SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUMILLADO
LOGRO DE LA SESIÓN
:




    Los alumnos, al término de
    la    semana,        elaboran
    sumillas en los párrafos de
    diversos               textos;
    posteriormente, redactan
    resúmenes tomando como
    referencia la sumilla.
LA SUMILLA


El propósito principal
es el parafraseo de la    Esto significa redactar
 idea principal de un     con el menor numero
       párrafo                de palabras lo
                          esencial del mensaje




          GENERALMENTE CADA PARRAFO DEBE
                TENER UNA SUMILLA
Ejemplo
• El tráfico ilícito de especies, tanto de la flora
                                                       La venta ilegal
   como de la fauna, es una de las mayores             de especies
                                                       puede llevar a
   actividades ilícitas en el mundo.                   su extinción.
   Es, además, un problema que debe motivar
   una profunda reflexión, ya que afecta a seres
   que no pueden defenderse y que, al mismo
   tiempo, están en riesgo de desaparecer de la
   faz de la tierra. Se trata de especies ecológicas
   para el desarrollo de la vida.
• Basta con decir que nos ha sido           El Perú debe
                                            luchar por
  confiado el título de país mega diverso   conservar sus
                                            especies, pues
  por la alta diversidad biológica con la   tiene
  que contamos. Este honor lo               ecosistemas
                                            únicos.
  compartimos con otros países del
  mundo, entre los que se encuentran
  Brasil, Colombia, México y China.
Características de la Sumilla
Concreción

Contiene las ideas principales del texto

Contenido autónomo

Estilo simple

Coherencia

Fidelidad

Objetividad
Pasos para la elaboración de la sumilla

                            1 LECTURA
                           GENERAL DEL
                              TEXTO
         6° REVISIÓN
          GENERAL                                 2
        Conexión entre                     IDENTIFICACIÓN
             ideas                           DE TEMAS Y
                                             SUBTEMAS




          5° EDICIÓN
            - Uso de                       3° SUBRAYADO
        conectores si es                    DE LAS IDEAS
           necesario                        PRINCIPALES
                           4° PARÁFRASIS
                           Redacción con
                             sus propias
                               palabras
SUGERENCIAS

          Evitar todo tipo de
           comentarios que altere el
           contenido del texto.

          Eliminarse adjetivos
           innecesarios y expresiones
           literarias que altere lo
           expresado
PRACTIQUEMOS…
Página 63 - 65 del Manual del Curso
Texto 1, 2 y 3
Texto 1                                               Sumillas

Un problema de la sociedad actual con el que
deben contender especialmente los jóvenes está
constituido por la anorexia y la bulimia nerviosas.
Se trata de dos trastornos del comer de
consecuencias devastadoras para quienes lo
padecen. La anorexia nerviosa se define como
una enfermedad mental que consiste en la
pérdida voluntaria y obsesiva de peso. Por su
parte, la bulimia nerviosa se produce cuando la
afectada pasa por un ciclo de atascamiento de
comida y la consecuente purgación patológica de
esta. En este texto, se analizan las causas y
consecuencias del problema.
En principio, la anorexia y la bulimia nerviosas
comparten características comunes (depresión,
ocultamiento, obsesión por la pérdida de peso) y
las causas que las producen son básicamente,
dos: el paradigma de belleza difundido por la
publicidad y los medios de comunicación, y una
baja autoestima individual. En efecto, la cultura
mediática de hoy tiende a identificar éxito,
belleza y aceptación social        con cuerpos
delgados e induce a muchos adolescentes
inseguros a obsesionarse por conseguir ese
cuerpo escuálido que se vende como modelo de
perfección. De esta forma, se propaga la idea de
que la delgadez es moda y que, con un cuerpo
esbelto, se obtiene éxito.
EL RESUMEN
DEFINICIÓN
Lectura
      El agua que existe en la naturaleza, distribuida en mares, ríos, manantiales y
lagos, puede cambiar de estado por la acción de diversos factores del medio, y así pasar del
estado gaseoso al líquido o al sólido en una serie de transformaciones que forman un ciclo.
      Ciclo es el conjunto de fenómenos que se producen en un orden determinado y
continuo, que se repite periódicamente. El ciclo del agua comprende las fases de
evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento.
      Durante la evaporación, el agua pasa del estado líquido al gaseoso, este fenómeno se
realiza principalmente por la acción de los rayos solares sobre las capas superficiales del
agua. Al pasar al estado gaseoso, el agua sube en forma de vapor a las capas superiores de
la atmósfera. Durante la condensación, el vapor de agua, por efecto de enfriamiento, se
convierte en minúsculas gotitas que se reúnen hasta formar una nube. Las nubes, por la
acción de los vientos, se desplazan hacia diferentes lugares y forman conjuntos que
fácilmente podemos apreciar a simple vista. La precipitación se produce cuando estas
minúsculas gotitas se unen y por su peso caen, la precipitación se realiza en forma de lluvia,
nieve o granizo.
      La filtración consiste en el paso del agua a través de la tierra, es abundante cuando cae
en bosques y ayuda a constituir depósitos de agua subterráneos. Las corrientes que se
forman brotarán en manantiales o fuentes que permitirán satisfacer necesidades humanas.
En la fase de escurrimiento, una parte del agua que cae, corre de las partes altas a las bajas,
formando los ríos y arroyos que llegarán al mar. De esta manera se cierra el ciclo del agua.
                                                   Fuente: Martínez, R. (2001). Aprender a aprender. El resumen.
                                                Recuperado de http://sindominio.net/aluned/estudios/resumen.html
Resumen del texto

                            EL CICLO DEL AGUA
      El agua que se encuentra en la naturaleza puede pasar de un
estado a otro formando un ciclo que se produce en el mismo orden
y se repite continuamente. Durante este ciclo, el agua pasa primero
del estado líquido al gaseoso (evaporación). Después, el vapor
formado se convierte en gotas que forman nubes (condensación) y
cuando estas gotas se unen, caen por su propio peso
(precipitación). Una parte de esta agua es absorbida por la tierra
(filtración) y otra corre a través de ella para llegar al mar
(escurrimiento), donde el ciclo comienza de nuevo.



            Fuente: Martínez, R. (2001). Aprender a aprender. El resumen. Recuperado de
                                       http://sindominio.net/aluned/estudios/resumen.html
CARACTERÍSTICAS


De lo GENERAL a lo                      Todas las ideas deben estar
     Específico                           integradas, enlazadas y
                                               relacionadas




No deben             El punto seguido
                      es el medio de              Debe ser la ¼ o 1/5
aparecer                                            parte del texto
 guiones                  enlace
                                                       original
RECOMENDACIONES

                 • Abstraer aquellos términos que tienen rasgos en común.
Generalización




                 • Se suprimen los contenidos y las expresiones que presenten
   Elisión
                   información redundante o que no sea absolutamente necesaria.



                 • Se seleccionan contenidos importantes y algunas informaciones
                   complementarias para elaborar un concepto o una idea que los
  Fusión y
Organización
                   contenga todos. Después se reúnen los contenidos importantes.
PROCESO
                                                 Elaborar el
                                                resumen con
                                                 tus propias
                                                  palabras



                                      Esquematizar con secuencia lógica

                                  Sumillas

                     Subrayar Ideas principales y secundarias

                   Preguntas Claves

          Lectura comprensiva

  Primera Lectura Exploratoria
PRACTIQUEMOS…
  Página 69 - 72 del Manual del Curso
  Texto 1, 2 y 3 (para casa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
hizkera_argia
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
cfloresc12
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 

La actualidad más candente (20)

EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
1. planificar el texto
1. planificar el texto1. planificar el texto
1. planificar el texto
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Diapositivas sumillado
Diapositivas sumilladoDiapositivas sumillado
Diapositivas sumillado
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 

Destacado

Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)JOSÉ TOMÁS
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (7)

Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)Temas en común en las tragedias de lorca (1)
Temas en común en las tragedias de lorca (1)
 
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
 

Similar a El sumillado

El sumillado y resumen semana 5
El sumillado y resumen   semana 5El sumillado y resumen   semana 5
El sumillado y resumen semana 5sandraruthi
 
Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativascomunicativa76
 
Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativascomunicativa76
 
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptxSESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktUnidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktJose Rodriguez
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptxEstrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
RosarioTrujillo3
 
Lengua.pptx
Lengua.pptxLengua.pptx
Lengua.pptx
easdre
 
Esquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideasEsquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideas
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2borjapc
 
Método comentario crítico
Método comentario críticoMétodo comentario crítico
Método comentario crítico
JMGonzalezBall
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
Ali Rojas
 
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
adela
 
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.pptCOMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
madaleinerubimelohua
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuradlorenzo27
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
Fiorella Gomez Zuñiga
 

Similar a El sumillado (20)

El sumillado y resumen semana 5
El sumillado y resumen   semana 5El sumillado y resumen   semana 5
El sumillado y resumen semana 5
 
Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativas
 
Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativas
 
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptxSESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
 
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 ktUnidad didactica ciclo junio 9 kt
Unidad didactica ciclo junio 9 kt
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptxEstrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
 
Lengua.pptx
Lengua.pptxLengua.pptx
Lengua.pptx
 
Esquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideasEsquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideas
 
Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2Comentario de texto pau25 unidad 2
Comentario de texto pau25 unidad 2
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Método comentario crítico
Método comentario críticoMétodo comentario crítico
Método comentario crítico
 
Anexo 7 estilo
Anexo 7 estiloAnexo 7 estilo
Anexo 7 estilo
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
 
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
Aspectos de la competencia lectora Getxo 2012
 
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.pptCOMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
 
Redaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructuraRedaccion1 macroestructura y microestructura
Redaccion1 macroestructura y microestructura
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivoEstructura del texto expositivo
Estructura del texto expositivo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 

Más de sandraruthi

Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniasandraruthi
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialsandraruthi
 
Respeto por la vida
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vidasandraruthi
 
éTica y empresarios
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresariossandraruthi
 
Educación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresasandraruthi
 
Temario examen final etica profesional 2012
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012sandraruthi
 
Actividades para t5
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5sandraruthi
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finalessandraruthi
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finalessandraruthi
 
Lista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónsandraruthi
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)sandraruthi
 
Creacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionsandraruthi
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíassandraruthi
 
Poniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidosandraruthi
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)sandraruthi
 

Más de sandraruthi (20)

Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadania
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Respeto por la vida
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vida
 
éTica y empresarios
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresarios
 
Educación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresa
 
Temario examen final etica profesional 2012
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012
 
Actividades para t5
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
 
Lista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposición
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Creacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacion
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografías
 
Poniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendido
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

El sumillado

  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN : Los alumnos, al término de la semana, elaboran sumillas en los párrafos de diversos textos; posteriormente, redactan resúmenes tomando como referencia la sumilla.
  • 3. LA SUMILLA El propósito principal es el parafraseo de la Esto significa redactar idea principal de un con el menor numero párrafo de palabras lo esencial del mensaje GENERALMENTE CADA PARRAFO DEBE TENER UNA SUMILLA
  • 4. Ejemplo • El tráfico ilícito de especies, tanto de la flora La venta ilegal como de la fauna, es una de las mayores de especies puede llevar a actividades ilícitas en el mundo. su extinción. Es, además, un problema que debe motivar una profunda reflexión, ya que afecta a seres que no pueden defenderse y que, al mismo tiempo, están en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra. Se trata de especies ecológicas para el desarrollo de la vida.
  • 5. • Basta con decir que nos ha sido El Perú debe luchar por confiado el título de país mega diverso conservar sus especies, pues por la alta diversidad biológica con la tiene que contamos. Este honor lo ecosistemas únicos. compartimos con otros países del mundo, entre los que se encuentran Brasil, Colombia, México y China.
  • 6. Características de la Sumilla Concreción Contiene las ideas principales del texto Contenido autónomo Estilo simple Coherencia Fidelidad Objetividad
  • 7. Pasos para la elaboración de la sumilla 1 LECTURA GENERAL DEL TEXTO 6° REVISIÓN GENERAL 2 Conexión entre IDENTIFICACIÓN ideas DE TEMAS Y SUBTEMAS 5° EDICIÓN - Uso de 3° SUBRAYADO conectores si es DE LAS IDEAS necesario PRINCIPALES 4° PARÁFRASIS Redacción con sus propias palabras
  • 8. SUGERENCIAS  Evitar todo tipo de comentarios que altere el contenido del texto.  Eliminarse adjetivos innecesarios y expresiones literarias que altere lo expresado
  • 9. PRACTIQUEMOS… Página 63 - 65 del Manual del Curso Texto 1, 2 y 3
  • 10. Texto 1 Sumillas Un problema de la sociedad actual con el que deben contender especialmente los jóvenes está constituido por la anorexia y la bulimia nerviosas. Se trata de dos trastornos del comer de consecuencias devastadoras para quienes lo padecen. La anorexia nerviosa se define como una enfermedad mental que consiste en la pérdida voluntaria y obsesiva de peso. Por su parte, la bulimia nerviosa se produce cuando la afectada pasa por un ciclo de atascamiento de comida y la consecuente purgación patológica de esta. En este texto, se analizan las causas y consecuencias del problema.
  • 11. En principio, la anorexia y la bulimia nerviosas comparten características comunes (depresión, ocultamiento, obsesión por la pérdida de peso) y las causas que las producen son básicamente, dos: el paradigma de belleza difundido por la publicidad y los medios de comunicación, y una baja autoestima individual. En efecto, la cultura mediática de hoy tiende a identificar éxito, belleza y aceptación social con cuerpos delgados e induce a muchos adolescentes inseguros a obsesionarse por conseguir ese cuerpo escuálido que se vende como modelo de perfección. De esta forma, se propaga la idea de que la delgadez es moda y que, con un cuerpo esbelto, se obtiene éxito.
  • 14. Lectura El agua que existe en la naturaleza, distribuida en mares, ríos, manantiales y lagos, puede cambiar de estado por la acción de diversos factores del medio, y así pasar del estado gaseoso al líquido o al sólido en una serie de transformaciones que forman un ciclo. Ciclo es el conjunto de fenómenos que se producen en un orden determinado y continuo, que se repite periódicamente. El ciclo del agua comprende las fases de evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento. Durante la evaporación, el agua pasa del estado líquido al gaseoso, este fenómeno se realiza principalmente por la acción de los rayos solares sobre las capas superficiales del agua. Al pasar al estado gaseoso, el agua sube en forma de vapor a las capas superiores de la atmósfera. Durante la condensación, el vapor de agua, por efecto de enfriamiento, se convierte en minúsculas gotitas que se reúnen hasta formar una nube. Las nubes, por la acción de los vientos, se desplazan hacia diferentes lugares y forman conjuntos que fácilmente podemos apreciar a simple vista. La precipitación se produce cuando estas minúsculas gotitas se unen y por su peso caen, la precipitación se realiza en forma de lluvia, nieve o granizo. La filtración consiste en el paso del agua a través de la tierra, es abundante cuando cae en bosques y ayuda a constituir depósitos de agua subterráneos. Las corrientes que se forman brotarán en manantiales o fuentes que permitirán satisfacer necesidades humanas. En la fase de escurrimiento, una parte del agua que cae, corre de las partes altas a las bajas, formando los ríos y arroyos que llegarán al mar. De esta manera se cierra el ciclo del agua. Fuente: Martínez, R. (2001). Aprender a aprender. El resumen. Recuperado de http://sindominio.net/aluned/estudios/resumen.html
  • 15. Resumen del texto EL CICLO DEL AGUA El agua que se encuentra en la naturaleza puede pasar de un estado a otro formando un ciclo que se produce en el mismo orden y se repite continuamente. Durante este ciclo, el agua pasa primero del estado líquido al gaseoso (evaporación). Después, el vapor formado se convierte en gotas que forman nubes (condensación) y cuando estas gotas se unen, caen por su propio peso (precipitación). Una parte de esta agua es absorbida por la tierra (filtración) y otra corre a través de ella para llegar al mar (escurrimiento), donde el ciclo comienza de nuevo. Fuente: Martínez, R. (2001). Aprender a aprender. El resumen. Recuperado de http://sindominio.net/aluned/estudios/resumen.html
  • 16. CARACTERÍSTICAS De lo GENERAL a lo Todas las ideas deben estar Específico integradas, enlazadas y relacionadas No deben El punto seguido es el medio de Debe ser la ¼ o 1/5 aparecer parte del texto guiones enlace original
  • 17. RECOMENDACIONES • Abstraer aquellos términos que tienen rasgos en común. Generalización • Se suprimen los contenidos y las expresiones que presenten Elisión información redundante o que no sea absolutamente necesaria. • Se seleccionan contenidos importantes y algunas informaciones complementarias para elaborar un concepto o una idea que los Fusión y Organización contenga todos. Después se reúnen los contenidos importantes.
  • 18. PROCESO Elaborar el resumen con tus propias palabras Esquematizar con secuencia lógica Sumillas Subrayar Ideas principales y secundarias Preguntas Claves Lectura comprensiva Primera Lectura Exploratoria
  • 19. PRACTIQUEMOS… Página 69 - 72 del Manual del Curso Texto 1, 2 y 3 (para casa)