SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS PARTICIPATIVAS




             Lic. Libertad Molina Popayán
TECNICAS PARTICIPATIVAS
Son instrumentos que se utilizan en determinados
procesos informativos, de toma de descisiones,
etc. y se aplican para adquirir conocimientos
partiendo siempre de la práctica.
Tipos de técnicas

1.Dinamicas o vivenciales:
Estas técnicas pueden ser para animar o para
realizar un análisis. Ejemplos de estas técnicas
son: “Figuras Partidas o Presentación por
Parejas” y “Juego de la Memoria”.
2.Las dinámicas de recreación y
               juegos


proporciona a los padres, así como a los
profesores de ecuación física distintos ejercicios
de integración, solialización , comunicación
coordinación de reflejos ya preparados para
el ejercicio de funcional y profesional .
3.Analisis.

Esta técnica permite analizar y reflexionar con
mayor profundidad los conocimientos sobre un
             tema en desarrollo.
4.Técnicas de actuación

Se caracterizan por la expresión corporal, a través
de la cual se representa situaciones de
comportamiento y formas de pensar, por ejemplo
el socio drama, los títeres, etc.
5.Auditivas y visuales.

Estas técnicas permiten aportar elementos de
información adicional y/o enriquecer el análisis y
reflexión sobre algún tema.
por ejemplo el “Radio drama”, el “Diaporama”, la
“Proyección de Vídeos, etc.
6.Tecnica visuales.

                 Son dos tipos:
Técnicas escritas: se refieren a todo material
que utiliza la escritura como elemento central
(por ejemplo “Papelógrafo, etc.)
Tecnicas graficas:

Se refieren a todo material que se expresa a
través de dibujos y símbolos, esto permite una
participación de todos en la medida en que
exige un esfuerzo de interpretación por parte de
unos y de comunicación por parte de otros.
, por ejemplo “Dibujos”, “Afiche”, etc.
Dinámica relacionado a nutrición
                   Ensalada de frutas
El facilitador divide a los participantes en un número
igual de tres o cuatro frutas, tales como naranjas o
plátanos. Luego los participantes se sientan en sillas
formando un círculo. Una persona tiene que pararse en
el centro del círculo. El facilitador dice el nombre de una
fruta, como„naranjas‟ y todas las naranjas tienen que
cambiarse de puesto entre ellas. La persona que está en
el centro trata de tomar uno de los asientos cuando los
otros se muevan, dejando a otra persona en el centro sin
silla. La persona en el centro dice otra fruta y el juego
continúa. Cuando se dice„ensalada de frutas‟ todos
tienen que cambiar de asientos.
Tecnicas participativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Anibal Bombilla Torres
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
zeratul sandoval
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo
YeliRuizM
 
PROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVOPROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO
"Health and Peace"
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
leslukita
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
Betty Hermoza
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
Brown Krosovsky
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
odiliaRamirez1225
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 

La actualidad más candente (20)

8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo40 preguntas sobre el embarazo
40 preguntas sobre el embarazo
 
PROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVOPROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Tecnicas educativas
Tecnicas educativasTecnicas educativas
Tecnicas educativas
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Tecnicas participativas

Tecnicas participativas
Tecnicas participativasTecnicas participativas
Tecnicas participativas
Libertad Molina Popayan
 
Diapositiva de tecnicas_participativas
Diapositiva de tecnicas_participativasDiapositiva de tecnicas_participativas
Diapositiva de tecnicas_participativas
Libertad Molina Popayan
 
Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo
Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expoMetodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo
Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo
Carlos Marte
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
leisy castilo
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
felicita44
 
Examen grupal
Examen grupalExamen grupal
Examen grupal
lelis1412
 
Comunicacion tea
Comunicacion teaComunicacion tea
Comunicacion tea
Oliver Six
 
presentacion_diseño_universal_aprendizaje
presentacion_diseño_universal_aprendizajepresentacion_diseño_universal_aprendizaje
presentacion_diseño_universal_aprendizaje
JosselynCamposSnchez
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
Mari Gonzalez Sanchez
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Marlene Tovar
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
945303569
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
andreaclb
 
Metodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 senaMetodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 sena
NORKA JOSEFINA BERNIER FRAGOZO
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
windanmen
 
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Magda Villalobos
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
Edgar Gómez R
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
kelvinAlejandro
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
PameCalderon
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
CaroCaiza
 

Similar a Tecnicas participativas (20)

Tecnicas participativas
Tecnicas participativasTecnicas participativas
Tecnicas participativas
 
Diapositiva de tecnicas_participativas
Diapositiva de tecnicas_participativasDiapositiva de tecnicas_participativas
Diapositiva de tecnicas_participativas
 
Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo
Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expoMetodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo
Metodo de-estudios-y-modelo-de-aprendizaje-expo
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
 
Examen grupal
Examen grupalExamen grupal
Examen grupal
 
Comunicacion tea
Comunicacion teaComunicacion tea
Comunicacion tea
 
presentacion_diseño_universal_aprendizaje
presentacion_diseño_universal_aprendizajepresentacion_diseño_universal_aprendizaje
presentacion_diseño_universal_aprendizaje
 
Actividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiplesActividad de inteligencias múltiples
Actividad de inteligencias múltiples
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
 
Metodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 senaMetodos de estudio actividad 4 sena
Metodos de estudio actividad 4 sena
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 

Tecnicas participativas

  • 1. TECNICAS PARTICIPATIVAS Lic. Libertad Molina Popayán
  • 2. TECNICAS PARTICIPATIVAS Son instrumentos que se utilizan en determinados procesos informativos, de toma de descisiones, etc. y se aplican para adquirir conocimientos partiendo siempre de la práctica.
  • 3. Tipos de técnicas 1.Dinamicas o vivenciales: Estas técnicas pueden ser para animar o para realizar un análisis. Ejemplos de estas técnicas son: “Figuras Partidas o Presentación por Parejas” y “Juego de la Memoria”.
  • 4. 2.Las dinámicas de recreación y juegos proporciona a los padres, así como a los profesores de ecuación física distintos ejercicios de integración, solialización , comunicación coordinación de reflejos ya preparados para el ejercicio de funcional y profesional .
  • 5. 3.Analisis. Esta técnica permite analizar y reflexionar con mayor profundidad los conocimientos sobre un tema en desarrollo.
  • 6. 4.Técnicas de actuación Se caracterizan por la expresión corporal, a través de la cual se representa situaciones de comportamiento y formas de pensar, por ejemplo el socio drama, los títeres, etc.
  • 7. 5.Auditivas y visuales. Estas técnicas permiten aportar elementos de información adicional y/o enriquecer el análisis y reflexión sobre algún tema. por ejemplo el “Radio drama”, el “Diaporama”, la “Proyección de Vídeos, etc.
  • 8. 6.Tecnica visuales. Son dos tipos: Técnicas escritas: se refieren a todo material que utiliza la escritura como elemento central (por ejemplo “Papelógrafo, etc.)
  • 9. Tecnicas graficas: Se refieren a todo material que se expresa a través de dibujos y símbolos, esto permite una participación de todos en la medida en que exige un esfuerzo de interpretación por parte de unos y de comunicación por parte de otros. , por ejemplo “Dibujos”, “Afiche”, etc.
  • 10. Dinámica relacionado a nutrición Ensalada de frutas El facilitador divide a los participantes en un número igual de tres o cuatro frutas, tales como naranjas o plátanos. Luego los participantes se sientan en sillas formando un círculo. Una persona tiene que pararse en el centro del círculo. El facilitador dice el nombre de una fruta, como„naranjas‟ y todas las naranjas tienen que cambiarse de puesto entre ellas. La persona que está en el centro trata de tomar uno de los asientos cuando los otros se muevan, dejando a otra persona en el centro sin silla. La persona en el centro dice otra fruta y el juego continúa. Cuando se dice„ensalada de frutas‟ todos tienen que cambiar de asientos.