SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología
Azteca
Historia de la tecnología
41 Arquitectura
I.U.P. “Santiago Mariño”
Anndryuss Flores.
Octubre 2021.
Cultura Azteca
Esta cultura proviene de la civilización Mesoamericana; la
palabra “Azteca” procede de una legendaria tierra del norte
llamada “Aztlán”. Los Aztecas fueron un pueblo que por
medio de alianzas militares con otros grupos y poblaciones
se expandieron rápidamente y dominaron el área central y
sur del actual México entre los siglos XIV y XVI.
Contoso Ltd.
Los pilares se rodeaban de piedra volcánica para añadir fuerza,
entonces podían hacer muros por encima de esa base sin
problemas El que las pirámides no se inclinaran ni se hundieran
habiendo sido construidas en el barro, es una proeza de la
ingeniería.
Las construcciones principales eran las de tipo religioso (tem-
plos), y las de tipo político (palacios). En ellos se podía advertir
todo el esplendor del imperio, sus riquezas, su refinamiento. Los
templos, al igual que en todas las culturas de la región meso
americana, tenían la forma de pirámides truncadas en cuya cima
se encontraban los altares y lugares de ceremonias.
Construcción Azteca
El imperio Azteca comenzó a innovar en
los métodos constructivos en el lago de
Texcoco, donde obligados por las
dificultades que presentaba el construir
sobre las islas pantanosas del lago
emplearon un sistema constructivo
parecido a la cimentación con pilotes. Ya
que utilizaban troncos de 10 metros de
largo por 10 cm de ancho, y los clavaban
en la tierra fangosa para brindar solidez a
las construcciones que harían sobre estos
troncos.
Contoso Ltd.
Construcción Azteca
Tenochtitlan era una ciudad isla y los lagos
circundantes eran poco profundos. Con el
tiempo los aztecas idearon una serie de
pasos elevados de hasta 14 metros de
ancho que conectaban la ciudad con la
tierra firme. Los pasos estaban sostenidos
sobre pilares de madera como los que
sostenían los templos y otros edificios.
Para hacer un paso se ponían dos filas de
estacas. Luego se rellenaba el espacio del
medio con piedras y tierra hasta que
sobrepasara el nivel del agua en varios
metros. Eso permitía a la carretera o paso
soportar muchísimo peso.
Entre los tramos de calzadas se colocaban plataformas de
madera que eran elevadas en caso de que pasara una
embarcación. Así al elevarse se convertía también en una
defensa por el canal que cruzaba, pero además el puente se
convertía en un barrera que protegía a los que estaban al otro
lado de la plataforma. Las torres que elevaban el puente estaban
dispuestas siempre del lado de la ciudad para evitar que el
enemigo las usara en contra suya.
Contoso Ltd.
Construcción Azteca
El acueducto tenía dos canales, cada uno
con 1,20 metros de alto por 1 metro de
ancho. Quien no contaba con el abasto de
agua dulce por estos métodos era
abastecido mediante compra a aguadores
en canoa. Desde los afluentes se
construye un acueducto de dos canales,
con un recorrido de cinco kilómetros desde
esta fuente hasta la ciudad, llegando así a
grandes estanques y valles, luego eran
distribuidos en jarras de barro o canoas a
las lugares mas lejanos.
El acueducto fue
posteriormente
reformado y retocado y
aún se conservan
secciones del acueducto
colonial que pueden
visitarse, aunque ha
perdido su función
primordial como fuente
de abastecimiento de
agua para Ciudad de
México.
El diseño de este acueducto
cuenta con elementos monolíticos
de piedra los cuales tenían una
dimensión de cinco metros de largo
y un metro con veinte centímetros
de alto, este elemento contaba con
dos canales en forma de medios
círculos, con un diámetro de un
metro cada uno, el primer canal
mantenía el flujo del agua a los
estanques, mientras que el otro se
conservaba limpio para poder dar
mantenimiento y tener en flujo
seguro en caso de necesitar mas
liquido en la ciudad.
Contoso Ltd.
Nezahualcóyotl diseñó algo que lo convertiría en el mejor ingeniero del
continente. Su plan era crear una zona de seguridad alrededor de la ciudad. Un
enorme dique que protegería Tecnochtitlán y a sus habitantes. Con una longitud
de 16 kilómetros, al este de la ciudad desde el extremo sur del lago y hasta el
norte. Los muros fueron un trabajo de cestería hechos de palos, juncos, piedras
y tierra. El dique tenía 3, 70 de alto y 8 metros de ancho. El dique se remató con
compuertas que al bajar controlaban el nivel de agua.
Con el dique también protegían que se mezclara el agua salada con el agua
dulce del oeste del lago.
Construcción Azteca
Tecnochtitlán luchaba permanentemente con el
agua. Aunque dominaban militarmente, su ciudad
isla era vulnerable a las inundaciones. Y uno de los
primeros proyectos del nuevo emperador del gran
imperio, Moctezuma fue proteger a la ciudad de
inundaciones.
La civilización azteca dependió de la genialidad de
sus ingenieros para sobrevivir. Moctezuma solicitó
ayuda a su aliado, Nezahualcóyotl (1402 – 1472)
para proteger la ciudad que estaba reconstruyendo
en el lago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenochtitlan 6º
Tenochtitlan 6ºTenochtitlan 6º
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
yaniramunoz
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
UP
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Claudia MN
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
EidyxM
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
Mariia Ortiz
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Federico_Escudero1
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
liroyerik
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Mariana Felix
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
Eiilen Enriquez
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdfCULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
nestor riquejo
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
BetaniaCoronado
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Tenochtitlan 6º
Tenochtitlan 6ºTenochtitlan 6º
Tenochtitlan 6º
 
La civilización Azteca
La civilización AztecaLa civilización Azteca
La civilización Azteca
 
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua AztecaVivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
Vivienda, Religión, Folklore y Lengua Azteca
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACOARQUITECTURA DE TIAHUANACO
ARQUITECTURA DE TIAHUANACO
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN ARQUITECTURA DEL TAJIN
ARQUITECTURA DEL TAJIN
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdfCULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECA
 
Cultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la indiaCultura agrícola de la india
Cultura agrícola de la india
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 

Similar a Tecnología Azteca

Mexicas.pptx
Mexicas.pptxMexicas.pptx
Mexicas.pptx
FALLBACKTHRONE
 
Puentes
PuentesPuentes
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
DiegoArias138
 
Tenochtitlan final
Tenochtitlan finalTenochtitlan final
Tenochtitlan final
Karla I. Molar Morgan
 
Los puentes incas, surcando los abismos andinos
Los puentes incas, surcando los abismos andinosLos puentes incas, surcando los abismos andinos
Los puentes incas, surcando los abismos andinos
Hugo Leonidas Acosta Grandez
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
Gustavo Sequeira
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
RICARDOTOVAR29
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
luis peñaranda
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
york2702
 
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
melianleo
 
La ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombinaLa ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombina
titin100aguila
 
Puentes
PuentesPuentes
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
Cecilia Lopez Rosas
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
reikonj
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
geovanny samper
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Felipe Joel Rodriguez
 
MESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptxMESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptx
CristinaValleQueb
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
jonathan_mendoza
 

Similar a Tecnología Azteca (20)

Mexicas.pptx
Mexicas.pptxMexicas.pptx
Mexicas.pptx
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4Historia unidad 3 tema 4
Historia unidad 3 tema 4
 
Tenochtitlan final
Tenochtitlan finalTenochtitlan final
Tenochtitlan final
 
Los puentes incas, surcando los abismos andinos
Los puentes incas, surcando los abismos andinosLos puentes incas, surcando los abismos andinos
Los puentes incas, surcando los abismos andinos
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
 
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENIERIA.pptx
 
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el UrbanismoTecnología en la Construcción y el Urbanismo
Tecnología en la Construcción y el Urbanismo
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
 
la prehistoria
la prehistoriala prehistoria
la prehistoria
 
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuelaHistoria de los puentes en el mundo y venezuela
Historia de los puentes en el mundo y venezuela
 
La ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombinaLa ingeniería civil en américa precolombina
La ingeniería civil en américa precolombina
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
 
Historia sobre el puente
Historia sobre el puenteHistoria sobre el puente
Historia sobre el puente
 
Historia de las estructuras
Historia de las estructurasHistoria de las estructuras
Historia de las estructuras
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
 
MESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptxMESOPOTAMIA.pptx
MESOPOTAMIA.pptx
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Tecnología Azteca

  • 1. Tecnología Azteca Historia de la tecnología 41 Arquitectura I.U.P. “Santiago Mariño” Anndryuss Flores. Octubre 2021.
  • 2. Cultura Azteca Esta cultura proviene de la civilización Mesoamericana; la palabra “Azteca” procede de una legendaria tierra del norte llamada “Aztlán”. Los Aztecas fueron un pueblo que por medio de alianzas militares con otros grupos y poblaciones se expandieron rápidamente y dominaron el área central y sur del actual México entre los siglos XIV y XVI.
  • 3. Contoso Ltd. Los pilares se rodeaban de piedra volcánica para añadir fuerza, entonces podían hacer muros por encima de esa base sin problemas El que las pirámides no se inclinaran ni se hundieran habiendo sido construidas en el barro, es una proeza de la ingeniería. Las construcciones principales eran las de tipo religioso (tem- plos), y las de tipo político (palacios). En ellos se podía advertir todo el esplendor del imperio, sus riquezas, su refinamiento. Los templos, al igual que en todas las culturas de la región meso americana, tenían la forma de pirámides truncadas en cuya cima se encontraban los altares y lugares de ceremonias. Construcción Azteca El imperio Azteca comenzó a innovar en los métodos constructivos en el lago de Texcoco, donde obligados por las dificultades que presentaba el construir sobre las islas pantanosas del lago emplearon un sistema constructivo parecido a la cimentación con pilotes. Ya que utilizaban troncos de 10 metros de largo por 10 cm de ancho, y los clavaban en la tierra fangosa para brindar solidez a las construcciones que harían sobre estos troncos.
  • 4. Contoso Ltd. Construcción Azteca Tenochtitlan era una ciudad isla y los lagos circundantes eran poco profundos. Con el tiempo los aztecas idearon una serie de pasos elevados de hasta 14 metros de ancho que conectaban la ciudad con la tierra firme. Los pasos estaban sostenidos sobre pilares de madera como los que sostenían los templos y otros edificios. Para hacer un paso se ponían dos filas de estacas. Luego se rellenaba el espacio del medio con piedras y tierra hasta que sobrepasara el nivel del agua en varios metros. Eso permitía a la carretera o paso soportar muchísimo peso. Entre los tramos de calzadas se colocaban plataformas de madera que eran elevadas en caso de que pasara una embarcación. Así al elevarse se convertía también en una defensa por el canal que cruzaba, pero además el puente se convertía en un barrera que protegía a los que estaban al otro lado de la plataforma. Las torres que elevaban el puente estaban dispuestas siempre del lado de la ciudad para evitar que el enemigo las usara en contra suya.
  • 5. Contoso Ltd. Construcción Azteca El acueducto tenía dos canales, cada uno con 1,20 metros de alto por 1 metro de ancho. Quien no contaba con el abasto de agua dulce por estos métodos era abastecido mediante compra a aguadores en canoa. Desde los afluentes se construye un acueducto de dos canales, con un recorrido de cinco kilómetros desde esta fuente hasta la ciudad, llegando así a grandes estanques y valles, luego eran distribuidos en jarras de barro o canoas a las lugares mas lejanos. El acueducto fue posteriormente reformado y retocado y aún se conservan secciones del acueducto colonial que pueden visitarse, aunque ha perdido su función primordial como fuente de abastecimiento de agua para Ciudad de México. El diseño de este acueducto cuenta con elementos monolíticos de piedra los cuales tenían una dimensión de cinco metros de largo y un metro con veinte centímetros de alto, este elemento contaba con dos canales en forma de medios círculos, con un diámetro de un metro cada uno, el primer canal mantenía el flujo del agua a los estanques, mientras que el otro se conservaba limpio para poder dar mantenimiento y tener en flujo seguro en caso de necesitar mas liquido en la ciudad.
  • 6. Contoso Ltd. Nezahualcóyotl diseñó algo que lo convertiría en el mejor ingeniero del continente. Su plan era crear una zona de seguridad alrededor de la ciudad. Un enorme dique que protegería Tecnochtitlán y a sus habitantes. Con una longitud de 16 kilómetros, al este de la ciudad desde el extremo sur del lago y hasta el norte. Los muros fueron un trabajo de cestería hechos de palos, juncos, piedras y tierra. El dique tenía 3, 70 de alto y 8 metros de ancho. El dique se remató con compuertas que al bajar controlaban el nivel de agua. Con el dique también protegían que se mezclara el agua salada con el agua dulce del oeste del lago. Construcción Azteca Tecnochtitlán luchaba permanentemente con el agua. Aunque dominaban militarmente, su ciudad isla era vulnerable a las inundaciones. Y uno de los primeros proyectos del nuevo emperador del gran imperio, Moctezuma fue proteger a la ciudad de inundaciones. La civilización azteca dependió de la genialidad de sus ingenieros para sobrevivir. Moctezuma solicitó ayuda a su aliado, Nezahualcóyotl (1402 – 1472) para proteger la ciudad que estaba reconstruyendo en el lago.