SlideShare una empresa de Scribd logo
Salade cirugía
Que es una sala de cirugía   La sala cirugía es sin duda el lugar de la clínica en el que se debe tener las mejores medidas de asepsia. Los procedimientos que se realizan son variados y van desde métodos de diagnóstico más elaborados como la Endoscopía, hasta los procedimientos quirúrgicos, tales como la remodelación ósea, extirpación de tumores, cesáreas, etc. para los cuales es importante disponer de buenos equipos de anestesia. 
Características del cirujano Los cirujanos siempre se han caracterizado por su espíritu innovador y es este espíritu lo que ha llevado al desarrollo de nueva tecnología para ayudar a minimizar el trauma quirúrgico que por décadas ha sido común denominador de todos los procedimientos en cualquier área de la cirugía. El advenimiento de esta tecnología principalmente durante la década pasada ha permitido un cambio conceptual de la práctica quirúrgica en la inmensa mayoría de los cirujanos.  Esta revolución tecnológica continúa en evolución y así los instrumentos utilizados y las salas de cirugía también han experimentado algunos cambios. Así como ha habido un incremento de la tecnología en la sala de operaciones, el cirujano también se ha visto obligado a cambiar la forma de abordaje de sus pacientes y las habilidades y destrezas desarrolladas para atender la cirugía abierta se han modificado para atender las exigencias de la cirugía video asistida. Para alcanzar el inmenso potencial de la cirugía toracoscópica es indispensable el desarrollo también de una de las funciones menos exploradas de la capacidad cerebral como lo es la orientación viso espacial. El cirujano debe tener un entrenamiento mínimo en cirugía endoscópica que le permita manejar los mismos problemas de la cirugía abierta ahora con los instrumentos endoscópicos. Esta es una descripción de los requerimientos mínimos que debe tener una sala de operaciones para cirugía toracoscópica.
Materiales  endoscopicos Los requisitos mínimos para realizar una toracoscopia incluyen un lente endoscópico, una cámara y una fuente de luz.  En realidad las cámaras han evolucionado a tal punto que hoy tenemos a disposición dispositivos de tres chips con color de alta definición que en la mayoría de los centros se encuentran disponibles debido a que son las mismas que se utilizan en otras especialidades como lo son ortopedia y cirugía general. Esta cámara se conecta al lente que puede tener también visión directa o angulada y a una fuente de luz con lo que se forma una unidad endoscópica. La ambientación más utilizada es la disposición de dos monitores de video a cada lado de la cabecera del paciente. Sin embargo se puede realizar toracoscopia con un solo monitor de video el cual se ubica en la parte posterior del paciente. La mayoría de las técnicas permiten el abordaje toracoscópico de anterior a posterior con lo que se obtiene una panorámica perfecta de todo el hemitorax. Los cables de la cámara, la fuente de luz, la manguera de succión y el insuflador deben ir en contraposición al cirujano con cable proximal suficiente para una adecuada movilidad de la unidad. Mi preferencia es dejar los cables del toracoscopio por un lado, la succión y el electrocauterio en otro separado. Esto evita que se creen enredos de los cables que en ocasiones pueden causar gran incomodidad y accidentes.   Existe una gran cantidad de dispositivos activados y controlados por la voz del cirujano sin embargo no son indispensables para llevar a cabo satisfactoriamente una toracoscopia.  El sistema de control integrado es la forma en la que se pueden agrupar las funciones de los instrumentos endoscópicos y ser manejados total o parcialmente por una enfermera de cirugía endoscópica externamente.
Sala de cirugía   El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital; deben pues quedar estanco frente al resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras exteriores. El quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario (anestesistas, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos, neumólogos, enfermeras de quirófano, auxiliar de enfermería, camillero...) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local según el acto que debe efectuarse y el estado de salud del paciente).
Cirugías programadas  Cirugía General  Cirugía  Maxilofacial  CirugiaPlástica  Gineco-obstetricia  Oftalmología   Ortopedia y traumatología  Otorrinolaringología  Urología
Sala de cirugías menores A fin de priorizar atenciones oportunas para los asegurados de la Red Asistencial Loreto, se instaló y adecuó una Sala de Cirugías Menores en el Hospital III Iquitos, donde se realizan actualmente procedimientos y operaciones de menor complejidad, en las especialidades de Oftalmología, Urología, Cirugía y próximamente de Traumatología y Ginecología. Problemas de Cataratas, Chalazos, Dilataciones Uretrales, Circuncisión a mayores de 15 años, Biopsias prostáticas, Vasectomías, Endoscopía de Vejiga, Lipomas, Verrugas, Tumores pequeños, Quistes epidémicos y demás operaciones realizadas con anestesia local, se resuelven actualmente en la Sala de Cirugías Menores de Es Salud. La atención del paciente programado por el especialista, se realiza todos los días en esta Sala, en los turnos de mañana y tarde. Según manifestó Renso López Liñán, Gerente de la Red Asistencial Loreto de Es Salud, hasta el año pasado las cirugías menores se programaban en la que era la única Sala de Operaciones y Centro Quirúrgico del Hospital de Es Salud, lo que dificultaba la programación de cirugías de alta complejidad, llevándolas a un diferimiento muy prolongado y postergaciones en algunos casos. Actualmente, el funcionamiento de la Sala de Cirugías Menores permite que la distribución y programación de operaciones se desarrollen en un corto plazo, atendiéndose oportunamente los diversos casos que se presentan en consultorios, indicó López Liñán.
Historia del cirujano En el Medioevo, la medicina era practicada por diversos personajes, uno de quienes era el barbero-zurujano. Éste brindaba asistencia médica a los soldados heridos. El barbero-zurujano era, efectivamente, un barbero, pero además ofrecía su asistencia principalmente en las amputaciones. Existen dos obras que, si bien son novelas históricas, ilustran el desarrollo del la cirugía y anestesiología en su primeros tiempos (siglo diecinueve y principios del XX), llamadas El Triunfo de la Cirugía y El Siglo de la Cirugía, de JürgenThorwald. Antes del descubrimiento de la anestesia y la asepsia, la cirugía era un procedimiento traumático y de último recurso, con una tasa de muerte altísima y reservado casi exclusivamente a los procedimientos de amputación. Con el descubrimiento de éstas, a finales del siglo XIX, la cirugía se convirtió en un complicado conocimiento que exigió la calificación profesional en Medicina.
Sala de Operaciones del siglo XIX
Sala de Operaciones del siglo XXI
Juan esteban hincapiearango MATERIA: INFORMATICA  INGENIERIA BIOMEDICA    INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO  2009
PresentacióN2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia robotica final
Cirugia robotica finalCirugia robotica final
Cirugia robotica final
AngyeUnigarroSnchez
 
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopicacomparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
Jose Ruiz
 
Cirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínimaCirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínima
Gpe Sarmiento
 
Cirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasivaCirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasivamatii019
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
prometeo39
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
Cristóbal La Torre
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
maxhernandez
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
Teresa Pérez Disla
 
Cirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRE
Cirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRECirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRE
Cirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRE
Isabel Jmnz
 
Cirugía mínima invasión | GyO | Ginecoobstetricia
Cirugía mínima invasión | GyO | GinecoobstetriciaCirugía mínima invasión | GyO | Ginecoobstetricia
Cirugía mínima invasión | GyO | Ginecoobstetricia
GyO | Ginecología y Obstetricia
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Robotica y medicina
Robotica y medicinaRobotica y medicina
Robotica y medicinaKika Carmona
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicarikibelda
 
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futuristaCirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Osmán de Jesús Argüello Sequera
 
Microcirugía endoscópica transanal
Microcirugía endoscópica transanalMicrocirugía endoscópica transanal
Microcirugía endoscópica transanalrikibelda
 
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasivaPrincipios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Metalixir
 
Estereotaxia 1 1
Estereotaxia 1 1Estereotaxia 1 1
Estereotaxia 1 1
Michael Leandres Quispe
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicarikibelda
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia robotica final
Cirugia robotica finalCirugia robotica final
Cirugia robotica final
 
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopicacomparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
 
Cirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínimaCirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínima
 
Cirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasivaCirugia minimamente invasiva
Cirugia minimamente invasiva
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
 
Cirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios NaturalesCirugía por Orificios Naturales
Cirugía por Orificios Naturales
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 
Radiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSKRadiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSK
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
 
Cirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRE
Cirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRECirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRE
Cirugia de minima invasividad CMN20 DE NOVIEMBRE
 
Cirugía mínima invasión | GyO | Ginecoobstetricia
Cirugía mínima invasión | GyO | GinecoobstetriciaCirugía mínima invasión | GyO | Ginecoobstetricia
Cirugía mínima invasión | GyO | Ginecoobstetricia
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 
Robotica y medicina
Robotica y medicinaRobotica y medicina
Robotica y medicina
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futuristaCirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
 
Microcirugía endoscópica transanal
Microcirugía endoscópica transanalMicrocirugía endoscópica transanal
Microcirugía endoscópica transanal
 
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasivaPrincipios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
 
26 5-1-cobo
26 5-1-cobo26 5-1-cobo
26 5-1-cobo
 
Estereotaxia 1 1
Estereotaxia 1 1Estereotaxia 1 1
Estereotaxia 1 1
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópica
 

Similar a PresentacióN2

Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1
Leonardo Cuateta
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
CDyTE
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientomartisal
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfManual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
LuceroBautista10
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
Felipe Garcia del rio
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
EvelynVeraFreire
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
annyzap
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
veda625557
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gerardo Victoria
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
Angie llano robotica
Angie llano roboticaAngie llano robotica
Angie llano roboticaangielu1991
 
pdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptxpdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptx
yesica vera
 
INTRODUCCION A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION  A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptxINTRODUCCION  A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptx
caritoichanteari93
 
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdft-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
christianGomez704430
 

Similar a PresentacióN2 (20)

Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
 
Informatica en el tratamiento
Informatica en el tratamientoInformatica en el tratamiento
Informatica en el tratamiento
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdfManual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
Manual Práctico De Instrumentación Quirúrgica En Enfermería (Brau) .pdf
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
 
Manual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacionManual practico instrumentacion
Manual practico instrumentacion
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
 
11
1111
11
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Angie llano robotica
Angie llano roboticaAngie llano robotica
Angie llano robotica
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
pdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptxpdf-cirugia-robotica.pptx
pdf-cirugia-robotica.pptx
 
INTRODUCCION A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION  A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptxINTRODUCCION  A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptx
INTRODUCCION A LA CIRUGIA ROBOTICA.pptx
 
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdft-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
t-c3-89cnica-20quir-c3-9argica-130904185006- (2).pdf
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

PresentacióN2

  • 2. Que es una sala de cirugía   La sala cirugía es sin duda el lugar de la clínica en el que se debe tener las mejores medidas de asepsia. Los procedimientos que se realizan son variados y van desde métodos de diagnóstico más elaborados como la Endoscopía, hasta los procedimientos quirúrgicos, tales como la remodelación ósea, extirpación de tumores, cesáreas, etc. para los cuales es importante disponer de buenos equipos de anestesia. 
  • 3. Características del cirujano Los cirujanos siempre se han caracterizado por su espíritu innovador y es este espíritu lo que ha llevado al desarrollo de nueva tecnología para ayudar a minimizar el trauma quirúrgico que por décadas ha sido común denominador de todos los procedimientos en cualquier área de la cirugía. El advenimiento de esta tecnología principalmente durante la década pasada ha permitido un cambio conceptual de la práctica quirúrgica en la inmensa mayoría de los cirujanos.  Esta revolución tecnológica continúa en evolución y así los instrumentos utilizados y las salas de cirugía también han experimentado algunos cambios. Así como ha habido un incremento de la tecnología en la sala de operaciones, el cirujano también se ha visto obligado a cambiar la forma de abordaje de sus pacientes y las habilidades y destrezas desarrolladas para atender la cirugía abierta se han modificado para atender las exigencias de la cirugía video asistida. Para alcanzar el inmenso potencial de la cirugía toracoscópica es indispensable el desarrollo también de una de las funciones menos exploradas de la capacidad cerebral como lo es la orientación viso espacial. El cirujano debe tener un entrenamiento mínimo en cirugía endoscópica que le permita manejar los mismos problemas de la cirugía abierta ahora con los instrumentos endoscópicos. Esta es una descripción de los requerimientos mínimos que debe tener una sala de operaciones para cirugía toracoscópica.
  • 4. Materiales endoscopicos Los requisitos mínimos para realizar una toracoscopia incluyen un lente endoscópico, una cámara y una fuente de luz.  En realidad las cámaras han evolucionado a tal punto que hoy tenemos a disposición dispositivos de tres chips con color de alta definición que en la mayoría de los centros se encuentran disponibles debido a que son las mismas que se utilizan en otras especialidades como lo son ortopedia y cirugía general. Esta cámara se conecta al lente que puede tener también visión directa o angulada y a una fuente de luz con lo que se forma una unidad endoscópica. La ambientación más utilizada es la disposición de dos monitores de video a cada lado de la cabecera del paciente. Sin embargo se puede realizar toracoscopia con un solo monitor de video el cual se ubica en la parte posterior del paciente. La mayoría de las técnicas permiten el abordaje toracoscópico de anterior a posterior con lo que se obtiene una panorámica perfecta de todo el hemitorax. Los cables de la cámara, la fuente de luz, la manguera de succión y el insuflador deben ir en contraposición al cirujano con cable proximal suficiente para una adecuada movilidad de la unidad. Mi preferencia es dejar los cables del toracoscopio por un lado, la succión y el electrocauterio en otro separado. Esto evita que se creen enredos de los cables que en ocasiones pueden causar gran incomodidad y accidentes.   Existe una gran cantidad de dispositivos activados y controlados por la voz del cirujano sin embargo no son indispensables para llevar a cabo satisfactoriamente una toracoscopia.  El sistema de control integrado es la forma en la que se pueden agrupar las funciones de los instrumentos endoscópicos y ser manejados total o parcialmente por una enfermera de cirugía endoscópica externamente.
  • 5. Sala de cirugía   El quirófano es un espacio cerrado que debe ser completamente independiente del resto del hospital; deben pues quedar estanco frente al resto del hospital por una serie de separaciones con las estructuras exteriores. El quirófano permite la atención global e individualizada de los pacientes por un equipo interdisciplinario (anestesistas, cirujanos y también radiólogos, gastroenterólogos, neumólogos, enfermeras de quirófano, auxiliar de enfermería, camillero...) para todos los actos que se hacen bajo anestesia (general o local según el acto que debe efectuarse y el estado de salud del paciente).
  • 6. Cirugías programadas  Cirugía General  Cirugía Maxilofacial  CirugiaPlástica  Gineco-obstetricia  Oftalmología   Ortopedia y traumatología  Otorrinolaringología  Urología
  • 7. Sala de cirugías menores A fin de priorizar atenciones oportunas para los asegurados de la Red Asistencial Loreto, se instaló y adecuó una Sala de Cirugías Menores en el Hospital III Iquitos, donde se realizan actualmente procedimientos y operaciones de menor complejidad, en las especialidades de Oftalmología, Urología, Cirugía y próximamente de Traumatología y Ginecología. Problemas de Cataratas, Chalazos, Dilataciones Uretrales, Circuncisión a mayores de 15 años, Biopsias prostáticas, Vasectomías, Endoscopía de Vejiga, Lipomas, Verrugas, Tumores pequeños, Quistes epidémicos y demás operaciones realizadas con anestesia local, se resuelven actualmente en la Sala de Cirugías Menores de Es Salud. La atención del paciente programado por el especialista, se realiza todos los días en esta Sala, en los turnos de mañana y tarde. Según manifestó Renso López Liñán, Gerente de la Red Asistencial Loreto de Es Salud, hasta el año pasado las cirugías menores se programaban en la que era la única Sala de Operaciones y Centro Quirúrgico del Hospital de Es Salud, lo que dificultaba la programación de cirugías de alta complejidad, llevándolas a un diferimiento muy prolongado y postergaciones en algunos casos. Actualmente, el funcionamiento de la Sala de Cirugías Menores permite que la distribución y programación de operaciones se desarrollen en un corto plazo, atendiéndose oportunamente los diversos casos que se presentan en consultorios, indicó López Liñán.
  • 8. Historia del cirujano En el Medioevo, la medicina era practicada por diversos personajes, uno de quienes era el barbero-zurujano. Éste brindaba asistencia médica a los soldados heridos. El barbero-zurujano era, efectivamente, un barbero, pero además ofrecía su asistencia principalmente en las amputaciones. Existen dos obras que, si bien son novelas históricas, ilustran el desarrollo del la cirugía y anestesiología en su primeros tiempos (siglo diecinueve y principios del XX), llamadas El Triunfo de la Cirugía y El Siglo de la Cirugía, de JürgenThorwald. Antes del descubrimiento de la anestesia y la asepsia, la cirugía era un procedimiento traumático y de último recurso, con una tasa de muerte altísima y reservado casi exclusivamente a los procedimientos de amputación. Con el descubrimiento de éstas, a finales del siglo XIX, la cirugía se convirtió en un complicado conocimiento que exigió la calificación profesional en Medicina.
  • 9.
  • 10. Sala de Operaciones del siglo XIX
  • 11. Sala de Operaciones del siglo XXI
  • 12. Juan esteban hincapiearango MATERIA: INFORMATICA INGENIERIA BIOMEDICA INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO 2009