SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos al
cursillo virtual
de TSMYEA
EL OFICIO DE SER TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR
Dispositivo 1: Perfil del ingresante y su iniciación a un nuevo oficio
Les damos la bienvenida a esta primera semana de trabajo como
ingresante de la tecnicatura. Verán que el seminario de ingreso
está organizado en distintos dispositivos de trabajo. Cada uno de
los dispositivos o núcleos temáticos está a cargo de profesores
que se desempeñarán como docentes de los distintos espacios
curriculares que van a cursar durante toda la carrera.
Quienes estamos a cargo de este primer encuentro del Seminario de
ingreso a la tecnicatura somos:
Prof. Yanina
Quaranta
Prof. Julieta
Canalis
Contenidos que abordaremos:
Temario:
 Nivel de la carrera.
 Duración.
 Título que otorga.
 Objetivo.
 Alcance del título.
 Perfil del profesional.
 Plan de estudio.
 Actividades.
Superior no
Universitario
3 años
Técnico Superior en
Maquinarias y
Equipos
Agropecuarios
Nivel de la
carrera
Duración Título que
otorga
Objetivo:
Formar un Técnico con conocimientos en la aplicación y
transferencia de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y
actitudes conforme a los criterios de profesionalidad propios de
su área y responsabilidad social.
Distinguir niveles de progresión de los aprendizajes, que se
expresan en los certificados y títulos a los que esos aprendizajes
conducen.
Alcance del título:
El Técnico Superior en Maquinarias y Equipos Agropecuarios está capacitado para
aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en
situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su
área y responsabilidad social al:
•Comprender la problemática de los mecanismos que conforman la
maquinaria y equipos agropecuarios y su funcionamiento dentro de un
sistema productivo agropecuario
•Analizar las problemáticas específicas de máquinas, equipos e
instalaciones especiales brindando las soluciones necesarias
•Evaluar el desempeño, la calidad y la adaptabilidad de la maquinaria a
los procesos de producción
Alcance del título:
•Supervisar el mantenimiento y el montaje de máquinas, equipos e
instalaciones agrícola-ganaderas
•Colaborar en equipos interdisciplinarios en el diseño y optimización
de la maquinaria o equipo agropecuario para disminuir los riesgos y
optimizar la productividad con alta capacidad innovadora.
•Generar y administrar un emprendimiento en el área de la
maquinaria y equipos agropecuarios.
Perfil del profesional
El Técnico Superior en Maquinaria y Equipos Agropecuarios
es un profesional capacitado en el funcionamiento y uso de
las maquinarias, los equipos y las instalaciones especiales
agropecuarias dominando aspectos técnicos relacionados
con su montaje e instalación para la producción
agropecuaria.
 El técnico podrá innovar e implantar los avances tecnológicos al sector
específico de su formación
 En trabajos interdisciplinarios podrá colaborar con el diseño y optimización
de la maquinaria
 Estará capacitado para llevar adelante tareas de asesoramiento pudiendo
asistir técnicamente a establecimientos del sector y supervisar el
mantenimiento
 Podrá cumplir con tareas de evaluación de desempeño, calidad y
adaptabilidad de las máquinas
 Podrá desempeñarse en empresas fabricantes de maquinarias y equipos
agropecuarios, concesionarios y empresas de servicios destinadas a la
producción agrícola ganadera
 Podrá generar y/o participar en emprendimientos vinculados con su área
de profesión
Plan de estudio:
https://ensavellaneda-cba.infd.edu.ar/sitio/normativa-y-
bibliografia/upload/TS_en_Maquinarias_y_Equipos_Agrop_ANEX
O_RM__1000-13.pdf
En esta primera semana vamos a presentarles
distintas actividades para que vayan
resolviendo y poder compartir y socializar
lo realizado durante la reunión virtual del
jueves.
IMPORTANTE
Actividad 1
Para empezar a transitar este camino de formación y brindarles todo el apoyo que
necesitan nos gustaría que se presenten y compartan sus intereses. Los invitamos a
intervenir en el foro de presentación, al cual pueden acceder mediante el botón Foros
del Aula Virtual.
Al ingresar, lean la consigna y participen seleccionando el botón Responder a tema de
debate.
Consigna: presentarse y contarnos: ¿Por qué eligieron la
tecnicatura? ¿Cuáles son las prioridades que tienen hoy? ¿Cómo
planifican abordar la situación familiar, el trabajo y el estudio?
¡Comenzamos a transitar este recorrido de formación!
Actividad 2
El oficio de ser técnico
¿Qué hace un Técnico Superior en Máquinas y Equipos
Agropecuarios?
Para poder desempeñar sus funciones de manera eficiente y profesional,
un técnico debe contar con una serie de conocimientos, habilidades y
actitudes que integran su COMPETENCIA PROFESIONAL. La
competencia se define como un SABER-HACER, es decir, un conjunto de
capacidades dirigidas a la resolución de problemas que se apoyan en
conocimientos de una disciplina. De esta manera, el técnico cuenta con
los conocimientos necesarios para llevar a la práctica y resolver
situaciones o problemas que se le presenten en su ámbito laboral.
En las páginas nro. 2 y 3 de la Resolución de la carrera (la encuentran en la sección Archivos del Aula Virtual) se
mencionan algunos de los conocimientos y las capacidades que debe tener un técnico y la importancia de los
mismos. A partir de la lectura de estos fragmentos de la resolución, los invitamos a reflexionar:
¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes necesita un técnico?
¿Qué actitudes de las que mencionas ya tienes y cuáles consideras que necesitas mejorar o desarrollar?
Consigna: reflexiona sobre las 2 preguntas planteadas y comparti tus ideas en el siguiente padlet:
https://padlet.com/julicanalis/qgapd6uiht9g7lb1
Actividad 3
Ser estudiante de nivel superior
Durante el cursado de una carrera de nivel superior se enfrentan con material
académico y textos especializados que requieren de una lectura crítica y reflexiva.
Para ello, es necesario desarrollar hábitos de estudio y técnicas que nos ayudan a
interpretar, seleccionar y organizar la información de un texto.
 ¿Cómo estudias?
 ¿Cómo organizas el tiempo de estudio?
 ¿Usás alguna técnica en particular?
En el siguiente video se brindan algunas recomendaciones para desarrollar hábitos de estudio y
poder enfrentarse a los desafíos que presenta ser estudiante de nivel superior:
https://www.youtube.com/watch?v=K0WLSFudcHQ&ab_channel=SilviaAlexandraGALINDOTOR
RES
Si no conocías estas técnicas o nunca las utilizaste, te invitamos a leer el archivo Técnicas de
estudio para que puedas poner en práctica al menos una de ellas en las actividades que te
proponemos a continuación:
CONSIGNA: elegir uno de los textos propuestos y realizar las actividades:
TEXTO 1: Mecanización agrícola: un sector inteligente con futuro preciso
1. Utilizar alguna de las técnicas de estudio mencionadas anteriormente para
interpretar y organizar la información del texto.
2. Después de varias lecturas y de la utilización de la técnica elegida, responder
las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo serán las máquinas agropecuarias en el año 2025? ¿Cuáles son las
ventajas de las mismas?
b) ¿Con qué tipo de materiales están hechas dichas máquinas? ¿Qué ventajas
tendrían al ser biodegradables?
c) Esta tendencia: ¿Impactará en los puestos de trabajo? ¿Por qué?
d) ¿En qué tipo de mercados deberíamos enfocarnos? ¿Por qué?
e) ¿Cuál es la finalidad de promover una ley de maquinaria agrícola en el país?
f) ¿Cuáles serán los desafíos de los técnicos en mecanización agropecuaria
para el 2025?
TEXTO 2: Cómo será la maquinaria agrícola que se verá en Expoagro 2021
1. Utilizar alguna de las técnicas de estudio mencionadas anteriormente
para interpretar y organizar la información del texto.
2. Después de varias lecturas y de la utilización de la técnica elegida,
responder las siguientes preguntas:
A: ¿Cuál fue la maquinaria más vendida en el año 2020?
B: ¿En qué consiste la aplicación selectiva en pulverizadoras?
C: ¿Cuál fue el avance en sembradoras?
D: ¿En qué lugar se posiciona nuestro país con respecto a las prácticas
agrícolas? ¿ En qué consiste el monitoreo remoto?
E: ¿Cuáles son las innovaciones que se prevén en el rubro cosecha?
F: Por qué crees que se multiplicó la demanda de capacitación?
Seguimos en
contacto!!!
Gracias !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoJesus Chaux
 
Recursos para la produccion grafica
Recursos para la produccion graficaRecursos para la produccion grafica
Recursos para la produccion grafica
JHOINER CUELLAR ARENAS
 
1. inst. proyecatar el mercado 10
1. inst. proyecatar el mercado 101. inst. proyecatar el mercado 10
1. inst. proyecatar el mercado 10Jairo Mosquera G
 
Iec0048 ic
Iec0048 icIec0048 ic
Iec0048 ic
FEDERICO REYES
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
marialeonornino
 
Ficha de planeacion power point
Ficha de planeacion power pointFicha de planeacion power point
Ficha de planeacion power point
Jhon Edison Quintero Santa
 
Trabajo modulo 4
Trabajo modulo 4Trabajo modulo 4
Trabajo modulo 4
UGEL TUMBES
 
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Miguel Obando
 
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
Daniel Hernandez
 
Plan de capacitación pizarras digitales
Plan de capacitación  pizarras digitalesPlan de capacitación  pizarras digitales
Plan de capacitación pizarras digitales
Ximena Maigua
 
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Daniela Noriega
 
Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2JUAN URIBE
 
Proyecto para certificación docente
Proyecto para certificación docenteProyecto para certificación docente
Proyecto para certificación docentenmmadrid76
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
Adrian Lopez
 
Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1
Mary San
 
Convocatoria curso mio
Convocatoria curso mioConvocatoria curso mio
Convocatoria curso mioGustavo Torres
 
Programa de formación titulada
Programa de formación tituladaPrograma de formación titulada
Programa de formación titulada
TheMiangaro
 
Qué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis FodaQué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis Foda
Juan Saá
 

La actualidad más candente (20)

Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Recursos para la produccion grafica
Recursos para la produccion graficaRecursos para la produccion grafica
Recursos para la produccion grafica
 
1. inst. proyecatar el mercado 10
1. inst. proyecatar el mercado 101. inst. proyecatar el mercado 10
1. inst. proyecatar el mercado 10
 
Iec0048 ic
Iec0048 icIec0048 ic
Iec0048 ic
 
Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1Guia de aprendizaje unidad 1
Guia de aprendizaje unidad 1
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas(1)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Ficha de planeacion power point
Ficha de planeacion power pointFicha de planeacion power point
Ficha de planeacion power point
 
Trabajo modulo 4
Trabajo modulo 4Trabajo modulo 4
Trabajo modulo 4
 
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
 
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
 
Plan de capacitación pizarras digitales
Plan de capacitación  pizarras digitalesPlan de capacitación  pizarras digitales
Plan de capacitación pizarras digitales
 
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2Guia de aprendizaje 280301026 2
Guia de aprendizaje 280301026 2
 
Proyecto para certificación docente
Proyecto para certificación docenteProyecto para certificación docente
Proyecto para certificación docente
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
 
Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1Informatica m1 sm1
Informatica m1 sm1
 
Convocatoria curso mio
Convocatoria curso mioConvocatoria curso mio
Convocatoria curso mio
 
Programa de formación titulada
Programa de formación tituladaPrograma de formación titulada
Programa de formación titulada
 
Qué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis FodaQué Es El AnáLisis Foda
Qué Es El AnáLisis Foda
 

Similar a Dispositivo 1 tsmyea

Dispositivo 1 TSGMI
Dispositivo 1 TSGMIDispositivo 1 TSGMI
Dispositivo 1 TSGMI
Avellanedasf
 
Dispositivo 1 tsgmi
Dispositivo 1 tsgmiDispositivo 1 tsgmi
Dispositivo 1 tsgmi
Avellanedasf
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1
Cbtis Dos Veintiuno Dgeti
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
Francisco Núñez
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
Instrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
Instrumento de diseño curricular didáctico martha anguloInstrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
Instrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Guía modulo2
Guía modulo2Guía modulo2
Guía modulo2
cmirha
 
BATIN __2011.pdf
BATIN __2011.pdfBATIN __2011.pdf
BATIN __2011.pdf
Aldo Carapegua
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)roalfeca
 
Esis
EsisEsis
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
JuanYonatanPlancarte1
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
Carlos Bejarano
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
Carlos Bejarano
 
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
Miriam Talaverano
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
Georgina Silva
 

Similar a Dispositivo 1 tsmyea (20)

Dispositivo 1 TSGMI
Dispositivo 1 TSGMIDispositivo 1 TSGMI
Dispositivo 1 TSGMI
 
Dispositivo 1 tsgmi
Dispositivo 1 tsgmiDispositivo 1 tsgmi
Dispositivo 1 tsgmi
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1Presentación del sub módulo 1
Presentación del sub módulo 1
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
13.3 modulo2 actividad2_francisco_ nuñez
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
 
Instrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
Instrumento de diseño curricular didáctico martha anguloInstrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
Instrumento de diseño curricular didáctico martha angulo
 
Instrumento de diseño curricular didáctico martha
Instrumento de diseño curricular didáctico marthaInstrumento de diseño curricular didáctico martha
Instrumento de diseño curricular didáctico martha
 
Guía modulo2
Guía modulo2Guía modulo2
Guía modulo2
 
BATIN __2011.pdf
BATIN __2011.pdfBATIN __2011.pdf
BATIN __2011.pdf
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) (1)
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdfREFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN MANENTE.pdf
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
 
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
3.1 modulo formativo (planif anual + unidad) computacion 2022.docx
 
S4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihigS4 tarea4 sihig
S4 tarea4 sihig
 

Más de Avellanedasf

Cursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingreso
Cursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingresoCursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingreso
Cursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingreso
Avellanedasf
 
Ts bromatología
Ts bromatologíaTs bromatología
Ts bromatología
Avellanedasf
 
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 shtSeminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Avellanedasf
 
Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo
Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajoTecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo
Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo
Avellanedasf
 
Tsb
TsbTsb
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajoTecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Avellanedasf
 
Argen letras
Argen letrasArgen letras
Argen letras
Avellanedasf
 

Más de Avellanedasf (7)

Cursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingreso
Cursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingresoCursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingreso
Cursillo 2022 tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo ingreso
 
Ts bromatología
Ts bromatologíaTs bromatología
Ts bromatología
 
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 shtSeminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
Seminario de ingreso 2022 dispositivo 1 sht
 
Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo
Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajoTecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo
Tecnicatura en higiene y seguridad en el trabajo
 
Tsb
TsbTsb
Tsb
 
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajoTecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
Tecnicatura superior en seguridd e higiene en el trabajo
 
Argen letras
Argen letrasArgen letras
Argen letras
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Dispositivo 1 tsmyea

  • 2. EL OFICIO DE SER TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR Dispositivo 1: Perfil del ingresante y su iniciación a un nuevo oficio Les damos la bienvenida a esta primera semana de trabajo como ingresante de la tecnicatura. Verán que el seminario de ingreso está organizado en distintos dispositivos de trabajo. Cada uno de los dispositivos o núcleos temáticos está a cargo de profesores que se desempeñarán como docentes de los distintos espacios curriculares que van a cursar durante toda la carrera. Quienes estamos a cargo de este primer encuentro del Seminario de ingreso a la tecnicatura somos: Prof. Yanina Quaranta Prof. Julieta Canalis
  • 3. Contenidos que abordaremos: Temario:  Nivel de la carrera.  Duración.  Título que otorga.  Objetivo.  Alcance del título.  Perfil del profesional.  Plan de estudio.  Actividades.
  • 4. Superior no Universitario 3 años Técnico Superior en Maquinarias y Equipos Agropecuarios Nivel de la carrera Duración Título que otorga
  • 5. Objetivo: Formar un Técnico con conocimientos en la aplicación y transferencia de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes conforme a los criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social. Distinguir niveles de progresión de los aprendizajes, que se expresan en los certificados y títulos a los que esos aprendizajes conducen.
  • 6. Alcance del título: El Técnico Superior en Maquinarias y Equipos Agropecuarios está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social al: •Comprender la problemática de los mecanismos que conforman la maquinaria y equipos agropecuarios y su funcionamiento dentro de un sistema productivo agropecuario •Analizar las problemáticas específicas de máquinas, equipos e instalaciones especiales brindando las soluciones necesarias •Evaluar el desempeño, la calidad y la adaptabilidad de la maquinaria a los procesos de producción
  • 7. Alcance del título: •Supervisar el mantenimiento y el montaje de máquinas, equipos e instalaciones agrícola-ganaderas •Colaborar en equipos interdisciplinarios en el diseño y optimización de la maquinaria o equipo agropecuario para disminuir los riesgos y optimizar la productividad con alta capacidad innovadora. •Generar y administrar un emprendimiento en el área de la maquinaria y equipos agropecuarios.
  • 9. El Técnico Superior en Maquinaria y Equipos Agropecuarios es un profesional capacitado en el funcionamiento y uso de las maquinarias, los equipos y las instalaciones especiales agropecuarias dominando aspectos técnicos relacionados con su montaje e instalación para la producción agropecuaria.
  • 10.  El técnico podrá innovar e implantar los avances tecnológicos al sector específico de su formación  En trabajos interdisciplinarios podrá colaborar con el diseño y optimización de la maquinaria  Estará capacitado para llevar adelante tareas de asesoramiento pudiendo asistir técnicamente a establecimientos del sector y supervisar el mantenimiento  Podrá cumplir con tareas de evaluación de desempeño, calidad y adaptabilidad de las máquinas  Podrá desempeñarse en empresas fabricantes de maquinarias y equipos agropecuarios, concesionarios y empresas de servicios destinadas a la producción agrícola ganadera  Podrá generar y/o participar en emprendimientos vinculados con su área de profesión
  • 12. En esta primera semana vamos a presentarles distintas actividades para que vayan resolviendo y poder compartir y socializar lo realizado durante la reunión virtual del jueves. IMPORTANTE
  • 13. Actividad 1 Para empezar a transitar este camino de formación y brindarles todo el apoyo que necesitan nos gustaría que se presenten y compartan sus intereses. Los invitamos a intervenir en el foro de presentación, al cual pueden acceder mediante el botón Foros del Aula Virtual. Al ingresar, lean la consigna y participen seleccionando el botón Responder a tema de debate. Consigna: presentarse y contarnos: ¿Por qué eligieron la tecnicatura? ¿Cuáles son las prioridades que tienen hoy? ¿Cómo planifican abordar la situación familiar, el trabajo y el estudio? ¡Comenzamos a transitar este recorrido de formación!
  • 14. Actividad 2 El oficio de ser técnico ¿Qué hace un Técnico Superior en Máquinas y Equipos Agropecuarios? Para poder desempeñar sus funciones de manera eficiente y profesional, un técnico debe contar con una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que integran su COMPETENCIA PROFESIONAL. La competencia se define como un SABER-HACER, es decir, un conjunto de capacidades dirigidas a la resolución de problemas que se apoyan en conocimientos de una disciplina. De esta manera, el técnico cuenta con los conocimientos necesarios para llevar a la práctica y resolver situaciones o problemas que se le presenten en su ámbito laboral.
  • 15. En las páginas nro. 2 y 3 de la Resolución de la carrera (la encuentran en la sección Archivos del Aula Virtual) se mencionan algunos de los conocimientos y las capacidades que debe tener un técnico y la importancia de los mismos. A partir de la lectura de estos fragmentos de la resolución, los invitamos a reflexionar: ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes necesita un técnico? ¿Qué actitudes de las que mencionas ya tienes y cuáles consideras que necesitas mejorar o desarrollar? Consigna: reflexiona sobre las 2 preguntas planteadas y comparti tus ideas en el siguiente padlet: https://padlet.com/julicanalis/qgapd6uiht9g7lb1
  • 16. Actividad 3 Ser estudiante de nivel superior Durante el cursado de una carrera de nivel superior se enfrentan con material académico y textos especializados que requieren de una lectura crítica y reflexiva. Para ello, es necesario desarrollar hábitos de estudio y técnicas que nos ayudan a interpretar, seleccionar y organizar la información de un texto.  ¿Cómo estudias?  ¿Cómo organizas el tiempo de estudio?  ¿Usás alguna técnica en particular? En el siguiente video se brindan algunas recomendaciones para desarrollar hábitos de estudio y poder enfrentarse a los desafíos que presenta ser estudiante de nivel superior: https://www.youtube.com/watch?v=K0WLSFudcHQ&ab_channel=SilviaAlexandraGALINDOTOR RES Si no conocías estas técnicas o nunca las utilizaste, te invitamos a leer el archivo Técnicas de estudio para que puedas poner en práctica al menos una de ellas en las actividades que te proponemos a continuación:
  • 17. CONSIGNA: elegir uno de los textos propuestos y realizar las actividades: TEXTO 1: Mecanización agrícola: un sector inteligente con futuro preciso 1. Utilizar alguna de las técnicas de estudio mencionadas anteriormente para interpretar y organizar la información del texto. 2. Después de varias lecturas y de la utilización de la técnica elegida, responder las siguientes preguntas: a) ¿Cómo serán las máquinas agropecuarias en el año 2025? ¿Cuáles son las ventajas de las mismas? b) ¿Con qué tipo de materiales están hechas dichas máquinas? ¿Qué ventajas tendrían al ser biodegradables? c) Esta tendencia: ¿Impactará en los puestos de trabajo? ¿Por qué? d) ¿En qué tipo de mercados deberíamos enfocarnos? ¿Por qué? e) ¿Cuál es la finalidad de promover una ley de maquinaria agrícola en el país? f) ¿Cuáles serán los desafíos de los técnicos en mecanización agropecuaria para el 2025?
  • 18. TEXTO 2: Cómo será la maquinaria agrícola que se verá en Expoagro 2021 1. Utilizar alguna de las técnicas de estudio mencionadas anteriormente para interpretar y organizar la información del texto. 2. Después de varias lecturas y de la utilización de la técnica elegida, responder las siguientes preguntas: A: ¿Cuál fue la maquinaria más vendida en el año 2020? B: ¿En qué consiste la aplicación selectiva en pulverizadoras? C: ¿Cuál fue el avance en sembradoras? D: ¿En qué lugar se posiciona nuestro país con respecto a las prácticas agrícolas? ¿ En qué consiste el monitoreo remoto? E: ¿Cuáles son las innovaciones que se prevén en el rubro cosecha? F: Por qué crees que se multiplicó la demanda de capacitación?