SlideShare una empresa de Scribd logo
Cantar como Hablar
¿Por Qué es diferente
esta técnica?
Se basa en hechos,
no en la tradición.
No necesita de imágenes
subjetivas o posiciones
inusuales de la boca y el
cuerpo.
Los Cantantes ya
experimentan importantes
mejoras en las primeras
semanas.
 Con esta técnica, extenderá su
rango vocal, mejorará la
consistencia de su voz, y será
más seguro y versátil
estilísticamente.
 Ampliar el RangoVocal
 Corregir la Afinación
 Maximizar los resonadores
 Aumentar la potencia
 Soltura en la Interpretación
 Mezclar Resonancias entre
Pecho y Cabeza a medida
que subimos en la escala.
Esta mezcla es gradual al
pasar de registros.
 Cantar con los músculos
internos de la laringe (no con
los externos); Necesitamos
menos esfuerzo para
producir el sonido.
 Desarrollar un sonido
parejo y consistente sin
discrepancias al cambiar
de un registro a otro.
 ¿Qué es cantar? ¿Cómo respirar?
 Cuerdas vocales. Laringe
 Resonancia
 Registros vocales:Voz de pecho,Voz de
cabeza, Falsete, Registro medio/Voz
mezclada.
 Desconexión.Voz dividida
 Puente o área de pasaje
 Vibrato
 Staccato y Legato
Sostener el habla a través de
un amplio rango de notas
conectadas, usando vibrato,
dinámicas y un modo de
interpretación.
 Todos los conceptos establecidos
condicionan al cantante a una distracción
y tensión innecesarias.
 Párese derecho y respire!
Cuando se inhala, las vísceras (el abdomen) caen
hacia adelante. Cuando usted exhala,
vuelven a ubicarse en su lugar. Eso es todo!
Video diafragma
 Las cuerdas vocales son dos pliegues
musculares que se conectan desde la parte
delantera hasta la parte trasera de la laringe.
 En Reposo  Al Cantar
 Es el órgano alojado en la parte superior
de la tráquea, donde se encuentran las
cuerdas vocales. (Los músculos de la deglución se
encuentran fuera de la laringe)
Nuez de Adán
VIDEO
 Antes de que el sonido formado por las cuerdas
vocales llegue a los oídos de su público, éste se
transforma y amplifica en: La Faringe (garganta), La
Boca y Los Senos Frontales, Paranasales y Maxilares
 Es una agrupación de notas adyacentes
hechas con la misma coordinación.
TODOSTENEMOS 3 REGISTROS:
GRAVE, MEDIOY AGUDO
 VOZ DE PECHO
 REGISTRO MEDIO (Mezcla)
 VOZ DE CABEZA
 Falsete
 Es cualquier cambio brusco, interrupción
o cambio en el tono. Puede ser de voz
de pecho a falsete o a la voz de cabeza.
 LO CORRECTO: Ser Capaces de hacer
una transición fluida entre registros.
 Es la parte de la voz donde se mezclan
los registros.
P.Ej. (Estamos considerando la mayoría de los casos)
 TENORES: en las notas: MI – FA – FA#
 SOPRANOS: LA – Sib – SI
 Es una oscilación de una nota cantada
 Variación de la altura tonal que es el
resultado del equilibrio dinámico del flujo de
aire y la aproximación de las cuerdas vocales.
 ElVibrato no es hereditario!
No va a llegar un día, mágicamente.
 Se desarrolla con ejercicios.
 STACCATO: Notas cantadas corta,
rápida y desconectadamente
 LEGATO: Notas cantadas de manera
fluída y conectadas entre si.
Algunos Mitos y Creencias del Canto
 Existe la creencia que para cantar
hay que hacer algo extraordinario,
cuando la verdad es que
el canto es el más natural de
todos los instrumentos musicales.
 Fisiológicamente, la voz hablada y la voz
cantada son un MISMO INSTRUMENTO.
Uno NO lleva una caja con la voz dentro,
etiquetada:
USAR SOLO PARA CANTAR
 Sin embargo, el pensamiento
inconsciente que prevalece es que
algo tiene que cambiar físicamente
en el aparato vocal para cantar.
 Si podés hablar, podés cantar.
MÁS Mitos y Creencias
 N° 1 ¿Cómo puedo reparar mi
voz dividida?
Utilizar la Voz Mezclada, para
pasar a través de las áreas de
pasajes o puentes; En estos
puntos hay que disminuir la
tensión.
 N° 2 ¿Cómo cantar con un sonido
consistente?
Igual que en el punto
anterior, desarrollar una
MEZCLA.
 N° 3 ¿Cómo cantar agudo sin
tensión?
 ¿Cómo relajarnos?
Con ejercicios de vocalización y
posturales sencillos y naturales
que quitan tensión en cara,
cuello y por ende laringe y
cuerdas vocales.
 N° 4 ¿Cómo extiendo mi rango
vocal?
1. Entender la mecánica del
aparato vocal
2. Usar MENOS AIRE para cantar más
AGUDO! ¿Suena extraño?
Empujar más aire, tensa la
garganta y nos es más difícil
sostener la voz.
 N° 5 ¿Cómo desarrollo el
vibrato?
 MITO: ¨O lo tengo o no lo tengo.
Debe ser natural¨.
 Puede desarrollarse.
Hay que iniciarlo con ejercicios;
el vibrato empieza con la oscilación
de dos notas.
 N° 6 ¿Cómo encuentro mi estilo?
 Primero Escuchar y luego Probar
cantar en muchos estilos diferentes.
 Cada género musical tiene su fraseo, su
rítmica particular y al conocerlos
tenemos más elementos para
desarrollar una personalidad en el canto.
 N° 7 ¿Cómo balancear mi
producción de tono?
TENSIÓN MUSCULAR
vs.
FLUJO DE AIRE
Puntos de Control:
 Una laringe estable (ni muy alta ni muy baja)
 El Flujo de Aire necesario, no empujar en
exceso porque crea tensión.
 N° 8 ¿Cómo solucionar mis
sonidos nasales o apagados?
 Lograr un equilibrio.
El velo del paladar (paladar blando)
debe dejar pasar algo de aire a la
nariz para que no suene
apagado, pero no demasiado
que resulte muy nasal.
 N° 9 ¿Cómo aumentar mi
potencia?
 Liberar las cuerdas vocales para que
vibren por sí mismas, sin la interferencia
de los músculos externos de la laringe.
 Resonancia. Con la práctica, las
coordinaciones vocales nos llevan a
lograr sonidos enriquecidos por la
resonancia, como sucede con todos los
instrumentos musicales.
 N° 10 ¿Cómo puede un hombre
encontrar su voz de cabeza y una
mujer cantar con voz de pecho?
 MUJERES: Entrenar un sonido más
punzante en los graves para desarrollar
LAVOZ DE PECHO
 HOMBRES: No confundirVOZ DE
CABEZA con FALSETE; éste tiene
mucho aire, le falta profundidad de tono
y volumen.
 Esta revolucionaria técnica de entre-
namiento maximiza las capacidades
vocales en cualquier estilo de canto.
 No sólo es indicada para cantantes
sino también para ACTORES y
ORADORES.
 Potencia la voz, permitiendo que cante
de una forma correcta, con seguridad y
con un mayor rango vocal.
 Logra una voz nítida en cualquier
registro vocal, con todas las palabras
entendidas claramente
 En muchos casos, rehabilita el daño
vocal causado por la mala enseñan-
za o años de abuso.
 El cantante profesional, podrá
cantar con el mismo esfuerzo que
realiza al hablar.
 Estilo,Terminología & Géneros
 Técnica 1, 2, 3, 4 & 5
 Ejercicios & Demos
 Estilo 1, 2, 3, 4, 5 & 6
(Blues, Country, Jazz, R&B, Pop &Tango)
 Speech Level Singing – Seth Riggs
www.sethriggs.com
 Singing Success - Brett Manning
www.singingsuccess.com
 Sing Like a Star - Sally Morgan
www.singlikeastar.com
Academia de Música Fermata
www.academiafermata.com
66463249/51280168
2da calle B 7-77 zona 5 colonia los planes villa nueva
Se provee de material de apoyo: impreso y audio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
corocadencias
 
Estimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdfEstimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdf
Anita Uribe
 
Diapositivas canto
Diapositivas cantoDiapositivas canto
Diapositivas canto
doratorres20
 
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICALdidactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo wardEvaMateos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
Educagratis
 
La conciencia fonológica taller para padres y madres
La conciencia fonológica   taller para padres y madresLa conciencia fonológica   taller para padres y madres
La conciencia fonológica taller para padres y madres
Ruth Valverde
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesRuth Alvarado
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
David Rios
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orffabullejos
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
abullejos
 
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
Proyecto banda músico marcial 2016   copiaProyecto banda músico marcial 2016   copia
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
Maria Lisle Hermosa Quintero
 
Sonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la MusicaSonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la Musica
Fernando Guaza
 

La actualidad más candente (20)

Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Clase musica
 
Estimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdfEstimulación musical temprana pdf
Estimulación musical temprana pdf
 
Diapositivas canto
Diapositivas cantoDiapositivas canto
Diapositivas canto
 
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICALdidactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
didactica-de-la-musica-pilar-pascual-mejia. EDUCACIÓN MUSICAL
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
Trabajo metodo ward
Trabajo metodo wardTrabajo metodo ward
Trabajo metodo ward
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
 
La conciencia fonológica taller para padres y madres
La conciencia fonológica   taller para padres y madresLa conciencia fonológica   taller para padres y madres
La conciencia fonológica taller para padres y madres
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicales
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Método orff
Método orffMétodo orff
Método orff
 
Edgar willems
Edgar willemsEdgar willems
Edgar willems
 
Metodologias musicales
Metodologias musicalesMetodologias musicales
Metodologias musicales
 
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
Proyecto banda músico marcial 2016   copiaProyecto banda músico marcial 2016   copia
Proyecto banda músico marcial 2016 copia
 
Sonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la MusicaSonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la Musica
 

Destacado

Vozhabladayvozcantada
VozhabladayvozcantadaVozhabladayvozcantada
Vozhabladayvozcantada
Magaly Herrera
 
TCF 321 Vocal Development Fall 2014
TCF 321 Vocal Development Fall 2014TCF 321 Vocal Development Fall 2014
TCF 321 Vocal Development Fall 2014
carleigh2000
 
Presentación1 distancia
Presentación1 distanciaPresentación1 distancia
Presentación1 distancia
ANDRES1234567_
 
La contabilidad asientos
La contabilidad asientosLa contabilidad asientos
La contabilidad asientos
jandra27
 
libros de contabilidad
libros de contabilidadlibros de contabilidad
libros de contabilidadgabyflom
 
How to improve your singing voice
How to improve your singing voiceHow to improve your singing voice
How to improve your singing voice
superiorsingingmethod
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADUNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADGenesis Acosta
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLESREGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
Luciano Renteria
 
Human Voice Choral Singing
Human Voice Choral SingingHuman Voice Choral Singing
Human Voice Choral Singing
Rodel Sinamban
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Vocabulary development
Vocabulary developmentVocabulary development
Vocabulary development
Haroon Baig
 
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Jessica Perez
 
Los Registros Contables
Los Registros ContablesLos Registros Contables
Los Registros Contables
Gaby Supe
 

Destacado (20)

Vozhabladayvozcantada
VozhabladayvozcantadaVozhabladayvozcantada
Vozhabladayvozcantada
 
TCF 321 Vocal Development Fall 2014
TCF 321 Vocal Development Fall 2014TCF 321 Vocal Development Fall 2014
TCF 321 Vocal Development Fall 2014
 
Presentación1 distancia
Presentación1 distanciaPresentación1 distancia
Presentación1 distancia
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
Vocal Technique Part 1
Vocal Technique Part 1Vocal Technique Part 1
Vocal Technique Part 1
 
Libro contable
Libro contableLibro contable
Libro contable
 
La contabilidad asientos
La contabilidad asientosLa contabilidad asientos
La contabilidad asientos
 
libros de contabilidad
libros de contabilidadlibros de contabilidad
libros de contabilidad
 
How to improve your singing voice
How to improve your singing voiceHow to improve your singing voice
How to improve your singing voice
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADUNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
REGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLESREGISTROS CONTABLES
REGISTROS CONTABLES
 
Human Voice Choral Singing
Human Voice Choral SingingHuman Voice Choral Singing
Human Voice Choral Singing
 
Fundamentos De Contabilidad
Fundamentos De ContabilidadFundamentos De Contabilidad
Fundamentos De Contabilidad
 
Vocabulary development
Vocabulary developmentVocabulary development
Vocabulary development
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
Registros contables gestión (DIAPOSITIVAS)
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Los Registros Contables
Los Registros ContablesLos Registros Contables
Los Registros Contables
 

Similar a Speech level singing ii

Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdfBrett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
MoissOrtizMuoz
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
MiNeyi1
 
Tesitura y canto_en_preescolar_1_
Tesitura y canto_en_preescolar_1_Tesitura y canto_en_preescolar_1_
Tesitura y canto_en_preescolar_1_maria diaz
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
Viviana Hereñú
 
Concepto de impostación vocal para cantantes.pptx
Concepto de impostación vocal para cantantes.pptxConcepto de impostación vocal para cantantes.pptx
Concepto de impostación vocal para cantantes.pptx
roxanahamit4
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
Stephanie Casares
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónprofeale2005
 
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptxCORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
WladimirStalinTipanT
 
Afinacion de-voces-para-ninos
Afinacion de-voces-para-ninosAfinacion de-voces-para-ninos
Afinacion de-voces-para-ninos
Carlitos Barrera
 
Afinacion de voces
Afinacion de vocesAfinacion de voces
Afinacion de voces
Carlitos Barrera
 
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
LETICIAPILARLOPEZFLO
 
Todos podemos cantar
Todos podemos cantarTodos podemos cantar
Todos podemos cantarM-L Ysaccis
 
Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Ulacademia
 

Similar a Speech level singing ii (20)

Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdfBrett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
Brett_Manning__s_Cantando_con_Exito_libro.pdf
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
 
Tesitura y canto_en_preescolar_1_
Tesitura y canto_en_preescolar_1_Tesitura y canto_en_preescolar_1_
Tesitura y canto_en_preescolar_1_
 
Técnica vocal
Técnica vocalTécnica vocal
Técnica vocal
 
Las cualidades de la voz
Las cualidades de la vozLas cualidades de la voz
Las cualidades de la voz
 
Concepto de impostación vocal para cantantes.pptx
Concepto de impostación vocal para cantantes.pptxConcepto de impostación vocal para cantantes.pptx
Concepto de impostación vocal para cantantes.pptx
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicación
 
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptxCORO WV - Grupo_2 (6).pptx
CORO WV - Grupo_2 (6).pptx
 
Afinacion de-voces-para-ninos
Afinacion de-voces-para-ninosAfinacion de-voces-para-ninos
Afinacion de-voces-para-ninos
 
Afinacion de-voces-para-ninos
Afinacion de-voces-para-ninosAfinacion de-voces-para-ninos
Afinacion de-voces-para-ninos
 
Afinacion de voces
Afinacion de vocesAfinacion de voces
Afinacion de voces
 
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
 
Como Perder La Voz Sin Esfuerzo
Como Perder La Voz Sin EsfuerzoComo Perder La Voz Sin Esfuerzo
Como Perder La Voz Sin Esfuerzo
 
Todos podemos cantar
Todos podemos cantarTodos podemos cantar
Todos podemos cantar
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014Curso de locucion 2014
Curso de locucion 2014
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Speech level singing ii

  • 2. ¿Por Qué es diferente esta técnica?
  • 3. Se basa en hechos, no en la tradición.
  • 4. No necesita de imágenes subjetivas o posiciones inusuales de la boca y el cuerpo.
  • 5. Los Cantantes ya experimentan importantes mejoras en las primeras semanas.
  • 6.  Con esta técnica, extenderá su rango vocal, mejorará la consistencia de su voz, y será más seguro y versátil estilísticamente.
  • 7.
  • 8.  Ampliar el RangoVocal  Corregir la Afinación  Maximizar los resonadores  Aumentar la potencia  Soltura en la Interpretación
  • 9.
  • 10.  Mezclar Resonancias entre Pecho y Cabeza a medida que subimos en la escala. Esta mezcla es gradual al pasar de registros.
  • 11.  Cantar con los músculos internos de la laringe (no con los externos); Necesitamos menos esfuerzo para producir el sonido.
  • 12.  Desarrollar un sonido parejo y consistente sin discrepancias al cambiar de un registro a otro.
  • 13.  ¿Qué es cantar? ¿Cómo respirar?  Cuerdas vocales. Laringe  Resonancia  Registros vocales:Voz de pecho,Voz de cabeza, Falsete, Registro medio/Voz mezclada.  Desconexión.Voz dividida  Puente o área de pasaje  Vibrato  Staccato y Legato
  • 14. Sostener el habla a través de un amplio rango de notas conectadas, usando vibrato, dinámicas y un modo de interpretación.
  • 15.  Todos los conceptos establecidos condicionan al cantante a una distracción y tensión innecesarias.  Párese derecho y respire! Cuando se inhala, las vísceras (el abdomen) caen hacia adelante. Cuando usted exhala, vuelven a ubicarse en su lugar. Eso es todo! Video diafragma
  • 16.  Las cuerdas vocales son dos pliegues musculares que se conectan desde la parte delantera hasta la parte trasera de la laringe.
  • 17.  En Reposo  Al Cantar
  • 18.  Es el órgano alojado en la parte superior de la tráquea, donde se encuentran las cuerdas vocales. (Los músculos de la deglución se encuentran fuera de la laringe) Nuez de Adán VIDEO
  • 19.  Antes de que el sonido formado por las cuerdas vocales llegue a los oídos de su público, éste se transforma y amplifica en: La Faringe (garganta), La Boca y Los Senos Frontales, Paranasales y Maxilares
  • 20.  Es una agrupación de notas adyacentes hechas con la misma coordinación. TODOSTENEMOS 3 REGISTROS: GRAVE, MEDIOY AGUDO  VOZ DE PECHO  REGISTRO MEDIO (Mezcla)  VOZ DE CABEZA  Falsete
  • 21.  Es cualquier cambio brusco, interrupción o cambio en el tono. Puede ser de voz de pecho a falsete o a la voz de cabeza.  LO CORRECTO: Ser Capaces de hacer una transición fluida entre registros.
  • 22.  Es la parte de la voz donde se mezclan los registros. P.Ej. (Estamos considerando la mayoría de los casos)  TENORES: en las notas: MI – FA – FA#  SOPRANOS: LA – Sib – SI
  • 23.  Es una oscilación de una nota cantada  Variación de la altura tonal que es el resultado del equilibrio dinámico del flujo de aire y la aproximación de las cuerdas vocales.  ElVibrato no es hereditario! No va a llegar un día, mágicamente.  Se desarrolla con ejercicios.
  • 24.  STACCATO: Notas cantadas corta, rápida y desconectadamente  LEGATO: Notas cantadas de manera fluída y conectadas entre si.
  • 25. Algunos Mitos y Creencias del Canto
  • 26.  Existe la creencia que para cantar hay que hacer algo extraordinario, cuando la verdad es que el canto es el más natural de todos los instrumentos musicales.
  • 27.  Fisiológicamente, la voz hablada y la voz cantada son un MISMO INSTRUMENTO. Uno NO lleva una caja con la voz dentro, etiquetada: USAR SOLO PARA CANTAR
  • 28.  Sin embargo, el pensamiento inconsciente que prevalece es que algo tiene que cambiar físicamente en el aparato vocal para cantar.  Si podés hablar, podés cantar.
  • 29. MÁS Mitos y Creencias
  • 30.  N° 1 ¿Cómo puedo reparar mi voz dividida?
  • 31. Utilizar la Voz Mezclada, para pasar a través de las áreas de pasajes o puentes; En estos puntos hay que disminuir la tensión.
  • 32.  N° 2 ¿Cómo cantar con un sonido consistente?
  • 33. Igual que en el punto anterior, desarrollar una MEZCLA.
  • 34.  N° 3 ¿Cómo cantar agudo sin tensión?
  • 35.  ¿Cómo relajarnos? Con ejercicios de vocalización y posturales sencillos y naturales que quitan tensión en cara, cuello y por ende laringe y cuerdas vocales.
  • 36.  N° 4 ¿Cómo extiendo mi rango vocal?
  • 37. 1. Entender la mecánica del aparato vocal 2. Usar MENOS AIRE para cantar más AGUDO! ¿Suena extraño? Empujar más aire, tensa la garganta y nos es más difícil sostener la voz.
  • 38.  N° 5 ¿Cómo desarrollo el vibrato?
  • 39.  MITO: ¨O lo tengo o no lo tengo. Debe ser natural¨.  Puede desarrollarse. Hay que iniciarlo con ejercicios; el vibrato empieza con la oscilación de dos notas.
  • 40.  N° 6 ¿Cómo encuentro mi estilo?
  • 41.  Primero Escuchar y luego Probar cantar en muchos estilos diferentes.  Cada género musical tiene su fraseo, su rítmica particular y al conocerlos tenemos más elementos para desarrollar una personalidad en el canto.
  • 42.  N° 7 ¿Cómo balancear mi producción de tono?
  • 43. TENSIÓN MUSCULAR vs. FLUJO DE AIRE Puntos de Control:  Una laringe estable (ni muy alta ni muy baja)  El Flujo de Aire necesario, no empujar en exceso porque crea tensión.
  • 44.  N° 8 ¿Cómo solucionar mis sonidos nasales o apagados?
  • 45.  Lograr un equilibrio. El velo del paladar (paladar blando) debe dejar pasar algo de aire a la nariz para que no suene apagado, pero no demasiado que resulte muy nasal.
  • 46.  N° 9 ¿Cómo aumentar mi potencia?
  • 47.  Liberar las cuerdas vocales para que vibren por sí mismas, sin la interferencia de los músculos externos de la laringe.  Resonancia. Con la práctica, las coordinaciones vocales nos llevan a lograr sonidos enriquecidos por la resonancia, como sucede con todos los instrumentos musicales.
  • 48.  N° 10 ¿Cómo puede un hombre encontrar su voz de cabeza y una mujer cantar con voz de pecho?
  • 49.  MUJERES: Entrenar un sonido más punzante en los graves para desarrollar LAVOZ DE PECHO  HOMBRES: No confundirVOZ DE CABEZA con FALSETE; éste tiene mucho aire, le falta profundidad de tono y volumen.
  • 50.
  • 51.  Esta revolucionaria técnica de entre- namiento maximiza las capacidades vocales en cualquier estilo de canto.  No sólo es indicada para cantantes sino también para ACTORES y ORADORES.
  • 52.  Potencia la voz, permitiendo que cante de una forma correcta, con seguridad y con un mayor rango vocal.  Logra una voz nítida en cualquier registro vocal, con todas las palabras entendidas claramente
  • 53.  En muchos casos, rehabilita el daño vocal causado por la mala enseñan- za o años de abuso.  El cantante profesional, podrá cantar con el mismo esfuerzo que realiza al hablar.
  • 54.
  • 55.  Estilo,Terminología & Géneros  Técnica 1, 2, 3, 4 & 5  Ejercicios & Demos  Estilo 1, 2, 3, 4, 5 & 6 (Blues, Country, Jazz, R&B, Pop &Tango)
  • 56.  Speech Level Singing – Seth Riggs www.sethriggs.com  Singing Success - Brett Manning www.singingsuccess.com  Sing Like a Star - Sally Morgan www.singlikeastar.com
  • 57. Academia de Música Fermata www.academiafermata.com 66463249/51280168 2da calle B 7-77 zona 5 colonia los planes villa nueva Se provee de material de apoyo: impreso y audio