SlideShare una empresa de Scribd logo
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía,
Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 CIENCIA:CIENCIA: Conocimiento
racional, sistemático,
exacto, verificable y, por
consiguiente, falible.
 Reconstrucción
conceptual del mundo
cada vez más amplia,
profunda y exacta.
 Actividad social que
consiste en la
investigación.
 TIPOS:TIPOS:
 Formal (lógica y
matemáticas)--IDEAS
 Fáctica (ciencia natural
y social)--OBJETOS
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
Racionalidad:Racionalidad:
 La ciencia está
constituida de
conceptos, juicios y
razonamientos y no por
imágenes,
sensaciones,
emociones y
conductas.
 Trabaja con ideas.
 Las ideas se combinan
con reglas lógicas para
producir nuevas ideas.
 Las ideas se organizan
en un sistema de ideas
(teorías).
 Objetividad:Objetividad:
 Las ideas concuerdan
aproximadamente con su
objeto.
 Verifica la adaptación de las
ideas a los hechos.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 El conocimiento
científico es fácticofáctico:
parte de los hechos, los
respeta hasta cierto
punto y luego vuelve a
ellos.
 Los enunciados fácticos
tratan de datos
empíricos.
 El conocimiento
científico trasciende lostrasciende los
hechoshechos, descarta
hechos, produce
nuevos hechos y los
explica. Racionaliza la
experiencia y no se
limita a describirla. Los
hechos al compararse
con las teorías son
fuente de
descubrimiento de
nuevos hechos.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 La ciencia es analíticaanalítica, trata
de entender toda situación
total en términos de sus
componentes. Descubre los
elementos de cada
fenómeno, analiza la
interconexión y explica su
integración. Descompone y
desmonta los hechos
 La investigación científica es
especializadaespecializada debido al
enfoque analítico.
 El conocimiento científico es
claro y precisoclaro y preciso. Usa
definiciones precisas,
descripciones exactas o
mediciones afinadas. Define
conceptos y crea lenguajes
artificiales simbólicos
(matemáticas, química).
Mide y registra los
fenómenos.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 El conocimiento científico es
comunicablecomunicable. Usa el
lenguaje de manera
informativa, no expresiva ni
directiva. La comunicabilidad
es posible debido a la
precisión. La comunicación
del conocimiento científico
perfecciona la ciencia
confirmándola o refutándola.
 El conocimiento científico es
verificable a través de la
observaciónobservación y la
experimentación. La
verificabilidad es esencia del
conocimiento científico pues
gracias a ella procura
alcanzar conocimiento
objetivo.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 La investigación científica es
metódicametódica y usa reglas y
técnicas que han resultado
eficaces en el pasado. El
método es un conjunto de
prescripciones falibles y
perfectibles para la
realización de
observaciones,
experimentos e
interpretaciones de
resultados.
 El conocimiento científico es
sistemáticosistemático, pues la ciencia
no es un agregado de
informaciones inconexas,
sino un sistema de ideas
conectadas lógicamente
entre sí. La sistematicidad
científica se basa en la
matemática que ordena y da
coherencia. Eso es lo que lo
hace racional al
conocimiento científico.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 El conocimiento
científico es generalgeneral
pues intenta exponer lo
esencial de las cosas
naturales y humanas.
Además utiliza un
lenguaje general en las
leyes y teorías.
 El conocimiento
científico es legallegal pues
busca leyes y descubre
las pautas regulares de
lo que existe.
 La ciencia es explicativaexplicativa
pues busca explicar
hechos en términos de
leyes.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 El conocimiento científico es
predictivopredictivo pues imagina
cómo fue el pasado y cómo
podrá ser el futuro. La
predicción científica se
caracteriza por su
perfectibilidad antes que por
su certeza. La predicción
puede fallar por los
supuestos previos acerca
del objeto. La predicción se
funda en las leyes.
 La ciencia es abiertaabierta pues
no reconoce barreras para el
conocimiento. No es un
sistema dogmático y cerrado
sino controvertido, refutable
y abierto porque es falible.
Dado que es falible, puede
progresar. En cuanto al
método la ciencia es
cerrada, pues no puede
prescindir de él. La ciencia
busca no cometer errores y
si los comete busca
corregirlos.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 La ciencia es útilútil como
consecuencia de su
objetividad. Los técnicos
emplean el conocimiento
científico con fines
prácticos. La técnica
moderna es más que
ciencia aplicada. La
tecnología es el enfoque
científico de los problemas
prácticos. Ciencia y
tecnología interactúan y se
retroalimentan. La ciencia
es el fundamento de la
tecnología.
 La utilidadutilidad de la ciencia
proviene de que se la
emplea en la construcción
de concepciones del
mundo.
 La ciencia es el hábitohábito de
adoptar una actitud de libre
y valiente examen en donde
las personas ponen a
prueba sus afirmaciones y
buscan argumentar
correctamente.
 La ciencia es valiosa en sí
misma, como herramienta y
como ejercicio de liberación
intelectual.
Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su
filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.
 La ciencia es útilútil como
consecuencia de su
objetividad. Los técnicos
emplean el conocimiento
científico con fines
prácticos. La técnica
moderna es más que
ciencia aplicada. La
tecnología es el enfoque
científico de los problemas
prácticos. Ciencia y
tecnología interactúan y se
retroalimentan. La ciencia
es el fundamento de la
tecnología.
 La utilidadutilidad de la ciencia
proviene de que se la
emplea en la construcción
de concepciones del
mundo.
 La ciencia es el hábitohábito de
adoptar una actitud de libre
y valiente examen en donde
las personas ponen a
prueba sus afirmaciones y
buscan argumentar
correctamente.
 La ciencia es valiosa en sí
misma, como herramienta y
como ejercicio de liberación
intelectual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Cienciasdilph
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bungeale_gv09
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Martín Ceballos
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaJos Cruz
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
romerick9
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosJolie Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
ClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las CienciasClasificacióN De Las Ciencias
ClasificacióN De Las Ciencias
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Esquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofíaEsquema Ciencia y filosofía
Esquema Ciencia y filosofía
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Significados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autorSignificados de la palabra ciencia y su autor
Significados de la palabra ciencia y su autor
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Fundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicosFundamentos epistemológicos
Fundamentos epistemológicos
 

Destacado

Ciencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundo
Ciencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundoCiencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundo
Ciencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundo
Edith GC
 
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimentoIntrodução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Vinícius M. Kern
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Edith GC
 
Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007
malleretdam
 
A1 Conhecimento Cientifico
A1 Conhecimento CientificoA1 Conhecimento Cientifico
A1 Conhecimento Cientifico
fontesbibliograficas2
 
Herranientas case
Herranientas caseHerranientas case
As ciências – classificação
As ciências – classificaçãoAs ciências – classificação
As ciências – classificaçãoJuan Batista
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
Aula Sobre MéTodos E TéCnicas De Pesquisa
Aula Sobre MéTodos E TéCnicas De PesquisaAula Sobre MéTodos E TéCnicas De Pesquisa
Aula Sobre MéTodos E TéCnicas De PesquisaJonathas Carvalho
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
Will Pariona
 
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
Grial - University of Salamanca
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 

Destacado (18)

Ciencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundo
Ciencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundoCiencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundo
Ciencia. Regularidad, uniformidad, racionalidad e inteligibilidad del mundo
 
Trans tema 1
Trans tema 1Trans tema 1
Trans tema 1
 
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimentoIntrodução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
 
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de BlackboardTutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
Tutorial sobre uso básico de herramientas y espacios de Blackboard
 
Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007
 
Mario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientificoMario bunge y el método cientifico
Mario bunge y el método cientifico
 
A1 Conhecimento Cientifico
A1 Conhecimento CientificoA1 Conhecimento Cientifico
A1 Conhecimento Cientifico
 
Herranientas case
Herranientas caseHerranientas case
Herranientas case
 
Ciencia e conhecimento2
Ciencia e conhecimento2Ciencia e conhecimento2
Ciencia e conhecimento2
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
As ciências – classificação
As ciências – classificaçãoAs ciências – classificação
As ciências – classificação
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Aula Sobre MéTodos E TéCnicas De Pesquisa
Aula Sobre MéTodos E TéCnicas De PesquisaAula Sobre MéTodos E TéCnicas De Pesquisa
Aula Sobre MéTodos E TéCnicas De Pesquisa
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
 
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
La investigación cientifíca: metodologías, herramientas y entornos para su di...
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 

Similar a Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía

Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Gaby Bastida
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2diana patricia
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
La ciencia- (1)
La ciencia- (1)La ciencia- (1)
La ciencia- (1)
Helen Gurreonero Flores
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
Isa Digital
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
SistemadeEstudiosMed
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Luis Martin Uc Hernandez
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
raul
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
lorenzorosalescarran1
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2kjota11
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest karitoh
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía (20)

Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque IDebates acerca de la Ciencia - Bloque I
Debates acerca de la Ciencia - Bloque I
 
Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2Epistemologia parcial 2
Epistemologia parcial 2
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
La ciencia- (1)
La ciencia- (1)La ciencia- (1)
La ciencia- (1)
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
 
Ciencia Y Tecnologia
Ciencia Y TecnologiaCiencia Y Tecnologia
Ciencia Y Tecnologia
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Más de Edith GC

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
Edith GC
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
Edith GC
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
Edith GC
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Edith GC
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Edith GC
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
Edith GC
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
Edith GC
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
Edith GC
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
Edith GC
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Edith GC
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Edith GC
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Edith GC
 
Diseño instruccional y tecnología
Diseño instruccional y tecnologíaDiseño instruccional y tecnología
Diseño instruccional y tecnología
Edith GC
 

Más de Edith GC (20)

Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Antropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidadoAntropología filosófica del cuidado
Antropología filosófica del cuidado
 
Tipos conocimiento
Tipos conocimientoTipos conocimiento
Tipos conocimiento
 
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
Unidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofíaUnidad 2.  Esquema explicativo de la  historia de la filosofía
Unidad 2. Esquema explicativo de la historia de la filosofía
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimientoPosibilidad, esencia y origen del conocimiento
Posibilidad, esencia y origen del conocimiento
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
Kant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimientoKant y su postura sobre el conocimiento
Kant y su postura sobre el conocimiento
 
Tutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de BlackboardTutorial de uso básico de Blackboard
Tutorial de uso básico de Blackboard
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Tecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en líneaTecnologia para el aprendizaje en línea
Tecnologia para el aprendizaje en línea
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficasFilosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemologíaFilosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
 
Diseño instruccional y tecnología
Diseño instruccional y tecnologíaDiseño instruccional y tecnología
Diseño instruccional y tecnología
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía

  • 1. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  CIENCIA:CIENCIA: Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible.  Reconstrucción conceptual del mundo cada vez más amplia, profunda y exacta.  Actividad social que consiste en la investigación.  TIPOS:TIPOS:  Formal (lógica y matemáticas)--IDEAS  Fáctica (ciencia natural y social)--OBJETOS
  • 2. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires. Racionalidad:Racionalidad:  La ciencia está constituida de conceptos, juicios y razonamientos y no por imágenes, sensaciones, emociones y conductas.  Trabaja con ideas.  Las ideas se combinan con reglas lógicas para producir nuevas ideas.  Las ideas se organizan en un sistema de ideas (teorías).  Objetividad:Objetividad:  Las ideas concuerdan aproximadamente con su objeto.  Verifica la adaptación de las ideas a los hechos.
  • 3. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  El conocimiento científico es fácticofáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y luego vuelve a ellos.  Los enunciados fácticos tratan de datos empíricos.  El conocimiento científico trasciende lostrasciende los hechoshechos, descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. Racionaliza la experiencia y no se limita a describirla. Los hechos al compararse con las teorías son fuente de descubrimiento de nuevos hechos.
  • 4. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  La ciencia es analíticaanalítica, trata de entender toda situación total en términos de sus componentes. Descubre los elementos de cada fenómeno, analiza la interconexión y explica su integración. Descompone y desmonta los hechos  La investigación científica es especializadaespecializada debido al enfoque analítico.  El conocimiento científico es claro y precisoclaro y preciso. Usa definiciones precisas, descripciones exactas o mediciones afinadas. Define conceptos y crea lenguajes artificiales simbólicos (matemáticas, química). Mide y registra los fenómenos.
  • 5. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  El conocimiento científico es comunicablecomunicable. Usa el lenguaje de manera informativa, no expresiva ni directiva. La comunicabilidad es posible debido a la precisión. La comunicación del conocimiento científico perfecciona la ciencia confirmándola o refutándola.  El conocimiento científico es verificable a través de la observaciónobservación y la experimentación. La verificabilidad es esencia del conocimiento científico pues gracias a ella procura alcanzar conocimiento objetivo.
  • 6. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  La investigación científica es metódicametódica y usa reglas y técnicas que han resultado eficaces en el pasado. El método es un conjunto de prescripciones falibles y perfectibles para la realización de observaciones, experimentos e interpretaciones de resultados.  El conocimiento científico es sistemáticosistemático, pues la ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. La sistematicidad científica se basa en la matemática que ordena y da coherencia. Eso es lo que lo hace racional al conocimiento científico.
  • 7. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  El conocimiento científico es generalgeneral pues intenta exponer lo esencial de las cosas naturales y humanas. Además utiliza un lenguaje general en las leyes y teorías.  El conocimiento científico es legallegal pues busca leyes y descubre las pautas regulares de lo que existe.  La ciencia es explicativaexplicativa pues busca explicar hechos en términos de leyes.
  • 8. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  El conocimiento científico es predictivopredictivo pues imagina cómo fue el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza. La predicción puede fallar por los supuestos previos acerca del objeto. La predicción se funda en las leyes.  La ciencia es abiertaabierta pues no reconoce barreras para el conocimiento. No es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido, refutable y abierto porque es falible. Dado que es falible, puede progresar. En cuanto al método la ciencia es cerrada, pues no puede prescindir de él. La ciencia busca no cometer errores y si los comete busca corregirlos.
  • 9. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  La ciencia es útilútil como consecuencia de su objetividad. Los técnicos emplean el conocimiento científico con fines prácticos. La técnica moderna es más que ciencia aplicada. La tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos. Ciencia y tecnología interactúan y se retroalimentan. La ciencia es el fundamento de la tecnología.  La utilidadutilidad de la ciencia proviene de que se la emplea en la construcción de concepciones del mundo.  La ciencia es el hábitohábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen en donde las personas ponen a prueba sus afirmaciones y buscan argumentar correctamente.  La ciencia es valiosa en sí misma, como herramienta y como ejercicio de liberación intelectual.
  • 10. Bunge, Mario. (1979) La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires.  La ciencia es útilútil como consecuencia de su objetividad. Los técnicos emplean el conocimiento científico con fines prácticos. La técnica moderna es más que ciencia aplicada. La tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos. Ciencia y tecnología interactúan y se retroalimentan. La ciencia es el fundamento de la tecnología.  La utilidadutilidad de la ciencia proviene de que se la emplea en la construcción de concepciones del mundo.  La ciencia es el hábitohábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen en donde las personas ponen a prueba sus afirmaciones y buscan argumentar correctamente.  La ciencia es valiosa en sí misma, como herramienta y como ejercicio de liberación intelectual.

Notas del editor

  1. La sabiduría es un sistema de conocimiento fáctico cerrado pues excluye la investigación y la transformación de sus contenidos.