SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO:
REFLUJOVESICOURETERAL.
Beatriz Simón Rivero.
ElenaToledo Girona.
C.S.Torre Ramona.
HISTORIA CLÍNICA:
de 11 meses.
• Eco Prenatal: sospecha de duplicidad del sistema pielocalicial en
el riñón izquierdo. Control y seguimiento por el servicio de nefrología
pediátrica.
• ECO a los 7 días: Riñón izquierdo con imagen sugestiva de duplicidad del
sistema pielocalicial.
• ECOs posteriores para el control de la patología.
Asintomática hasta que presentó un primer episodio de ITU febril a los 8
meses y un segundo a los 9 meses.
• CISTOGRAFIA :
RVU izquierdo pasivo y activo de grado II
a causa de un doble sistema excretor
incompleto. La unión de los uréteres es a
nivel distal, próxima a la unión
vesicoureteral.
• TRATADA CON:
Ceclor (cefalosporina de segunda generación)
durante un año.
REFLUJO VESICOURETERAL:
Consiste en el paso retrógrado y no fisiológico de la orina desde la vejiga al
uréter. Hay dos tipos:
• Primario.
• Secundario.
RVU ITU de repetición Daño renal crónico.
Las malformaciones renales congénitas (RVU) son la PRIMERA causa ERC en
el niño.
PREVENCIÓN.
GRADOS DE RVU:
Tabla: Clasificación del RVU primario, según el
International Reflux Study Comité.
Grados I y II: leves.
Grado III: moderado.
Grados IV y V: graves.
PATOGENIA:
• Causa del RVU: anomalía madurativa del mecanismo valvular de la
unión ureterovesical.
• Si el origen de la yema ocurre muy cerca de lo que será la futura
vejiga, el orificio ureteral estará desplazado lateralmente, dando lugar
a que el túnel submucoso del uréter en la vejiga sea más corto.
• Se cree que el lugar de origen de la yema en el conducto
mesonéfrico está determinado genéticamente.
DIAGNÓSTICO:
Cistoureterografía (CUMS).
INDICACIONES:
• Niño con:
• ITU recurrente con dos episodios de ITU febril.
• Un episodio de ITU febril y una o más cistitis.
• Tres cistitis aisladas.
• Alteraciones en las pruebas de imagen previas
(ecografía renal o DMSA).
• Signos de disfunción del tracto urinario inferior.
• Antecedentes familiares de RVU.
DIAGNÓSTICO DAÑO RENAL:
1. Gammagrafía renal con ácido
dimercaptosucinico marcado con Tc99m
(DMSA): GOLD STANDARD.
2. Ecografía renal (seguimiento).
3. Urorresonancia.
Tabla: Clasificación de Goldraich del daño
renal en la gammagrafía renal con DMSA.
TRATAMIENTO:
Objetivos.
OBJETIVOS:
• Disminuir el número de infecciones urinarias.
• Conseguir minimizar tanto la cicatrización renal como la pérdida de
funcionalidad.
TRATAMIENTO:
Formas de abordaje.
Formas de abordaje:
1. Tratamiento conservador basado en medidas higiénicas generales.
2. Profilaxis antibiótica en espera de la resolución espontanea del problema.
3. Corrección anatómico-funcional del reflujo mediante técnicas
quirúrgicas.
TRATAMIENTO:
Elección del tratamiento:
• PREGUNTA A RESPONDER:
¿Cuál es el enfoque terapéutico inicial de elección, conservador o quirúrgico, en
niños con reflujo vesiculoureteral primario en el primer examen?
• RESPUESTA: Recomendación A.
El tratamiento observacional/conservador debe considerarse el modelo terapéutico
de elección inicial ya que el tratamiento quirúrgico no ofrece beneficios adicionales
destacables.
Tratamiento:
Medidas higiénicas generales.
• RECOMENDACIÓN por grupo de expertos:
Los niños con RVU deben recibir:
1. Adecuada hidratación.
2. Corrección del estreñimiento.
3. Estimulación de hábitos miccionales correctos
1. Disminuir la recurrencia de ITU.
2. Evitar el RVU.
3. Evitar la disfunción vesical.
TRATAMIENTO:
Profilaxis Antibiótica.
• ¿Es eficaz en población pediátrica con anomalías estructurales o funcionales de las
vías urinarias la profilaxis antibiótica para evitar nuevas ITU y daño renal?
No se recomienda la profilaxis (Grado A):
• Niños con RVU de grados I a III.
• Niñas con RVU de grados I y II.
Se recomienda la profilaxis (Grado B):
• Niñas con RVU de III a IV durante un año o hasta reevaluación.
• Niños con RVU de IV a V durante un año o hasta reevaluación.
Valorar la profilaxis de forma individual valorando riesgos/beneficios (Según expertos).
CUIDADO
RESISTENCIAS
TRATAMIENTO:
Cirugía.
INDICACIONES:
• Presencia de ITU febriles recurrentes (la corrección
quirúrgica disminuye el número de pielonefritis).
• Presencia de patología asociada al RVU que dificulta la
corrección espontánea del mismo.
• Preferencia de los padres o pacientes que prefieren
acortar el periodo de incertidumbre y de seguimiento.
TRATAMIENTO:
Técnicas quirúrgicas.
• Técnica endoscópica: inyección de macrosustancias bajo el orificio ureteral. (Este
tratamiento ha ido sustituyendo progresivamente al tratamiento quirúrgico a cielo
abierto, más resolutivo, pero con mayor morbilidad y coste).
• Técnica quirúrgica estándar: reimplante ureteral con la técnica transtrigonal de
Cohen o la intra-extravesical de Leadbetter-Politano (ambas con excelentes
resultados incluso para RVU muy dilatados). De elección en casos de patología
asociada.
* Cuando está indicado el tratamiento quirúrgico se recomienda la técnica endoscópica
como primera opción terapéutica (Grado D).
CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Cistouretrografía Miccional Seriada (CUMS).
CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Tras tratamiento conservador.
• Niños con RVU primario de grado I y evolución sin complicaciones: No realizar
controles cistográficos (Grado D).
• Niños con RVU primario de grado II-III en tratamiento conservador, sin profilaxis
antibiótica y evolución sin complicaciones: Controles cada 2-3 años (Grado D).
• Niños con RVU primario de grado II-III con quimioprofilaxis: Control de forma
individualizada (Según Expertos).
• Niños con RVU primario de IV-V en tratamiento conservador sin profilaxis y sin
complicaciones: Control cada tres años (Según Expertos).
• Niños con RVU primado de IV-V en tratamiento conservador con profilaxis y sin
complicaciones: Cada año para valorar retirada de profilaxis (Grado D).
CONTROL Y SEGUIMIENTO:
Tras tratamiento quirúrgico.
• En niños intervenidos con tratamiento quirúrgico no precisa de control
cistográfico excepto:
- Dilatación ureteral preoperatoria.
- Grado IV o V de reflujo.
- Postoperatorio febril.
•En niños intervenidos con tratamiento endoscópico: realizar cistografía
después de la intervención para comprobar su éxito.
MUCHAS
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
Jonathan Stephany
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
rahterrazas
 
Clase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huangClase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huang
Immer Noyola
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
junior alcalde
 
Hernias
Hernias Hernias
TC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anilloTC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anillo
Heidy Saenz
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Enfermedad de whipple
Enfermedad de whippleEnfermedad de whipple
Enfermedad de whipple
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
 
Clase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huangClase pielonefritis enfisematosa huang
Clase pielonefritis enfisematosa huang
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
TC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anilloTC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anillo
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 

Destacado

Reflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - UrologíaReflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - Urología
Ciindy Reyez
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralPedro Duran
 
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía BritoReflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Emilio Mejia
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
Roberto Silva
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Estefa Vintimilla
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
Hugo Morales
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Danniela Maturino
 
Varicocele, reflujo vesicoureteral y
Varicocele, reflujo vesicoureteral y Varicocele, reflujo vesicoureteral y
Varicocele, reflujo vesicoureteral y
Carlos A Vanegas
 
Reimplante Ureteral
Reimplante UreteralReimplante Ureteral
Reimplante UreteralUrovideo.org
 
Reflujo vesico ureteral mm
Reflujo vesico ureteral  mmReflujo vesico ureteral  mm
Reflujo vesico ureteral mm
Erika Zamora Cerritos
 
Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1
Betsy Urita
 
REIMPLANTE URETERAL
REIMPLANTE URETERALREIMPLANTE URETERAL
REIMPLANTE URETERAL
Urovideo.org
 
Sistema urinario, ITU, RUV
Sistema urinario, ITU, RUVSistema urinario, ITU, RUV
Sistema urinario, ITU, RUV
Samuel Suarez
 
Ureter Ectópico e Ureterocele
Ureter Ectópico e UreteroceleUreter Ectópico e Ureterocele
Ureter Ectópico e Ureterocele
Urovideo.org
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Cecibel Katherine
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Rene Alejandro Sanchez
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Wendy Cedillo Carpio
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 

Destacado (20)

Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Reflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - UrologíaReflujo vesicoureteral - Urología
Reflujo vesicoureteral - Urología
 
Reflujo Vesicoureteral
Reflujo VesicoureteralReflujo Vesicoureteral
Reflujo Vesicoureteral
 
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía BritoReflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
Reflujo Vesicoureteral, Autor: Emilio F. Mejía Brito
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Varicocele, reflujo vesicoureteral y
Varicocele, reflujo vesicoureteral y Varicocele, reflujo vesicoureteral y
Varicocele, reflujo vesicoureteral y
 
Reimplante Ureteral
Reimplante UreteralReimplante Ureteral
Reimplante Ureteral
 
Reflujo vesico ureteral mm
Reflujo vesico ureteral  mmReflujo vesico ureteral  mm
Reflujo vesico ureteral mm
 
Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1
 
REIMPLANTE URETERAL
REIMPLANTE URETERALREIMPLANTE URETERAL
REIMPLANTE URETERAL
 
Sistema urinario, ITU, RUV
Sistema urinario, ITU, RUVSistema urinario, ITU, RUV
Sistema urinario, ITU, RUV
 
Ureter Ectópico e Ureterocele
Ureter Ectópico e UreteroceleUreter Ectópico e Ureterocele
Ureter Ectópico e Ureterocele
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
 

Similar a Reflujo vesicoureteral

Biopsia daye
Biopsia dayeBiopsia daye
Biopsia dayeDayeris23
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
GabyCrespo6
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Eduardo Rubio Morales
 
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicasMedidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicasClinica de imagenes
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
Ser Pal
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
claudiacamposgil
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
kv190999
 
Itu protocolo
Itu protocoloItu protocolo
Itu protocolo
AmericoLeonel
 
Itu protocolo
Itu protocoloItu protocolo
Itu protocolo
AmericoLeonel
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Virginia Merino
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
JulietaMena8
 
Fistula enterovesical
Fistula enterovesicalFistula enterovesical
Fistula enterovesical
Gustavo Quiverio
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
Michelle Toapanta
 
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructivaUso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructivaHumberto Perea Guerrero
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 

Similar a Reflujo vesicoureteral (20)

Biopsia daye
Biopsia dayeBiopsia daye
Biopsia daye
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicasMedidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
Medidas de bienestar_del_paciente_con_urgencias_oncologicas
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
 
Itu protocolo
Itu protocoloItu protocolo
Itu protocolo
 
Itu protocolo
Itu protocoloItu protocolo
Itu protocolo
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
Fistula enterovesical
Fistula enterovesicalFistula enterovesical
Fistula enterovesical
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
 
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructivaUso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
Uso racional de imágenes en pancreatitis aguda e ictericia obstructiva
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Reflujo vesicoureteral

  • 1. CASO CLÍNICO: REFLUJOVESICOURETERAL. Beatriz Simón Rivero. ElenaToledo Girona. C.S.Torre Ramona.
  • 2. HISTORIA CLÍNICA: de 11 meses. • Eco Prenatal: sospecha de duplicidad del sistema pielocalicial en el riñón izquierdo. Control y seguimiento por el servicio de nefrología pediátrica. • ECO a los 7 días: Riñón izquierdo con imagen sugestiva de duplicidad del sistema pielocalicial. • ECOs posteriores para el control de la patología. Asintomática hasta que presentó un primer episodio de ITU febril a los 8 meses y un segundo a los 9 meses.
  • 3. • CISTOGRAFIA : RVU izquierdo pasivo y activo de grado II a causa de un doble sistema excretor incompleto. La unión de los uréteres es a nivel distal, próxima a la unión vesicoureteral. • TRATADA CON: Ceclor (cefalosporina de segunda generación) durante un año.
  • 4. REFLUJO VESICOURETERAL: Consiste en el paso retrógrado y no fisiológico de la orina desde la vejiga al uréter. Hay dos tipos: • Primario. • Secundario. RVU ITU de repetición Daño renal crónico. Las malformaciones renales congénitas (RVU) son la PRIMERA causa ERC en el niño. PREVENCIÓN.
  • 5. GRADOS DE RVU: Tabla: Clasificación del RVU primario, según el International Reflux Study Comité. Grados I y II: leves. Grado III: moderado. Grados IV y V: graves.
  • 6. PATOGENIA: • Causa del RVU: anomalía madurativa del mecanismo valvular de la unión ureterovesical. • Si el origen de la yema ocurre muy cerca de lo que será la futura vejiga, el orificio ureteral estará desplazado lateralmente, dando lugar a que el túnel submucoso del uréter en la vejiga sea más corto. • Se cree que el lugar de origen de la yema en el conducto mesonéfrico está determinado genéticamente.
  • 7. DIAGNÓSTICO: Cistoureterografía (CUMS). INDICACIONES: • Niño con: • ITU recurrente con dos episodios de ITU febril. • Un episodio de ITU febril y una o más cistitis. • Tres cistitis aisladas. • Alteraciones en las pruebas de imagen previas (ecografía renal o DMSA). • Signos de disfunción del tracto urinario inferior. • Antecedentes familiares de RVU.
  • 8. DIAGNÓSTICO DAÑO RENAL: 1. Gammagrafía renal con ácido dimercaptosucinico marcado con Tc99m (DMSA): GOLD STANDARD. 2. Ecografía renal (seguimiento). 3. Urorresonancia. Tabla: Clasificación de Goldraich del daño renal en la gammagrafía renal con DMSA.
  • 9. TRATAMIENTO: Objetivos. OBJETIVOS: • Disminuir el número de infecciones urinarias. • Conseguir minimizar tanto la cicatrización renal como la pérdida de funcionalidad.
  • 10. TRATAMIENTO: Formas de abordaje. Formas de abordaje: 1. Tratamiento conservador basado en medidas higiénicas generales. 2. Profilaxis antibiótica en espera de la resolución espontanea del problema. 3. Corrección anatómico-funcional del reflujo mediante técnicas quirúrgicas.
  • 11. TRATAMIENTO: Elección del tratamiento: • PREGUNTA A RESPONDER: ¿Cuál es el enfoque terapéutico inicial de elección, conservador o quirúrgico, en niños con reflujo vesiculoureteral primario en el primer examen? • RESPUESTA: Recomendación A. El tratamiento observacional/conservador debe considerarse el modelo terapéutico de elección inicial ya que el tratamiento quirúrgico no ofrece beneficios adicionales destacables.
  • 12. Tratamiento: Medidas higiénicas generales. • RECOMENDACIÓN por grupo de expertos: Los niños con RVU deben recibir: 1. Adecuada hidratación. 2. Corrección del estreñimiento. 3. Estimulación de hábitos miccionales correctos 1. Disminuir la recurrencia de ITU. 2. Evitar el RVU. 3. Evitar la disfunción vesical.
  • 13. TRATAMIENTO: Profilaxis Antibiótica. • ¿Es eficaz en población pediátrica con anomalías estructurales o funcionales de las vías urinarias la profilaxis antibiótica para evitar nuevas ITU y daño renal? No se recomienda la profilaxis (Grado A): • Niños con RVU de grados I a III. • Niñas con RVU de grados I y II. Se recomienda la profilaxis (Grado B): • Niñas con RVU de III a IV durante un año o hasta reevaluación. • Niños con RVU de IV a V durante un año o hasta reevaluación. Valorar la profilaxis de forma individual valorando riesgos/beneficios (Según expertos). CUIDADO RESISTENCIAS
  • 14. TRATAMIENTO: Cirugía. INDICACIONES: • Presencia de ITU febriles recurrentes (la corrección quirúrgica disminuye el número de pielonefritis). • Presencia de patología asociada al RVU que dificulta la corrección espontánea del mismo. • Preferencia de los padres o pacientes que prefieren acortar el periodo de incertidumbre y de seguimiento.
  • 15. TRATAMIENTO: Técnicas quirúrgicas. • Técnica endoscópica: inyección de macrosustancias bajo el orificio ureteral. (Este tratamiento ha ido sustituyendo progresivamente al tratamiento quirúrgico a cielo abierto, más resolutivo, pero con mayor morbilidad y coste). • Técnica quirúrgica estándar: reimplante ureteral con la técnica transtrigonal de Cohen o la intra-extravesical de Leadbetter-Politano (ambas con excelentes resultados incluso para RVU muy dilatados). De elección en casos de patología asociada. * Cuando está indicado el tratamiento quirúrgico se recomienda la técnica endoscópica como primera opción terapéutica (Grado D).
  • 16. CONTROL Y SEGUIMIENTO: Cistouretrografía Miccional Seriada (CUMS).
  • 17. CONTROL Y SEGUIMIENTO: Tras tratamiento conservador. • Niños con RVU primario de grado I y evolución sin complicaciones: No realizar controles cistográficos (Grado D). • Niños con RVU primario de grado II-III en tratamiento conservador, sin profilaxis antibiótica y evolución sin complicaciones: Controles cada 2-3 años (Grado D). • Niños con RVU primario de grado II-III con quimioprofilaxis: Control de forma individualizada (Según Expertos). • Niños con RVU primario de IV-V en tratamiento conservador sin profilaxis y sin complicaciones: Control cada tres años (Según Expertos). • Niños con RVU primado de IV-V en tratamiento conservador con profilaxis y sin complicaciones: Cada año para valorar retirada de profilaxis (Grado D).
  • 18. CONTROL Y SEGUIMIENTO: Tras tratamiento quirúrgico. • En niños intervenidos con tratamiento quirúrgico no precisa de control cistográfico excepto: - Dilatación ureteral preoperatoria. - Grado IV o V de reflujo. - Postoperatorio febril. •En niños intervenidos con tratamiento endoscópico: realizar cistografía después de la intervención para comprobar su éxito.