SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
CURSO ELECTIVO: TECNICA QUIRURGICA BASICA




                                                  Integrantes:
                                              Paula Aparicio.
                                            Osvaldo Jáuregui.
                                             Romilio Morales.
                                             Matías Olavarria.
Recinto Quirúrgico
Definición del Problema
    Planteamiento del tratamiento quirúrgico  ¿qué vamos a
     hacer?
                    ¿Cómo y dónde?               ¿PABELLON O
                                                   SALA DE
                                               PROCEDIMIENTO?




    Evaluación del paciente  ¿ambulatorio? ¿A.L, sedación,
     A.G? (edad, compromiso sistémico, perfil sicológico, etc)

    Medios físicos y maniobras quirúrgicas requeridas para el
     procedimiento  ¿qué necesito? (iluminación, aspiración,
     monitoreo, motor, etc)
Pabellón Quirúrgico
Definición

    Pabellón quirúrgico será un conjunto de recursos
     humanos y materiales organizado para el
     desarrollo, en recintos especiales, de la actividad
     quirúrgica y de las acciones de anestesia.
     (Artículo 137, MINSAL).
    Cirugía mayor
Pabellón
Pabellón de Cirugía Menor
Cirugía Menor en
                         Odontología
    Respecto de la profesión de odontología, se considerarán
     intervenciones quirúrgicas que requieren de pabellón de
     cirugía menor, aquellas comprendidas en las áreas de cirugía
     máxilofacial, cirugía periodontal, cirugía ortognática y
     preprotésica e implantología.

    Se entenderá por cirugía menor a aquellos procedimientos
     invasivos que involucran solución de continuidad de piel o
     mucosa, acceso instrumental a cavidades naturales y que
     requieren ser realizados con técnicas estériles, tales como:
     procedimientos de cirugía plástica, dermatología, oftalmología,
     serología, traumatología, ginecología, cirugía bucal, periodontal y
     otros. (Art.12 Minsal)
Equipamiento Básico de
          Pabellón para Autorización
                  Sanitaria

  Mesa quirúrgica, camilla o sillón.
  Equipos de monitoreo de presión no invasivos.
  Oxímetro de pulso.
  Fonendoscopio.
  Negatoscopio.
  Mesa rodable para instrumental quirúrgico.
Salas de Procedimientos

    Para procedimientos de tipo invasivo y no invasivo.

    No invasivo: aquél que no involucra solución de
     continuidad de piel ni mucosas.

    Invasivo: aquél que involucra acceso de instrumental a
     vías o conductos naturales del organismo y que
     requieren efectuarse con técnica aséptica:

         exodoncia simple, biopsia de tejidos blandos o eliminación de
          bridas o frenillos.
Modificación al decreto
             (Diciembre 2005)

  Fiscalización   Secretaría Regional Ministerial de
   Salud.
  Rige tanto para establecimientos públicos y
   privados de salud.
  Asistencia de tipo ambulatorio que no requieren
   de hospitalización.
  Deberán formar parte de un establecimiento o
   ser dependencia anexa a consultas
   profesionales.
Sala de Procedimiento
Fotos Enf. Wanda Cardenas
Fotos Enf. Wanda Cardenas
Comportamiento en el
Recinto Quirúrgico…
Requisitos del Recinto
              Quirúrgico: Pabellón
  Planta física.
  Criterios de construcción.
  Criterios de diseño.
  Equipamiento básico.
  Mantención planta física, equipos, instrumental.
  Iluminación, ventilación, instalaciones.
  Control del personal.
  Técnica aséptica**.
Áreas del Recinto

  Área   Restringida (procedimientos estériles).
  Área   Semirestringida (con uniforme).
  Área   Irrestricta (sin restricción).
  Flujos   de Circulación
Técnica Aséptica
Conjunto de medidas que se toman durante
los procedimientos quirúrgicos destinadas a
disminuir la contaminación microbiana.



             VESTIMENTA
          LAVADO DE MANOS
     MANEJO ROPAS E INSTRUMENTAL
      TRANSITO EN AREAS CRÍTICAS
Etapas de la Técnica
                Aséptica
  Preparación   y esterilización de los materiales y
   equipos.
  Crear y mantener el campo estéril durante el
   desarrollo de la intervención.
  Mantener la asepsia en todas las acciones
   realizadas durante la intervención.
  Esterilización, desinfección o descontaminación
   de los materiales reutilizables y equipos que han
   sido usados durante la intervención.
Patógenos Frecuentes en el
  Ambiente de Quirófano
Medidas Relacionadas con la
                  Atención
  Lavado con antiséptico del sitio de la intervención.
  Lavado quirúrgico de manos con antisépticos (sin
   escobilla)
  Uso de mascarillas de alta eficiencia para el equipo
   quirúrgico.
  Uso de campos quirúrgicos y métodos de barrera
   eficientes.
  Disminución del tránsito de personas en pabellón.
Indumentaria de Quirófano
Objetivo

 Proporcionar barreras eficaces que eviten
 la diseminación de los microorganismos
 hacia el paciente.
Tipos de Indumentaria de
                       Pabellón
Depende de la función y ubicación del profesional.

       Ropa Limpia:

           •   Pantalón.
           •   Blusa.
           •   Turbante o gorro.
           •   Mascarilla.
           •   Botas o zapatos.

       Ropa Esteril:

           •   Guantes quirúrgicos.
           •   Bata o delantal quirúrgico.
Vestimenta Apropiada

 LIMPIA
    Pantalón.
    Blusa.
    Turbante o gorro.
    Mascarilla.
    Botas o zapatos **
Barreras de Protección

  Protecciónocular.
  Gorro, mascarillas.
  Bata o pechera estéril.
Lavado Quirúrgico de Manos

  Duración: 3 a 5 minutos, 2 a 6 minutos.
  Agua + Antiséptico (Clorhexidina/Povidona Yodada).
Objetivos
1.  Eliminar la flora microbiana transitoria (Estafilococo
    Aureus, Estreptococos y Bacilos Gram negativos).

3.  Disminuir la flora microbiana residente de la piel o
    reducirla al máximo posible, (Estafilococos Coagulasa
    Negativos, Difteroide, Micrococos y Micobacterio Agnes,
    entre otros).

5.  Reducir el riesgo de contaminación biológica de la herida
    quirúrgica por la flora de la piel.

6.  Nueva norma ministerial no incluye como obligatorio
    uso de escobillas producto de microabrasiones
    ungueales.
5. Duración total de 3 – 5 minutos. (2 minutos son de
   lavado, 1 minuto es de escobillado de uñas y otros 2
   minutos son para el segundo lavado, todo con enjuagues
   entre lavados).

6. Si participa en más cirugías, puede ir reduciendo el
   tiempo. En la quinta cirugía es suficiente con emplear 1
   minuto, gracias al efecto residual del gluconato de
   clorhexidina).
Secado de Manos

 Compresa   o papel estéril
Postura de Delantal

 Cono sin asistencia
 Manejo de amarras
??

Postura de Guantes Estériles
Preparación del Campo
               Quirúrgico
 Paciente
 Mesa  quirúrgica
 Instrumental adicional
Protocolo
de
Preparación
del

          Paciente

Preparación del Paciente
Preparación del Paciente
  Pincelar  área operatoria
  (Precauciones)
       Povidona yodada
       Clorhexidina

  Instalación   de paños
       Turbante o capuchón
       Paños clínicos
       Sábana
       Perforado
       Compresas
Normas durante la
               Intervención Quirúrgica

  Cirujanos   absolutamente vestidos con delantales
   estériles y guantes estériles + ropa limpia bajo
   estas superficies.
  Arsenalero de igual manera que cirujanos.
  Auxiliares con ropa limpia.
  Uso de guantes y mascarillas obligatorio.
  Se sugiere uso de cubrezapatos o botas quirurgicas
   para evitar introducir microorganismos desde el
   exterior.
-        





      Campo quirúrgico debe ser armado por los cirujanos
       (esto incluye preparación del paciente y la mesa
       quirúrgica).
      El manejo de las superficies no estériles como debe
       ser realizada solo por el auxiliar de pabellón.
      El área expuesta del paciente debe ser pincelada con
       solución antiséptica para evitar contaminación .
      Paso de espaldas entre personal para evitar contaminar
       delantales.
      En caso de necesitar acomodar gorro o mascarilla
       solicitar al auxiliar.
Preparación Mesa
               Quirúrgica

  Mesas   de acero, móviles.
  Protección plástica.
  Sábana estéril.
  Distribución de instrumental.
  Uso de antisépticos o sueros en copelas o
   riñones a la orilla de la mesa.
  Uso de mesa adicional (motores, cajas de
   instrumental adicional: trauma, expansión,
   implantes, etc).
Distribución
en
Mesa

              Semi
Luna




Accesorios              Excéresis                  Síntesis
             Diéresis               Hemostáticos
Chequeo de Virajes

          Al   abrir la bandeja de
             instrumental

             Al abrir cajas
             q u i r ú r g i c a s
             adicionales (trauma,
             implantes, etc)
CONTENIDOS
             LIQUIDOS EN
            LOS COSTADOS
COROTPUN
DIRECCION


  ZANTE
   DEL
Mesa Quirúrgica e
  Instrumental
Instrumental Quirúrgico




Diéresis, Excéresis, Hemostáticos, Síntesis, Separadores, Auxiliar
Instrumental Adicional
  Conos o protección para
   lámparas de pabellón.
  Mangas estériles para
   motor, piezas de mano,
   cables u otros.
  Protección a artefactos
   vecinos cercanos al
   campo operatorio.
Maniobras Previas al Acto
            Quirúrgico
  Pausa de seguridad  identificación de paciente y
   procedimiento a realizar
  Chequear monitorización adecuada de paciente
  Chequear instalación de instrumental  motores,
   aspiración, fijaciones al campo quirúrgico, placas de
   electro, etc.
  Chequeo de iluminación
  Posición ergonómica de trabajo y distribución de
   cirujano, ayudante y arsenalero.
  Proceder….
Recinto quirúrgico
Recinto quirúrgico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disestructu c qx
Disestructu c qxDisestructu c qx
Disestructu c qxjorgeveraz
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
CICAT SALUD
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Organizacion de quirofano
Organizacion de quirofanoOrganizacion de quirofano
Organizacion de quirofano
 
Disestructu c qx
Disestructu c qxDisestructu c qx
Disestructu c qx
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
 
Área de quirófanos
Área de quirófanosÁrea de quirófanos
Área de quirófanos
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 

Similar a Recinto quirúrgico

Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
speed93
 
CIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIOCIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIO
ca635nhgp
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Rafmary Briceño
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptxTema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Wildor Herrera Guevara
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
julia895550
 
cirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptxcirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptx
CruzElenaTovarRodrig
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
Edwin Ambulodegui
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicaCirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
carlosgarcia242821
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 

Similar a Recinto quirúrgico (20)

Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
CIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIOCIRUGIA COMPENDIO
CIRUGIA COMPENDIO
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptxTema  3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
Tema 3 - Funciones de Enfermerìa en el Quiròfano.pptx
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
 
cirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptxcirugia septica (2).pptx
cirugia septica (2).pptx
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgicaCirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
Cirugía Unidad 2 (1).pdf la unidad quirurgica
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
Area fisica final
Area fisica finalArea fisica final
Area fisica final
 
14. ttpa
14. ttpa14. ttpa
14. ttpa
 

Más de Luis Córdova Jara

Barreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialBarreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialLuis Córdova Jara
 
Principios de construcción corporal
Principios de construcción corporalPrincipios de construcción corporal
Principios de construcción corporalLuis Córdova Jara
 
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Luis Córdova Jara
 
2 Heridas & Curaciones Apositos
2  Heridas & Curaciones Apositos2  Heridas & Curaciones Apositos
2 Heridas & Curaciones ApositosLuis Córdova Jara
 
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíACuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
Luis Córdova Jara
 
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesLuis Córdova Jara
 
Clase Diéresis
Clase DiéresisClase Diéresis
Clase Diéresis
Luis Córdova Jara
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
Luis Córdova Jara
 
Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009
Luis Córdova Jara
 

Más de Luis Córdova Jara (17)

6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales6 traumatismos faciales
6 traumatismos faciales
 
Clase tmt 09 anato aplicada
Clase tmt 09 anato aplicadaClase tmt 09 anato aplicada
Clase tmt 09 anato aplicada
 
Anat anestesia
Anat anestesiaAnat anestesia
Anat anestesia
 
Barreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facialBarreras y difusion celulitis facial
Barreras y difusion celulitis facial
 
Orientación anatómica
Orientación anatómicaOrientación anatómica
Orientación anatómica
 
Principios de construcción corporal
Principios de construcción corporalPrincipios de construcción corporal
Principios de construcción corporal
 
Clase 3 De 4
Clase 3 De 4Clase 3 De 4
Clase 3 De 4
 
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
Clase Metodo Clinico 3 Er Ano 2010
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
2 Heridas & Curaciones Apositos
2  Heridas & Curaciones Apositos2  Heridas & Curaciones Apositos
2 Heridas & Curaciones Apositos
 
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíACuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
CuracióN Avanzada Heridas Rev Chilena CirugíA
 
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
 
Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2
 
Clase Diéresis
Clase DiéresisClase Diéresis
Clase Diéresis
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Clase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En CmfClase Ott Y Ots En Cmf
Clase Ott Y Ots En Cmf
 
Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009Tca Quirurgica Basica 2009
Tca Quirurgica Basica 2009
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Recinto quirúrgico

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA CURSO ELECTIVO: TECNICA QUIRURGICA BASICA Integrantes: Paula Aparicio. Osvaldo Jáuregui. Romilio Morales. Matías Olavarria.
  • 3. Definición del Problema   Planteamiento del tratamiento quirúrgico  ¿qué vamos a hacer? ¿Cómo y dónde? ¿PABELLON O SALA DE PROCEDIMIENTO?   Evaluación del paciente  ¿ambulatorio? ¿A.L, sedación, A.G? (edad, compromiso sistémico, perfil sicológico, etc)   Medios físicos y maniobras quirúrgicas requeridas para el procedimiento  ¿qué necesito? (iluminación, aspiración, monitoreo, motor, etc)
  • 4. Pabellón Quirúrgico Definición   Pabellón quirúrgico será un conjunto de recursos humanos y materiales organizado para el desarrollo, en recintos especiales, de la actividad quirúrgica y de las acciones de anestesia. (Artículo 137, MINSAL).   Cirugía mayor
  • 7. Cirugía Menor en Odontología   Respecto de la profesión de odontología, se considerarán intervenciones quirúrgicas que requieren de pabellón de cirugía menor, aquellas comprendidas en las áreas de cirugía máxilofacial, cirugía periodontal, cirugía ortognática y preprotésica e implantología.   Se entenderá por cirugía menor a aquellos procedimientos invasivos que involucran solución de continuidad de piel o mucosa, acceso instrumental a cavidades naturales y que requieren ser realizados con técnicas estériles, tales como: procedimientos de cirugía plástica, dermatología, oftalmología, serología, traumatología, ginecología, cirugía bucal, periodontal y otros. (Art.12 Minsal)
  • 8. Equipamiento Básico de Pabellón para Autorización Sanitaria   Mesa quirúrgica, camilla o sillón.   Equipos de monitoreo de presión no invasivos.   Oxímetro de pulso.   Fonendoscopio.   Negatoscopio.   Mesa rodable para instrumental quirúrgico.
  • 9.
  • 10. Salas de Procedimientos   Para procedimientos de tipo invasivo y no invasivo.   No invasivo: aquél que no involucra solución de continuidad de piel ni mucosas.   Invasivo: aquél que involucra acceso de instrumental a vías o conductos naturales del organismo y que requieren efectuarse con técnica aséptica:   exodoncia simple, biopsia de tejidos blandos o eliminación de bridas o frenillos.
  • 11.
  • 12. Modificación al decreto (Diciembre 2005)   Fiscalización Secretaría Regional Ministerial de Salud.   Rige tanto para establecimientos públicos y privados de salud.   Asistencia de tipo ambulatorio que no requieren de hospitalización.   Deberán formar parte de un establecimiento o ser dependencia anexa a consultas profesionales.
  • 14. Fotos Enf. Wanda Cardenas
  • 15. Fotos Enf. Wanda Cardenas
  • 17. Requisitos del Recinto Quirúrgico: Pabellón   Planta física.   Criterios de construcción.   Criterios de diseño.   Equipamiento básico.   Mantención planta física, equipos, instrumental.   Iluminación, ventilación, instalaciones.   Control del personal.   Técnica aséptica**.
  • 18. Áreas del Recinto   Área Restringida (procedimientos estériles).   Área Semirestringida (con uniforme).   Área Irrestricta (sin restricción).   Flujos de Circulación
  • 19.
  • 20. Técnica Aséptica Conjunto de medidas que se toman durante los procedimientos quirúrgicos destinadas a disminuir la contaminación microbiana. VESTIMENTA LAVADO DE MANOS MANEJO ROPAS E INSTRUMENTAL TRANSITO EN AREAS CRÍTICAS
  • 21. Etapas de la Técnica Aséptica   Preparación y esterilización de los materiales y equipos.   Crear y mantener el campo estéril durante el desarrollo de la intervención.   Mantener la asepsia en todas las acciones realizadas durante la intervención.   Esterilización, desinfección o descontaminación de los materiales reutilizables y equipos que han sido usados durante la intervención.
  • 22.
  • 23. Patógenos Frecuentes en el Ambiente de Quirófano
  • 24. Medidas Relacionadas con la Atención   Lavado con antiséptico del sitio de la intervención.   Lavado quirúrgico de manos con antisépticos (sin escobilla)   Uso de mascarillas de alta eficiencia para el equipo quirúrgico.   Uso de campos quirúrgicos y métodos de barrera eficientes.   Disminución del tránsito de personas en pabellón.
  • 25. Indumentaria de Quirófano Objetivo Proporcionar barreras eficaces que eviten la diseminación de los microorganismos hacia el paciente.
  • 26. Tipos de Indumentaria de Pabellón Depende de la función y ubicación del profesional. Ropa Limpia: • Pantalón. • Blusa. • Turbante o gorro. • Mascarilla. • Botas o zapatos. Ropa Esteril: • Guantes quirúrgicos. • Bata o delantal quirúrgico.
  • 27. Vestimenta Apropiada  LIMPIA Pantalón. Blusa. Turbante o gorro. Mascarilla. Botas o zapatos **
  • 28. Barreras de Protección   Protecciónocular.   Gorro, mascarillas.   Bata o pechera estéril.
  • 29. Lavado Quirúrgico de Manos   Duración: 3 a 5 minutos, 2 a 6 minutos.   Agua + Antiséptico (Clorhexidina/Povidona Yodada).
  • 30. Objetivos 1.  Eliminar la flora microbiana transitoria (Estafilococo Aureus, Estreptococos y Bacilos Gram negativos). 3.  Disminuir la flora microbiana residente de la piel o reducirla al máximo posible, (Estafilococos Coagulasa Negativos, Difteroide, Micrococos y Micobacterio Agnes, entre otros). 5.  Reducir el riesgo de contaminación biológica de la herida quirúrgica por la flora de la piel. 6.  Nueva norma ministerial no incluye como obligatorio uso de escobillas producto de microabrasiones ungueales.
  • 31. 5. Duración total de 3 – 5 minutos. (2 minutos son de lavado, 1 minuto es de escobillado de uñas y otros 2 minutos son para el segundo lavado, todo con enjuagues entre lavados). 6. Si participa en más cirugías, puede ir reduciendo el tiempo. En la quinta cirugía es suficiente con emplear 1 minuto, gracias al efecto residual del gluconato de clorhexidina).
  • 32. Secado de Manos  Compresa o papel estéril
  • 33. Postura de Delantal  Cono sin asistencia  Manejo de amarras
  • 34. ??

  • 35. Postura de Guantes Estériles
  • 36. Preparación del Campo Quirúrgico  Paciente  Mesa quirúrgica  Instrumental adicional
  • 39.
  • 40. Preparación del Paciente   Pincelar área operatoria (Precauciones)   Povidona yodada   Clorhexidina   Instalación de paños   Turbante o capuchón   Paños clínicos   Sábana   Perforado   Compresas
  • 41.
  • 42. Normas durante la Intervención Quirúrgica
   Cirujanos absolutamente vestidos con delantales estériles y guantes estériles + ropa limpia bajo estas superficies.   Arsenalero de igual manera que cirujanos.   Auxiliares con ropa limpia.   Uso de guantes y mascarillas obligatorio.   Se sugiere uso de cubrezapatos o botas quirurgicas para evitar introducir microorganismos desde el exterior.
  • 43. - 
   Campo quirúrgico debe ser armado por los cirujanos (esto incluye preparación del paciente y la mesa quirúrgica).   El manejo de las superficies no estériles como debe ser realizada solo por el auxiliar de pabellón.   El área expuesta del paciente debe ser pincelada con solución antiséptica para evitar contaminación .   Paso de espaldas entre personal para evitar contaminar delantales.   En caso de necesitar acomodar gorro o mascarilla solicitar al auxiliar.
  • 44. Preparación Mesa Quirúrgica   Mesas de acero, móviles.   Protección plástica.   Sábana estéril.   Distribución de instrumental.   Uso de antisépticos o sueros en copelas o riñones a la orilla de la mesa.   Uso de mesa adicional (motores, cajas de instrumental adicional: trauma, expansión, implantes, etc).
  • 45. Distribución
en
Mesa
 Semi
Luna
 Accesorios Excéresis Síntesis Diéresis Hemostáticos
  • 46. Chequeo de Virajes   Al abrir la bandeja de instrumental   Al abrir cajas q u i r ú r g i c a s adicionales (trauma, implantes, etc)
  • 47. CONTENIDOS LIQUIDOS EN LOS COSTADOS COROTPUN DIRECCION ZANTE DEL
  • 48. Mesa Quirúrgica e Instrumental
  • 49.
  • 50. Instrumental Quirúrgico Diéresis, Excéresis, Hemostáticos, Síntesis, Separadores, Auxiliar
  • 51. Instrumental Adicional   Conos o protección para lámparas de pabellón.   Mangas estériles para motor, piezas de mano, cables u otros.   Protección a artefactos vecinos cercanos al campo operatorio.
  • 52. Maniobras Previas al Acto Quirúrgico   Pausa de seguridad  identificación de paciente y procedimiento a realizar   Chequear monitorización adecuada de paciente   Chequear instalación de instrumental  motores, aspiración, fijaciones al campo quirúrgico, placas de electro, etc.   Chequeo de iluminación   Posición ergonómica de trabajo y distribución de cirujano, ayudante y arsenalero.   Proceder….