SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
http://www.mindomo.com/mindmap/03c6f1bcee654690905166b980f2d090
http://www.mindomo.com/mindmap/03c6f1bcee654690905166b980f2d090
http://www.mindomo.com/mindmap/03c6f1bcee654690905166b980f2d090
PARA ELEGIR UN MÉTODO U OTRO LOS DOCENTES
DEBERÁN DE TENER EN CUENTA:
 Los objetivos y
contenidos de la acción
formativa.
 Las características del
alumnado: tamaño del
grupo, edad, necesidades
formativas, capacidades,
conocimientos previos.
 La modalidad de
impartición.
 Los recursos con los que
se cuenta.
 Las capacidades y
características de los
docentes.
LOS MÉTODOS DIDACTICOS SE CLASIFICARÁN
TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Fines de la
acción
formativa
Sistematización
de la materia
Participación de
los alumnos
Globalización de
los conocimientos
Forma de
Razonamiento
Organización de
la materia
Representación
de la ealidad
Relación
Profesor-Alumno
Trabajo del
alumno
Aceptación de lo
enseñado
Abordaje del tema
de estudio
En función
de…
LOS MÉTODOS SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS
FINES QUE PROCURAN ALCANZAR SE CLASIFICAN:
 Métodos de Investigación: Son métodos que buscan
acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.
 Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos
conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos
para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.
 Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir
conocimientos, actitudes o destrezas que son nuevos
para el alumno.
EN CUANTO A LA FORMA DE RAZONAMIENTO
 Método Deductivo: Es cuando el asunto estudiado
procede de lo general a lo particular.
 Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado
se presenta por medio de casos particulares,
sugiriéndose que se descubra el principio general
que los rige.
 Método Analógico o Comparativo: Cuando los
datos particulares que se presentan permiten
establecer comparaciones que llevan a una
conclusión por semejanza.
EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA:
 Método Lógico: Es cuando los datos o los hechos
son presentados en orden de antecedente y
consecuente, obedeciendo a una estructuración de
hechos que van desde lo menos hasta lo más
complejo.
 Método Psicológico: Es cuando la presentación
de los métodos no sigue tanto un orden lógico
como un orden más cercano a los intereses,
necesidades y experiencias del educando.
EN CUANTO A LA REPRESENTACIÓN DE LA
REALIDAD
 Método Simbólico o Verbalístico: Se da cuando todos
los trabajos de la clase son ejecutados a través de la
palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren
importancia decisiva, pues son los únicos medio de
realización de la clase.
 Método Intuitivo: Se presenta cuando la clase se lleva
a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o
concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas
o sus sustitutos inmediatos.
EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA
MATERIA:
 1. Sistematización Rígida: Es cuando el esquema de a
clase no permite flexibilidad alguna a través de sus ítems
lógicamente ensamblados, que no dan oportunidad de
espontaneidad alguna al desarrollo del tema de la clase.
 2.Sistematización Semirígida: Es cuando el esquema de la
lección permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a
las condiciones reales de la clase y del medio social al que la
escuela sirve.
 Método Ocasional: Se denomina así al método que
aprovecha la motivación del momento, como así también los
acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de
los alumnos y las ocurrencias del momento presente son las
que orientan los temas de las clases.
EN CUANTO A LA PARTICIPACION DE LOS
ALUMNOS:
 Método Pasivo: Se le denomina de este modo cuando
se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los
alumnos en actitud pasiva y recibiendo los
conocimientos y el saber suministrado por aquél, a
través de:
 Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el
desarrollo de la clase contando con la participación del
alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno,
convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un
incentivador y no en un transmisor de saber, un
enseñante.
EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS
 Método de Globalización: Es cuando a través de un
centro de interés las clases se desarrollan abarcando
un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con
las necesidades naturales que surgen en el transcurso
de las actividades.
 Método no globalizado o de Especialización: Este
método se presenta cuando las asignaturas y,
asimismo, parte de ellas, son tratadas de modo aislado,
sin articulación entre sí, pasando a ser, cada una de
ellas un verdadero curso, por la autonomía o
independencia que alcanza en la realización de sus
actividades.
EN CUANTO A LA RELACION PROFESOR-
ALUMNO:
 Método Individual: Es el destinado a la educación de
un solo alumno. Es recomendable en alumnos que por
algún motivo se hayan atrasado en sus clases.
 Método Recíproco o interactivo: Se llama así al
método en virtud del cual el profesor encamina a sus
alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.
 Método Colectivo (Expositivo en el libro): El método
es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos
alumnos. Este método no sólo es más económico, sino
también más democrático.
EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO:
 Método de Trabajo Individual: Se le denomina de este
modo, cuando procurando conciliar principalmente las
diferencias individuales el trabajo escolar es adecuado al
alumno por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o
contratos de estudio, quedando el profesor con mayor libertad
para orientarlo en sus dificultades.
 Método de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya
principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de
estudio es repartido entre los componentes del grupo
contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad
del todo. De la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la
colaboración entre ellos resulta el trabajo total. Puede ser
llamado también Método de Enseñanza Socializada.
 Método Mixto de Trabajo: Es mixto cuando planea, en su
desarrollo actividades socializadas e individuales. Es, a
nuestro entender, el más aconsejable pues da oportunidad
para una acción socializadora y, al mismo tiempo, a otra de
tipo individualizador.
EN CUANTO A LA ACEPTACION DE LO ENSEÑADO:
 Método Dogmático: Se le llama así al método que
impone al alumno observar sin discusión lo que el
profesor enseña, en la suposición de que eso es la
verdad y solamente le cabe absorberla toda vez
que la misma está siéndole ofrecida por el docente.
 Método Heurístico: (Del griego heurisico = yo
encuentro). Consiste en que el profesor incite al
alumno a comprender antes de fijar, implicando
justificaciones o fundamentaciones lógicas y
teóricas que pueden ser presentadas por el
profesor o investigadas por el alumno
EN CUANTO AL ABORDAJE DEL TEMA DE
ESTUDIO
 Método Analítico: Este método implica el análisis
(del griego análisis, que significa descomposición),
esto es la separación de un tono en sus partes o en
sus elementos constitutivos. Se apoya en que para
conocer un fenómeno es necesario descomponerlo
en sus partes.
 Método Sintético: Implica la síntesis (del griego
synthesis, que significa reunión), esto es, unión de
elementos para formar un todo.
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeDianne Gallegos
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios DidácticosMarita2815
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Ruth Mujica
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica GeneralAlejandrab03
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajepoderosoalvin
 
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan mazaMétodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan mazajonathansitoppt
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeConsuelo Camacho
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y críticaBerta Aguirre
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaJosé Manuel Sáez López
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEjoselyn andrade
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaManuel corniel
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan mazaMétodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
Didactica tradicional
Didactica tradicionalDidactica tradicional
Didactica tradicional
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Que son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivosQue son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivos
 
Técnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanzaTécnicas de enseñanza
Técnicas de enseñanza
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 

Destacado

Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza diazjessy
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de EnseñanzaMontserrat PG
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosmary1859
 
EFECTOS OPTICOS
EFECTOS OPTICOSEFECTOS OPTICOS
EFECTOS OPTICOSgilabert
 
Etapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoEtapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoLeoncio Moreno
 
metodo de aprendizaje
metodo de aprendizajemetodo de aprendizaje
metodo de aprendizajePablo de Leon
 
Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativajveizaga
 
Los métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deLos métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deErika Castillo
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaEmerson Vazquez
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeIlse Patiño
 
Métodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanzaMétodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanzapaola-02
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicoseliudgmail
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupojveizaga
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicosyesseniatsc
 

Destacado (20)

Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodosC:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
C:\fakepath\clasificaciòn general de los mètodos
 
EFECTOS OPTICOS
EFECTOS OPTICOSEFECTOS OPTICOS
EFECTOS OPTICOS
 
Etapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoEtapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupo
 
metodo de aprendizaje
metodo de aprendizajemetodo de aprendizaje
metodo de aprendizaje
 
Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativa
 
Los métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades deLos métodos en cuanto a las actividades de
Los métodos en cuanto a las actividades de
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Métodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanzaMétodos educativos de enseñanza
Métodos educativos de enseñanza
 
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicosClasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos  practicos
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos practicos
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
 
Actividad 3.1 método enseñanza activo
Actividad 3.1 método enseñanza activoActividad 3.1 método enseñanza activo
Actividad 3.1 método enseñanza activo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
3. decroly
3. decroly3. decroly
3. decroly
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 

Similar a Clasificación de los métodos de enseñanza

Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaMaria Isabel Vallejo L
 
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007
Fundamentos de la Didáctica ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaLiliana Arciniega
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosVib Vü
 
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor CatagñaMétodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor CatagñaFlorCatagna
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzameudys
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicasyolimaria
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceagrupocooperativo49
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceagrupocooperativo49
 

Similar a Clasificación de los métodos de enseñanza (20)

Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Metodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor CatagñaMétodos de Enseñanza por Flor Catagña
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 
Presentación, el curriculum
Presentación, el curriculumPresentación, el curriculum
Presentación, el curriculum
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
 
Guía para la construcción del micea
Guía para la construcción del miceaGuía para la construcción del micea
Guía para la construcción del micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 

Más de Rosa Lavín

El formador tutor
El formador tutorEl formador tutor
El formador tutorRosa Lavín
 
Tipología y tratamiento diferencial de los alumnos
Tipología y tratamiento diferencial de los alumnosTipología y tratamiento diferencial de los alumnos
Tipología y tratamiento diferencial de los alumnosRosa Lavín
 
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9Rosa Lavín
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposRosa Lavín
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticosRosa Lavín
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaRosa Lavín
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicosRosa Lavín
 

Más de Rosa Lavín (8)

Consultor jpg
Consultor  jpgConsultor  jpg
Consultor jpg
 
El formador tutor
El formador tutorEl formador tutor
El formador tutor
 
Tipología y tratamiento diferencial de los alumnos
Tipología y tratamiento diferencial de los alumnosTipología y tratamiento diferencial de los alumnos
Tipología y tratamiento diferencial de los alumnos
 
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
Dinmica de-grupos-1228488044583000-9
 
Los grupos y sus tipos
Los grupos y sus tiposLos grupos y sus tipos
Los grupos y sus tipos
 
Estilos didácticos
Estilos didácticosEstilos didácticos
Estilos didácticos
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Clasificación de los métodos de enseñanza

  • 3. PARA ELEGIR UN MÉTODO U OTRO LOS DOCENTES DEBERÁN DE TENER EN CUENTA:  Los objetivos y contenidos de la acción formativa.  Las características del alumnado: tamaño del grupo, edad, necesidades formativas, capacidades, conocimientos previos.  La modalidad de impartición.  Los recursos con los que se cuenta.  Las capacidades y características de los docentes.
  • 4. LOS MÉTODOS DIDACTICOS SE CLASIFICARÁN TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS: Fines de la acción formativa Sistematización de la materia Participación de los alumnos Globalización de los conocimientos Forma de Razonamiento Organización de la materia Representación de la ealidad Relación Profesor-Alumno Trabajo del alumno Aceptación de lo enseñado Abordaje del tema de estudio En función de…
  • 5. LOS MÉTODOS SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS FINES QUE PROCURAN ALCANZAR SE CLASIFICAN:  Métodos de Investigación: Son métodos que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.  Métodos de Organización: Trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que hay eficiencia en lo que se desea realizar.  Métodos de Transmisión: Destinados a transmitir conocimientos, actitudes o destrezas que son nuevos para el alumno.
  • 6. EN CUANTO A LA FORMA DE RAZONAMIENTO  Método Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular.  Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige.  Método Analógico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.
  • 7. EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA:  Método Lógico: Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que van desde lo menos hasta lo más complejo.  Método Psicológico: Es cuando la presentación de los métodos no sigue tanto un orden lógico como un orden más cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando.
  • 8. EN CUANTO A LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD  Método Simbólico o Verbalístico: Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren importancia decisiva, pues son los únicos medio de realización de la clase.  Método Intuitivo: Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos.
  • 9. EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA:  1. Sistematización Rígida: Es cuando el esquema de a clase no permite flexibilidad alguna a través de sus ítems lógicamente ensamblados, que no dan oportunidad de espontaneidad alguna al desarrollo del tema de la clase.  2.Sistematización Semirígida: Es cuando el esquema de la lección permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve.  Método Ocasional: Se denomina así al método que aprovecha la motivación del momento, como así también los acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos y las ocurrencias del momento presente son las que orientan los temas de las clases.
  • 10. EN CUANTO A LA PARTICIPACION DE LOS ALUMNOS:  Método Pasivo: Se le denomina de este modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquél, a través de:  Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientado, un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante.
  • 11. EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS  Método de Globalización: Es cuando a través de un centro de interés las clases se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con las necesidades naturales que surgen en el transcurso de las actividades.  Método no globalizado o de Especialización: Este método se presenta cuando las asignaturas y, asimismo, parte de ellas, son tratadas de modo aislado, sin articulación entre sí, pasando a ser, cada una de ellas un verdadero curso, por la autonomía o independencia que alcanza en la realización de sus actividades.
  • 12. EN CUANTO A LA RELACION PROFESOR- ALUMNO:  Método Individual: Es el destinado a la educación de un solo alumno. Es recomendable en alumnos que por algún motivo se hayan atrasado en sus clases.  Método Recíproco o interactivo: Se llama así al método en virtud del cual el profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.  Método Colectivo (Expositivo en el libro): El método es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos. Este método no sólo es más económico, sino también más democrático.
  • 13. EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO:  Método de Trabajo Individual: Se le denomina de este modo, cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo escolar es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando el profesor con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.  Método de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo. De la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre ellos resulta el trabajo total. Puede ser llamado también Método de Enseñanza Socializada.  Método Mixto de Trabajo: Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Es, a nuestro entender, el más aconsejable pues da oportunidad para una acción socializadora y, al mismo tiempo, a otra de tipo individualizador.
  • 14. EN CUANTO A LA ACEPTACION DE LO ENSEÑADO:  Método Dogmático: Se le llama así al método que impone al alumno observar sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma está siéndole ofrecida por el docente.  Método Heurístico: (Del griego heurisico = yo encuentro). Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes de fijar, implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por el alumno
  • 15. EN CUANTO AL ABORDAJE DEL TEMA DE ESTUDIO  Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.  Método Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.