SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERSION DEL
MUSCULO EN CARNE
HOMEOSTASIS
SANGRIA
FALLO CIRCULATORIO
MUSCULAR
CAIDA POSTMORTAL DEL
pH
PRE RIGOR MORTIS.
Actualmente se conocen
un número realmente
grande de variantes que
influencian la calidad de la
carne. Esto ha llevado a
investigar las causas de
variación con miras a su
mejora.
Los mecanismos
homeostáticos sirven como
mecanismos de comunicación
y de iniciación que coordinan
el funcionamiento de los
diversos órganos. Las
condiciones del período
inmediatamente anterior al
sacrificio pueden modificar
los cambios musculares
postmortales y afectar a la
calidad de la carne.
El degüello marca el
comienzo de una serie de
cambios postmortales del
músculo. El bombeo
cardíaco aumentará y los
vasos periféricos se
contraerán intentando
mantener la presión
sanguínea de los órganos
vitales
A medida que el aporte de
oxígeno almacenado
disminuye, como
consecuencia de la sangría,
cesa el funcionamiento de la
ruta aeróbica mediante el
ciclo del citrato y el sistema
del citocromo. Puesto que el
animal degollado no dispone
de sistema circulatorio, el
ácido láctico permanece en el
músculo, El acumulo de ácido
láctico determina un descenso
del pH muscular.
El descenso del pH
muscular a consecuencia
de la acumulación de
ácido láctico es uno de
los cambios
postmortales más
significativos que
acaecen en el músculo.
La velocidad con que
desciende el pH es muy
variable. Los músculos
cuyo pH desciende
rápidamente son carne
PSE. Por otra parte, los
músculos que conservan
un pH alto durante su
conversión es carne DFD.
En estas condiciones existen
pocos enlaces de actina
miosina. El período de tiempo
durante el que el músculo es
relativamente extensible y
elástico se denomina pre-
rigormortis o fase de latencia
o de retardo del rigor mortis.
RIGOR MORTIS
ACORTAMIENTO Y
PRESENTACION DE
TENSION
PERDIDA DE PROTECCION
(BACTERIAS).
MADURACION(
DEGRADACION
ENZIMATICA).
CAMBIOS ASPECTOS
FISICOS
La rigidez observada en el
rigor mortis se debe a la
formación de enlaces entre
los filamentos de actina y de
miosina del músculo. Es la
misma reacción química que
forma acto miosina en vida
durante la contracción
muscular. La diferencia entre
el estado vivo y el rigor es que
en el último la relajación es
imposible, ya que no se
dispone de energía para
escindir la actomiosina.
Puesto que el enlace de actina-
miosina formado durante el
desarrollo del rigor mortis es el
mismo durante la contracción
muscular, la rigidez cadavérica
puede considerarse como una
contracción muscular
irreversible. El acortamiento
de la rigidez difiere de una
contracción normal en que se
forman más enlaces cruzados.
La mayoría de los cambios
durante la conversión del
músculo en carne favorecen
la proliferación microbiana.
Sin embargo, el descenso del
pH ejerce un efecto inhibidor.
Para prevenir la
contaminación de la carne
debe tenerse un cuidado
exquisito durante todas las
operaciones de carnización y
almacenamiento.
La liberación de catepsinas
pueden ser la responsable, de
los cambios estructurales
postmortales observados. El
ablandamiento que tiene lugar
durante la maduración o
envejecimiento de la carne de
vacuno, se debe, en parte, a la
degradación de algunos de los
tejidos conectivos de colágeno
del músculo, bajo la acción de
las catepsinas.
 COLOR
 FIRMEZA
 PROPIEDADES
FIJADORAS DEL AGUA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinasPigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinasLivings Delolo
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Carnes curadas
Carnes curadas Carnes curadas
Carnes curadas
yessenia martinez ortiz
 
Efectos del procesamiento
Efectos del procesamientoEfectos del procesamiento
Efectos del procesamiento
postcosecha
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneDulce Nolasco Gonzaga
 
13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
1002059224
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasJhonás A. Vega
 
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdfCODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CsarAugustoHernndezM1
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnes
Abner Terrones
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
Efrén Silva Yumi 2
 
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausiiMicrobiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
Pediahome .
 
000005 canales de comercializacion de carne bovina
000005 canales de comercializacion de carne bovina000005 canales de comercializacion de carne bovina
000005 canales de comercializacion de carne bovina
Ariel Bianchini
 
tecnología de la carne
tecnología de la carnetecnología de la carne
tecnología de la carne
Otoniel Guzman
 
Presentación1.pptx lipidos
Presentación1.pptx  lipidosPresentación1.pptx  lipidos
Presentación1.pptx lipidosGeRardo Sanchez
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
Bryanjaran
 
Clasificación de la carne
Clasificación de la carne Clasificación de la carne
Clasificación de la carne
Gerardo Luna
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
Julita García
 

La actualidad más candente (20)

Pigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinasPigmentos biliares y porfirinas
Pigmentos biliares y porfirinas
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
 
Carnes curadas
Carnes curadas Carnes curadas
Carnes curadas
 
Efectos del procesamiento
Efectos del procesamientoEfectos del procesamiento
Efectos del procesamiento
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
 
13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato13. metabolismo del piruvato
13. metabolismo del piruvato
 
Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdfCODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnes
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausiiMicrobiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
 
000005 canales de comercializacion de carne bovina
000005 canales de comercializacion de carne bovina000005 canales de comercializacion de carne bovina
000005 canales de comercializacion de carne bovina
 
tecnología de la carne
tecnología de la carnetecnología de la carne
tecnología de la carne
 
Presentación1.pptx lipidos
Presentación1.pptx  lipidosPresentación1.pptx  lipidos
Presentación1.pptx lipidos
 
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdfTEMA VIII CARNICOS (2).pdf
TEMA VIII CARNICOS (2).pdf
 
Clasificación de la carne
Clasificación de la carne Clasificación de la carne
Clasificación de la carne
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
 

Similar a TECNOLOGÍA DE LA CARNE

Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanocaroserpa
 
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestraPeniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Felipe Molina
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
dp99dianahernandez
 
2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia
2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia
2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia
metallegc
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
benanfio
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
Jazz M
 
Hipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisHipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisBilly Breniz
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Orlando Lopez
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
gaytanricardo
 
Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteGsús Lozano
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
Astrid Herrera
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioYolanda Silva
 
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdfCONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
KarlaCevallos12
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Fabian A. Granda Vergara
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
Alexis Galeano Duque
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
MagdielBarrios
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Alberto Guzmán
 
Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11
ZiaraRuidiasFlores
 
Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
Francisco Javier Rios Moiza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
michael castillo soto
 

Similar a TECNOLOGÍA DE LA CARNE (20)

Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestraPeniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
 
2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia
2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia
2_ESTRUCTURA_DE_LA_CARNE_MUSCULO agronomia
 
Fisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shockFisiopatologia del shock
Fisiopatologia del shock
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Hipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisHipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortis
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerte
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicioAdaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
 
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdfCONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Cambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayorCambio osteomusculares adulto mayor
Cambio osteomusculares adulto mayor
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
 
Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11
 
Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo. Bioquimica y estructura del musculo.
Bioquimica y estructura del musculo.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Amo el Taekwondo

Diseño de un solo factor 1.1
Diseño de un solo factor 1.1Diseño de un solo factor 1.1
Diseño de un solo factor 1.1
Amo el Taekwondo
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Amo el Taekwondo
 
Lácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencialLácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencial
Amo el Taekwondo
 
EMBUTIDOS FERMENTADOS
EMBUTIDOS FERMENTADOSEMBUTIDOS FERMENTADOS
EMBUTIDOS FERMENTADOS
Amo el Taekwondo
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio  2Tecnicas de estudio  2
Tecnicas de estudio 2
Amo el Taekwondo
 
INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.
INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.
INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.
Amo el Taekwondo
 
Inteligencia naturista uta fcial
Inteligencia naturista uta   fcialInteligencia naturista uta   fcial
Inteligencia naturista uta fcialAmo el Taekwondo
 

Más de Amo el Taekwondo (7)

Diseño de un solo factor 1.1
Diseño de un solo factor 1.1Diseño de un solo factor 1.1
Diseño de un solo factor 1.1
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
 
Lácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencialLácteos y cárnicos información esencial
Lácteos y cárnicos información esencial
 
EMBUTIDOS FERMENTADOS
EMBUTIDOS FERMENTADOSEMBUTIDOS FERMENTADOS
EMBUTIDOS FERMENTADOS
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio  2Tecnicas de estudio  2
Tecnicas de estudio 2
 
INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.
INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.
INTELIGENCIA NATURALISTA-UTA-FCIAL.
 
Inteligencia naturista uta fcial
Inteligencia naturista uta   fcialInteligencia naturista uta   fcial
Inteligencia naturista uta fcial
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

TECNOLOGÍA DE LA CARNE

  • 1. CONVERSION DEL MUSCULO EN CARNE HOMEOSTASIS SANGRIA FALLO CIRCULATORIO MUSCULAR CAIDA POSTMORTAL DEL pH PRE RIGOR MORTIS. Actualmente se conocen un número realmente grande de variantes que influencian la calidad de la carne. Esto ha llevado a investigar las causas de variación con miras a su mejora. Los mecanismos homeostáticos sirven como mecanismos de comunicación y de iniciación que coordinan el funcionamiento de los diversos órganos. Las condiciones del período inmediatamente anterior al sacrificio pueden modificar los cambios musculares postmortales y afectar a la calidad de la carne. El degüello marca el comienzo de una serie de cambios postmortales del músculo. El bombeo cardíaco aumentará y los vasos periféricos se contraerán intentando mantener la presión sanguínea de los órganos vitales A medida que el aporte de oxígeno almacenado disminuye, como consecuencia de la sangría, cesa el funcionamiento de la ruta aeróbica mediante el ciclo del citrato y el sistema del citocromo. Puesto que el animal degollado no dispone de sistema circulatorio, el ácido láctico permanece en el músculo, El acumulo de ácido láctico determina un descenso del pH muscular. El descenso del pH muscular a consecuencia de la acumulación de ácido láctico es uno de los cambios postmortales más significativos que acaecen en el músculo. La velocidad con que desciende el pH es muy variable. Los músculos cuyo pH desciende rápidamente son carne PSE. Por otra parte, los músculos que conservan un pH alto durante su conversión es carne DFD. En estas condiciones existen pocos enlaces de actina miosina. El período de tiempo durante el que el músculo es relativamente extensible y elástico se denomina pre- rigormortis o fase de latencia o de retardo del rigor mortis.
  • 2. RIGOR MORTIS ACORTAMIENTO Y PRESENTACION DE TENSION PERDIDA DE PROTECCION (BACTERIAS). MADURACION( DEGRADACION ENZIMATICA). CAMBIOS ASPECTOS FISICOS La rigidez observada en el rigor mortis se debe a la formación de enlaces entre los filamentos de actina y de miosina del músculo. Es la misma reacción química que forma acto miosina en vida durante la contracción muscular. La diferencia entre el estado vivo y el rigor es que en el último la relajación es imposible, ya que no se dispone de energía para escindir la actomiosina. Puesto que el enlace de actina- miosina formado durante el desarrollo del rigor mortis es el mismo durante la contracción muscular, la rigidez cadavérica puede considerarse como una contracción muscular irreversible. El acortamiento de la rigidez difiere de una contracción normal en que se forman más enlaces cruzados. La mayoría de los cambios durante la conversión del músculo en carne favorecen la proliferación microbiana. Sin embargo, el descenso del pH ejerce un efecto inhibidor. Para prevenir la contaminación de la carne debe tenerse un cuidado exquisito durante todas las operaciones de carnización y almacenamiento. La liberación de catepsinas pueden ser la responsable, de los cambios estructurales postmortales observados. El ablandamiento que tiene lugar durante la maduración o envejecimiento de la carne de vacuno, se debe, en parte, a la degradación de algunos de los tejidos conectivos de colágeno del músculo, bajo la acción de las catepsinas.  COLOR  FIRMEZA  PROPIEDADES FIJADORAS DEL AGUA.