SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Clase
Área: Tecnología
Año: 6° grado
Objetivos:
 Aprender a analizar mensajes publicitarios gráficos y televisivos, siendo capaces
de identificar tipos de ofertas y su influencia en la conducta del consumidor.
 Construir mensajes aplicando criterios de adecuación al destinatario y a las
 necesidades comunicativas.
 Asumir una actitud crítica frente a la libertad de elegir y decidir y al carácter
 manipulador de la publicidad.
Contenidos


Conceptuales:
_ Medios de Comunicación Social. Lectura de mensajes. Comportamientos,
actitudes, motivaciones e impulsos frente a la Publicidad. Estructura de la publicidad
gráfica y televisiva. Consumo de Mensajes. Influencia, persuasión y manipulación.
Procedimentales:
_ Observación directa y analítica de mensajes publicitarios y de conductas
de consumidores
_ Construcción de cuadros comparativos
_ Producción de mensajes con selección de formatos y adecuación a la
circunstancia comunicativa y al destinatario
_ Evaluación de efectos comunicativos
Actitudinales:
_ Posición crítica frente a los mensajes publicitarios y de los medios de
comunicación
_ Responsabilidad en la expresión de ideas y en la construcción de mensajes
dirigidos .a otros
_ Valoración del respeto al consumidor y defensa de la libertad de elegir y decidir



CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


_ Capacidad para el análisis crítico y la toma de decisiones autónomas
_ Participación interesada y comprometida en las actividades individuales y
grupales
_ Interés manifiesto por el ejercicio de su libertad y la defensa de sus derechos
   _ Creatividad y expresión del pensamiento crítico en la elaboración de
   producciones
   Actividades:



 1. Proyección de un video con escenas de un supermercado en las cuales se
   observan cómo se comportan los clientes frente a las ofertas de las góndolas y a
   los carteles publicitarios del salón. Intercaladas aparecen publicidades televisivas
   varias.
   (Se propone la observación detenida y el registro de los siguientes datos: tipo de
   clientes y/o consumidores, tipos y contenidos de los carteles publicitarios del
   salón, productos que ofrecen y estrategias comunicacionales de las publicidades
   intercaladas).


   2. Interrogatorio indagador y debate en torno a lo observado a fin de
   recuperar saberes previos sobre experiencias personales, actitudes, impulsos,
   motivaciones que llevan al consumidor a la compra.
   3. Se escriben en afiches dos preguntas centrales, buscando construir mapas
   semánticos paralelos donde se expresan, en torno, todas las ideas que surgen.




                        El consumidor                                              Las
   publicidades
                 ¿elige con libertad o es                                   ¿respetan al
   consumidor o
               influenciado y manipulado?                                   lo engañan y
   lo confunden?
(Se dialoga y se debate sobre cada idea expresada, y se emiten ejemplificaciones
concretas extraídas de las propias vivencias personales como clientes y
consumidores).


4. Exposición en las paredes del aula de los afiches de saberes previos
construidos en la sala de Video


Actividad de cierre:


_ Puesta en Común de las Producciones Grupales. Los grupos observadores
opinan y
se debate en torno a cada producción exponiendo ideas, dudas y opiniones.
_ Se construye, paralelamente, un Decálogo de Derechos del Consumidor. Ello
posibilita la revisión de los saberes previos y el refuerzo del aprendizaje.
_ Se aclaran y corrigen conceptualizaciones erróneas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación comercial
La investigación comercialLa investigación comercial
La investigación comercial
preparacionexamenjonathan
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Rafael Puppi Junchaya
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
DanniDmzAlvarado
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Alee Belland
 
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresaUd 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
majori18
 
Plaza
PlazaPlaza
Sebastian vesga
Sebastian vesgaSebastian vesga
Sebastian vesga
Sebastian Vesga
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
CRSTN_GZMN
 
Sesión del 23 de abril parte I
Sesión del 23 de abril parte ISesión del 23 de abril parte I
Sesión del 23 de abril parte I
Andrés Castro Sánchez
 
sesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixto
sesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixtosesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixto
sesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixto
Andrés Castro Sánchez
 

La actualidad más candente (10)

La investigación comercial
La investigación comercialLa investigación comercial
La investigación comercial
 
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresaUd 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Sebastian vesga
Sebastian vesgaSebastian vesga
Sebastian vesga
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Sesión del 23 de abril parte I
Sesión del 23 de abril parte ISesión del 23 de abril parte I
Sesión del 23 de abril parte I
 
sesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixto
sesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixtosesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixto
sesión del 23 de mayo parte III Marketing Mixto
 

Destacado

Plan de clase 7
Plan de clase 7Plan de clase 7
Plan de clase 7
jorditown
 
Ventajas de la tecnologia
Ventajas de la tecnologiaVentajas de la tecnologia
Ventajas de la tecnologia
AleejanDra Barrera
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Daniela Romo
 
Guía de informatica 7 periodo3
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3
Ietisd Marinilla
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
Jesus Alberto Torrealba Castro
 
Taller tecnologia grados septimos
Taller tecnologia grados septimosTaller tecnologia grados septimos
Taller tecnologia grados septimos
Antonio Martínez
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
Guisse Tenelema
 
Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
Martha Cabrera
 

Destacado (8)

Plan de clase 7
Plan de clase 7Plan de clase 7
Plan de clase 7
 
Ventajas de la tecnologia
Ventajas de la tecnologiaVentajas de la tecnologia
Ventajas de la tecnologia
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Guía de informatica 7 periodo3
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
 
Taller tecnologia grados septimos
Taller tecnologia grados septimosTaller tecnologia grados septimos
Taller tecnologia grados septimos
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
 
Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
 

Similar a Tecnologia

Ud publicidad
Ud publicidadUd publicidad
Ud publicidad
gemalvarez74
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Hermes Price
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Cristina Quiñones
 
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Cristina Quiñones
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Cristina Quiñones
 
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuenciaEvaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Manía Aulica
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
Diana Jaramillo
 
Publicidad 2
Publicidad 2Publicidad 2
Publicidad 2
Yngrid Martinez
 
Consumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el Marketing
Consumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el MarketingConsumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el Marketing
Consumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el Marketing
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Clase 2 imágenes
Clase 2   imágenesClase 2   imágenes
Clase 2 imágenes
ICE
 
Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social
Frida Tomassiny
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
Natalie Jane Evans
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
merytous
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer InsightsIntroducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Miniquest presentación
Miniquest presentaciónMiniquest presentación
Miniquest presentación
Professor
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
Julio Carreto
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Jhilson King
 
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdfestrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
FernandoGalaviz4
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
R L Polk
 

Similar a Tecnologia (20)

Ud publicidad
Ud publicidadUd publicidad
Ud publicidad
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
 
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
 
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
Taller De Consumer Insights - Marzo 2010
 
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuenciaEvaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
 
Publicidad 2
Publicidad 2Publicidad 2
Publicidad 2
 
Consumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el Marketing
Consumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el MarketingConsumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el Marketing
Consumidor 2.0: Consumer Insights e Implicancias en el Marketing
 
Clase 2 imágenes
Clase 2   imágenesClase 2   imágenes
Clase 2 imágenes
 
Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer InsightsIntroducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
 
Miniquest presentación
Miniquest presentaciónMiniquest presentación
Miniquest presentación
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
Estrategiasdepublicidadypromocin 110415115953-phpapp01
 
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdfestrategiasdepublicidadypromocin.pdf
estrategiasdepublicidadypromocin.pdf
 
Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin Estrategiasdepublicidadypromocin
Estrategiasdepublicidadypromocin
 

Tecnologia

  • 1. Plan de Clase Área: Tecnología Año: 6° grado Objetivos: Aprender a analizar mensajes publicitarios gráficos y televisivos, siendo capaces de identificar tipos de ofertas y su influencia en la conducta del consumidor. Construir mensajes aplicando criterios de adecuación al destinatario y a las necesidades comunicativas. Asumir una actitud crítica frente a la libertad de elegir y decidir y al carácter manipulador de la publicidad. Contenidos Conceptuales: _ Medios de Comunicación Social. Lectura de mensajes. Comportamientos, actitudes, motivaciones e impulsos frente a la Publicidad. Estructura de la publicidad gráfica y televisiva. Consumo de Mensajes. Influencia, persuasión y manipulación. Procedimentales: _ Observación directa y analítica de mensajes publicitarios y de conductas de consumidores _ Construcción de cuadros comparativos _ Producción de mensajes con selección de formatos y adecuación a la circunstancia comunicativa y al destinatario _ Evaluación de efectos comunicativos Actitudinales: _ Posición crítica frente a los mensajes publicitarios y de los medios de comunicación _ Responsabilidad en la expresión de ideas y en la construcción de mensajes dirigidos .a otros _ Valoración del respeto al consumidor y defensa de la libertad de elegir y decidir CRITERIOS DE EVALUACIÓN: _ Capacidad para el análisis crítico y la toma de decisiones autónomas _ Participación interesada y comprometida en las actividades individuales y grupales
  • 2. _ Interés manifiesto por el ejercicio de su libertad y la defensa de sus derechos _ Creatividad y expresión del pensamiento crítico en la elaboración de producciones Actividades:  1. Proyección de un video con escenas de un supermercado en las cuales se observan cómo se comportan los clientes frente a las ofertas de las góndolas y a los carteles publicitarios del salón. Intercaladas aparecen publicidades televisivas varias. (Se propone la observación detenida y el registro de los siguientes datos: tipo de clientes y/o consumidores, tipos y contenidos de los carteles publicitarios del salón, productos que ofrecen y estrategias comunicacionales de las publicidades intercaladas). 2. Interrogatorio indagador y debate en torno a lo observado a fin de recuperar saberes previos sobre experiencias personales, actitudes, impulsos, motivaciones que llevan al consumidor a la compra. 3. Se escriben en afiches dos preguntas centrales, buscando construir mapas semánticos paralelos donde se expresan, en torno, todas las ideas que surgen. El consumidor Las publicidades ¿elige con libertad o es ¿respetan al consumidor o influenciado y manipulado? lo engañan y lo confunden?
  • 3. (Se dialoga y se debate sobre cada idea expresada, y se emiten ejemplificaciones concretas extraídas de las propias vivencias personales como clientes y consumidores). 4. Exposición en las paredes del aula de los afiches de saberes previos construidos en la sala de Video Actividad de cierre: _ Puesta en Común de las Producciones Grupales. Los grupos observadores opinan y se debate en torno a cada producción exponiendo ideas, dudas y opiniones. _ Se construye, paralelamente, un Decálogo de Derechos del Consumidor. Ello posibilita la revisión de los saberes previos y el refuerzo del aprendizaje. _ Se aclaran y corrigen conceptualizaciones erróneas