SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICATURA EN
HIGIENEY
SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
Ing.Víctor MARTINEZ
Ing. Lorena BADALONI
SIMULACRO EVALUACIÓN DE
RIESGOS
■¿Qué es un simulacro?
Acción que se realiza imitando un
suceso real para tomar las medidas
necesarias de seguridad en caso de
que ocurra realmente.
IDENTIFICACIÓNY EVALUACIÓN DE
RIESGOS
La identificación de los riesgos existentes
que pueden provocar un accidente laboral es
el paso previo a su eliminación. Si ello no
fuera posible, es preciso evaluarlos para
determinar las medidas preventivas que nos
permitirán reducir su gravedad y la
probabilidad de que se materialicen.
¿QUÉ ES UN PELIGRO?
■Es una Fuente, Situación o acto con
potencial para causar daño en
términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una
combinación de estos.
■ Pasillos y superficies de transito.
■ Espacios de trabajo
■ Escaleras
■ Máquinas
■ Herramientas manuales
■ Objetos. Manipulación manual. • Objetos. Almacenamiento
■ Instalación eléctrica
■ Aparatos a presión
■ Instalaciones de gases
■ Instalaciones frigoríficas.
■ Aparatos y equipos de elevación.
■ Vehículos de transporte
■ Incendios
■ Sustancias químicas. ETC ETC ETC
¿QUÉ ES UN RIESGO?
EVALUACIÓN: Proceso para definir la calificación
o importancia del riesgo, tomando en cuenta el
producto de la probabilidad de ocurrencia
(probabilidad que el riesgo se transforme en un
hecho dañino cierto), multiplicado por la severidad
o gravedad de la consecuencia (es decir, daño a la
salud) en caso de ocurrir.
A MODO DE EJEMPLO
Planilla Evaluación de Riesgos
■ ......Carpeta de Datos CompartidaRespaldo
NotebookDocumentsTECNICATURAPlanilla Ingreso 2021.xls
FOTO NRO 1
FOTO NRO 2
FOTO NRO 3
FOTO NRO 4
FOTO NRO 5
Propuesta de Intervención:
■ Evaluar a través de un trabajo práctico un riesgo a los que estén expuestos
diariamente ya sea en su hogar, medio de transporte, lugar donde trabajan y/o
estudian.
■ Colocar:
1. Nombre – Apellido-Dni
2. Como título Evaluación de Riesgos
3. Describir brevemente el lugar,
4. Describir brevemente el/los riesgos,
5. Evaluar según tu criterio el/los mismos.
■ INGENIERO ELECTROMECÁNICOY LABORALVÍCTOR MARTINEZ
■ INGENIERAQUÍMICA, EN HIGIENEY SEGURIDAD EN ELTRABAJOY ESPECIALISTA
EN INGENIERÍAAMBIENTAL LORENA BADALONI
1. Disertación de los docentes acerca de sus experiencias laborales, maneras de
incursionar los alumnos en las empresas,ART, Inspectores, etc.
2. Recomendaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Ntics slidshare
Ntics slidshareNtics slidshare
Ntics slidshare
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Evaluacion resultado de aprendiz
Evaluacion resultado de aprendizEvaluacion resultado de aprendiz
Evaluacion resultado de aprendiz
 
Mapeo de riesgos
Mapeo de riesgosMapeo de riesgos
Mapeo de riesgos
 
Nanaa
NanaaNanaa
Nanaa
 

Similar a Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo

Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Arturo Maya Esquivel
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
TVPerú
 
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laboralesInvestigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
louiscolmenarz
 

Similar a Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo (20)

LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESASLOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
LOS RIEGOS LABORALES Y LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS
 
Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidad
 
01 evaluacion prl
01 evaluacion prl01 evaluacion prl
01 evaluacion prl
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdfSSOMA-MÓDULO 02.pdf
SSOMA-MÓDULO 02.pdf
 
higiene y seguridad industrial. presentación
higiene y seguridad industrial. presentaciónhigiene y seguridad industrial. presentación
higiene y seguridad industrial. presentación
 
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdfM3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
M3-S1 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPERC.pdf
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Riesgos Laborales
 Riesgos Laborales Riesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
6. ANALISIS EN PUESTO DE TRABAJO.ppt
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Diagnostico iperc
Diagnostico ipercDiagnostico iperc
Diagnostico iperc
 
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laboralesInvestigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
 

Más de Avellanedasf (8)

Ts bromatología
Ts bromatologíaTs bromatología
Ts bromatología
 
Dispositivo 1 TSGMI
Dispositivo 1 TSGMIDispositivo 1 TSGMI
Dispositivo 1 TSGMI
 
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 shtSeminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
 
Tsb
TsbTsb
Tsb
 
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajoTecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
 
Dispositivo 1 tsmyea
Dispositivo 1 tsmyeaDispositivo 1 tsmyea
Dispositivo 1 tsmyea
 
Dispositivo 1 tsgmi
Dispositivo 1 tsgmiDispositivo 1 tsgmi
Dispositivo 1 tsgmi
 
Argen letras
Argen letrasArgen letras
Argen letras
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo

  • 1. TECNICATURA EN HIGIENEY SEGURIDAD EN EL TRABAJO Ing.Víctor MARTINEZ Ing. Lorena BADALONI
  • 2. SIMULACRO EVALUACIÓN DE RIESGOS ■¿Qué es un simulacro? Acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente.
  • 3. IDENTIFICACIÓNY EVALUACIÓN DE RIESGOS La identificación de los riesgos existentes que pueden provocar un accidente laboral es el paso previo a su eliminación. Si ello no fuera posible, es preciso evaluarlos para determinar las medidas preventivas que nos permitirán reducir su gravedad y la probabilidad de que se materialicen.
  • 4. ¿QUÉ ES UN PELIGRO? ■Es una Fuente, Situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ■ Pasillos y superficies de transito. ■ Espacios de trabajo ■ Escaleras ■ Máquinas ■ Herramientas manuales ■ Objetos. Manipulación manual. • Objetos. Almacenamiento ■ Instalación eléctrica ■ Aparatos a presión ■ Instalaciones de gases ■ Instalaciones frigoríficas. ■ Aparatos y equipos de elevación. ■ Vehículos de transporte ■ Incendios ■ Sustancias químicas. ETC ETC ETC
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ ES UN RIESGO?
  • 10. EVALUACIÓN: Proceso para definir la calificación o importancia del riesgo, tomando en cuenta el producto de la probabilidad de ocurrencia (probabilidad que el riesgo se transforme en un hecho dañino cierto), multiplicado por la severidad o gravedad de la consecuencia (es decir, daño a la salud) en caso de ocurrir.
  • 11.
  • 12. A MODO DE EJEMPLO
  • 13. Planilla Evaluación de Riesgos ■ ......Carpeta de Datos CompartidaRespaldo NotebookDocumentsTECNICATURAPlanilla Ingreso 2021.xls
  • 17. Propuesta de Intervención: ■ Evaluar a través de un trabajo práctico un riesgo a los que estén expuestos diariamente ya sea en su hogar, medio de transporte, lugar donde trabajan y/o estudian. ■ Colocar: 1. Nombre – Apellido-Dni 2. Como título Evaluación de Riesgos 3. Describir brevemente el lugar, 4. Describir brevemente el/los riesgos, 5. Evaluar según tu criterio el/los mismos.
  • 18. ■ INGENIERO ELECTROMECÁNICOY LABORALVÍCTOR MARTINEZ ■ INGENIERAQUÍMICA, EN HIGIENEY SEGURIDAD EN ELTRABAJOY ESPECIALISTA EN INGENIERÍAAMBIENTAL LORENA BADALONI 1. Disertación de los docentes acerca de sus experiencias laborales, maneras de incursionar los alumnos en las empresas,ART, Inspectores, etc. 2. Recomendaciones.