SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS PARA
ESTIMULAR A NIÑOS
CON SÍNDROME DE
DOWN
ESTUDIANTE:
KAREN VIANE FERNANDEZ ORDOÑEZ
El juego en los niños es una de las mejores
formas de comunicación y a través de
este el niño (a) experimenta el mundo y
al mismo tiempo aprende.
En esta edad el niño aprende
exclusivamente a través de sus
actividades. Desde esta etapa la
estimulación no debe tomarse como
una tarea, sino como un juego. El juego
es necesario para el desarrollo integral
de los niños y niñas ya que ayuda a
desarrollar la imaginación, desarrolla
habilidades intelectuales, también
facilita el trabajo grupal y le ayuda a
expresar las emociones.
Sabe que en la actualidad toda persona
que tiene Síndrome de Down tiene vida
por delante, la responsabilidad de los
padres, de la comunidad en la que
habitan y facilitarles un entorno social
y educativo
un niño con Síndrome de Down es, ante
todo, una persona con toda una vida por
delante, la responsabilidad de los
padres, de la comunidad en la que
habitan, de los estados, consiste en
facilitarles un entorno social y educativo
adecuado a sus demandas
OBJETIVO
Identificar las consecuencias positivas de la estimulación
para niños Síndrome de Down; esto se hará
describiendo las áreas afectiva, cognitiva y psicomotriz,
en cada una se explicarán los ejercicios adecuados
según la edad para que el niño logre un mejor
desarrollo, crezca sano
Mostar distintas técnicas para estimular a niños con
síndrome de Down en:, área motriz, estimular el área
socio-afectiva, Estimulación de la autonomía,
Estimulación de la atención y memoria
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Hay tres tipos de síndrome de Down. :
Trisomía 21: La mayoría de las personas con síndrome de Down tienen trisomía 21. Con
este tipo de síndrome de Down, cada célula del cuerpo tiene tres copias separadas del
cromosoma 21 en lugar de las 2 usuales.
Síndrome de Down por translocación: Este tipo representa a un pequeño porcentaje de las
personas con síndrome de Down.1 Esto ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21
entero extra presente, pero ligado o “translocado” a un cromosoma distinto en lugar de
estar en un cromosoma 21 separado.
Síndrome de Down con mosaicismo: Mosaico significa mezcla o combinación. Para los
niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del
cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21. Los niños con
síndrome de Down con mosaicismo pueden tener las mismas características que otros
niños con síndrome de Down. Sin embargo, pueden tener menos características de la
afección debido a la presencia de algunas (o muchas) células con la cantidad normal de
cromosomas.
MARCO TEORICO
QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOW
Se habla de síndrome porque se trata de un
conjunto de características: físicas, bioquímicas y
estructurales del sistema nervioso que se
manifiestan por esta alteración; y se habla de Down
en memoria de John Langdon Down, el primer
médico que lo identifico. También se le suele
denominar como trisomía del cromosoma.
ESTUMULACION TEMPRANA
La estimulación temprana es un conjunto de
técnicas psicopedagógicas que, trabajadas en
forma sistemática con los niños
BENEFICIOS QUE TIENE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA
Los niños que han vivido diferentes y variadas
experiencias en un ambiente lúdico y sin presión, se
sienten más capaces, Disfruten de numerosos
intereses y tienen mayor facilidad para aprender. Son
niños más “completos” y, en definitiva, más felices
ESTIMULACION
PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE:
• Canciones y rimas:
• Adivinanzas:
• Juego con indicaciones:
PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD:
• Técnicas de ensarte:
• Tiro al blanco:
• técnica moldear:
PARA ESTIMULAR EL ÁREA SOCIO-AFECTIVA:
Jugar con muñecas y muñecos:.
Jugar con animales (juguetes):
Técnica de roles:. Estimulación de la atención y
memoria
• Cuentacuentos
• Emparejar las cartas boca abajo
• Estimulación de la autonomía
. VENTAJAS
La estimulación temprana a niños
con síndrome de Down nos
ayuda que a que los niños
tengan una vida normal e
independiente
Los juegos, técnicas adecuados
ayuda a una buena
estimulación en el niño con
síndrome de Down
DESVENTAJAS
La sobre estimulación puede
afectar el aprendizaje en
forma negativa
Juegos o técnicas
inadecuadas pueden hacer
que el niño no quiera
socializar con su entorno
CONCLUSIONES
La concepción del proceso de Estimulación Temprana ha de verse como
un sistema, donde la perspectiva integradora del niño con Síndrome de
Down a la sociedad sea la máxima que condiciona y determine el
movimiento interno de cada estadio de desarrollo, hasta llegar a solventar
total o parcialmente la contradicción entre las limitaciones del contexto
familiar y el riesgo social que condiciona al niño, con una óptica humanista
y desde la diversidad. Los juegos adecuados con las técnicas adecuadas
ayudan a los niños con síndrome de Down a poder tener un desarrollo
adecuado
RECOMENDACIONES:
• No sobre estimular al niño
• Las técnicas para estimular al niño
deben ser adecuada
• Los juegos para el niño deben ir de
acuerdo a su edad
• Ponerle reglas y limites siempre
mirándolo a los ojos
GRACIAS
POR LA
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Tempranasonivellisse
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
renzomaquera2
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA estefaniaquispe
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
eva peraza
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualheidi129
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraIrene Pringle
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
welinton bravo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]monicailean
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORAIrish Goold
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
gráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
mary Alarcon
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Claudia Diaz
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
Raquel Calderón Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Temprana
 
Proyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de downProyecto sindrome de down
Proyecto sindrome de down
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
gráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
 

Similar a TECNICAS DE ESTIMULACION A NIÑOS CON SINDROME DE DOWN.pptx

INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
FERNANDEZORDOEZKAREN
 
Proyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclable
Proyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclableProyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclable
Proyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclable
Zulay Garzón
 
Corazón sin fronteras
Corazón sin fronterasCorazón sin fronteras
Corazón sin fronteras
Darlin Pardo
 
Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)
Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)
Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)
Zulay Garzón
 
Sïndrome Dowm
Sïndrome DowmSïndrome Dowm
Sïndrome Dowm
Nicolás Ulloa
 
Niños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de DownNiños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de Down
Vanessa_Sierra
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de downmarcelahrp
 
Presentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownPresentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De Down
guest0022d1d
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededowndeloremor
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
dsadsadadasdads
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
jhonperez283246
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Andres Felipe Charris
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
Douce Nieto
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasRicardo Torres
 
UTPL_Sindrome De Down
UTPL_Sindrome De DownUTPL_Sindrome De Down
UTPL_Sindrome De DownDario Quito
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasaBi ToRrEs
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasPablo
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
aBi ToRrEs
 

Similar a TECNICAS DE ESTIMULACION A NIÑOS CON SINDROME DE DOWN.pptx (20)

INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Proyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclable
Proyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclableProyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclable
Proyecto "Corazón sin fronteras" material educativo-reciclable
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Corazón sin fronteras
Corazón sin fronterasCorazón sin fronteras
Corazón sin fronteras
 
Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)
Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)
Proyecto ~Corazón sin Fronteras~ (Síndrome de Down)
 
Sïndrome Dowm
Sïndrome DowmSïndrome Dowm
Sïndrome Dowm
 
Niños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de DownNiños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Presentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownPresentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De Down
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededown
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
UTPL_Sindrome De Down
UTPL_Sindrome De DownUTPL_Sindrome De Down
UTPL_Sindrome De Down
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 
Sindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down DiapositivasSindrome De Down Diapositivas
Sindrome De Down Diapositivas
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 

Último (7)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 

TECNICAS DE ESTIMULACION A NIÑOS CON SINDROME DE DOWN.pptx

  • 1. TÉCNICAS PARA ESTIMULAR A NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN ESTUDIANTE: KAREN VIANE FERNANDEZ ORDOÑEZ
  • 2. El juego en los niños es una de las mejores formas de comunicación y a través de este el niño (a) experimenta el mundo y al mismo tiempo aprende. En esta edad el niño aprende exclusivamente a través de sus actividades. Desde esta etapa la estimulación no debe tomarse como una tarea, sino como un juego. El juego es necesario para el desarrollo integral de los niños y niñas ya que ayuda a desarrollar la imaginación, desarrolla habilidades intelectuales, también facilita el trabajo grupal y le ayuda a expresar las emociones. Sabe que en la actualidad toda persona que tiene Síndrome de Down tiene vida por delante, la responsabilidad de los padres, de la comunidad en la que habitan y facilitarles un entorno social y educativo un niño con Síndrome de Down es, ante todo, una persona con toda una vida por delante, la responsabilidad de los padres, de la comunidad en la que habitan, de los estados, consiste en facilitarles un entorno social y educativo adecuado a sus demandas
  • 3. OBJETIVO Identificar las consecuencias positivas de la estimulación para niños Síndrome de Down; esto se hará describiendo las áreas afectiva, cognitiva y psicomotriz, en cada una se explicarán los ejercicios adecuados según la edad para que el niño logre un mejor desarrollo, crezca sano Mostar distintas técnicas para estimular a niños con síndrome de Down en:, área motriz, estimular el área socio-afectiva, Estimulación de la autonomía, Estimulación de la atención y memoria
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Hay tres tipos de síndrome de Down. : Trisomía 21: La mayoría de las personas con síndrome de Down tienen trisomía 21. Con este tipo de síndrome de Down, cada célula del cuerpo tiene tres copias separadas del cromosoma 21 en lugar de las 2 usuales. Síndrome de Down por translocación: Este tipo representa a un pequeño porcentaje de las personas con síndrome de Down.1 Esto ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o “translocado” a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21 separado. Síndrome de Down con mosaicismo: Mosaico significa mezcla o combinación. Para los niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21. Los niños con síndrome de Down con mosaicismo pueden tener las mismas características que otros niños con síndrome de Down. Sin embargo, pueden tener menos características de la afección debido a la presencia de algunas (o muchas) células con la cantidad normal de cromosomas.
  • 5. MARCO TEORICO QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOW Se habla de síndrome porque se trata de un conjunto de características: físicas, bioquímicas y estructurales del sistema nervioso que se manifiestan por esta alteración; y se habla de Down en memoria de John Langdon Down, el primer médico que lo identifico. También se le suele denominar como trisomía del cromosoma. ESTUMULACION TEMPRANA La estimulación temprana es un conjunto de técnicas psicopedagógicas que, trabajadas en forma sistemática con los niños BENEFICIOS QUE TIENE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Los niños que han vivido diferentes y variadas experiencias en un ambiente lúdico y sin presión, se sienten más capaces, Disfruten de numerosos intereses y tienen mayor facilidad para aprender. Son niños más “completos” y, en definitiva, más felices
  • 6. ESTIMULACION PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE: • Canciones y rimas: • Adivinanzas: • Juego con indicaciones: PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD: • Técnicas de ensarte: • Tiro al blanco: • técnica moldear: PARA ESTIMULAR EL ÁREA SOCIO-AFECTIVA: Jugar con muñecas y muñecos:. Jugar con animales (juguetes): Técnica de roles:. Estimulación de la atención y memoria • Cuentacuentos • Emparejar las cartas boca abajo • Estimulación de la autonomía
  • 7. . VENTAJAS La estimulación temprana a niños con síndrome de Down nos ayuda que a que los niños tengan una vida normal e independiente Los juegos, técnicas adecuados ayuda a una buena estimulación en el niño con síndrome de Down DESVENTAJAS La sobre estimulación puede afectar el aprendizaje en forma negativa Juegos o técnicas inadecuadas pueden hacer que el niño no quiera socializar con su entorno
  • 8. CONCLUSIONES La concepción del proceso de Estimulación Temprana ha de verse como un sistema, donde la perspectiva integradora del niño con Síndrome de Down a la sociedad sea la máxima que condiciona y determine el movimiento interno de cada estadio de desarrollo, hasta llegar a solventar total o parcialmente la contradicción entre las limitaciones del contexto familiar y el riesgo social que condiciona al niño, con una óptica humanista y desde la diversidad. Los juegos adecuados con las técnicas adecuadas ayudan a los niños con síndrome de Down a poder tener un desarrollo adecuado RECOMENDACIONES: • No sobre estimular al niño • Las técnicas para estimular al niño deben ser adecuada • Los juegos para el niño deben ir de acuerdo a su edad • Ponerle reglas y limites siempre mirándolo a los ojos