SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de Información en la Educación
                   Un recorrido por sus capacidades y aplicaciones

                       Juan Carlos Gutiérrez Ayala

                             Centro ASERTUM




SEG-201109.rv1.5                                                     1
Falso concepto de Aula Virtual




SEG-201109.rv1.5                  2
Agenda

●
    Introducción y Contexto.

●
    Tecnología

●
    Cierre



SEG-201109.rv1.5               3
“Los miles de reflejos que entre los dos crepúsculos del día tu rostro fue
dejando en los espejos, y los que irá dejando todavía.”

                                                                    Borges.




  INTRODUCCIÓN


SEG-201109.rv1.5                                                             4
Un dato importante…

   México representa el 72. 5% de la cobertura
    de Internet en Centroamérica y hoy en día
    casi el 25% de nuestra población está
    conectada a Internet.

●
    Existe una brecha generacional no sólo por
    edades, sino por habilidades frente a lo que
    sabemos hacer nosotros y lo que saben hacer
    los jóvenes, con el mismo recurso.

SEG-201109.rv1.5                              5
LOS INMIGRANTES DIGITALES


SEG-201109.rv1.5                6
SEG-201109.rv1.5   7
LOS NATIVOS DIGITALES


SEG-201109.rv1.5            8
SEG-201109.rv1.5   9
Algunas características distintivas

●
    Nuestros estudiantes perciben el tiempo y el
    espacio de manera muy diferente.
●
    Están aprendiendo una nueva forma de
    relacionarse socialmente, mediada a través de
    la tecnología.
●
    Hacen poca distinción entre el mundo
    presencial y el mundo virtual.
●
    Las redes y la Internet se han ido
    transformando en extensiones de nuestras
    mentes, del conocimiento y de nuestra cultura.
SEG-201109.rv1.5                               10
Visión de contexto

 Durante la última década se ha presentado un
  notable incremento en el desarrollo de
  proyectos educativos en línea a nivel mundial

 Los gobiernos, las empresas y organizaciones
  invierten en el desarrollo de redes de
  comunicaciones y acceso público a la
  información.


SEG-201109.rv1.5                             11
Visión de contexto
  ●
      Existen esfuerzos por acelerar los ciclos de
      aprendizaje y disminuir los costos de formación
      tradicionales: Traslados, Espacios físicos,
      Materiales impresos, Viáticos

  ●
      A la par, los avances en TICs multiplican las
      capacidades y potencian los servicios educativos.




SEG-201109.rv1.5                                   12
Procesos Educativos

●
    La función docente esencialmente no había
    cambiado

●
    La tecnología se usaba de manera parcial, sin
    modificar el enfoque básico de la práctica
    pedagógica.




SEG-201109.rv1.5                                13
Procesos de formación




SEG-201109.rv1.5                           14
LO QUE SUCEDE EN NUESTRAS
  INSTITUCIONES

SEG-201109.rv1.5              15
Procesos de formación
  El participante tiene a su alcance nuevos recursos
   que pueden potenciar su aprendizaje,
   independientemente de su localización

  El acceso abierto a fuentes de información, antes
   limitadas a ciertos lugares o fuentes específicas

  Los sistemas basados en tecnología pueden
   potenciar la función docente.



SEG-201109.rv1.5                                 16
Cambio de Paradigma

●
  Aprendizaje Distribuido.
●
  Aprendizaje Colaborativo.
●
  Aprendizaje en Red.
●
  Estudio Flexible.
●
  Educación a Distancia.



SEG-201109.rv1.5              17
Instructores

     Coordinadores                    Videoconferencia
                                         Multimedia
                                            VoIP

Compañeros
                        Aprendiz
                                            Expertos




     Internet
                     Biblioteca       Bancos de Datos
                      Digital

SEG-201109.rv1.5                                   18
Necesidades a atender
  Proceso continuo de capacitación en TICs

  Desarrollo de una infraestructura de soporte
   pedagógico y humano

  Definición de políticas para la participación de
   áreas.



SEG-201109.rv1.5                                19
TECNOLOGÍA




SEG-201109.rv1.5   20
Las Redes Sociales
  ●
      Son sistemas informáticos
      que permiten que la gente
      comparta experiencias,
      opiniones, fotos, música,
      datos con otros.

  ●
      Las personas tienen el
      control.



SEG-201109.rv1.5                  21
Las Redes Sociales
 ●
     Uno puede crear un perfil y conectar ese perfil
     con otros, a fin de formar una red personal
     explícita
      –   El 55% de los jóvenes en línea tienen un perfil,
          aunque el 66% de esos dicen que su perfil no es
          público sino que lo limitan a amigos
      –   El 48% visitan redes sociales diariamente, en
          ocasiones varias veces al día
      –   El 70% de las chicas usaron un sitio de éstos, en
          los chicos disminuye al 54%


SEG-201109.rv1.5                                        22
Una red social en expansión: Facebook




SEG-201109.rv1.5                         23
SEG-201109.rv1.5   24
Algunas características...
  ●
      Crean comunidades virtuales.
  ●
      Usan herramientas de comunicación
       –   Mensajería
       –   Buscadores
       –   Directorios
       –   Salas de ‘chat’ (conversaciones)
       –   Correo privado
       –   Anuncios
       –   Conexión con teléfonos celulares y sistemas
           móviles

SEG-201109.rv1.5                                         25
Algunas Redes Sociales




SEG-201109.rv1.5          26
Algunas Redes Sociales




SEG-201109.rv1.5          27
Algunas Redes Sociales




SEG-201109.rv1.5          28
Algunas Redes Sociales




SEG-201109.rv1.5          29
Las Redes Sociales en nuestra mente




SEG-201109.rv1.5                       30
Una imagen familiar...




SEG-201109.rv1.5          31
¿Para qué usan las redes sociales?

  ●
      El 91% dice que los usa para “estar en
      contacto con amigos que ven frecuentemente”
      y el 82% “con los que ven poco frecuentemente
      en persona”
  ●
      El 72% los usa para “hacer planes”
  ●
      El 49% para “tener nuevos amigos” y
  ●
      Sólo el 17% para “romance”
  ●
      Se estima que el 50% de los padres en México
      ignoran qué hacen sus hijos en las Redes
      Sociales o Internet.
SEG-201109.rv1.5                              32
¿Para qué usan las redes sociales?
  ●
      El 90% de los jóvenes usan Internet dentro y
      fuera del hogar

  ●
      La mitad de los padres tiene idea de la
      participación de sus hijos en las redes

  ●
      Los jóvenes facilitan más datos en las redes
      sociales que los que sus padres creen



SEG-201109.rv1.5                                33
Riesgos
  ●
      Muchos pueden ser reales

  ●
      Otros, algunas veces
      exagerados por los medios

  ●
      El factor de adicción es
      importante.




SEG-201109.rv1.5                  34
¿Socializar y compartir en la distancia?




SEG-201109.rv1.5                            35
Twitter

  ●   El concepto original de esta red de gran
      expansión actual fue el de enviar mensajes
      cortos de 140 caracteres, donde se indicara “el
      estado actual” de la persona, o lo que estaba
      haciendo
  ●   Los mensajes se reenviarían (todavía se puede
      configurar eso) como SMS al teléfono celular
      de las personas que lo “siguieran” a uno, o
      sea, quienes deseaban estar informadas al
      momento de la persona de interés.

SEG-201109.rv1.5                                36
Twitter

  ●   El sistema técnicamente es un “micro-blog”,
      una minibitácora o cuaderno de notas donde
      cada persona escribe al momento
  ●   Los mensajes pueden ser triviales,
      momentáneos e improvisados... o bien
  ●   Pueden ser parte de toda una estrategia
      comunicativa bien pensada y orquestada con
      un objetivo específico.



SEG-201109.rv1.5                               37
SEG-201109.rv1.5   38
Concepto funcional

  ●   La red se basa en “seguidores” y “seguidos”
  ●   Podemos “seguir” a las personas o
      instituciones de interés, pero también nos
      pueden “seguir” a nosotros
  ●   Cuando se miran los perfiles de nuestros
      contactos, podemos elegir “seguir” a otros que
      ellos ya están siguiendo y así, sucesivamente
  ●   De esta forma, se teje una red de contactos y
      mensajes.

SEG-201109.rv1.5                                   39
Twitter

  ●   Varias instituciones y empresas utilizan el
      sistema para anunciar sus servicios, avisar del
      lanzamiento de nuevas carreras, programas o
      productos
  ●   Los diarios y las revistas científicas, así como
      diversos congresos en el mundo publican
      actualizaciones de sus eventos en Twitter, o
      hasta resúmenes “al vuelo” de lo que sucede
      en los eventos.


SEG-201109.rv1.5                                  40
www.tweetdeck.com/




SEG-201109.rv1.5      41
Aplicación académica

  ●   Consultas rápidas y directas de nuestros
      alumnos o hacia ellos, así como entre colegas
  ●   Notificaciones de seguimiento de nuestros
      cursos y eventos (cambios de sitios, horarios,
      actividades especiales)
  ●   Se pueden programar mensajes de recorderis y
      de agenda para la semana, mes o semestre
  ●   Compartir con nuestros seguidores el avance
      de proyectos, logros recientes, publicaciones

SEG-201109.rv1.5                                 42
Aplicación académica

  ●   Como el sistema permite incluir URLs de
      Internet (por medio de una función llamada
      TinyUrl) se pueden compartir links hacia
      cualquier contenido puesto en Internet
              –    Música
              –    Video
              –    Textos
              –    PDFs
              –    Páginas de nuestros cursos
              –    Etc.
SEG-201109.rv1.5                                43
SCRIBD




SEG-201109.rv1.5   44
Scribd
 ●   Es una red social para publicaciones en
     formato electrónico, normalmente publicaciones
     abiertas y que se ponen a disposición de la
     comunidad de usuarios
 ●   Se pueden escribir texto en forma directa
     (copiar y pegar desde el procesador de texto),
     subirlo en PDF no protegido, o bien vincular los
     documentos que se hayan subido en el sistema
     de Google Docs.
 ●   También se pueden vender documentos y
     libros.
SEG-201109.rv1.5                                45
Scribd

  ●   El sistema funciona de manera parecida a
      Twitter, con “seguidores” que nos van leyendo
      con frecuencia. Ellos se encargan de
      “recomendar” nuestros textos y de publicar en
      sus perfiles a quiénes leen.
  ●   Esta red social tiene un sistema de estadísticas
      detallado donde cada uno puede ver el nivel de
      éxito que tienen sus documentos, así como
      revisar quién lo lee.
  ●   Se pueden organizar en “estantes” los aportes.
SEG-201109.rv1.5                                 46
Scribd

  ●   La red tiene fuerte vinculación con Twitter y con
      Facebook
  ●   Cuando uno publica o lee algún texto, su
      actividad se envía como “recomendación” a las
      otras redes, de manera que se difunden los
      documentos y accesos a los mismos a los otros
      seguidores.
  ●   De igual forma, cuando alguno de ellos
      actualiza contenidos, a los seguidores les llega
      un mensaje por mail con el aviso.
SEG-201109.rv1.5                                 47
http://es.scribd.com/




SEG-201109.rv1.5         48
Estante




SEG-201109.rv1.5   49
Seguidores




SEG-201109.rv1.5   50
Interacción en línea




 Trabajando de forma sincrónica




SEG-201109.rv1.5                  51
www.vsee.com




SEG-201109.rv1.5   52
Interfaz de Usuario




SEG-201109.rv1.5       53
Interfaz de Usuario




SEG-201109.rv1.5       54
Aplicaciones

  ●   También es posible compartir aplicaciones, con
      lo cual se abre la posibilidad de que los
      estudiantes usen los programas y sistemas,
      para que el docente supervise o apoye
  ●   Se pueden crear grupos de trabajo y hacer
      conferencias múltiples
  ●   No se requiere cámara obligadamente, y la
      aplicación también tiene chat de texto, como
      normalmente empleamos.

SEG-201109.rv1.5                                55
Plataformas




SEG-201109.rv1.5   56
SEG-201109.rv1.5   57
Elementos de análisis y selección

  ●   Recursos
  ●   Evaluación
  ●   Comunicación
  ●   Instalación y Administración
  ●   Estándares y características técnicas




SEG-201109.rv1.5                              58
Recursos

  ●   Herramientas de      ●   Blog
      búsqueda             ●   Libro de notas
  ●   Ayuda                ●   Encuestas
  ●   Páginas personales   ●   Glosarios
  ●   Agenda               ●   Bibliotecas digitales
      personal/curso
                           ●   Herramientas de
  ●   Calendario               autoría
  ●   Grupos de trabajo    ●   Tareas

SEG-201109.rv1.5                                 59
Comunicación

  ●   Anuncios                 ●   Videoconferencia
  ●   Listas de distribución   ●   SMS
  ●   Multi-Idiomas            ●   Alertas por email
  ●   Soporte de audio,        ●   Cafetería
      video                    ●   Noticias
  ●   Noticias
  ●   Chat
  ●   Audioconferencia

SEG-201109.rv1.5                                   60
“En las horas en que el paisaje se vacía
todo se lo han llevado las nubes …”
                                           Carlos Pellicer



     TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS
     ORGANIZACIONALES PARA
     SUSTENTAR UN PROYECTO DE
     EDUCACIÓN A DISTANCIA


SEG-201109.rv1.5                                        61
Consideraciones

 Pueden definirse “etapas”, “fases” o “grados de
  acentuación” en la adopción del proyecto

    ◦ Modalidad Presencial
    ◦ Modalidad Presencial con apoyo en TICs
    ◦ Modalidad Mixta
    ◦ Modalidad en Línea



SEG-201109.rv1.5                             62
Áreas Involucradas - Academia




SEG-201109.rv1.5                 63
CIERRE


SEG-201109.rv1.5   64
En cierre

●
    El uso de las TICs como tendencia irreversible
    para potenciar los Servicios Educativos de las
    instituciones.

●
    La calidad educativa es independiente de los
    medios utilizados.




SEG-201109.rv1.5                               65
En cierre

 La tecnología es uno de los elementos
  importantes, pero no es el más importante

 La Base Pedagógica es fundamental.




SEG-201109.rv1.5                              66
En cierre

 Es necesario cuestionarse sobre una serie de
  aspectos que cambian la forma de “hacer” de
  la enseñanza tradicional cuando se enfrenta la
  Educación Virtual.

 La capacitación del personal en el uso de las
  nuevas tecnologías y en el diseño pedagógico
  de cursos a en línea es fundamental.



SEG-201109.rv1.5                             67
Tecnologías de Información en la Educación

                   ¡¡¡ Muchas Gracias !!!


 Mtro. Juan Carlos Gutiérrez Ayala
 Consultor

 juancarlos@centroasertum.com

 Móvil: +52-(477)-175-36-90

 Skype: juancarlos.gutierrez.ayala
 VSee: jcgutie


SEG-201109.rv1.5                            68

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014
Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014
Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014
Asociación ByL InEdu
 
Presentación jornadas tic santiago chile 2010
Presentación jornadas tic santiago chile 2010Presentación jornadas tic santiago chile 2010
Presentación jornadas tic santiago chile 2010Selin Carrasco
 
Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...
Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...
Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...Jornadas TIC
 
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenadorOrdenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Pedro Roberto Casanova
 
Ordenador y Discapacidad 1: Abramos Ventanas
Ordenador y Discapacidad 1: Abramos VentanasOrdenador y Discapacidad 1: Abramos Ventanas
Ordenador y Discapacidad 1: Abramos Ventanas
Pedro Roberto Casanova
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
MultimediaDjmu3010
 
Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013
Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013
Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013
Raúl Reinoso
 
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Manuel Alonso Rosa
 
Realidad Aumentada en Educación
Realidad Aumentada en EducaciónRealidad Aumentada en Educación
Realidad Aumentada en Educación
Beatriz Silva
 
SIIE12 Presentation
SIIE12 PresentationSIIE12 Presentation
SIIE12 Presentation
Isidro Navarro
 
Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación
Danixsa Martínez
 
Realidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionRealidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionsmallricky
 
¿Qué es la producción digital?
¿Qué es la producción digital?¿Qué es la producción digital?
¿Qué es la producción digital?
Jose Garcia
 
Multimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3DMultimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3Ddiego
 
Tipologias Multimedia
Tipologias MultimediaTipologias Multimedia
Tipologias Multimedia
Fabián Xavier León Córdoba
 
INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2
INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2 INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2
INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2
YarizelSantos
 
Programa Semana Informatica 2013
Programa Semana Informatica 2013Programa Semana Informatica 2013
Programa Semana Informatica 2013
COIICV
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014
Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014
Ponencia ARdutronica - AumentameEDU 2014
 
Presentación jornadas tic santiago chile 2010
Presentación jornadas tic santiago chile 2010Presentación jornadas tic santiago chile 2010
Presentación jornadas tic santiago chile 2010
 
Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...
Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...
Exp. 8: “Potenciar el imaginario de estudiantes de ingeniería informática med...
 
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenadorOrdenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
Ordenador y Discapacidad 2: Diálogo con el ordenador
 
Ordenador y Discapacidad 1: Abramos Ventanas
Ordenador y Discapacidad 1: Abramos VentanasOrdenador y Discapacidad 1: Abramos Ventanas
Ordenador y Discapacidad 1: Abramos Ventanas
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013
Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013
Introducción a la Realidad Aumentada EOE 2013
 
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
Taller Realidad Aumentada pamplona 29 mayo 2015
 
Realidad Aumentada en Educación
Realidad Aumentada en EducaciónRealidad Aumentada en Educación
Realidad Aumentada en Educación
 
SIIE12 Presentation
SIIE12 PresentationSIIE12 Presentation
SIIE12 Presentation
 
Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación
 
Realidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacionRealidad aumentada educacion
Realidad aumentada educacion
 
¿Qué es la producción digital?
¿Qué es la producción digital?¿Qué es la producción digital?
¿Qué es la producción digital?
 
Multimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3DMultimedia y Diseño 3D
Multimedia y Diseño 3D
 
Tipologias Multimedia
Tipologias MultimediaTipologias Multimedia
Tipologias Multimedia
 
INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2
INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2 INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2
INF-311 PARCIAL PRÁCTICO No.2
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Programa Semana Informatica 2013
Programa Semana Informatica 2013Programa Semana Informatica 2013
Programa Semana Informatica 2013
 

Destacado

Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizajeProyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Medios y Métodos Educativos
 
Las tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomedia
Las tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomediaLas tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomedia
Las tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomedia
Medios y Métodos Educativos
 
Cartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niñosCartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niños
Medios y Métodos Educativos
 
Matemáticas cimientos
Matemáticas cimientosMatemáticas cimientos
Matemáticas cimientos
Medios y Métodos Educativos
 
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG GuanajuatoCimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Medios y Métodos Educativos
 
Pasos para crear un wiki
Pasos para crear un wikiPasos para crear un wiki
Pasos para crear un wiki
allisongaibor
 
PASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKIPASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKI
silvestro
 

Destacado (7)

Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizajeProyecto clic una herramienta para el aprendizaje
Proyecto clic una herramienta para el aprendizaje
 
Las tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomedia
Las tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomediaLas tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomedia
Las tic como apoyo didáctico, reutilización del equipo enciclomedia
 
Cartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niñosCartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niños
 
Matemáticas cimientos
Matemáticas cimientosMatemáticas cimientos
Matemáticas cimientos
 
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG GuanajuatoCimientos Español DMME SEG Guanajuato
Cimientos Español DMME SEG Guanajuato
 
Pasos para crear un wiki
Pasos para crear un wikiPasos para crear un wiki
Pasos para crear un wiki
 
PASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKIPASOS PARA CREAR TU WIKI
PASOS PARA CREAR TU WIKI
 

Similar a Tecnologías de la información en la educación

Equipo8 presentacion-reporte finalppt
Equipo8 presentacion-reporte finalpptEquipo8 presentacion-reporte finalppt
Equipo8 presentacion-reporte finalppt
Jorge Perez-Mazariegos
 
Resumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 DResumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 Dljcardoso
 
2. enseñanza e implementación
2. enseñanza e implementación 2. enseñanza e implementación
2. enseñanza e implementación
Lorena Jimenez
 
Herramientasdigitales.
Herramientasdigitales.Herramientasdigitales.
Herramientasdigitales.
Yoselyn Cruz
 
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Monica Mantilla Hidalgo
 
herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación Selenemtz
 
Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7
Carlos de Castro Lozano
 
GENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNETGENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNET
juliethvanessagirald
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
Nancy Mendez Zapoteco
 
Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia
Johan Serna
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Jazmin Santiago
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
Angelica vazquez martinez
 
Proyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digital
Proyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digitalProyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digital
Proyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digital
Hernan Castro Cdlm
 
Tic y-web
Tic y-webTic y-web
Tic y-websena
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
Maritza Porras Villamar
 
Tics medios multimedia_Antes y Despues
Tics medios multimedia_Antes y DespuesTics medios multimedia_Antes y Despues
Tics medios multimedia_Antes y Despues
JackelineYascaribay
 
Conclusiones de los grupos
Conclusiones de los gruposConclusiones de los grupos
Conclusiones de los grupos
Daniel Morejon
 

Similar a Tecnologías de la información en la educación (20)

Equipo8 presentacion-reporte finalppt
Equipo8 presentacion-reporte finalpptEquipo8 presentacion-reporte finalppt
Equipo8 presentacion-reporte finalppt
 
Tendencias educativas teca
Tendencias educativas tecaTendencias educativas teca
Tendencias educativas teca
 
Resumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 DResumen Aulavirtual20 3 D
Resumen Aulavirtual20 3 D
 
2. enseñanza e implementación
2. enseñanza e implementación 2. enseñanza e implementación
2. enseñanza e implementación
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Herramientasdigitales.
Herramientasdigitales.Herramientasdigitales.
Herramientasdigitales.
 
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
 
herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación herramientas digitales para la educación
herramientas digitales para la educación
 
Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7
 
GENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNETGENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNET
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia Implementacion de la tecnologia
Implementacion de la tecnologia
 
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESLA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Proyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digital
Proyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digitalProyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digital
Proyecto informatica, Adulto mayor en la brecha digital
 
Propuesta CTC 2010
Propuesta CTC 2010Propuesta CTC 2010
Propuesta CTC 2010
 
Tic y-web
Tic y-webTic y-web
Tic y-web
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Tics medios multimedia_Antes y Despues
Tics medios multimedia_Antes y DespuesTics medios multimedia_Antes y Despues
Tics medios multimedia_Antes y Despues
 
Conclusiones de los grupos
Conclusiones de los gruposConclusiones de los grupos
Conclusiones de los grupos
 

Tecnologías de la información en la educación

  • 1. Tecnologías de Información en la Educación Un recorrido por sus capacidades y aplicaciones Juan Carlos Gutiérrez Ayala Centro ASERTUM SEG-201109.rv1.5 1
  • 2. Falso concepto de Aula Virtual SEG-201109.rv1.5 2
  • 3. Agenda ● Introducción y Contexto. ● Tecnología ● Cierre SEG-201109.rv1.5 3
  • 4. “Los miles de reflejos que entre los dos crepúsculos del día tu rostro fue dejando en los espejos, y los que irá dejando todavía.” Borges. INTRODUCCIÓN SEG-201109.rv1.5 4
  • 5. Un dato importante…  México representa el 72. 5% de la cobertura de Internet en Centroamérica y hoy en día casi el 25% de nuestra población está conectada a Internet. ● Existe una brecha generacional no sólo por edades, sino por habilidades frente a lo que sabemos hacer nosotros y lo que saben hacer los jóvenes, con el mismo recurso. SEG-201109.rv1.5 5
  • 10. Algunas características distintivas ● Nuestros estudiantes perciben el tiempo y el espacio de manera muy diferente. ● Están aprendiendo una nueva forma de relacionarse socialmente, mediada a través de la tecnología. ● Hacen poca distinción entre el mundo presencial y el mundo virtual. ● Las redes y la Internet se han ido transformando en extensiones de nuestras mentes, del conocimiento y de nuestra cultura. SEG-201109.rv1.5 10
  • 11. Visión de contexto  Durante la última década se ha presentado un notable incremento en el desarrollo de proyectos educativos en línea a nivel mundial  Los gobiernos, las empresas y organizaciones invierten en el desarrollo de redes de comunicaciones y acceso público a la información. SEG-201109.rv1.5 11
  • 12. Visión de contexto ● Existen esfuerzos por acelerar los ciclos de aprendizaje y disminuir los costos de formación tradicionales: Traslados, Espacios físicos, Materiales impresos, Viáticos ● A la par, los avances en TICs multiplican las capacidades y potencian los servicios educativos. SEG-201109.rv1.5 12
  • 13. Procesos Educativos ● La función docente esencialmente no había cambiado ● La tecnología se usaba de manera parcial, sin modificar el enfoque básico de la práctica pedagógica. SEG-201109.rv1.5 13
  • 15. LO QUE SUCEDE EN NUESTRAS INSTITUCIONES SEG-201109.rv1.5 15
  • 16. Procesos de formación  El participante tiene a su alcance nuevos recursos que pueden potenciar su aprendizaje, independientemente de su localización  El acceso abierto a fuentes de información, antes limitadas a ciertos lugares o fuentes específicas  Los sistemas basados en tecnología pueden potenciar la función docente. SEG-201109.rv1.5 16
  • 17. Cambio de Paradigma ● Aprendizaje Distribuido. ● Aprendizaje Colaborativo. ● Aprendizaje en Red. ● Estudio Flexible. ● Educación a Distancia. SEG-201109.rv1.5 17
  • 18. Instructores Coordinadores Videoconferencia Multimedia VoIP Compañeros Aprendiz Expertos Internet Biblioteca Bancos de Datos Digital SEG-201109.rv1.5 18
  • 19. Necesidades a atender  Proceso continuo de capacitación en TICs  Desarrollo de una infraestructura de soporte pedagógico y humano  Definición de políticas para la participación de áreas. SEG-201109.rv1.5 19
  • 21. Las Redes Sociales ● Son sistemas informáticos que permiten que la gente comparta experiencias, opiniones, fotos, música, datos con otros. ● Las personas tienen el control. SEG-201109.rv1.5 21
  • 22. Las Redes Sociales ● Uno puede crear un perfil y conectar ese perfil con otros, a fin de formar una red personal explícita – El 55% de los jóvenes en línea tienen un perfil, aunque el 66% de esos dicen que su perfil no es público sino que lo limitan a amigos – El 48% visitan redes sociales diariamente, en ocasiones varias veces al día – El 70% de las chicas usaron un sitio de éstos, en los chicos disminuye al 54% SEG-201109.rv1.5 22
  • 23. Una red social en expansión: Facebook SEG-201109.rv1.5 23
  • 25. Algunas características... ● Crean comunidades virtuales. ● Usan herramientas de comunicación – Mensajería – Buscadores – Directorios – Salas de ‘chat’ (conversaciones) – Correo privado – Anuncios – Conexión con teléfonos celulares y sistemas móviles SEG-201109.rv1.5 25
  • 30. Las Redes Sociales en nuestra mente SEG-201109.rv1.5 30
  • 32. ¿Para qué usan las redes sociales? ● El 91% dice que los usa para “estar en contacto con amigos que ven frecuentemente” y el 82% “con los que ven poco frecuentemente en persona” ● El 72% los usa para “hacer planes” ● El 49% para “tener nuevos amigos” y ● Sólo el 17% para “romance” ● Se estima que el 50% de los padres en México ignoran qué hacen sus hijos en las Redes Sociales o Internet. SEG-201109.rv1.5 32
  • 33. ¿Para qué usan las redes sociales? ● El 90% de los jóvenes usan Internet dentro y fuera del hogar ● La mitad de los padres tiene idea de la participación de sus hijos en las redes ● Los jóvenes facilitan más datos en las redes sociales que los que sus padres creen SEG-201109.rv1.5 33
  • 34. Riesgos ● Muchos pueden ser reales ● Otros, algunas veces exagerados por los medios ● El factor de adicción es importante. SEG-201109.rv1.5 34
  • 35. ¿Socializar y compartir en la distancia? SEG-201109.rv1.5 35
  • 36. Twitter ● El concepto original de esta red de gran expansión actual fue el de enviar mensajes cortos de 140 caracteres, donde se indicara “el estado actual” de la persona, o lo que estaba haciendo ● Los mensajes se reenviarían (todavía se puede configurar eso) como SMS al teléfono celular de las personas que lo “siguieran” a uno, o sea, quienes deseaban estar informadas al momento de la persona de interés. SEG-201109.rv1.5 36
  • 37. Twitter ● El sistema técnicamente es un “micro-blog”, una minibitácora o cuaderno de notas donde cada persona escribe al momento ● Los mensajes pueden ser triviales, momentáneos e improvisados... o bien ● Pueden ser parte de toda una estrategia comunicativa bien pensada y orquestada con un objetivo específico. SEG-201109.rv1.5 37
  • 39. Concepto funcional ● La red se basa en “seguidores” y “seguidos” ● Podemos “seguir” a las personas o instituciones de interés, pero también nos pueden “seguir” a nosotros ● Cuando se miran los perfiles de nuestros contactos, podemos elegir “seguir” a otros que ellos ya están siguiendo y así, sucesivamente ● De esta forma, se teje una red de contactos y mensajes. SEG-201109.rv1.5 39
  • 40. Twitter ● Varias instituciones y empresas utilizan el sistema para anunciar sus servicios, avisar del lanzamiento de nuevas carreras, programas o productos ● Los diarios y las revistas científicas, así como diversos congresos en el mundo publican actualizaciones de sus eventos en Twitter, o hasta resúmenes “al vuelo” de lo que sucede en los eventos. SEG-201109.rv1.5 40
  • 42. Aplicación académica ● Consultas rápidas y directas de nuestros alumnos o hacia ellos, así como entre colegas ● Notificaciones de seguimiento de nuestros cursos y eventos (cambios de sitios, horarios, actividades especiales) ● Se pueden programar mensajes de recorderis y de agenda para la semana, mes o semestre ● Compartir con nuestros seguidores el avance de proyectos, logros recientes, publicaciones SEG-201109.rv1.5 42
  • 43. Aplicación académica ● Como el sistema permite incluir URLs de Internet (por medio de una función llamada TinyUrl) se pueden compartir links hacia cualquier contenido puesto en Internet – Música – Video – Textos – PDFs – Páginas de nuestros cursos – Etc. SEG-201109.rv1.5 43
  • 45. Scribd ● Es una red social para publicaciones en formato electrónico, normalmente publicaciones abiertas y que se ponen a disposición de la comunidad de usuarios ● Se pueden escribir texto en forma directa (copiar y pegar desde el procesador de texto), subirlo en PDF no protegido, o bien vincular los documentos que se hayan subido en el sistema de Google Docs. ● También se pueden vender documentos y libros. SEG-201109.rv1.5 45
  • 46. Scribd ● El sistema funciona de manera parecida a Twitter, con “seguidores” que nos van leyendo con frecuencia. Ellos se encargan de “recomendar” nuestros textos y de publicar en sus perfiles a quiénes leen. ● Esta red social tiene un sistema de estadísticas detallado donde cada uno puede ver el nivel de éxito que tienen sus documentos, así como revisar quién lo lee. ● Se pueden organizar en “estantes” los aportes. SEG-201109.rv1.5 46
  • 47. Scribd ● La red tiene fuerte vinculación con Twitter y con Facebook ● Cuando uno publica o lee algún texto, su actividad se envía como “recomendación” a las otras redes, de manera que se difunden los documentos y accesos a los mismos a los otros seguidores. ● De igual forma, cuando alguno de ellos actualiza contenidos, a los seguidores les llega un mensaje por mail con el aviso. SEG-201109.rv1.5 47
  • 51. Interacción en línea Trabajando de forma sincrónica SEG-201109.rv1.5 51
  • 55. Aplicaciones ● También es posible compartir aplicaciones, con lo cual se abre la posibilidad de que los estudiantes usen los programas y sistemas, para que el docente supervise o apoye ● Se pueden crear grupos de trabajo y hacer conferencias múltiples ● No se requiere cámara obligadamente, y la aplicación también tiene chat de texto, como normalmente empleamos. SEG-201109.rv1.5 55
  • 58. Elementos de análisis y selección ● Recursos ● Evaluación ● Comunicación ● Instalación y Administración ● Estándares y características técnicas SEG-201109.rv1.5 58
  • 59. Recursos ● Herramientas de ● Blog búsqueda ● Libro de notas ● Ayuda ● Encuestas ● Páginas personales ● Glosarios ● Agenda ● Bibliotecas digitales personal/curso ● Herramientas de ● Calendario autoría ● Grupos de trabajo ● Tareas SEG-201109.rv1.5 59
  • 60. Comunicación ● Anuncios ● Videoconferencia ● Listas de distribución ● SMS ● Multi-Idiomas ● Alertas por email ● Soporte de audio, ● Cafetería video ● Noticias ● Noticias ● Chat ● Audioconferencia SEG-201109.rv1.5 60
  • 61. “En las horas en que el paisaje se vacía todo se lo han llevado las nubes …” Carlos Pellicer TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS ORGANIZACIONALES PARA SUSTENTAR UN PROYECTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SEG-201109.rv1.5 61
  • 62. Consideraciones  Pueden definirse “etapas”, “fases” o “grados de acentuación” en la adopción del proyecto ◦ Modalidad Presencial ◦ Modalidad Presencial con apoyo en TICs ◦ Modalidad Mixta ◦ Modalidad en Línea SEG-201109.rv1.5 62
  • 63. Áreas Involucradas - Academia SEG-201109.rv1.5 63
  • 65. En cierre ● El uso de las TICs como tendencia irreversible para potenciar los Servicios Educativos de las instituciones. ● La calidad educativa es independiente de los medios utilizados. SEG-201109.rv1.5 65
  • 66. En cierre  La tecnología es uno de los elementos importantes, pero no es el más importante  La Base Pedagógica es fundamental. SEG-201109.rv1.5 66
  • 67. En cierre  Es necesario cuestionarse sobre una serie de aspectos que cambian la forma de “hacer” de la enseñanza tradicional cuando se enfrenta la Educación Virtual.  La capacitación del personal en el uso de las nuevas tecnologías y en el diseño pedagógico de cursos a en línea es fundamental. SEG-201109.rv1.5 67
  • 68. Tecnologías de Información en la Educación ¡¡¡ Muchas Gracias !!! Mtro. Juan Carlos Gutiérrez Ayala Consultor juancarlos@centroasertum.com Móvil: +52-(477)-175-36-90 Skype: juancarlos.gutierrez.ayala VSee: jcgutie SEG-201109.rv1.5 68