SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR
“SAN GABRIEL”
Tema:
TECNICAS DE DOCUMENTACION
POR: PAUL IGUASNIA
Ing. ANGEL HUILCA
Semestre: sexto
2017 – 2018
Unidad uno
INTRODUCCION
En el mundo globalizado de hoy es necesario que las empresas, instituciones públicas,
entre otros, cuenten con un sistema documental de sus procedimientos, servicios y
funciones; ya que la documentación es el soporte del sistema de gestión de calidad y
planificación, pues en ella se plasma no solo las formas de operar de la organización si
no toda la información qué permite el desarrollo de todos los procesos, la toma de
decisiones y permitir las auditorias.
Existen diversas técnicas, elementos y metodologías con los cuales se pueden elaborar
la documentación que nos permite atacar las necesidades que tengan cualquier tipo de
organización o cliente, manera tal que la documentación a implementar cumpla con los
requisitos, permita el desarrollo y la permanencia en el mercado
TECNICAS
Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o productos, que tiene
como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de
la tecnología, del arte, del deportes, de la educación o en cualquier otra actividad. La
técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales frecuentemente el
recurso de herramientas y siempre de saberes muy variados
Un ejemplo seria la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un
instrumento musical, así como la manera de componer y precomponer, la técnica se
refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado
especifico, las técnicas tiene el objetivo de satisfacer necesidades y requerir de quien
las aplica
LA DOCUMENTACION
Las ciencias de la documentación se encargan de la información sobre los documentos.
Documentación puede entenderse como junto de las disciplinas relacionadas con el
estudio del documento, como fuente de información para obtener nueva información o
una toma de decisiones. Las ciencias de la documentación incluyen estudios de
carácter empírico en el que se debe analizar datos e hipótesis de carácter cuantitativo.
Ejemplos de esas técnicas aplicadas a la documentación son los diferentes tipos de
indicadores de la bibliometria pero también se usan de manera extensiva en todos
aquellos estudios relacionados con el uso de bibliotecas o recursos digitales
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Los datos sobre los que se trabaja en todo los análisis se consideran parte de un
conjunto de elementos o individuos con propiedades comunas. Al conjunto de elementos
o individuos que se quiere estudiarsele denomina población no obstante las poblaciones
que se estudian en la mayoría de los casos son de un tamaño muy grande. Por ello en
los estudios se trabaja con una o varias muestras de población que son subconjuntos
de poblaciones. Lógicamente el tamaño muestral de la nuestra que consideramos
siempre es menor que el tamaño poblacional es típicamente mucho menor. El estudio
puede describirse en los siguientes términos:
Población considerada: la población son todos los investigadores lógicamente se
entiende que son aquellos activos en el momento del estudio
Técnica de muestreo utilizada: en la segunda mitad del mundo la primera mitad del 2009
se realizó un estudio en dos partes en la primera parte se distribuyó un cuestionario a
una muestra de 750 académicos la muestra incluyo a 155 investigadores en
humanidades 345 investigadores en ciencias sociales y 250 en ciencias.
Del conjunto de investigadores que se seleccionó solo respondieron 59 investigadores
de humanidades, (38.1%), 149 investigadores de ciencias sociales (43.2%), y 96
investigadores en ciencias (38.4%), por lo tanto la muestra se redujo en esa fase a un
tamaño de 304 investigadores.
La Estadística: es una ciencia de carácter matemático que sirve esencialmente a dos
funciones correspondiente a dos divisiones fundamentales.
La Estadística Descriptiva que sirve para analizar y resumir datos de las muestras
La indiferencia estadística o estadística inferencial, que se ocupa de hacer deducciones
y predicciones sobre las poblaciones a partir delos datos de las muestras
TECNICAS DOCUMENTALES
Existe una confusión de término y situación que impide la definición univoca de la
información documental, los profesionales que realizan funciones o actividades
diversas en fondos documentales reciben nombres distintos como: documentalistas,
bibliotecarios, analistas, científicos de la información, archivistas, informáticos
documentales, etc. A continuación se menciona algunos conceptos sobre la ciencia de
la información:
 Ciencia Interdisciplinaria que investiga el comportamiento de la información las
fuerzas que gobiernan el uso y el flujo de la misma las técnicas, tanto manuales
como mecánicas para proceder la información para sus óptimos
almacenamientos recuperación y desimanación.
 El campo como particularmente interesado en mensajes registrado o
almacenado su creación o marcas distintivas o documentos su programación y
uso.
 El estudio de los procesos productivos de información en cualquier sistema de
información en que puede ocurrir
Para simplificar ambigüedades se limita al concepto de ciencia de la información
que abarca el conjunto de técnicas documentales al término generalizado de
documentación
¿QUE ES DOCUMETACION?
EN TERMINOS GENERALES la documentación es el acto de reunir documentos sobre
un tema dado y el tratamiento de estos en vistos a esta difusión.
Características de la documentación de sistemas:
 Pertinencia: los documentos que se proporciona deben responder a las
necesidades específicas de los utilizadores
 Exhaustividad : deben proporcionarse al usuario todos los documentos que
respondan a sus necesidades
 Rapidez: los documentos pertinentes deben transmitirse al usuario interesados
inmediatamente después de su publicación.
 Economía : el coste de la documentación debe ser mínimo
NOCION DE DOCUMENTO
El documento proviene del latín documentum, de doceo es ere, enseñar. Escrito
con que se prueba acredita o hace contar alguna cosa de un análisis administrativo
se hace necesario de limitar la definición o noción de documento y a su vez referirse
a su naturaleza.
Un utensilio irremplazable para transmitir los conocimientos las ideas y dar cuenta
de los hechos.
Funciones de un Documento
 Permite la comunicación humana
Es un medio muy valioso de información y enseñanza
 Puede materializarse todos los conocimientos humanos formando de este modo
una memoria colectiva
Un documento valioso debe ser:
 Original: es decir de primera mano fruto de un estudio o investigación
 Fiable: digno de crédito identificación de autores y fuentes
 Utilizable: con posibilidad de difusión de fácil de acceso a los utilizadores
 Documentos confidenciales: de utilidad limitada
FUNCIONES DE LADOCUEMTACION
La documentación como concepto generalizado representa el conjunto de
documentos recogidos para fines determinados, la documentación como concepto
específico para diferenciar de lo anterior consiste en el empleo de técnicas
documentales
 La selección: de documentos a partir de conocimientos lo más completas
posibles de cuanto existe se está haciendo o va a producirse.
 La identificación: los documentos consiste en aplicación de reglas de
escrituras y presentación graficas simples normalizadas y univocas con el
fin de aseguran una buena comunicación
 El analices documental: es un conjunto de operaciones realizadas para
representar el contenido de un documento de forma distinta al original
 El almacenamiento: de la acumulación de documentos originales o
reproducidos introducido en la memoria documental
 La difusión: de los documentos o de la información recogida y tratada y
analizada tienen cuenta el ejercicio de las técnicas de información entre
personas presentes o ausentes en tiempo o espacio.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas deDocumentacion

El Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónEl Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónAngelLecce
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosgp3cia2010
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosgp3cia2010
 
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiTrabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiNando1209
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documentalJorge Molina
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ocielociperra
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ocielociperra
 
Exposicion tercer eje tematico
Exposicion tercer eje tematicoExposicion tercer eje tematico
Exposicion tercer eje tematicoJohnGaviria1
 
Tríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfTríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfpablomissler
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documentaledgartc
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documentaledgartc
 
Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3afvanegasb
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Universidad Técnica de Manabí
 
Presentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cotaPresentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cotahenrycota1
 
Glosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoGlosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoAlexis Aguilar
 

Similar a Tecnicas deDocumentacion (20)

Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
El Informe de Investigación
El Informe de InvestigaciónEl Informe de Investigación
El Informe de Investigación
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datos
 
Ejecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datosEjecucion y acopio de datos
Ejecucion y acopio de datos
 
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiTrabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental ii
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documental
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
 
Exposicion tercer eje tematico
Exposicion tercer eje tematicoExposicion tercer eje tematico
Exposicion tercer eje tematico
 
Tríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdfTríptico alejandro.pdf
Tríptico alejandro.pdf
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3
 
Analisis de Contenido
Analisis de Contenido Analisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Presentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cotaPresentacion de herramientas. danny cota
Presentacion de herramientas. danny cota
 
Glosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoGlosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completo
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tecnicas deDocumentacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR “SAN GABRIEL” Tema: TECNICAS DE DOCUMENTACION POR: PAUL IGUASNIA Ing. ANGEL HUILCA Semestre: sexto 2017 – 2018
  • 2.
  • 3. Unidad uno INTRODUCCION En el mundo globalizado de hoy es necesario que las empresas, instituciones públicas, entre otros, cuenten con un sistema documental de sus procedimientos, servicios y funciones; ya que la documentación es el soporte del sistema de gestión de calidad y planificación, pues en ella se plasma no solo las formas de operar de la organización si no toda la información qué permite el desarrollo de todos los procesos, la toma de decisiones y permitir las auditorias. Existen diversas técnicas, elementos y metodologías con los cuales se pueden elaborar la documentación que nos permite atacar las necesidades que tengan cualquier tipo de organización o cliente, manera tal que la documentación a implementar cumpla con los requisitos, permita el desarrollo y la permanencia en el mercado TECNICAS Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o productos, que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deportes, de la educación o en cualquier otra actividad. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales frecuentemente el recurso de herramientas y siempre de saberes muy variados Un ejemplo seria la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical, así como la manera de componer y precomponer, la técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado especifico, las técnicas tiene el objetivo de satisfacer necesidades y requerir de quien las aplica LA DOCUMENTACION Las ciencias de la documentación se encargan de la información sobre los documentos. Documentación puede entenderse como junto de las disciplinas relacionadas con el estudio del documento, como fuente de información para obtener nueva información o una toma de decisiones. Las ciencias de la documentación incluyen estudios de carácter empírico en el que se debe analizar datos e hipótesis de carácter cuantitativo. Ejemplos de esas técnicas aplicadas a la documentación son los diferentes tipos de indicadores de la bibliometria pero también se usan de manera extensiva en todos aquellos estudios relacionados con el uso de bibliotecas o recursos digitales CONCEPTOS FUNDAMENTALES Los datos sobre los que se trabaja en todo los análisis se consideran parte de un conjunto de elementos o individuos con propiedades comunas. Al conjunto de elementos o individuos que se quiere estudiarsele denomina población no obstante las poblaciones que se estudian en la mayoría de los casos son de un tamaño muy grande. Por ello en los estudios se trabaja con una o varias muestras de población que son subconjuntos de poblaciones. Lógicamente el tamaño muestral de la nuestra que consideramos siempre es menor que el tamaño poblacional es típicamente mucho menor. El estudio puede describirse en los siguientes términos:
  • 4. Población considerada: la población son todos los investigadores lógicamente se entiende que son aquellos activos en el momento del estudio Técnica de muestreo utilizada: en la segunda mitad del mundo la primera mitad del 2009 se realizó un estudio en dos partes en la primera parte se distribuyó un cuestionario a una muestra de 750 académicos la muestra incluyo a 155 investigadores en humanidades 345 investigadores en ciencias sociales y 250 en ciencias. Del conjunto de investigadores que se seleccionó solo respondieron 59 investigadores de humanidades, (38.1%), 149 investigadores de ciencias sociales (43.2%), y 96 investigadores en ciencias (38.4%), por lo tanto la muestra se redujo en esa fase a un tamaño de 304 investigadores. La Estadística: es una ciencia de carácter matemático que sirve esencialmente a dos funciones correspondiente a dos divisiones fundamentales. La Estadística Descriptiva que sirve para analizar y resumir datos de las muestras La indiferencia estadística o estadística inferencial, que se ocupa de hacer deducciones y predicciones sobre las poblaciones a partir delos datos de las muestras TECNICAS DOCUMENTALES Existe una confusión de término y situación que impide la definición univoca de la información documental, los profesionales que realizan funciones o actividades diversas en fondos documentales reciben nombres distintos como: documentalistas, bibliotecarios, analistas, científicos de la información, archivistas, informáticos documentales, etc. A continuación se menciona algunos conceptos sobre la ciencia de la información:  Ciencia Interdisciplinaria que investiga el comportamiento de la información las fuerzas que gobiernan el uso y el flujo de la misma las técnicas, tanto manuales como mecánicas para proceder la información para sus óptimos almacenamientos recuperación y desimanación.  El campo como particularmente interesado en mensajes registrado o almacenado su creación o marcas distintivas o documentos su programación y uso.  El estudio de los procesos productivos de información en cualquier sistema de información en que puede ocurrir Para simplificar ambigüedades se limita al concepto de ciencia de la información que abarca el conjunto de técnicas documentales al término generalizado de documentación ¿QUE ES DOCUMETACION? EN TERMINOS GENERALES la documentación es el acto de reunir documentos sobre un tema dado y el tratamiento de estos en vistos a esta difusión. Características de la documentación de sistemas:  Pertinencia: los documentos que se proporciona deben responder a las necesidades específicas de los utilizadores  Exhaustividad : deben proporcionarse al usuario todos los documentos que respondan a sus necesidades
  • 5.  Rapidez: los documentos pertinentes deben transmitirse al usuario interesados inmediatamente después de su publicación.  Economía : el coste de la documentación debe ser mínimo NOCION DE DOCUMENTO El documento proviene del latín documentum, de doceo es ere, enseñar. Escrito con que se prueba acredita o hace contar alguna cosa de un análisis administrativo se hace necesario de limitar la definición o noción de documento y a su vez referirse a su naturaleza. Un utensilio irremplazable para transmitir los conocimientos las ideas y dar cuenta de los hechos. Funciones de un Documento  Permite la comunicación humana Es un medio muy valioso de información y enseñanza  Puede materializarse todos los conocimientos humanos formando de este modo una memoria colectiva Un documento valioso debe ser:  Original: es decir de primera mano fruto de un estudio o investigación  Fiable: digno de crédito identificación de autores y fuentes  Utilizable: con posibilidad de difusión de fácil de acceso a los utilizadores  Documentos confidenciales: de utilidad limitada FUNCIONES DE LADOCUEMTACION La documentación como concepto generalizado representa el conjunto de documentos recogidos para fines determinados, la documentación como concepto específico para diferenciar de lo anterior consiste en el empleo de técnicas documentales  La selección: de documentos a partir de conocimientos lo más completas posibles de cuanto existe se está haciendo o va a producirse.  La identificación: los documentos consiste en aplicación de reglas de escrituras y presentación graficas simples normalizadas y univocas con el fin de aseguran una buena comunicación  El analices documental: es un conjunto de operaciones realizadas para representar el contenido de un documento de forma distinta al original  El almacenamiento: de la acumulación de documentos originales o reproducidos introducido en la memoria documental  La difusión: de los documentos o de la información recogida y tratada y analizada tienen cuenta el ejercicio de las técnicas de información entre personas presentes o ausentes en tiempo o espacio.