Es un conjunto de
disposiciones tareas y
recursos técnicos,
realizadas por un grupo
de personas, se compone
de diversos tiempos.
OPERACIÓN O INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Clasificación de las operaciones:
Intervenciones
típicas
Los tiempos
operatorios son
procedimientos
perfectamente reglado
y sincrónico, realizado
casi de memoria.
Intervenciones
atípicas
Se realiza en procesos
que tienen un
diagnostico inseguro
(accidentes), o
presentan
complicaciones.
Men.Medianas, mayores y súper mayores
Pasos quirúrgicos
Estrategia quirúrgica
• Consiste en el:
•Preoperatorio
•Operación misma
•Post operatorio
Táctica quirúrgica
• Es el plan trazado por el
cirujano antes de realizar
el procedimiento
operatorio, en base al
diagnostico, localización
del proceso, habito y
estado constitucional del
paciente.
División de las maniobras quirúrgicas:
1. Maniobras básicas o generales.
2. Maniobras especificas, privativas de cada operación
en particular.
Equipo quirúrgico
Cirugía: rama de la medicina que tiene por objeto
curar las enfermedades o accidentes por medio de
las intervenciones manuales o instrumental.
Equipo quirúrgico: esta constituido por
 Cirujano 1°, 2°.
 Anestesiólogo.
 Ayudantes (ultimo grado de medicina).
 Instrumentador.
Además: enfermeras circulante, radiólogo, hemoterapeuta,
cardiólogo, etc.
Equipo quirúrgico
Cirujano: jefe de equipo, responsable de la intervención con
conocimientos de anatomía, fisiología, fisiopatología, etc. Sus
cualidades son:
 Rapidez,
 Decisiones rápidas.
 Destreza manual.
 Equilibrio emocional
 Resistencia física.
 Responsabilidad.
Ayudante: son colaboradores del cirujano que deben conocer el
diagnostico preparar al paciente y el tipo de operación a realizar.
Instrumentista: enfermera especializada en
conocimientos de instrumental quirúrgico y técnicas
operatorias para seguir al cirujano en los tiempos
quirúrgicos:
 Su misión:
 Preparar la mesa.
 Seguir el acto quirúrgico.
 Interpretar los movimientos y gestos del cirujano.
Anestesiólogo: administra anestésicos, conservar las
funciones vitales del paciente durante el acto quirúrgico,
mantener al paciente relajado y tranquilo.
Equipo quirúrgico
QUIRÓFANO O SALA DE
OPERACIONES
Situación: Estructura especial dentro de un hospital
Requisitos: tranquilo, silencioso, agradable
Sala de operaciones
Donde se realiza los actos quirúrgicos
 Implementación: mesa de
operaciones, iluminación, ventilación,
temperatura, humedad, monitores, aspiradores,
electro bisturí, mesa de mayo, vitrinas.
Suplemento:
Lavado.
Arsenal quirúrgico.
Laboratorio para biopsia.
Mesa de operaciones
Mesa de operaciones
Mesa de operaciones
Mesa de operaciones
Iluminación
ILUMINACION (LAMPARA DE FIJAS)
ILUMINACION (LAMPARA DE PIE)
ELECTROBISTURI
Monopolar
Bipolar
Mesa mayo
COMPONENTES DEL AMBIENTE QUIRÚRGICO
Zona
negra.
Zona
gris.
Zona
blanca
DISPOSICION, EQUIPO
QUIRURGICO
Equipo Qx. Adopta una disposición
sistemática de acuerdo al órgano a operar,
Así en cirugía abdominal el meso colon
transverso es la referencia para dividir la
cavidad abdominal en dos pisos:
Supramesocolico
Inframesocolico
Operación del piso supramesocolico
Operación del piso Inframesocolico
Operación Abdominal con 2
ayudantes
Operación Abdominal sin
Instrumentadora
Operación sobre
el perineo con
paciente en
posición de
litotomía
Posición del paciente en la mesa de
operaciones
Pasos para un mejor campo operatorio:
1. Brindar una posición anatómica adecuada
2. No interferir el funcionamiento cardio
respiratorio
3. No dejar secuelas o produzca traumatismos
4. Comodidad del cirujano
Posición de decúbito dorsal o supino
Utilizado para la
inducción de
anestesia general
y acceso a la cavidad
abdominal
Posición ventral o prona
Utilizada en
pacientes sometidos
a cirugías de la
parte posterior
del cuerpo
Posición decúbito lateral izquierdo o
derecho
Utilizada en
cirugias
de riños, pulmones
y cadera
Posición de depage o de Kraske
Para cirugías
proctológica
Posición de Trendelenburg
Para cirugías de
abdomen inferior
y miembros
inferiores
Posición de Trendelenburg invertida
o proclive
Para cirugía de
Abdomen superior,
cabeza y cuello
Posición de Fowler
Usada en neuro
cirugía
Posición de litotomía o
ginecológica
Utilizadas en
cirugías
perineal
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf

principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
clebersontavares
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
cirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y concepto
Frank Viera
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Documento quirofano repartido.do por los cx
Documento quirofano  repartido.do por los cxDocumento quirofano  repartido.do por los cx
Documento quirofano repartido.do por los cx
juliannyvelozgil
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
JulianBaez14
 
Areas del quirofano
Areas del quirofanoAreas del quirofano
Areas del quirofanokalukaci
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
speed93
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
julia895550
 
Cirugia y anestecia
Cirugia y anesteciaCirugia y anestecia
Cirugia y anestecia
Jhoselyn Sánchez
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Generalidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo Quirúrgico
Benício Araújo
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
DianaMarcelaVillamiz6
 
Cirugia general
Cirugia generalCirugia general
Cirugia general
Fabi-an Espino Triveño
 
Manual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación QuirurgicaManual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación Quirurgica
Anethrangel
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf (20)

principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
cirugia, historia y concepto
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y concepto
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Documento quirofano repartido.do por los cx
Documento quirofano  repartido.do por los cxDocumento quirofano  repartido.do por los cx
Documento quirofano repartido.do por los cx
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
 
Areas del quirofano
Areas del quirofanoAreas del quirofano
Areas del quirofano
 
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgicoRecinto quirúrgico
Recinto quirúrgico
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
 
Cirugia y anestecia
Cirugia y anesteciaCirugia y anestecia
Cirugia y anestecia
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Generalidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo QuirúrgicoGeneralidades Equipo Quirúrgico
Generalidades Equipo Quirúrgico
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
 
Cirugia general
Cirugia generalCirugia general
Cirugia general
 
Manual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación QuirurgicaManual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación Quirurgica
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf

  • 2. Técnica quirúrgica HISTORIA: surge con el hombre de Nerdenthal realizo la 1° amputación quirúrgica. En el neolítico se practica trepanaciones craneanas con el fin de alejar los malos espíritus. En las grandes civilizaciones China, Egipto, Arabia, Griegos, etc. Ya se practicaban punciones incisiones y cauterizaciones. Celso y Galeno ya practicaban ligaduras de vasos sanguíneos para evitar hemorragias, pero Ambrosio Pare divulgo esta técnica. En la mitad del siglo XIX se practicaba la cirugía del empirismo y recién a fines del siglo XIX se transforma en una ciencia con objetivos y metodología propia, por el conocimiento de la anestesia microorganismo causadores de infección, fisiología, anatomía, patología, bioquímica, inmunología, perfeccionados por Lister, Billroth, Halsted y otros posibilitaron la elaboración de técnicas quirúrgicas. La técnica quirúrgica es ciencia y arte y como tal debe ser aprendida y muchos nacen con esta vocación y otros se forman.
  • 3.
  • 4. Técnica quirúrgica Es una rama de la medicina con el objeto de curar enfermedades o accidentes por medio de las intervenciones, reglada sincrónica y maniobras operatorias para llegar a su éxito Comprende 2 partes: Técnica quirúrgica general Técnica quirúrgica especial
  • 5. Ambiente Manejo Instrumentación Manipulación Técnica quirúrgica general (estudia) Maniobras generales y básicas en toda operación
  • 6. Técnica quirúrgica especial (estudia) Estudia los tiempos operatorios de cada intervención en particular como: Amputaciones Apendicectomía Tiroidectomía Reconstrucción de órganos
  • 7. • Antisepsia • Colocación de campos, compresas • Diéresis • Hemostasia • Exploración • Exceresis • Avenamiento o drenajes • Síntesis CONCEPTO Es un conjunto de disposiciones tareas y recursos técnicos, realizadas por un grupo de personas, se compone de diversos tiempos. OPERACIÓN O INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
  • 8. Clasificación de las operaciones: Intervenciones típicas Los tiempos operatorios son procedimientos perfectamente reglado y sincrónico, realizado casi de memoria. Intervenciones atípicas Se realiza en procesos que tienen un diagnostico inseguro (accidentes), o presentan complicaciones. Men.Medianas, mayores y súper mayores
  • 9. Pasos quirúrgicos Estrategia quirúrgica • Consiste en el: •Preoperatorio •Operación misma •Post operatorio Táctica quirúrgica • Es el plan trazado por el cirujano antes de realizar el procedimiento operatorio, en base al diagnostico, localización del proceso, habito y estado constitucional del paciente.
  • 10. División de las maniobras quirúrgicas: 1. Maniobras básicas o generales. 2. Maniobras especificas, privativas de cada operación en particular.
  • 11. Equipo quirúrgico Cirugía: rama de la medicina que tiene por objeto curar las enfermedades o accidentes por medio de las intervenciones manuales o instrumental. Equipo quirúrgico: esta constituido por  Cirujano 1°, 2°.  Anestesiólogo.  Ayudantes (ultimo grado de medicina).  Instrumentador. Además: enfermeras circulante, radiólogo, hemoterapeuta, cardiólogo, etc.
  • 12. Equipo quirúrgico Cirujano: jefe de equipo, responsable de la intervención con conocimientos de anatomía, fisiología, fisiopatología, etc. Sus cualidades son:  Rapidez,  Decisiones rápidas.  Destreza manual.  Equilibrio emocional  Resistencia física.  Responsabilidad. Ayudante: son colaboradores del cirujano que deben conocer el diagnostico preparar al paciente y el tipo de operación a realizar.
  • 13. Instrumentista: enfermera especializada en conocimientos de instrumental quirúrgico y técnicas operatorias para seguir al cirujano en los tiempos quirúrgicos:  Su misión:  Preparar la mesa.  Seguir el acto quirúrgico.  Interpretar los movimientos y gestos del cirujano. Anestesiólogo: administra anestésicos, conservar las funciones vitales del paciente durante el acto quirúrgico, mantener al paciente relajado y tranquilo. Equipo quirúrgico
  • 14. QUIRÓFANO O SALA DE OPERACIONES Situación: Estructura especial dentro de un hospital Requisitos: tranquilo, silencioso, agradable Sala de operaciones Donde se realiza los actos quirúrgicos  Implementación: mesa de operaciones, iluminación, ventilación, temperatura, humedad, monitores, aspiradores, electro bisturí, mesa de mayo, vitrinas. Suplemento: Lavado. Arsenal quirúrgico. Laboratorio para biopsia.
  • 24. COMPONENTES DEL AMBIENTE QUIRÚRGICO Zona negra. Zona gris. Zona blanca
  • 25. DISPOSICION, EQUIPO QUIRURGICO Equipo Qx. Adopta una disposición sistemática de acuerdo al órgano a operar, Así en cirugía abdominal el meso colon transverso es la referencia para dividir la cavidad abdominal en dos pisos: Supramesocolico Inframesocolico
  • 26. Operación del piso supramesocolico
  • 27. Operación del piso Inframesocolico
  • 30. Operación sobre el perineo con paciente en posición de litotomía
  • 31. Posición del paciente en la mesa de operaciones Pasos para un mejor campo operatorio: 1. Brindar una posición anatómica adecuada 2. No interferir el funcionamiento cardio respiratorio 3. No dejar secuelas o produzca traumatismos 4. Comodidad del cirujano
  • 32. Posición de decúbito dorsal o supino Utilizado para la inducción de anestesia general y acceso a la cavidad abdominal
  • 33. Posición ventral o prona Utilizada en pacientes sometidos a cirugías de la parte posterior del cuerpo
  • 34. Posición decúbito lateral izquierdo o derecho Utilizada en cirugias de riños, pulmones y cadera
  • 35. Posición de depage o de Kraske Para cirugías proctológica
  • 36. Posición de Trendelenburg Para cirugías de abdomen inferior y miembros inferiores
  • 37. Posición de Trendelenburg invertida o proclive Para cirugía de Abdomen superior, cabeza y cuello
  • 38. Posición de Fowler Usada en neuro cirugía
  • 39. Posición de litotomía o ginecológica Utilizadas en cirugías perineal