SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
PROCEDIMENTALESCONCEPTUALES ACTITUDINALES
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
I
A MANERA DE DIAGNÓSTICO….
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Dinámica del Reloj…
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Pregunta
¿Qué es
Preguntar?
¿Qué tipos
de preguntas
hay?
¿Cuál es el
papel de la
pregunta en
el proceso de
Aprendizaje?
Técnica
¿Qué se
Pregunta?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Técnica
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Pregunta
Margarita A. de Sánchez, 2003
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
¿Qué es Preguntar?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
¿Qué se pregunta?
Lo impórtame, sobre todo, es unir,
siempre que sea posible, la pregunta y la
respuesta a las acciones que hayan sido
practicadas o a las acciones que pueden
llegar a ser ejecutadas o rehechas.
Freire, 1985
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
¿Qué tipos de preguntas hay?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
ABIERTAS
CERRADAS
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
¿Cuál es el papel de la Pregunta
en el Aprendizaje?
En tal caso, el papel del
educador, lejos de ser el que
ironiza al educando, es de
ayudarlo a rehacer la
pregunta con lo que el
educando aprende, en la
práctica, como preguntar
mejor.
Freire, 1985
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Preguntas como herramientas…
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
II
BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
“Es necesario desarrollar una pedagogía de la
pregunta. Siempre estamos escuchando una
pedagogía de la respuesta. Los profesores
contestan a preguntas que los alumnos no
han hecho”
Paulo Freire (1921-1997)
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
AYER
• PEDAGOGÍA
DE LA
RESPUESTA
HOY
• PEDAGOGÍA
DE LA
PREGUNTA
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
PEDAGOGÍA DE LA
RESPUESTA
•PROFESOR ÚNICO POSEEDOR DE
CONOCIMIENTO
•ALUMNO (OBJETO)
•CENTRO: CONTENIDOS
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
• PROFESOR RECURSO DE
APRENDIZAJE
• ESTUDIANTE (SUJETO)
• CENTRO: EL ESTUDIANTE
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TEMA X DEL LIBRO PREGUNTAS SOBRE
EL CONTENIDO DEL LIBRO
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
PEDAGOGÍA DE LA
RESPUESTA
•PROFESOR ÚNICO POSEEDOR DE
CONOCIMIENTO
•ALUMNO (OBJETO)
•CENTRO: CONTENIDOS
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
• PROFESOR RECURSO DE
APRENDIZAJE
• ESTUDIANTE (SUJETO)
• CENTRO: EL ESTUDIANTE
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TEMA DEL LIBRO
TALLER DE CLASE
INVESTIGACIÓN
CUADROS-
GRÁFICOS-
ESQUEMAS
PREGUNTAS PARA :
DESARROLLAR Y/O
EVALUAR LA DESTREZA
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
-
INDICADORES DE
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
III
LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
¿Por qué hacer preguntas mejores? Cultura occidental:
Mejor obtener la respuesta
correcta, que tener una
buena pregunta
Memorización, repetición de
respuestas
Preguntas creativas,
sinónimas de preguntas de
respuesta corta.
Mejor resolver problemas ya
conocidos que preguntarse
por uno nuevo
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
ARQUITECTURA DE LA PREGUNTA
CONSTRUCCIÓN ALCANCE PRESUNCIONES
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
1. ¿Que hora es?
2. ¿Tomaste una ducha?
3. ¿Cuáles son las posibilidades de que no
hayamos pensado en eso todavía?
4. ¿Qué significa ser ético?
CONSTRUCCIÓN:
¿Cuál de las cuatropreguntas es la que tiene más poder de
respuesta?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
¿Quién?
¿Qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?
¿Cómo?
• ¿Cuál sería el orden desde
la más (cúspide) a la menos
importante (base)?
Provoca el pensamiento reflexivo
y evoca la creatividad.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Estructura de la Pregunta
a) Depende de la destreza a desarrollar o evaluar
b) Deben ser simples, breves, y concisas.
c) Sencillas de responder, no fáciles.
d) Deben ser expresadas en forma clara y definidas.
e) Deben ser interesantes, estimuladoras.
f) Deben ser específicas, referirse a un aspecto particular del
tema por vez.
g) Las preguntas no deben contener explícitamente la
respuesta ni sugerirla.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
EL ALCANCE DE UNA PREGUNTA:
1. ¿Cómo podemos
manejar mejor nuestro
equipo de trabajo?
2. ¿Cómo podemos
manejar mejor nuestra
Unidad Educativa?
3. ¿Cómo podemos
gestionar mejor
nuestro sistema
educativo?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LOS SUPUESTOS O PRESUNCIONES EN LAS
PREGUNTAS :
• "¿Qué hicimos mal y
quien es el
responsable?
VS
• ¿Qué podemos
aprender de lo que ha
sucedido y qué
posibilidades vemos
ahora ?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TIPOS DE
PREGUNTAS
Por el tipo de respuesta a obtener.
LIMITADAS
Cerradas
AMPLIAS
Abiertas
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Preguntas Limitadas
• Requieren de un bajo
nivel de pensamiento,
• respuestas cortas,
únicas, predecibles y,
• un número limitado de
respuestas aceptables o
correctas.
• ¿Cuál es la Capital del
Ecuador?
• ¿Cuáles son los colores
del la Bandera del
Ecuador?
• ¿Cuál es la superficie
del piso del aula de
clase?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Algunos ejemplos… Lengua
Señale la opción en la que no se han utilizado correctamente los
paréntesis:
A. Alberto Einstein (1879) es el más grande físico del siglo XX.
B. El silencio de la madre de Augusta (prima de mi esposo) no tiene
una razón de ser.
C. (Los amigos) de mi padre son personas de bien.
D. “Pero nada de lo que han producido los pueblos de Europa vale lo
que el primer poema conocido que haya aparecido en uno de ellos”
(Simone Weil).
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Estudios Sociales…
La teoría del “Big Crunch” plantea que:
A. Las galaxias se expanden cada vez más hasta formar un universo
finito.
B. El origen del universo no se explica con la teoría del “Big Bang”.
C. La Tierra se formó a partir de un proceso de expansión y
compresión del Sol.
D. Las galaxias detendrán su expansión como consecuencia de la
gravedad y comenzarán a contraerse.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Ciencias…
El sistema inmunológico interviene:
A. Cuando el organismo produce un número adecuado de
linfocitos.
B. Cuando el número de linfocitos está disminuido.
C. Cuando organismos patógenos intentan penetrar por la piel.
D. Cuando algún agente patógeno venció los sistemas de defensa
y penetró en la célula.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Matemáticas…
¿Cuál es el perímetro de trapecio representado a continuación?
Utilice las medidas detalladas en el diagrama de trapecio
rectángulo:
A. 80 cm
B. 52 cm
C. 72 cm
D. 75 cm
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Preguntas Amplias
• Exigen un nivel más alto
de razonamiento,
• requieren que el
estudiante piense.
• Las preguntas que
requieren que el
estudiante infiera,
especule pronostique,
exprese opiniones,
emita juicios y valores.
• ¿Qué opinas de la
gestión económica del
gobierno actual?
• ¿De qué manera los
estudiantes del la
Escuela pueden evitar
la contaminación
ambiental?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Matemáticas…
"Tres hombres, el señor Marrón, el señor
Verde y el señor Azul, tienen cada uno un
tercio de un negocio. El señor Azul vende
su parte al señor Verde.
¿Explique los pasos para determinar
cuánto de la empresa tiene ahora el señor
Verde?".
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Ciencias Naturales…
• ¿Qué importancia tiene la raíz como
parte de la planta?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Lengua…
• ¿Qué razones tenía el personaje de
esta novela para abandonar su casa?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Estudios Sociales…
• ¿Qué relaciones existen entre
deberes y derechos de los
ciudadanos?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
III
LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
(CONTINUACIÓN)
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Lo que me contaron, lo olvidé
lo que vi, lo entendí,
lo que hice, lo aprendí.
Confucio, 500 a.C:
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
PUNTO DE PARTIDA: ACRÓSTICO DE SÍNTESIS
P
R
E
G
U
N
T
A
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
La Calidad de nuestro pensamiento, están en
la Calidad de nuestras preguntas.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Guilford (1950)
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TIPOS DE
PREGUNTAS
Por el tipo de respuesta a obtener.
LIMITADAS
CONVERGENTES
AMPLIAS
DIVERGENTES
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
PREGUNTAS…
Convergentes
• Permiten que el
estudiante construya
una respuesta, relate
hechos, dé una
explicación, compare
ideas, etc.
Divergentes
• Ponen en
funcionamiento el
pensamiento creativo e
imaginativo y pueden
originar respuestas
adicionales de otros
estudiantes.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TIPOS DE PREGUNTAS
(SEGÚN SU RESPUESTA)
LIMITADAS
DESCRIPTIVAS
EVALUATIVAS
AMPLIAS
DESCRIPTIVAS
EVALUATIVAS
Margarita A. de Sánchez, 2003
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
PREGUNTAS
EVALUATIVAS
LIMITADAS
(SIMPLES)
1. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre los significados de las
palabras ‘socialización,’ ‘adiestramiento,’ ‘indoctrinación’ y ‘educación?’
2. ¿Se le puede llamar democracia a un país donde el poder político no
está en las manos del pueblo?
3. ¿Puede amar a una persona y no importarle su bienestar y sus
intereses?
5. Si un artículo de periódico sobre un asunto contencioso
sistemáticamente implica que un lado del asunto tiene la razón, ¿debe
éste considerarse imparcial?
6. ¿Es la tortura compatible con el respeto a los derechos humanos
básicos?
PREGUNTAS
EVALUATIVAS
AMPLIAS
(COMPLEJAS)
1. ¿Hasta qué punto es científica la psicología? ¿Hasta qué punto no lo es?
2. ¿Es la democracia compatible con el comunismo? ¿Existen diferentes
formas de democracia? ¿De comunismo? ¿Es compatible la democracia con
el capitalismo? ¿Qué presupone e implica cada concepto? ¿Qué debemos
considerar para decidir estas preguntas?
3. ¿Qué es un verdadero amigo? ¿Puede usted ser un verdadero amigo de
alguien que le es antipático?
4. ¿Cuál es la diferencia entre amor, amistad y meramente un enlace
emocional?
7. ¿Cuáles de nuestras leyes son justas y cuáles no lo son? ¿Cómo uno decide
si lo son?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TRES TIPOS DE
PREGUNTAS
LIMITADAS
1. DE UN
SISTEMA
RESPUESTAS
CORRECTAS
AMPLIAS
2. SIN
SISTEMA
OPINIÓN
SUBJETIVA
3. SISTEMAS
EN
CONFLICTO
JUICIO
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
DE UN
SISTEMA
§ ¿Cuál es el punto de ebullición del plomo?
§ ¿Cuál es el tamaño de este salón?
§ ¿Cuál es el diferencial de esta ecuación?
§ ¿Cómo funciona el disco duro de una computadora?
§ ¿Cuál es la suma de 659 y 979?
§ Según la tradición polaca, ¿cómo se prepara la sopa de papa?
SIN SISTEMA § ¿Cuál preferiría, vacaciones en las montañas o en la playa?
§ ¿Cómo le gusta llevar el cabello?
§ ¿Le gusta ir a la ópera? ¿Cuál es su favorita?
§ ¿Qué colores prefiere en su hogar?
SISTEMAS
EN
CONFLICTO
¿Cómo podemos mejor lidiar con los problemas económicos más
básicos y significantes de la nación hoy día?
§ ¿Qué se puede hacer para reducir significativamente la
cantidad de personas que se vuelven adictas a drogas ilegales?
§ ¿Cómo podemos tener un balance entre los intereses
comerciales y la preservación del ambiente?
§ ¿Se justifica el aborto?
§ ¿Cuán progresivo debe ser el sistema de contribuciones?
§ ¿Se debe abolir la pena de muerte?
§ ¿Cuál es el mejor sistema económico?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Preguntas Interdisciplinarias:
¿Qué se puede
hacer sobre la
cantidad de
personas que
abusan de las
drogas ilegales?
ECONÓMICO
POLÍTICO
SOCIAL
PSICOLÓGICOBIOLÓGICO
EDUCATIVO
RELIGIOSO
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Ejercicio
CONTENIDOS
PREGUNTAS
LIMITADAS
PREGUNTAS
AMPLIAS
DESCRIPTIVA EVALUATIVA DESCRIPTIVA EVALUATIVA
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
IV
TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA
(TAXONOMÍA DE BLOOM)
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Taxonomía de Dominios del
Aprendizaje
• Benjamin Bloom
(psicólogo educativo)
propone la taxonomía
de objetivos de la
educación en 1956 con
tres dominios:
cognitivo, afectivo y
psicomotor
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Cognitivo Psicomotor
Procedimental
Afectivo
Los objetivos cognitivos
apuntan al desarrollo de
procesos de pensamiento
desde una aproximación de
cómo éstos se van
complejizando y se pueden
reflejar en una serie de
acciones observables
Los objetivos psicomotores
apuntan al desarrollo de una
pericia para manipular
físicamente una herramienta
o instrumento Éstos
generalmente apuntan a
generar un cambio en las
habilidades
Los objetivos afectivos
apuntan a la formación de la
conciencia y crecimiento en
actitudes positivas, manejo
de emociones y expresión de
sentimientos.
Conocimiento Percepción Toma de conciencia
Comprensión Disposición Respuesta
Aplicación Respuesta dirigida Valoración
Análisis Respuesta automática Organización
Síntesis Ejecución consciente Caracterización por medio
de un complejo de valores
Evaluación Creación
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Nivel Psicomotriz Verbos
PERCEPCIÓN
La persona reconoce a través de sus sentidos y su cuerpo la disposición
física y ambiental que le rodea. Se podría decir que es la fase pasiva del
aprendizaje psicomotor
Escoger, detectar, identificar,
seleccionar
DISPOSICIÓN
La persona interactúa con su cuerpo y este a la vez puede interactuar con
diferentes objetos o herramientas en un contexto y para un fin
Iniciar, mover, proceder,
establecer, demostrar
RESPUESTA DIRIGIDA
La persona responde a un estímulo o una situación específica con
movimientos de su cuerpo
Copiar, trazar, seguir, reproducir,
responder, reaccionar
RESPUESTA AUTOMÁTICA
La persona ha aprendido las posibles respuestas ante una situación y las
practica para obtener precisión y velocidad
Ensamblar, calibrar, acelerar,
componer, manipular, organizar,
bosquejar
EJECUCIÓN CONSCIENTE/ ADAPTACIÓN
La persona ha aprendido y perfeccionado las posibles respuestas ante
una situación y discrimina cómo y cuándo realizarlas en relación con la
nueva situación o nuevo contexto
Adaptar, alterar, reorganizar,
revisar, variar
CREACIÓN
La persona crea un nuevo patrón de movimientos acorde con las
necesidades que requiere cubrir
Arreglar, recrear, iniciar,
combinar,
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Nivel Actitudinal Verbos sugeridos
TOMA DE CONCIENCIA: Implica que la persona esté atenta a lo que
ocurre a su alrededor a partir de actitudes, valores o apreciaciones, con
disposición de procesar dicha información a través de sus sentidos.
Preguntar, describir, elegir,
seguir
RESPUESTA: Deriva en una participación activa pues el aprendiz no sólo
capta e interpreta una actitud o un valor sino que da respuesta al
mismo.
Contestar, cumplir, discutir,
actuar informar, ayudar,
investigar
VALORACIÓN: Implica ir de la simple aceptación a un grado más
elevado de compromiso por parte de la persona hacia ciertos valores o
actitudes
Completar, demostrar ,
diferenciar, unir , justificar,
reportar, compartir, trabajar en
colaboración
ORGANIZACIÓN: Organiza y prioriza valores y actitudes. Estas son las
claves de este nivel. Se hace un énfasis en especial en comparar,
relacionar y sintetizar los valores
Comparar, explicar, defender,
formular, modificar, preparar,
integrar
CARACTERIZACIÓN POR MEDIO DE UN COMPLEJO DE VALORES: El
sistema de valores que se ha formado a lo largo de la formación
controla las conductas del individuo. Su conducta es predecible, y
congruente con sus valores. Los objetivos de aprendizaje se enfocan en
los patrones de ajuste
Discriminar, influenciar,
modificar, proponer, resolver,
verificar
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3
Habilidades del Pensamiento
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
REVISIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM (ANDERSON & KRATHWOHL, 2000)
Niveles Cognitivos (Se pueden aplicar a contenidos procedimentales y actitudinales)
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
Niéveles
Aspecto Cognitivo
Verbos
RECORDAR Reconocer, recordar, listar, describir,
recuperar, denominar, localizar…
COMPRENDER Interpretar, ejemplificar, clasificar, resumir,
inferir, comparar, explicar, parafrasear…
APLICAR Ejecutar, implementar, desempeñar, usar…
ANALIZAR Diferenciar, organizar, atribuir, comparar,
delinear, estructurar, integrar…
EVALUAR Comprobar, criticar, revisar, formular
hipótesis, experimentar, juzgar, probar,
detectar, monitorear…
CREAR Generar, producir, diseñar, construir, idear,
trazar, elaborar…
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TAXONOMÍA DE
LA PREGUNTA
CONVERGENTES
RECORDAR ¿Cuál es el significado de la palabra “paradoja”?
COMPRENDER El gráfico, ¿Es un paralelogramo?
APLICAR En conclusión, ¿qué obtuvimos de esta reacción
química?
ANALIZAR ¿De cuántas partes está constituida esta ecuación?
EVALUAR Tomando en cuenta sólo el factor de costos, ¿qué
recomendaciones darías a un industrial que desea
saber dónde poner su fábrica de jabones?
CREAR ¿Cuál es el área del rectángulo que he dibujado en
el pizarrón?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TAXONOMÍA DE
LA PREGUNTA
DIVERGENTES
RECORDAR ¿Qué recuerdan ustedes de la Revolución Francesa?
COMPRENDER ¿Cómo ejemplificarías una de las barreras de la
comunicación?
APLICAR Dado el resultado, ¿qué otras soluciones puede
haber?
ANALIZAR ¿Qué elementos psicológicos y sociológicos pueden
distinguir en el siguiente cuento?
EVALUAR Después de haber observado la película “El discurso
del Rey” ¿Qué actitudes debe tener un gobernante
frente a su pueblo?
CREAR ¿De qué maneras puede el ciudadano común
participar para que la democracia se dé en tal país
bajo las circunstancias X?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
TAXONOMÍA DE LA
PREGUNTA
Aspecto Cognitivo
CONVERGENTES DIVERGENTES
RECORDAR
COMPRENDER
APLICAR
ANALIZAR
EVALUAR
CREAR
Ejercicio:
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
NIVELES
DEL
INTELECTO
1. Datos de
Ingreso.
Sirve para recopilar y recordar
información e incluye los
siguientes verbos y algunos
otros sinónimos:
2. Procesar.
Sirve para procesar la
información que los alumnos
recopilaron a través de sus
sentidos.
3. Resultado
Se pretende, "hacer que los
alumnos lleguen mas allá del
concepto o del principio que
han desarrollado y utilicen
dicha relación en una
situación reciente o
hipotética"
OTRO MODELO DE
TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA (Costa, 1998)
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
1. Datos de Ingreso
• Completar : El llamado padre de la patria que abolió la esclavitud fue…
• Contar ¿Cuantos gatos y cuantos perros hay en el siguiente dibujo?
• Definir el concepto de predicado.
• Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de...
• Identificar ¿De entre todos los objetos cual es el que tiene 4 lados?
• Enumerar los provincias con las que colinda El Guayas
• Comparar ¿Cuál es la diferencia entre el estado físico sólido y el liquido?
• Nombrar ¿Cuáles eran los nombres de los niños héroes?
• Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra?
• Recitar ¿Cuál es el orden en que se presentan los datos de una dirección?
• Seleccionar ¿En la lista de palabras, cuales son las que están mal escritas?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
2. Procesar
• Analizar ¿Cuales oraciones enuncian hechos y cuales inferencias?
• Clasificar ¿Cual animal es un arácnido?
• Comparar ¿Cual es el mes con mas precipitación fluvial?
• Experimentar ¿Cómo podrías estimar el numero de robles en este
bosque?
• Agrupar ¿Cuales son las clases en las que se podrían agrupar estas
figuras?
• Deducir ¿Por qué piensas que las hojas cambiaron de color?
• Organizar ¿Cuales son los componentes de la integridad científica?
• Secuencia ¿Cual es la secuencia cronológica seguida por los
siguientes a, b, c?
• Sintetizar ¿Cómo le podríamos hacer para determinar la liberación
del gas?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
3. Resultado
• Aplicar un principio ¿Cual es la fuerza total actuando en el objeto C?
• Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se le dio a este
problema?
• Pronosticar ¿Qué pasara en el invierno si sigue lloviendo como
hasta ahora?
• Generalizar ¿Qué puedes decir de los países que han tenido como
presidentes a militares?
• Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia
colocáramos esta otra?
• Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...?
• Juzgar ¿Es éste un argumento lógico?
• Predecir ¿Qué ocurriría si el telegrama es muy largo?
LA TÉCNICADE LA PREGUNTA
MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONJessy Ulloa
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaAnypebry
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
Javier Ramos Anzaldo
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
Intellectual Look
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
yoleinis
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
AliciaColoma
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 

La actualidad más candente (20)

CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Teoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizajeTeoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 

Similar a Técnica de la pregunta

Practica 3 mini revista (1)
Practica 3  mini revista (1)Practica 3  mini revista (1)
Practica 3 mini revista (1)
Fernando Alonzo Camara
 
El arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosasEl arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosas
César Augusto Mancilla Castro
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Eduardo Lugo Gutierrez
 
Enfoque de Matematica Actual ccesa007
Enfoque de Matematica Actual ccesa007Enfoque de Matematica Actual ccesa007
Enfoque de Matematica Actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pnl el arte de las preguntas poderosas
Pnl   el arte de las preguntas poderosasPnl   el arte de las preguntas poderosas
Pnl el arte de las preguntas poderosas
Jorge Tacoronte
 
Practica 3 mini revista (1)
Practica 3  mini revista (1)Practica 3  mini revista (1)
Practica 3 mini revista (1)
Fernando Alonzo Camara
 
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011hectorvirgil
 
El planteamiento
El planteamientoEl planteamiento
El planteamiento
Yazmin Garcia
 
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIORINVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Alix Pacheco
 
Os dados do reloxeiro
Os dados do reloxeiroOs dados do reloxeiro
Os dados do reloxeirojuanapardo
 
ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...
ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...
ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
01 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 201201 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 2012tomadedecisiones
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelenciaPresentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Cristina Orientacion
 
Art of powerful_questions
Art of powerful_questionsArt of powerful_questions
Art of powerful_questions
ruthysta
 

Similar a Técnica de la pregunta (20)

Practica 3 mini revista (1)
Practica 3  mini revista (1)Practica 3  mini revista (1)
Practica 3 mini revista (1)
 
El arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosasEl arte de las preguntas poderosas
El arte de las preguntas poderosas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguezMil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
 
Enfoque de Matematica Actual ccesa007
Enfoque de Matematica Actual ccesa007Enfoque de Matematica Actual ccesa007
Enfoque de Matematica Actual ccesa007
 
Reinoso.oscar
Reinoso.oscarReinoso.oscar
Reinoso.oscar
 
Pnl el arte de las preguntas poderosas
Pnl   el arte de las preguntas poderosasPnl   el arte de las preguntas poderosas
Pnl el arte de las preguntas poderosas
 
Practica 3 mini revista (1)
Practica 3  mini revista (1)Practica 3  mini revista (1)
Practica 3 mini revista (1)
 
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
Iv material juliaca jueves 27 de abril del 2017
 
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)
ACERTIJO: DESCUBRIENDO AL MEJOR ALIADO EN CUARENTENA (EL TIEMPO)
 
Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011Toma de decisiones ago 20 2011
Toma de decisiones ago 20 2011
 
El planteamiento
El planteamientoEl planteamiento
El planteamiento
 
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIORINVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Os dados do reloxeiro
Os dados do reloxeiroOs dados do reloxeiro
Os dados do reloxeiro
 
ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...
ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...
ACERTIJO CONMEMORATIVO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LUNA EN ALUSIÓN A LA BÚSQUE...
 
01 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 201201 toma de decisiones feb 11 2012
01 toma de decisiones feb 11 2012
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelenciaPresentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
 
Art of powerful_questions
Art of powerful_questionsArt of powerful_questions
Art of powerful_questions
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Técnica de la pregunta

  • 1. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
  • 2. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. PROCEDIMENTALESCONCEPTUALES ACTITUDINALES
  • 3. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 4. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. I A MANERA DE DIAGNÓSTICO….
  • 5. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Dinámica del Reloj…
  • 6. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Pregunta ¿Qué es Preguntar? ¿Qué tipos de preguntas hay? ¿Cuál es el papel de la pregunta en el proceso de Aprendizaje? Técnica ¿Qué se Pregunta?
  • 7. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Técnica
  • 8. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Pregunta Margarita A. de Sánchez, 2003
  • 9. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ¿Qué es Preguntar?
  • 10. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ¿Qué se pregunta? Lo impórtame, sobre todo, es unir, siempre que sea posible, la pregunta y la respuesta a las acciones que hayan sido practicadas o a las acciones que pueden llegar a ser ejecutadas o rehechas. Freire, 1985
  • 11. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ¿Qué tipos de preguntas hay?
  • 12. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ABIERTAS CERRADAS
  • 13. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ¿Cuál es el papel de la Pregunta en el Aprendizaje? En tal caso, el papel del educador, lejos de ser el que ironiza al educando, es de ayudarlo a rehacer la pregunta con lo que el educando aprende, en la práctica, como preguntar mejor. Freire, 1985
  • 14. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 15. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Preguntas como herramientas…
  • 16. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 17. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. II BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
  • 18. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho” Paulo Freire (1921-1997)
  • 19. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. AYER • PEDAGOGÍA DE LA RESPUESTA HOY • PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
  • 20. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. PEDAGOGÍA DE LA RESPUESTA •PROFESOR ÚNICO POSEEDOR DE CONOCIMIENTO •ALUMNO (OBJETO) •CENTRO: CONTENIDOS PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA • PROFESOR RECURSO DE APRENDIZAJE • ESTUDIANTE (SUJETO) • CENTRO: EL ESTUDIANTE
  • 21. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TEMA X DEL LIBRO PREGUNTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL LIBRO
  • 22. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. PEDAGOGÍA DE LA RESPUESTA •PROFESOR ÚNICO POSEEDOR DE CONOCIMIENTO •ALUMNO (OBJETO) •CENTRO: CONTENIDOS PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA • PROFESOR RECURSO DE APRENDIZAJE • ESTUDIANTE (SUJETO) • CENTRO: EL ESTUDIANTE
  • 23. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TEMA DEL LIBRO TALLER DE CLASE INVESTIGACIÓN CUADROS- GRÁFICOS- ESQUEMAS PREGUNTAS PARA : DESARROLLAR Y/O EVALUAR LA DESTREZA DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO - INDICADORES DE ESENCIALES DE EVALUACIÓN
  • 24. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 25. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. III LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
  • 26. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 27. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ¿Por qué hacer preguntas mejores? Cultura occidental: Mejor obtener la respuesta correcta, que tener una buena pregunta Memorización, repetición de respuestas Preguntas creativas, sinónimas de preguntas de respuesta corta. Mejor resolver problemas ya conocidos que preguntarse por uno nuevo
  • 28. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ARQUITECTURA DE LA PREGUNTA CONSTRUCCIÓN ALCANCE PRESUNCIONES
  • 29. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. 1. ¿Que hora es? 2. ¿Tomaste una ducha? 3. ¿Cuáles son las posibilidades de que no hayamos pensado en eso todavía? 4. ¿Qué significa ser ético? CONSTRUCCIÓN: ¿Cuál de las cuatropreguntas es la que tiene más poder de respuesta?
  • 30. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? • ¿Cuál sería el orden desde la más (cúspide) a la menos importante (base)? Provoca el pensamiento reflexivo y evoca la creatividad.
  • 31. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Estructura de la Pregunta a) Depende de la destreza a desarrollar o evaluar b) Deben ser simples, breves, y concisas. c) Sencillas de responder, no fáciles. d) Deben ser expresadas en forma clara y definidas. e) Deben ser interesantes, estimuladoras. f) Deben ser específicas, referirse a un aspecto particular del tema por vez. g) Las preguntas no deben contener explícitamente la respuesta ni sugerirla.
  • 32. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. EL ALCANCE DE UNA PREGUNTA: 1. ¿Cómo podemos manejar mejor nuestro equipo de trabajo? 2. ¿Cómo podemos manejar mejor nuestra Unidad Educativa? 3. ¿Cómo podemos gestionar mejor nuestro sistema educativo?
  • 33. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. LOS SUPUESTOS O PRESUNCIONES EN LAS PREGUNTAS : • "¿Qué hicimos mal y quien es el responsable? VS • ¿Qué podemos aprender de lo que ha sucedido y qué posibilidades vemos ahora ?
  • 34. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TIPOS DE PREGUNTAS Por el tipo de respuesta a obtener. LIMITADAS Cerradas AMPLIAS Abiertas
  • 35. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Preguntas Limitadas • Requieren de un bajo nivel de pensamiento, • respuestas cortas, únicas, predecibles y, • un número limitado de respuestas aceptables o correctas. • ¿Cuál es la Capital del Ecuador? • ¿Cuáles son los colores del la Bandera del Ecuador? • ¿Cuál es la superficie del piso del aula de clase?
  • 36. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Algunos ejemplos… Lengua Señale la opción en la que no se han utilizado correctamente los paréntesis: A. Alberto Einstein (1879) es el más grande físico del siglo XX. B. El silencio de la madre de Augusta (prima de mi esposo) no tiene una razón de ser. C. (Los amigos) de mi padre son personas de bien. D. “Pero nada de lo que han producido los pueblos de Europa vale lo que el primer poema conocido que haya aparecido en uno de ellos” (Simone Weil).
  • 37. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Estudios Sociales… La teoría del “Big Crunch” plantea que: A. Las galaxias se expanden cada vez más hasta formar un universo finito. B. El origen del universo no se explica con la teoría del “Big Bang”. C. La Tierra se formó a partir de un proceso de expansión y compresión del Sol. D. Las galaxias detendrán su expansión como consecuencia de la gravedad y comenzarán a contraerse.
  • 38. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Ciencias… El sistema inmunológico interviene: A. Cuando el organismo produce un número adecuado de linfocitos. B. Cuando el número de linfocitos está disminuido. C. Cuando organismos patógenos intentan penetrar por la piel. D. Cuando algún agente patógeno venció los sistemas de defensa y penetró en la célula.
  • 39. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Matemáticas… ¿Cuál es el perímetro de trapecio representado a continuación? Utilice las medidas detalladas en el diagrama de trapecio rectángulo: A. 80 cm B. 52 cm C. 72 cm D. 75 cm
  • 40. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Preguntas Amplias • Exigen un nivel más alto de razonamiento, • requieren que el estudiante piense. • Las preguntas que requieren que el estudiante infiera, especule pronostique, exprese opiniones, emita juicios y valores. • ¿Qué opinas de la gestión económica del gobierno actual? • ¿De qué manera los estudiantes del la Escuela pueden evitar la contaminación ambiental?
  • 41. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Matemáticas… "Tres hombres, el señor Marrón, el señor Verde y el señor Azul, tienen cada uno un tercio de un negocio. El señor Azul vende su parte al señor Verde. ¿Explique los pasos para determinar cuánto de la empresa tiene ahora el señor Verde?".
  • 42. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Ciencias Naturales… • ¿Qué importancia tiene la raíz como parte de la planta?
  • 43. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Lengua… • ¿Qué razones tenía el personaje de esta novela para abandonar su casa?
  • 44. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Estudios Sociales… • ¿Qué relaciones existen entre deberes y derechos de los ciudadanos?
  • 45. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 46. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. III LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA (CONTINUACIÓN)
  • 47. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Lo que me contaron, lo olvidé lo que vi, lo entendí, lo que hice, lo aprendí. Confucio, 500 a.C:
  • 48. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. PUNTO DE PARTIDA: ACRÓSTICO DE SÍNTESIS P R E G U N T A
  • 49. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. La Calidad de nuestro pensamiento, están en la Calidad de nuestras preguntas.
  • 50. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Guilford (1950)
  • 51. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TIPOS DE PREGUNTAS Por el tipo de respuesta a obtener. LIMITADAS CONVERGENTES AMPLIAS DIVERGENTES
  • 52. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. PREGUNTAS… Convergentes • Permiten que el estudiante construya una respuesta, relate hechos, dé una explicación, compare ideas, etc. Divergentes • Ponen en funcionamiento el pensamiento creativo e imaginativo y pueden originar respuestas adicionales de otros estudiantes.
  • 53. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TIPOS DE PREGUNTAS (SEGÚN SU RESPUESTA) LIMITADAS DESCRIPTIVAS EVALUATIVAS AMPLIAS DESCRIPTIVAS EVALUATIVAS Margarita A. de Sánchez, 2003
  • 54. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. PREGUNTAS EVALUATIVAS LIMITADAS (SIMPLES) 1. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre los significados de las palabras ‘socialización,’ ‘adiestramiento,’ ‘indoctrinación’ y ‘educación?’ 2. ¿Se le puede llamar democracia a un país donde el poder político no está en las manos del pueblo? 3. ¿Puede amar a una persona y no importarle su bienestar y sus intereses? 5. Si un artículo de periódico sobre un asunto contencioso sistemáticamente implica que un lado del asunto tiene la razón, ¿debe éste considerarse imparcial? 6. ¿Es la tortura compatible con el respeto a los derechos humanos básicos? PREGUNTAS EVALUATIVAS AMPLIAS (COMPLEJAS) 1. ¿Hasta qué punto es científica la psicología? ¿Hasta qué punto no lo es? 2. ¿Es la democracia compatible con el comunismo? ¿Existen diferentes formas de democracia? ¿De comunismo? ¿Es compatible la democracia con el capitalismo? ¿Qué presupone e implica cada concepto? ¿Qué debemos considerar para decidir estas preguntas? 3. ¿Qué es un verdadero amigo? ¿Puede usted ser un verdadero amigo de alguien que le es antipático? 4. ¿Cuál es la diferencia entre amor, amistad y meramente un enlace emocional? 7. ¿Cuáles de nuestras leyes son justas y cuáles no lo son? ¿Cómo uno decide si lo son?
  • 55. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TRES TIPOS DE PREGUNTAS LIMITADAS 1. DE UN SISTEMA RESPUESTAS CORRECTAS AMPLIAS 2. SIN SISTEMA OPINIÓN SUBJETIVA 3. SISTEMAS EN CONFLICTO JUICIO
  • 56. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. DE UN SISTEMA § ¿Cuál es el punto de ebullición del plomo? § ¿Cuál es el tamaño de este salón? § ¿Cuál es el diferencial de esta ecuación? § ¿Cómo funciona el disco duro de una computadora? § ¿Cuál es la suma de 659 y 979? § Según la tradición polaca, ¿cómo se prepara la sopa de papa? SIN SISTEMA § ¿Cuál preferiría, vacaciones en las montañas o en la playa? § ¿Cómo le gusta llevar el cabello? § ¿Le gusta ir a la ópera? ¿Cuál es su favorita? § ¿Qué colores prefiere en su hogar? SISTEMAS EN CONFLICTO ¿Cómo podemos mejor lidiar con los problemas económicos más básicos y significantes de la nación hoy día? § ¿Qué se puede hacer para reducir significativamente la cantidad de personas que se vuelven adictas a drogas ilegales? § ¿Cómo podemos tener un balance entre los intereses comerciales y la preservación del ambiente? § ¿Se justifica el aborto? § ¿Cuán progresivo debe ser el sistema de contribuciones? § ¿Se debe abolir la pena de muerte? § ¿Cuál es el mejor sistema económico?
  • 57. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Preguntas Interdisciplinarias: ¿Qué se puede hacer sobre la cantidad de personas que abusan de las drogas ilegales? ECONÓMICO POLÍTICO SOCIAL PSICOLÓGICOBIOLÓGICO EDUCATIVO RELIGIOSO
  • 58. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.
  • 59. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Ejercicio CONTENIDOS PREGUNTAS LIMITADAS PREGUNTAS AMPLIAS DESCRIPTIVA EVALUATIVA DESCRIPTIVA EVALUATIVA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
  • 60. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. IV TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA (TAXONOMÍA DE BLOOM)
  • 61. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Taxonomía de Dominios del Aprendizaje • Benjamin Bloom (psicólogo educativo) propone la taxonomía de objetivos de la educación en 1956 con tres dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor
  • 62. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Cognitivo Psicomotor Procedimental Afectivo Los objetivos cognitivos apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables Los objetivos psicomotores apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades Los objetivos afectivos apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas, manejo de emociones y expresión de sentimientos. Conocimiento Percepción Toma de conciencia Comprensión Disposición Respuesta Aplicación Respuesta dirigida Valoración Análisis Respuesta automática Organización Síntesis Ejecución consciente Caracterización por medio de un complejo de valores Evaluación Creación
  • 63. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Nivel Psicomotriz Verbos PERCEPCIÓN La persona reconoce a través de sus sentidos y su cuerpo la disposición física y ambiental que le rodea. Se podría decir que es la fase pasiva del aprendizaje psicomotor Escoger, detectar, identificar, seleccionar DISPOSICIÓN La persona interactúa con su cuerpo y este a la vez puede interactuar con diferentes objetos o herramientas en un contexto y para un fin Iniciar, mover, proceder, establecer, demostrar RESPUESTA DIRIGIDA La persona responde a un estímulo o una situación específica con movimientos de su cuerpo Copiar, trazar, seguir, reproducir, responder, reaccionar RESPUESTA AUTOMÁTICA La persona ha aprendido las posibles respuestas ante una situación y las practica para obtener precisión y velocidad Ensamblar, calibrar, acelerar, componer, manipular, organizar, bosquejar EJECUCIÓN CONSCIENTE/ ADAPTACIÓN La persona ha aprendido y perfeccionado las posibles respuestas ante una situación y discrimina cómo y cuándo realizarlas en relación con la nueva situación o nuevo contexto Adaptar, alterar, reorganizar, revisar, variar CREACIÓN La persona crea un nuevo patrón de movimientos acorde con las necesidades que requiere cubrir Arreglar, recrear, iniciar, combinar,
  • 64. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Nivel Actitudinal Verbos sugeridos TOMA DE CONCIENCIA: Implica que la persona esté atenta a lo que ocurre a su alrededor a partir de actitudes, valores o apreciaciones, con disposición de procesar dicha información a través de sus sentidos. Preguntar, describir, elegir, seguir RESPUESTA: Deriva en una participación activa pues el aprendiz no sólo capta e interpreta una actitud o un valor sino que da respuesta al mismo. Contestar, cumplir, discutir, actuar informar, ayudar, investigar VALORACIÓN: Implica ir de la simple aceptación a un grado más elevado de compromiso por parte de la persona hacia ciertos valores o actitudes Completar, demostrar , diferenciar, unir , justificar, reportar, compartir, trabajar en colaboración ORGANIZACIÓN: Organiza y prioriza valores y actitudes. Estas son las claves de este nivel. Se hace un énfasis en especial en comparar, relacionar y sintetizar los valores Comparar, explicar, defender, formular, modificar, preparar, integrar CARACTERIZACIÓN POR MEDIO DE UN COMPLEJO DE VALORES: El sistema de valores que se ha formado a lo largo de la formación controla las conductas del individuo. Su conducta es predecible, y congruente con sus valores. Los objetivos de aprendizaje se enfocan en los patrones de ajuste Discriminar, influenciar, modificar, proponer, resolver, verificar
  • 65. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3 Habilidades del Pensamiento
  • 66. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. REVISIÓN DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM (ANDERSON & KRATHWOHL, 2000) Niveles Cognitivos (Se pueden aplicar a contenidos procedimentales y actitudinales)
  • 67. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. Niéveles Aspecto Cognitivo Verbos RECORDAR Reconocer, recordar, listar, describir, recuperar, denominar, localizar… COMPRENDER Interpretar, ejemplificar, clasificar, resumir, inferir, comparar, explicar, parafrasear… APLICAR Ejecutar, implementar, desempeñar, usar… ANALIZAR Diferenciar, organizar, atribuir, comparar, delinear, estructurar, integrar… EVALUAR Comprobar, criticar, revisar, formular hipótesis, experimentar, juzgar, probar, detectar, monitorear… CREAR Generar, producir, diseñar, construir, idear, trazar, elaborar…
  • 68. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA CONVERGENTES RECORDAR ¿Cuál es el significado de la palabra “paradoja”? COMPRENDER El gráfico, ¿Es un paralelogramo? APLICAR En conclusión, ¿qué obtuvimos de esta reacción química? ANALIZAR ¿De cuántas partes está constituida esta ecuación? EVALUAR Tomando en cuenta sólo el factor de costos, ¿qué recomendaciones darías a un industrial que desea saber dónde poner su fábrica de jabones? CREAR ¿Cuál es el área del rectángulo que he dibujado en el pizarrón?
  • 69. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA DIVERGENTES RECORDAR ¿Qué recuerdan ustedes de la Revolución Francesa? COMPRENDER ¿Cómo ejemplificarías una de las barreras de la comunicación? APLICAR Dado el resultado, ¿qué otras soluciones puede haber? ANALIZAR ¿Qué elementos psicológicos y sociológicos pueden distinguir en el siguiente cuento? EVALUAR Después de haber observado la película “El discurso del Rey” ¿Qué actitudes debe tener un gobernante frente a su pueblo? CREAR ¿De qué maneras puede el ciudadano común participar para que la democracia se dé en tal país bajo las circunstancias X?
  • 70. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA Aspecto Cognitivo CONVERGENTES DIVERGENTES RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR Ejercicio:
  • 71.
  • 72. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. NIVELES DEL INTELECTO 1. Datos de Ingreso. Sirve para recopilar y recordar información e incluye los siguientes verbos y algunos otros sinónimos: 2. Procesar. Sirve para procesar la información que los alumnos recopilaron a través de sus sentidos. 3. Resultado Se pretende, "hacer que los alumnos lleguen mas allá del concepto o del principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética" OTRO MODELO DE TAXONOMÍA DE LA PREGUNTA (Costa, 1998)
  • 73. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. 1. Datos de Ingreso • Completar : El llamado padre de la patria que abolió la esclavitud fue… • Contar ¿Cuantos gatos y cuantos perros hay en el siguiente dibujo? • Definir el concepto de predicado. • Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de... • Identificar ¿De entre todos los objetos cual es el que tiene 4 lados? • Enumerar los provincias con las que colinda El Guayas • Comparar ¿Cuál es la diferencia entre el estado físico sólido y el liquido? • Nombrar ¿Cuáles eran los nombres de los niños héroes? • Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra? • Recitar ¿Cuál es el orden en que se presentan los datos de una dirección? • Seleccionar ¿En la lista de palabras, cuales son las que están mal escritas?
  • 74. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. 2. Procesar • Analizar ¿Cuales oraciones enuncian hechos y cuales inferencias? • Clasificar ¿Cual animal es un arácnido? • Comparar ¿Cual es el mes con mas precipitación fluvial? • Experimentar ¿Cómo podrías estimar el numero de robles en este bosque? • Agrupar ¿Cuales son las clases en las que se podrían agrupar estas figuras? • Deducir ¿Por qué piensas que las hojas cambiaron de color? • Organizar ¿Cuales son los componentes de la integridad científica? • Secuencia ¿Cual es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c? • Sintetizar ¿Cómo le podríamos hacer para determinar la liberación del gas?
  • 75. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO. 3. Resultado • Aplicar un principio ¿Cual es la fuerza total actuando en el objeto C? • Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se le dio a este problema? • Pronosticar ¿Qué pasara en el invierno si sigue lloviendo como hasta ahora? • Generalizar ¿Qué puedes decir de los países que han tenido como presidentes a militares? • Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia colocáramos esta otra? • Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...? • Juzgar ¿Es éste un argumento lógico? • Predecir ¿Qué ocurriría si el telegrama es muy largo?
  • 76. LA TÉCNICADE LA PREGUNTA MSC.CARLOS MANUEL MASSUH VILLAVICENCIO.