SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS PARA ELABORAR
UNA TESIS DE DERECHO
PROFESORA: AB. JACQUELINE CABANILLA
INVESTIGAR
• ES BUSCAR INFORMACIÓN PARA AUMENTAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE UNA MATERIA
ESPECIFICA.
• LA INVESTIGACIÓN REQUIERE DE UN MÉTODO, QUE ES HACER O DECIR ALGO CON ORDEN.
• TODO INVESTIGADOR DEBE DAR UNA OPINION INFORMADA Y PERSONAL SOBRE LO QUE HA
ESCRITO.
EL TEMA DE TESIS
• BUSCAR FUENTES DE INSPIRACION
• REALIZAR LECTURA DE REVISTAS O LIBROS
• OBSERVACION DE HECHOS Y FENOMENOS
• SOSTENER CONVERSACIONES CON EXPERTOS
• REDESCUBRIMIENTOS
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
EN ESTA PARTE SE ANALIZA EL PROCESO DE INVESTIGACION Y SE ESTABLECE LA
PROBLEMÁTICA ¿COMO? ¿CUANDO? ¿DONDE?
• SE ENCONTRÓ UN PROBLEMA: HALLAZGO
• ELABORACION DEL PROBLEMA: DEFINIR EL PROBLEMA
• DEFINICION DEL PROBLEMA: TRANSFORMARLO EN UNA IDEA
• VALORACION DEL PROBLEMA: MEDIR LA IMPORTANCIA DEL TEMA QUE SE VA A INVESTIGAR
LA HIPOTESIS JURIDICA
LA HIPOTESIS ES UNA SUPOSICIÓN PERO PARA QUE UNA HIPOTESIS SEA CONSIDERADA
COMO CIENTIFICA DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
• DEBE SER SUGERIDA POR LOS HECHOS
• NO DEBE ESTAR EN CONTRADICCION CON NINGUNA LEY
• DEBE SER VERIFICABLE Y COMPROBABLE
• DEBE SER SIMPLE Y EXPLICAR LOS HECHOS
• DEBE EXPLICAR ADECUADAMENTE LOS FENOMENOS Y HECHOS A QUE SE REFIERE
DELIMITAR EL TEMA
• PLANTEAR EL PROBLEMA CON SUS POSIBLES SOLUCIONES. ¿CÓMO?
¿PORQUE? Y ¿QUIENES?
• PARTIENDO DE LOS TEMAS MAS AMPLIOS A LOS TEMAS MAS CONCRETOS
PARA LLEGAR DE LO MAS GENERAL A LO MAS PARTICULAR
RECOLECCION DE
INFORMACION
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
FUENTES DOCUMENTALES
FUENTES ESTADISTICAS
INTRODUCCION
¿CUÁL ES EL TEMA DEL TRABAJO? ¿CUÁL FUE EL INTERÉS PARA HACER EL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? ¿CUÁL FUE LA METODOLOGÍA O ESTRATEGIA
EMPLEADA? ¿CUÁL ES LA FINALIDAD U OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? ¿CUÁL ES LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DIVERSOS
TEMAS EN LA ESTRUCTURA DE TRABAJO?
MARCO TEORICO
LECTURA DE LIBROS, FOLLETOS, ENTRE OTROS.
CITAS DE AUTORES CON NORMAS APA 6.
CONCLUSIONES
DESPUES DE LA INVESTIGACIÓN CUALES FUERON LAS CONCLUSIONES A LAS
QUE SE LLEGÓ. MAXIMO 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la Historia del Derecho
Evolución de la Historia del Derecho Evolución de la Historia del Derecho
Evolución de la Historia del Derecho
Grachi-H
 
Proyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilProyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civil
Majochumpitaz
 
principio de legalidad
principio de legalidad principio de legalidad
principio de legalidad
edgaruftpre
 

La actualidad más candente (20)

Los legados
Los legadosLos legados
Los legados
 
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentalesUnidad 2. garantías y los derechos fundamentales
Unidad 2. garantías y los derechos fundamentales
 
Derecho incaico
Derecho incaicoDerecho incaico
Derecho incaico
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).pptINTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
 
Evolución de la Historia del Derecho
Evolución de la Historia del Derecho Evolución de la Historia del Derecho
Evolución de la Historia del Derecho
 
Aplicación del derecho
Aplicación del derechoAplicación del derecho
Aplicación del derecho
 
El Acto Administrativo1
El Acto Administrativo1El Acto Administrativo1
El Acto Administrativo1
 
Mora Alejandra Velasco
Mora   Alejandra VelascoMora   Alejandra Velasco
Mora Alejandra Velasco
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Proyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civilProyecto:evolucion del derecho civil
Proyecto:evolucion del derecho civil
 
principio de legalidad
principio de legalidad principio de legalidad
principio de legalidad
 
Poder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyentePoder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyente
 
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Coutureel Decálogo del abogado de Eduardo Couture
el Decálogo del abogado de Eduardo Couture
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Metodo juridico
Metodo juridicoMetodo juridico
Metodo juridico
 

Similar a Tecnicas para elaborar una tesis de derecho

Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
Machado Mauricio
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Jaime Arenas
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
Nezly Morales
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Susana Vásquez
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 

Similar a Tecnicas para elaborar una tesis de derecho (20)

El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Maestria Derecho
Maestria DerechoMaestria Derecho
Maestria Derecho
 
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptx
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptxIntro - Bases para la escritura científica (1).pptx
Intro - Bases para la escritura científica (1).pptx
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
 
Las innovaciones
Las innovacionesLas innovaciones
Las innovaciones
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Presentación metodologia.pptx
Presentación metodologia.pptxPresentación metodologia.pptx
Presentación metodologia.pptx
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 

Tecnicas para elaborar una tesis de derecho

  • 1. TECNICAS PARA ELABORAR UNA TESIS DE DERECHO PROFESORA: AB. JACQUELINE CABANILLA
  • 2. INVESTIGAR • ES BUSCAR INFORMACIÓN PARA AUMENTAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE UNA MATERIA ESPECIFICA. • LA INVESTIGACIÓN REQUIERE DE UN MÉTODO, QUE ES HACER O DECIR ALGO CON ORDEN. • TODO INVESTIGADOR DEBE DAR UNA OPINION INFORMADA Y PERSONAL SOBRE LO QUE HA ESCRITO.
  • 3. EL TEMA DE TESIS • BUSCAR FUENTES DE INSPIRACION • REALIZAR LECTURA DE REVISTAS O LIBROS • OBSERVACION DE HECHOS Y FENOMENOS • SOSTENER CONVERSACIONES CON EXPERTOS • REDESCUBRIMIENTOS
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN ESTA PARTE SE ANALIZA EL PROCESO DE INVESTIGACION Y SE ESTABLECE LA PROBLEMÁTICA ¿COMO? ¿CUANDO? ¿DONDE? • SE ENCONTRÓ UN PROBLEMA: HALLAZGO • ELABORACION DEL PROBLEMA: DEFINIR EL PROBLEMA • DEFINICION DEL PROBLEMA: TRANSFORMARLO EN UNA IDEA • VALORACION DEL PROBLEMA: MEDIR LA IMPORTANCIA DEL TEMA QUE SE VA A INVESTIGAR
  • 5. LA HIPOTESIS JURIDICA LA HIPOTESIS ES UNA SUPOSICIÓN PERO PARA QUE UNA HIPOTESIS SEA CONSIDERADA COMO CIENTIFICA DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES: • DEBE SER SUGERIDA POR LOS HECHOS • NO DEBE ESTAR EN CONTRADICCION CON NINGUNA LEY • DEBE SER VERIFICABLE Y COMPROBABLE • DEBE SER SIMPLE Y EXPLICAR LOS HECHOS • DEBE EXPLICAR ADECUADAMENTE LOS FENOMENOS Y HECHOS A QUE SE REFIERE
  • 6. DELIMITAR EL TEMA • PLANTEAR EL PROBLEMA CON SUS POSIBLES SOLUCIONES. ¿CÓMO? ¿PORQUE? Y ¿QUIENES? • PARTIENDO DE LOS TEMAS MAS AMPLIOS A LOS TEMAS MAS CONCRETOS PARA LLEGAR DE LO MAS GENERAL A LO MAS PARTICULAR
  • 8. INTRODUCCION ¿CUÁL ES EL TEMA DEL TRABAJO? ¿CUÁL FUE EL INTERÉS PARA HACER EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? ¿CUÁL FUE LA METODOLOGÍA O ESTRATEGIA EMPLEADA? ¿CUÁL ES LA FINALIDAD U OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? ¿CUÁL ES LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DIVERSOS TEMAS EN LA ESTRUCTURA DE TRABAJO?
  • 9. MARCO TEORICO LECTURA DE LIBROS, FOLLETOS, ENTRE OTROS. CITAS DE AUTORES CON NORMAS APA 6.
  • 10. CONCLUSIONES DESPUES DE LA INVESTIGACIÓN CUALES FUERON LAS CONCLUSIONES A LAS QUE SE LLEGÓ. MAXIMO 3.