SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE PACIENTE
QUIRÚRGICO
CONCEPTO
COMPRENDE TRES CAPÍTULOS FUNDAMENTALE.
1. EL PRE - OPERATORIO
2. EL DIAGNOSTICO DE CIRUGÍA
3. EL POS - OPERATORIO
EL PRE OPERATORIO
ES LA HISTORIA CLÍNICA DE TODOS LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE A TRATAR COMPRENDE DOS PARTES.
1. LA SEMIOLOGÍA
2. LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: COMO SER LABORATORIO, ECOGRAFÍA, RAYOS X Y
ELECTROCARDIOGRAMA
LABORATORIO: hemograma tiempo de protrombina:
examen general de orina cuagulograma:
urea creatinina: 0,8 – 1,5 MG/100 ML VIH: positivo / negativo
bilirrubina Totales: 0,1 – 1,2 MG/DL glicemia: 70 -100 mg/DL
amilasa : 130 U/L TGO : 0 – 35 UI/L
TGP: 0 - 45 UI/L colesterol y triglicérido:
fosfatasa: 44 -147 MG
HEMOGRAMA EXAMEN GENERAL DE ORINA
CUAGULOGRAMA
ECOGRAFÍA: RAYOS X : ELECTROCARDIOGRAMA:
CLASIFICACION DE LAS CIRUGIAS CONFORME EL TIEMPO
se clasifican en cirugía:
• CIRUGIA ELECTIVA: Es aquella que se dispone de tiempo necesario para su
evolución completa.
• CIRUGIA DE URGENCIA: Esla ase clasifica en dos.
1.- ADSOLUTA :Son aquellas que no dependen de un tiemplo, las
hemorrágicas cultita de viseras masiva (hígado baso)
2 relativa hay espacio de tiempo para su evaluación rápida hernia apendicitis
POST OPERATORO
Clasifica en tres etapa
1inmediato 2 mediato 3 tardío
primeras 12ª24h desde 24 asta el alta 1 a 2 meses
Sala especial sala
Uti menor 2ª4 días
Grande cirugía 10 días
PRESCRIPCION POST OPERATORIA
Prescripción diaria: se clasifican en 3 puntos:
1:CONTROL DE PACIENTE ATREVES DE LA DETERMINACIÓN
DE PARÁMETROS NECESARIOS:
.Dieta N.P.O
.Signos vitales
. Diuresis
.Balance hídrico
.Electrolitos
.Sondas- drénales y catéteres
.Controles especiales
3: MEDICACIÓN
.Reposición hidro electrolitica
.Reposición calórica
. Analgesia
.Antibioterapia
2: SOLICITUD
.posición del paciente
. Cambio de decúbitos
.ventilación
.ejercicio de tos
.fisioterapia respiratoria
DRENAJES
Consiste en colocar dentro de la herida en tubo para evacuar la colecciones
de líquidos o gaseosas
CLASIFICACION DE DRENAJES:
1:POR SU FINALIDAD 2: POR SU MECANISMODE ACCION
.Drenaje profiláctico . Drenaje simple o espontaneo
.Drenaje curativo .Drenaje combinado
.Drenaje espirativo
3: POR SU EXTENSION
. Drenaje selectivo o limitado
.Drenaje amplio
4:POR SU NUMERO
. Drenaje único( simple o bifurcado)
. Drenajes múltiple
5:POR EL MATERIAL EMPLEADO
.Drenaje simple( un solo material)
.Drenaje mixto(dos o mas material)
TIPOS DE
DRENAGES
1:ELÉCTRICO 2: FILIFORME 3:CON GASA 4:TIRA DE GOMA BLANDA 5:TUBULARES
6:MIXTOS
Colocación de drenaje en cavidad abdominal
Tipo de drenaje penrose

Más contenido relacionado

Similar a TECNICA QUIRURGICA - PRE OPERATORIO

Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Centro de salud Torre Ramona
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
Tedson Murillo
 
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
AntonioAdrianBembibr1
 
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticosMonitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticosCristina Bravo
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
CesarCedeo29
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
RaianeLima36
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
Leslie Pascua
 
atls-150615034220-lva1-app6892.pptx
atls-150615034220-lva1-app6892.pptxatls-150615034220-lva1-app6892.pptx
atls-150615034220-lva1-app6892.pptx
ssuserc539d82
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Maluli Rivera
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
Preoperatorio  y transoperatorio en cirugiaPreoperatorio  y transoperatorio en cirugia
Preoperatorio y transoperatorio en cirugiaMaria Ortega
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxmanejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
MarcosLucas44
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
Loren Sánchez
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
tama340828
 
Mlrm evaluacion preanestesica
Mlrm   evaluacion preanestesicaMlrm   evaluacion preanestesica
Mlrm evaluacion preanestesica
LorenaRM2
 

Similar a TECNICA QUIRURGICA - PRE OPERATORIO (20)

Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
 
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptxCASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
CASO CLINICO S-OLGIVIE.pptx
 
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticosMonitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
 
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptxPrescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL   .pptx
Prescripción PET EN DIALISIS PERITONEAL .pptx
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
atls-150615034220-lva1-app6892.pptx
atls-150615034220-lva1-app6892.pptxatls-150615034220-lva1-app6892.pptx
atls-150615034220-lva1-app6892.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizadoManejo inicial del paciente politraumatizado
Manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
Preoperatorio  y transoperatorio en cirugiaPreoperatorio  y transoperatorio en cirugia
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
 
manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxmanejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Mlrm evaluacion preanestesica
Mlrm   evaluacion preanestesicaMlrm   evaluacion preanestesica
Mlrm evaluacion preanestesica
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

TECNICA QUIRURGICA - PRE OPERATORIO

  • 2. CONCEPTO COMPRENDE TRES CAPÍTULOS FUNDAMENTALE. 1. EL PRE - OPERATORIO 2. EL DIAGNOSTICO DE CIRUGÍA 3. EL POS - OPERATORIO EL PRE OPERATORIO ES LA HISTORIA CLÍNICA DE TODOS LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE A TRATAR COMPRENDE DOS PARTES. 1. LA SEMIOLOGÍA 2. LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: COMO SER LABORATORIO, ECOGRAFÍA, RAYOS X Y ELECTROCARDIOGRAMA LABORATORIO: hemograma tiempo de protrombina: examen general de orina cuagulograma: urea creatinina: 0,8 – 1,5 MG/100 ML VIH: positivo / negativo bilirrubina Totales: 0,1 – 1,2 MG/DL glicemia: 70 -100 mg/DL amilasa : 130 U/L TGO : 0 – 35 UI/L TGP: 0 - 45 UI/L colesterol y triglicérido: fosfatasa: 44 -147 MG
  • 3. HEMOGRAMA EXAMEN GENERAL DE ORINA CUAGULOGRAMA
  • 4. ECOGRAFÍA: RAYOS X : ELECTROCARDIOGRAMA:
  • 5. CLASIFICACION DE LAS CIRUGIAS CONFORME EL TIEMPO se clasifican en cirugía: • CIRUGIA ELECTIVA: Es aquella que se dispone de tiempo necesario para su evolución completa. • CIRUGIA DE URGENCIA: Esla ase clasifica en dos. 1.- ADSOLUTA :Son aquellas que no dependen de un tiemplo, las hemorrágicas cultita de viseras masiva (hígado baso) 2 relativa hay espacio de tiempo para su evaluación rápida hernia apendicitis
  • 6. POST OPERATORO Clasifica en tres etapa 1inmediato 2 mediato 3 tardío primeras 12ª24h desde 24 asta el alta 1 a 2 meses Sala especial sala Uti menor 2ª4 días Grande cirugía 10 días
  • 7. PRESCRIPCION POST OPERATORIA Prescripción diaria: se clasifican en 3 puntos: 1:CONTROL DE PACIENTE ATREVES DE LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS NECESARIOS: .Dieta N.P.O .Signos vitales . Diuresis .Balance hídrico .Electrolitos .Sondas- drénales y catéteres .Controles especiales 3: MEDICACIÓN .Reposición hidro electrolitica .Reposición calórica . Analgesia .Antibioterapia 2: SOLICITUD .posición del paciente . Cambio de decúbitos .ventilación .ejercicio de tos .fisioterapia respiratoria
  • 8. DRENAJES Consiste en colocar dentro de la herida en tubo para evacuar la colecciones de líquidos o gaseosas CLASIFICACION DE DRENAJES: 1:POR SU FINALIDAD 2: POR SU MECANISMODE ACCION .Drenaje profiláctico . Drenaje simple o espontaneo .Drenaje curativo .Drenaje combinado .Drenaje espirativo 3: POR SU EXTENSION . Drenaje selectivo o limitado .Drenaje amplio 4:POR SU NUMERO . Drenaje único( simple o bifurcado) . Drenajes múltiple 5:POR EL MATERIAL EMPLEADO .Drenaje simple( un solo material) .Drenaje mixto(dos o mas material)
  • 9. TIPOS DE DRENAGES 1:ELÉCTRICO 2: FILIFORME 3:CON GASA 4:TIRA DE GOMA BLANDA 5:TUBULARES 6:MIXTOS
  • 10. Colocación de drenaje en cavidad abdominal
  • 11. Tipo de drenaje penrose