SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes – Argentina - www.terras.edu.ar
Prof. Susana María Chercasky
Ejemplo de Plan de Clase (o Secuencia Didáctica)
con Criterios, Tipos e Instrumentos de Evaluación
"LA EVALUACIÓN EN UN PLAN DE CLASE"
Ejemplo de Secuencia Didáctica Interdisciplinaria
con Instrumentos de Evaluación
♦ Institución: Colegio “General Manuel Belgrano”
♦ Nivel Educativo: Nivel Medio
♦ Espacios Curriculares: Lengua, Taller de Expresión Oral
Escrita y Ciencias Sociales (Historia)
♦ Año: 5º Año
♦ Tema Transversal: Educación del Consumidor
♦ Tiempo: 2 (dos) módulos de 120´ continuos (utilizando las
horas de Lengua y Ciencias Sociales: Historia)
♦ Espacios: Sala de Video – Aula y otros lugares de la
Institución
CONTENIDOS INTEGRADOS:
Conceptuales:
Medios de Comunicación Social. Lectura de mensajes. Comportamientos, actitudes,
motivaciones e impulsos frente a la Publicidad. Estructura de la publicidad gráfica y
televisiva. Consumo de Mensajes. Influencia, persuasión y manipulación.
Procedimentales:
Observación directa y analítica de mensajes publicitarios y de conductas de
consumidores
Construcción de cuadros comparativos
Producción de mensajes con selección de formatos y adecuación a la circunstancia
comunicativa y al destinatario
Evaluación de efectos comunicativos
Actitudinales:
Posición crítica frente a los mensajes publicitarios y de los medios de comunicación
Responsabilidad en la expresión de ideas y en la construcción de mensajes dirigidos
a otros
Valoración del respeto al consumidor y defensa de la libertad de elegir y decidir
OBJETIVOS:
Que los alumnos:
Aprendan a analizar mensajes publicitarios gráficos y televisivos, siendo capaces
de identificar tipos de ofertas y su influencia en la conducta del consumidor.
(Conceptual – Procedimental)
Construyan mensajes aplicando criterios de adecuación al destinatario y a las
necesidades comunicativas. (Conceptual – Procedimental)
Asuman una actitud crítica frente a la libertad de elegir y decidir y al carácter
manipulador de la publicidad. (Actitudinal)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Capacidad para el análisis crítico y la toma de decisiones autónomas
Participación interesada y comprometida en las actividades individuales y grupales
Interés manifiesto por el ejercicio de su libertad y la defensa de sus derechos
Creatividad y expresión del pensamiento crítico en la elaboración de producciones
FUNDACIÓN TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes – Argentina - www.terras.edu.ar
Prof. Susana María Chercasky
SECUENCIA DIDÁCTICA
APERTURA
Agrupamiento: Gran Grupo
Tiempo aproximado: 20´ a 30´
Lugar: Sala de Video
Protagonistas: Alumnos de 18 a 20 años y Docentes de las tres Asignaturas
Actividades:
Proyección de un video con escenas de un supermercado en las cuales se
observan cómo se comportan los clientes frente a las ofertas de las góndolas y a los
carteles publicitarios del salón. Intercaladas aparecen publicidades televisivas varias.
Su propone la observación detenida y el registro de los siguientes datos: tipo
de clientes y/o consumidores, tipos y contenidos de los carteles publicitarios del
salón, productos que ofrecen y estrategias comunicacionales de las publicidades
intercaladas.
Interrogatorio indagador y debate en torno a lo observado a fin de recuperar
saberes previos sobre experiencias personales, actitudes, impulsos, motivaciones que
llevan al consumidor a la compra.
Se escriben en afiches dos preguntas centrales, buscando construir mapas
semánticos paralelos donde se expresan, en torno, todas las ideas que surgen.
El consumidor Las publicidades
¿elige con libertad o es ¿respetan al consumidor o
influenciado y manipulado? lo engañan y lo confunden?
Se dialoga y se debate sobre cada idea expresada, y se emiten
ejemplificaciones concretas extraídas de las propias vivencias personales como
clientes y consumidores.
Tipos de Evaluación: Evaluación Inicial – Autoevaluación - Coevaluación
Instrumentos de Evaluación: Interrogatorio indagador – Debate abierto – Mapas
semánticos de saberes previos
DESARROLLO
Agrupamiento: Pequeños grupos de 4 o 5 integrantes
Tiempo aproximado: 100´ a 120´
Lugar: Aula
Actividades:
Exposición en las paredes del aula de los afiches de saberes previos construidos en la
Sala de Video
Organización de pequeños grupos
1. Buceo bibliográfico utilizando material variado (libros, revistas de actualidad:
Negocio, Capital, Mercado, Marketing..., diarios nacionales), suministrado por los
docentes y por los alumnos, siguiendo una guía de trabajo que contiene los
siguientes items:
Diferenciar comportamientos, de actitudes, impulsos y motivaciones. Se sugiere la
construcción de un cuadro comparativo que destaque: qué son, sus características
distintivas y su utilidad o uso en el campo de las comunicaciones.
Retomar el análisis del video:
1 - seleccionar dos (2) de los clientes-consumidores protagonistas y enunciar las
conductas de consumo que los caracterizan (positivas / negativas – congruentes
/incongruentes)
FUNDACIÓN TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes – Argentina - www.terras.edu.ar
Prof. Susana María Chercasky
2 - seleccionar dos (2) de los avisos comerciales del salón del supermercado y
definir si:
• motivan la compra,
• inducen a un cambio de actitud,
• confunden, engañan, seducen, manipulan al consumidor
• influyen en la toma de decisiones
3 – Seleccionar dos (2) de las publicidades intercaladas y determinar
• el tipo de producto que se publicita
• la estrategia comunicacional que se utiliza
• sus opiniones críticas sobre: la creatividad, la inducción a la compra y
la manipulación del consumidor
NOTA: Durante el trabajo grupal los docentes recorren los grupos realizando un Registro
Anecdótico de conductas, actitudes, verbalizaciones... y brindando ayuda ajustada
conforme las demandas
2. Elaboración de una PRODUCCIÓN CREATIVA para advertir al consumidor acerca
de su derecho a elegir y decidir con libertad evitando la influencia de los avisos
publicitarios.
Posibles formatos creativos a utilizar: canciones, propagandas, obra pictórica,
mensajes dramatizados, publicidad para televisión dramatizada, desempeño de
roles... otras a elección del grupo.
Tipos de Evaluación: Evaluación en Proceso – Autoevaluación - Coevaluación
Instrumentos de Evaluación: Observación directa del desempeño grupal. Registro
anecdótico de verbalizaciones y actitudes de los alumnos – Producción creativa
CIERRE
Agrupamiento: Gran Grupo
Tiempo aproximado: 30´ a 40´
Lugar: Aula
Actividades:
Puesta en Común de las Producciones Grupales. Los grupos observadores opinan y
se debate en torno a cada producción exponiendo ideas, dudas y opiniones.
Se construye, paralelamente, un Decálogo de Derechos del Consumidor. Ello
posibilita la revisión de los saberes previos y el refuerzo del aprendizaje.
Se aclaran y corrigen conceptualizaciones erróneas
Los docentes dan lectura a las conductas, actitudes y verbalizaciones durante el
trabajo grupal. Utilizando un Diálogo Didáctico se analizan comportamientos y se
dialoga en torno a la reconstrucción de actitudes individuales y grupales.
Tipos de Evaluación: Evaluación Final no Sumativa – Autoevaluación - Coevaluación
Instrumentos de Evaluación: Ponencia de Producciones – Debate – Decálogo de
los Derechos del Consumidor – Diálogo Didáctico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOBrenda Cavanna
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Rodolfo Ferrero
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaNadia Nazar Tisiotto
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Faby Kornoski
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaMaría Rosa Lobo
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualSedeElBobo
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)MARISA MICHELOUD
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5pabloscarpi
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematicaCristian Cabral
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicashilde121893
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoEmilia Gonzalez
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaAndrea Vallejos
 
Secuencia didactica con juego
Secuencia didactica con juegoSecuencia didactica con juego
Secuencia didactica con juegoYesica Garcia
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaCintia Lucero
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.RiTaa28
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Planificacion lengua
Planificacion lenguaPlanificacion lengua
Planificacion lengua
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3Clasificacion de los_seres_vivos_3
Clasificacion de los_seres_vivos_3
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Secuencia didactica con juego
Secuencia didactica con juegoSecuencia didactica con juego
Secuencia didactica con juego
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 

Destacado (20)

1106 pollito pito-(menudospeques.net)
1106 pollito pito-(menudospeques.net)1106 pollito pito-(menudospeques.net)
1106 pollito pito-(menudospeques.net)
 
DIDACTICA Y PEDAGOGIA
DIDACTICA Y PEDAGOGIADIDACTICA Y PEDAGOGIA
DIDACTICA Y PEDAGOGIA
 
Solucion de problemas en piscinas
Solucion de problemas en piscinasSolucion de problemas en piscinas
Solucion de problemas en piscinas
 
Cartola condominio junio 2010
Cartola condominio junio 2010Cartola condominio junio 2010
Cartola condominio junio 2010
 
Cartola condominio octubre 2010
Cartola condominio octubre 2010Cartola condominio octubre 2010
Cartola condominio octubre 2010
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Trabajo De Grado
Trabajo De GradoTrabajo De Grado
Trabajo De Grado
 
Multi
MultiMulti
Multi
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Cartola condominio julio 2010
Cartola condominio julio 2010Cartola condominio julio 2010
Cartola condominio julio 2010
 
Innovación Educativa rosarina 2014
Innovación Educativa rosarina 2014Innovación Educativa rosarina 2014
Innovación Educativa rosarina 2014
 
Agua coca cola
Agua coca colaAgua coca cola
Agua coca cola
 
Mujer y mineria
Mujer y mineriaMujer y mineria
Mujer y mineria
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
2007 2008-2009 saldo diario
2007 2008-2009 saldo diario2007 2008-2009 saldo diario
2007 2008-2009 saldo diario
 
Cartola condominio diciembre 2009
Cartola condominio diciembre 2009Cartola condominio diciembre 2009
Cartola condominio diciembre 2009
 
Batiburrillo
BatiburrilloBatiburrillo
Batiburrillo
 
L ibros poeticos
L ibros poeticosL ibros poeticos
L ibros poeticos
 

Similar a Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia

Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria SuheilyRiveradePegue
 
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptxclaudia632801
 
Diseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-PedagogicoDiseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-PedagogicoDaNiela Galvis
 
S4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicS4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicfanc6702
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónAnalia Vidotto
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoHermes Price
 
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionmaria20311
 
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionmaria20311
 
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionmaria20311
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria SuheilyRiveradePegue
 
Presentacion Dea
Presentacion DeaPresentacion Dea
Presentacion Deacristina
 
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docxPROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docxrquirozbutron
 
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBASesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBACesar Augusto
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiarielspadaro
 

Similar a Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia (20)

Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 3ro secundaria
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Prototipo tic (2)
Prototipo tic (2)Prototipo tic (2)
Prototipo tic (2)
 
Proyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitariosProyecto español anuncios publicitarios
Proyecto español anuncios publicitarios
 
Diseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-PedagogicoDiseño Tecno-Pedagogico
Diseño Tecno-Pedagogico
 
S4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnicS4 tarea4 frnic
S4 tarea4 frnic
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º BásicoProyecto de aprendizaje - 5º Básico
Proyecto de aprendizaje - 5º Básico
 
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
 
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
 
Secuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacionSecuencia didactica medios de comunicacion
Secuencia didactica medios de comunicacion
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
 
Presentacion Dea
Presentacion DeaPresentacion Dea
Presentacion Dea
 
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docxPROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
PROYECTO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL-manejo de fuentes y argumentos.docx
 
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBASesión 1.  Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evaluacion de-los-aprendizajes-recursos-ejemplo-de-secuencia

  • 1. FUNDACIÓN TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes – Argentina - www.terras.edu.ar Prof. Susana María Chercasky Ejemplo de Plan de Clase (o Secuencia Didáctica) con Criterios, Tipos e Instrumentos de Evaluación "LA EVALUACIÓN EN UN PLAN DE CLASE" Ejemplo de Secuencia Didáctica Interdisciplinaria con Instrumentos de Evaluación ♦ Institución: Colegio “General Manuel Belgrano” ♦ Nivel Educativo: Nivel Medio ♦ Espacios Curriculares: Lengua, Taller de Expresión Oral Escrita y Ciencias Sociales (Historia) ♦ Año: 5º Año ♦ Tema Transversal: Educación del Consumidor ♦ Tiempo: 2 (dos) módulos de 120´ continuos (utilizando las horas de Lengua y Ciencias Sociales: Historia) ♦ Espacios: Sala de Video – Aula y otros lugares de la Institución CONTENIDOS INTEGRADOS: Conceptuales: Medios de Comunicación Social. Lectura de mensajes. Comportamientos, actitudes, motivaciones e impulsos frente a la Publicidad. Estructura de la publicidad gráfica y televisiva. Consumo de Mensajes. Influencia, persuasión y manipulación. Procedimentales: Observación directa y analítica de mensajes publicitarios y de conductas de consumidores Construcción de cuadros comparativos Producción de mensajes con selección de formatos y adecuación a la circunstancia comunicativa y al destinatario Evaluación de efectos comunicativos Actitudinales: Posición crítica frente a los mensajes publicitarios y de los medios de comunicación Responsabilidad en la expresión de ideas y en la construcción de mensajes dirigidos a otros Valoración del respeto al consumidor y defensa de la libertad de elegir y decidir OBJETIVOS: Que los alumnos: Aprendan a analizar mensajes publicitarios gráficos y televisivos, siendo capaces de identificar tipos de ofertas y su influencia en la conducta del consumidor. (Conceptual – Procedimental) Construyan mensajes aplicando criterios de adecuación al destinatario y a las necesidades comunicativas. (Conceptual – Procedimental) Asuman una actitud crítica frente a la libertad de elegir y decidir y al carácter manipulador de la publicidad. (Actitudinal) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Capacidad para el análisis crítico y la toma de decisiones autónomas Participación interesada y comprometida en las actividades individuales y grupales Interés manifiesto por el ejercicio de su libertad y la defensa de sus derechos Creatividad y expresión del pensamiento crítico en la elaboración de producciones
  • 2. FUNDACIÓN TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes – Argentina - www.terras.edu.ar Prof. Susana María Chercasky SECUENCIA DIDÁCTICA APERTURA Agrupamiento: Gran Grupo Tiempo aproximado: 20´ a 30´ Lugar: Sala de Video Protagonistas: Alumnos de 18 a 20 años y Docentes de las tres Asignaturas Actividades: Proyección de un video con escenas de un supermercado en las cuales se observan cómo se comportan los clientes frente a las ofertas de las góndolas y a los carteles publicitarios del salón. Intercaladas aparecen publicidades televisivas varias. Su propone la observación detenida y el registro de los siguientes datos: tipo de clientes y/o consumidores, tipos y contenidos de los carteles publicitarios del salón, productos que ofrecen y estrategias comunicacionales de las publicidades intercaladas. Interrogatorio indagador y debate en torno a lo observado a fin de recuperar saberes previos sobre experiencias personales, actitudes, impulsos, motivaciones que llevan al consumidor a la compra. Se escriben en afiches dos preguntas centrales, buscando construir mapas semánticos paralelos donde se expresan, en torno, todas las ideas que surgen. El consumidor Las publicidades ¿elige con libertad o es ¿respetan al consumidor o influenciado y manipulado? lo engañan y lo confunden? Se dialoga y se debate sobre cada idea expresada, y se emiten ejemplificaciones concretas extraídas de las propias vivencias personales como clientes y consumidores. Tipos de Evaluación: Evaluación Inicial – Autoevaluación - Coevaluación Instrumentos de Evaluación: Interrogatorio indagador – Debate abierto – Mapas semánticos de saberes previos DESARROLLO Agrupamiento: Pequeños grupos de 4 o 5 integrantes Tiempo aproximado: 100´ a 120´ Lugar: Aula Actividades: Exposición en las paredes del aula de los afiches de saberes previos construidos en la Sala de Video Organización de pequeños grupos 1. Buceo bibliográfico utilizando material variado (libros, revistas de actualidad: Negocio, Capital, Mercado, Marketing..., diarios nacionales), suministrado por los docentes y por los alumnos, siguiendo una guía de trabajo que contiene los siguientes items: Diferenciar comportamientos, de actitudes, impulsos y motivaciones. Se sugiere la construcción de un cuadro comparativo que destaque: qué son, sus características distintivas y su utilidad o uso en el campo de las comunicaciones. Retomar el análisis del video: 1 - seleccionar dos (2) de los clientes-consumidores protagonistas y enunciar las conductas de consumo que los caracterizan (positivas / negativas – congruentes /incongruentes)
  • 3. FUNDACIÓN TERRAS – Belgrano 224. (3400) Corrientes – Argentina - www.terras.edu.ar Prof. Susana María Chercasky 2 - seleccionar dos (2) de los avisos comerciales del salón del supermercado y definir si: • motivan la compra, • inducen a un cambio de actitud, • confunden, engañan, seducen, manipulan al consumidor • influyen en la toma de decisiones 3 – Seleccionar dos (2) de las publicidades intercaladas y determinar • el tipo de producto que se publicita • la estrategia comunicacional que se utiliza • sus opiniones críticas sobre: la creatividad, la inducción a la compra y la manipulación del consumidor NOTA: Durante el trabajo grupal los docentes recorren los grupos realizando un Registro Anecdótico de conductas, actitudes, verbalizaciones... y brindando ayuda ajustada conforme las demandas 2. Elaboración de una PRODUCCIÓN CREATIVA para advertir al consumidor acerca de su derecho a elegir y decidir con libertad evitando la influencia de los avisos publicitarios. Posibles formatos creativos a utilizar: canciones, propagandas, obra pictórica, mensajes dramatizados, publicidad para televisión dramatizada, desempeño de roles... otras a elección del grupo. Tipos de Evaluación: Evaluación en Proceso – Autoevaluación - Coevaluación Instrumentos de Evaluación: Observación directa del desempeño grupal. Registro anecdótico de verbalizaciones y actitudes de los alumnos – Producción creativa CIERRE Agrupamiento: Gran Grupo Tiempo aproximado: 30´ a 40´ Lugar: Aula Actividades: Puesta en Común de las Producciones Grupales. Los grupos observadores opinan y se debate en torno a cada producción exponiendo ideas, dudas y opiniones. Se construye, paralelamente, un Decálogo de Derechos del Consumidor. Ello posibilita la revisión de los saberes previos y el refuerzo del aprendizaje. Se aclaran y corrigen conceptualizaciones erróneas Los docentes dan lectura a las conductas, actitudes y verbalizaciones durante el trabajo grupal. Utilizando un Diálogo Didáctico se analizan comportamientos y se dialoga en torno a la reconstrucción de actitudes individuales y grupales. Tipos de Evaluación: Evaluación Final no Sumativa – Autoevaluación - Coevaluación Instrumentos de Evaluación: Ponencia de Producciones – Debate – Decálogo de los Derechos del Consumidor – Diálogo Didáctico.