SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 1
Tema 1. Introducción a la multimedia y
conceptos básicos.
1.1.1.1. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?.¿QUÉ ES MULTIMEDIA?.
1.2.1.2. TIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRARTIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR
EN UN SISTEMA MULTIMEDIA.EN UN SISTEMA MULTIMEDIA.
1.2.1.1.2.1. Texto.Texto.
1.2.2.1.2.2. Gráficos.Gráficos.
1.2.3.1.2.3. Imágenes.Imágenes.
1.2.4.1.2.4. Gráficos en movimiento (animación).Gráficos en movimiento (animación).
1.2.5.1.2.5. Imágenes en movimiento (vídeo).Imágenes en movimiento (vídeo).
1.2.6.1.2.6. Sonido.Sonido.
1.3.1.3. TIPOS DE MEDIOSTIPOS DE MEDIOS
1.4.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA.CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA.
1.5.1.5. ÁMBITOS DE APLICACIÓN.ÁMBITOS DE APLICACIÓN.
1.6.1.6. SOFTWARE DE CREACIÓN.SOFTWARE DE CREACIÓN.
1.7.1.7. ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA.ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 2
¿Qué es la multimedia?
Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90 yy
está relacionado con:está relacionado con:
–– Informática.Informática.
–– Telecomunicaciones.Telecomunicaciones.
–– Edición de documentos.Edición de documentos.
–– Electrónica de consumo.Electrónica de consumo.
–– Entretenimiento (cine, televisión, ...).Entretenimiento (cine, televisión, ...).
Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios)Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios)
proviene de:proviene de:
MULTIMULTI --> Variedad.> Variedad.
MEDIA (medium)MEDIA (medium) --> medio o canal de comunicación.> medio o canal de comunicación.
MULTIMEDIAMULTIMEDIA = Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de= Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de
la información, es decir, se utilizan diversos medios para almacla información, es decir, se utilizan diversos medios para almacenar,enar,
transmitir, mostrar o percibir la información.transmitir, mostrar o percibir la información.
2
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 3
Multimedia digital
Multimedia es la forma de comunicación en la que interviene másMultimedia es la forma de comunicación en la que interviene más dede
un tipo de información.un tipo de información.
MULTIMEDIA DIGITALMULTIMEDIA DIGITAL = Integración en un sistema informático de= Integración en un sistema informático de
texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquietexto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otror otro
medio que pueda ser tratado digitalmente.medio que pueda ser tratado digitalmente.
El soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónEl soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónico y, aico y, a
menudo, un sistema informático se encarga de generar lamenudo, un sistema informático se encarga de generar la
presentación de esa información en la forma y secuencia correctapresentación de esa información en la forma y secuencia correcta..
Aspectos relacionados con la multimediaAspectos relacionados con la multimedia
–– PercepciónPercepción
–– RepresentaciónRepresentación
–– PresentaciónPresentación
–– AlmacenamientoAlmacenamiento
–– TransmisiónTransmisión
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 4
Interactividad
Podemos fomentar laPodemos fomentar la MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN y ely el INTERÉSINTERÉS del receptor de ladel receptor de la
información empleando elementos de impacto como sonidos, vídeos,información empleando elementos de impacto como sonidos, vídeos,
etc.etc.
La organización de la información puede mejorarse incorporandoLa organización de la información puede mejorarse incorporando
elementos de navegación por el documento (enlaces o hipervínculoelementos de navegación por el documento (enlaces o hipervínculos).s).
Si la presentación multimedia permite al usuario interactuar conSi la presentación multimedia permite al usuario interactuar con ella,ella,
hablamos dehablamos de MULTIMEDIA INTERACTIVAMULTIMEDIA INTERACTIVA, en caso contrario, en caso contrario
hablamos de multimediahablamos de multimedia PASIVAPASIVA..
¿Qué posibles interacciones podemos tener con un sistema¿Qué posibles interacciones podemos tener con un sistema
multimedia?:multimedia?:
–– Actuaciones sobre la secuencia del sistema.Actuaciones sobre la secuencia del sistema.
–– Actuaciones sobre la velocidad del sistema.Actuaciones sobre la velocidad del sistema.
–– Plantear preguntas, pruebas o alternativas al sistema que modifiPlantear preguntas, pruebas o alternativas al sistema que modifiquen su transcurso.quen su transcurso.
–– …..…..
3
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 5
Hipermedia, Hipertexto
Si la presentación está construida en forma de grafo, de modo quSi la presentación está construida en forma de grafo, de modo que es posiblee es posible
navegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos enlaces entoncenavegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos enlaces entonces hablamoss hablamos
de una creaciónde una creación HIPERMEDIAHIPERMEDIA..
Hipertexto:Hipertexto: Caso particular “degenerado” de hipermedia. Los nodos son textoCaso particular “degenerado” de hipermedia. Los nodos son texto
y los enlaces se establecen partiendo de ciertas palabras o frasy los enlaces se establecen partiendo de ciertas palabras o frases quees que
conducen a otras partes del documento.conducen a otras partes del documento.
Los documentos con características hipermedia permiten canalizarLos documentos con características hipermedia permiten canalizar el interésel interés
del usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada indel usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada instante.stante.
Un ejemplo típico de hipermedia es la “World Wide Web”:Un ejemplo típico de hipermedia es la “World Wide Web”:
–– Forma un entramado mundial de documentos con enlaces internos y,Forma un entramado mundial de documentos con enlaces internos y, sobre todo, consobre todo, con
enlaces de unos documentos a otros.enlaces de unos documentos a otros.
–– El contenido de muchos de estos documentos es claramente multimeEl contenido de muchos de estos documentos es claramente multimedia (sonido,dia (sonido,
gráficos, animaciones, etc).gráficos, animaciones, etc).
–– Su funcionamiento se basa en la conexión mediante TCP/IP de losSu funcionamiento se basa en la conexión mediante TCP/IP de los sistemas que lossistemas que los
sirven.sirven.
PROBLEMA: DESBORDAMIENTO DE INFORMACIÓN.PROBLEMA: DESBORDAMIENTO DE INFORMACIÓN.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 6
Resumen conceptual
MULTIMEDIA:MULTIMEDIA: Múltiples medios.Múltiples medios.
MULTIMEDIA DIGITAL:MULTIMEDIA DIGITAL: Integración en un sistemaIntegración en un sistema
informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo,informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo,
animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda seranimaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser
tratado digitalmente.tratado digitalmente.
MULTIMEDIA INTERACTIVA:MULTIMEDIA INTERACTIVA: Presentación multimediaPresentación multimedia
que permite al usuario actuar sobre la secuencia,que permite al usuario actuar sobre la secuencia,
velocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, ovelocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, o
bien plantea preguntas, pruebas o alternativas quebien plantea preguntas, pruebas o alternativas que
modifican su transcurso.modifican su transcurso.
HIPERMEDIA:HIPERMEDIA: Combinación del hipertexto y la multimedia.Combinación del hipertexto y la multimedia.
4
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 7
1.2.1.- Tipos de información o medios. Texto
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre lasEs el método habitual para la comunicación asíncrona entre las
personas (el habla lo es para la comunicación síncrona).personas (el habla lo es para la comunicación síncrona).
Se puede distinguir:Se puede distinguir:
–– Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etTexto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).c.).
–– Texto lineal e hipertexto (cuando además del texto aparecen otroTexto lineal e hipertexto (cuando además del texto aparecen otros medios,s medios,
se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy en día en lase habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy en día en la Web).Web).
–– Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y metalenguajes (SGML, XML, etcLenguajes de marcas (HTML, etc.) y metalenguajes (SGML, XML, etc.)..).
Metalenguajes:Metalenguajes: Lenguajes usados para definir lenguajes. Se haLenguajes usados para definir lenguajes. Se ha
pasado de definir el formato del documento (HTML, RTF,pasado de definir el formato del documento (HTML, RTF, etcetc) a definir) a definir
el contenido y estructura del mismo (XML).el contenido y estructura del mismo (XML).
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 8
1.2.2.- Tipos de información o medios.
Gráficos
Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales,Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.etc.
Los grLos grááficos son documentos formados por una serie de primitivasficos son documentos formados por una serie de primitivas
grgrááficas (puntos, segmentos, cficas (puntos, segmentos, cíírculos...) y contienen por lo tanto unarculos...) y contienen por lo tanto una
semsemáánticantica que debe ser interpretada antes de presentar la informacique debe ser interpretada antes de presentar la informacióón aln al
observador.observador.
Se pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslaciSe pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslacióón, escalado,n, escalado,
rotacirotacióón, cambio de atributos...).n, cambio de atributos...).
Habitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamHabitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamenteente
poco espacio.poco espacio.
Son fSon fáácilmente escalables, y por eso son adecuados para el disecilmente escalables, y por eso son adecuados para el diseñño deo de
anagramas, rotulacianagramas, rotulacióón, etc.n, etc.
5
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 9
1.2.3.- Tipos de información o medios.
Imágenes (I)
Las imLas imáágenes se usan a menudo para representar fielmente lagenes se usan a menudo para representar fielmente la
realidad (fotografrealidad (fotografíías).as).
Son documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni uSon documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni unana
estructuraciestructuracióón complejan compleja ni semni semáántica algunantica alguna -->> mapas de bitsmapas de bits..
Tienen una capacidad limitada de modificaciTienen una capacidad limitada de modificacióón, no son tan fn, no son tan fáácilmentecilmente
escalables como los grescalables como los grááficos vectoriales.ficos vectoriales.
Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografPueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografííaa
digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
En la prEn la prááctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamientoctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento
permiten combinar grpermiten combinar grááficos e imficos e imáágenes, y en esos contextos ambosgenes, y en esos contextos ambos
conceptos tienden a confundirse.conceptos tienden a confundirse.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 10
1.2.3.- Imágenes (II). Tamaño
El principal problema que nos encontramos al trabajar con imágenEl principal problema que nos encontramos al trabajar con imágeneses
digitales en un entorno distribuido es el excesivo tamaño que ocdigitales en un entorno distribuido es el excesivo tamaño que ocupanupan
(sobre todo cuando se trabaja a través de líneas de conexión len(sobre todo cuando se trabaja a través de líneas de conexión lentas).tas).
Para solucionar este problema tenemos los algoritmos de compresiPara solucionar este problema tenemos los algoritmos de compresión,ón,
que permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado poque permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado por lasr las
imágenes con una pérdida nula o inapreciable de la calidad en muimágenes con una pérdida nula o inapreciable de la calidad en muchoschos
casos.casos.
Algunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda deAlgunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda de
patrones o repeticiones de información del color en diferentes lpatrones o repeticiones de información del color en diferentes lugaresugares
de la imagen.de la imagen.
Existen otros algoritmos que utilizan técnicas basadas en laExisten otros algoritmos que utilizan técnicas basadas en la
eliminación de la información de color inapreciable por la retineliminación de la información de color inapreciable por la retinaa
humana.humana.
6
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 11
1.2.4.- Tipos de información o medios . Animación.
Consiste en la presentaciConsiste en la presentacióón de un nn de un núúmero de grmero de grááficos por segundoficos por segundo
que genera en el observador la sensacique genera en el observador la sensacióón de movimiento.n de movimiento.
Al igual que en el caso de los grAl igual que en el caso de los grááficos estficos estááticos, se trata de una formaticos, se trata de una forma
compacta de almacenar la informacicompacta de almacenar la informacióón, y con gran capacidad de sern, y con gran capacidad de ser
modificada.modificada.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 12
1.2.5.- Tipos de información o medios. Vídeo (I)
PresentaciPresentacióón de un nn de un núúmero de immero de imáágenes por segundo, que crean engenes por segundo, que crean en
el observador la sensaciel observador la sensacióón de movimiento.n de movimiento.
Las imLas imáágenes (genes (framesframes/fotogramas) pueden ser sintetizadas (creadas/fotogramas) pueden ser sintetizadas (creadas
manualmente) o captadas a partir del entorno (vmanualmente) o captadas a partir del entorno (víídeo).deo).
Al igual que en el caso de las imAl igual que en el caso de las imáágenes estgenes estááticas, los ficheros puedenticas, los ficheros pueden
ser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificaciser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificacióónn
limitadas.limitadas.
Hay situaciones en las que se combinan animaciHay situaciones en las que se combinan animacióón y vn y víídeo (efectosdeo (efectos
especiales cinematogrespeciales cinematográáficos).ficos).
7
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 13
1.2.5.- Vídeo (II). Tamaño
Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone unSi el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un
problema en algunos entornos, este problema se multiplica cuandoproblema en algunos entornos, este problema se multiplica cuando
tratamos las imágenes en movimiento.tratamos las imágenes en movimiento.
Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, también se utAl igual que en el caso de las imágenes estáticas, también se utilizanilizan
técnicas de compresión para intentar comprimir la información detécnicas de compresión para intentar comprimir la información de
vídeo y conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisióvídeo y conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisión.n.
Los principales algoritmos de compresión de vídeo se basan enLos principales algoritmos de compresión de vídeo se basan en
técnicas de eliminación de redundancias entre imágenes consecutitécnicas de eliminación de redundancias entre imágenes consecutivasvas
y en técnicas de interpolación.y en técnicas de interpolación.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 14
1.2.6.- Tipos de información o medios. Audio
(I).
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificaLos sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tresrse en tres
grandes grupos:grandes grupos:
–– Habla.Habla.
–– Música.Música.
–– Otros sonidos.Otros sonidos.
El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada porEl habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los sereslos seres
humanos, y evidentemente tiene un importante componente semántichumanos, y evidentemente tiene un importante componente semántico. Laso. Las
posibilidades de procesamiento del habla en un sistema informátiposibilidades de procesamiento del habla en un sistema informático incluyen:co incluyen:
–– Reconocimiento de la voz:Reconocimiento de la voz: identificación de fonemas (sonidos elementales) yidentificación de fonemas (sonidos elementales) y
palabras.palabras.
–– Comprensión del lenguaje natural:Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensiónuna vez reconocidas las palabras, la comprensión
del lenguaje es algo mucho más complejo.del lenguaje es algo mucho más complejo.
–– Síntesis de voz:Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, genera una voz que lo pronunca partir de un mensaje codificado, genera una voz que lo pronuncia.ia.
La utilización más habitual del habla en los sistemas multimediaLa utilización más habitual del habla en los sistemas multimedia actuales seactuales se
reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.
8
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 15
1.2.6.- Tipos de información o medios. Audio
(II).
La música se puede almacenar como:La música se puede almacenar como:
–– Una serie de códigos o instrucciones (análogo al concepto de gráUna serie de códigos o instrucciones (análogo al concepto de gráfico vistofico visto
previamente) como es el estándarpreviamente) como es el estándar MIDI.MIDI.
–– Digitalizar y luego reproducir.Digitalizar y luego reproducir.
Lo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden serLo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden ser
sintetizados o reproducidos.sintetizados o reproducidos.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 16
1.3.- Medios continuos y discretos (I).
LosLos medios continuosmedios continuos (la animación, el vídeo y el sonido) requieren(la animación, el vídeo y el sonido) requieren
un cierto ritmo de presentación, y dependen del tiempo de maneraun cierto ritmo de presentación, y dependen del tiempo de manera
importante.importante.
–– El tiempo es parte de la semántica de los medios continuos.El tiempo es parte de la semántica de los medios continuos.
–– En los sistemas multimedia distribuidos, las redes de conexión dEn los sistemas multimedia distribuidos, las redes de conexión debeneben
garantizar la satisfacción de estos requisitos temporales.garantizar la satisfacción de estos requisitos temporales.
–– Han aparecido protocolos de comunicación específicos para intentHan aparecido protocolos de comunicación específicos para intentarar
cumplir estos requisitos temporales en la transmisión a través dcumplir estos requisitos temporales en la transmisión a través de redes dee redes de
comunicación no orientadas a conexión.comunicación no orientadas a conexión.
LosLos medios discretosmedios discretos (texto, gráficos e imágenes) no tienen esa(texto, gráficos e imágenes) no tienen esa
dependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (ladependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (la
sincronización entre un texto y una imagen estática) la diferencsincronización entre un texto y una imagen estática) la diferenciaia
puede no ser tan clara.puede no ser tan clara.
9
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 17
1.3.- Medios continuos y discretos (II).
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 18
Comparativa de espacio de almacenamiento.
10
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 19
Multisensorial/ multimodal
El términoEl término multisensorialmultisensorial oo multimodalmultimodal hace referencia a un sistemahace referencia a un sistema
que estimula varios sentidos humanos. Por lo tanto un sistema puque estimula varios sentidos humanos. Por lo tanto un sistema puedeede
ser multimedia sin ser multimodal.ser multimedia sin ser multimodal.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 20
1.4.- Características de los sistemas multimedia
En el contexto de las tecnologías de la información, los sistemaEn el contexto de las tecnologías de la información, los sistemas multimedias multimedia
deben cumplir las siguientes características:deben cumplir las siguientes características:
–– Controlados por ordenador:Controlados por ordenador: la presentación de la informaciónla presentación de la información
multimedia debe estar controlada por un ordenador, aunque el ordmultimedia debe estar controlada por un ordenador, aunque el ordenadorenador
también participa en distintos grados en la producción de mediostambién participa en distintos grados en la producción de medios,,
almacenamiento, transmisión.almacenamiento, transmisión.
–– IntegradosIntegrados:: los sistemas informáticos soporte de las aplicacioneslos sistemas informáticos soporte de las aplicaciones
multimedia deben minimizar la cantidad de dispositivos necesariomultimedia deben minimizar la cantidad de dispositivos necesarios para sus para su
funcionamiento.funcionamiento.
–– Almacenamiento digital de la informaciónAlmacenamiento digital de la información:: los estímulos que percibimoslos estímulos que percibimos
son magnitudes físicas que varían en función del tiempo y/o delson magnitudes físicas que varían en función del tiempo y/o del espacio.espacio.
Para almacenar esa información en un ordenador hay que digitalizPara almacenar esa información en un ordenador hay que digitalizarla,arla,
proceso que compone dos fases:proceso que compone dos fases:
Muestreo:Muestreo: se recogen una serie de valores de la señal original a intervalse recogen una serie de valores de la señal original a intervalosos
regulares.regulares.
Cuantización:Cuantización: cada muestra se redondea al valor representable más cercano,cada muestra se redondea al valor representable más cercano,
y se almacena como una cadena de bits.y se almacena como una cadena de bits.
11
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 21
Digitalización, Distorsión, Compresión
La información en formato binario no es interpretable por el serLa información en formato binario no es interpretable por el ser humano, por lo quehumano, por lo que
antes de la presentación debe ser transformada de nuevo a formatantes de la presentación debe ser transformada de nuevo a formato analógico, cono analógico, con
lo que se produce un cierto grado delo que se produce un cierto grado de distorsióndistorsión (pérdida de calidad de la señal)(pérdida de calidad de la señal)..
La distorsión será menor cuanto mayores sean los recursos empleaLa distorsión será menor cuanto mayores sean los recursos empleados en la etapados en la etapa
de digitalización (número de muestras por segundo en el muestreode digitalización (número de muestras por segundo en el muestreo, número de bits, número de bits
empleados en la codificación, etc.), aunque esto originará ficheempleados en la codificación, etc.), aunque esto originará ficheros mayores.ros mayores.
No es necesario que la señal reconstruida sea idéntica a la origNo es necesario que la señal reconstruida sea idéntica a la original, sino que uninal, sino que un
observador no sea capaz de percibir la diferencia entre ambas (eobservador no sea capaz de percibir la diferencia entre ambas (esta es la ideasta es la idea
básica utilizada, por ejemplo, en la codificación de música en fbásica utilizada, por ejemplo, en la codificación de música en formato MP3).ormato MP3).
Muchos de los formatos de compresión de los diferentes medios (gMuchos de los formatos de compresión de los diferentes medios (gráficos, sonido,ráficos, sonido,
etc.) se aprovechan de las imperfecciones del oído, vista, etc.etc.) se aprovechan de las imperfecciones del oído, vista, etc. de los humanos quede los humanos que
serán incapaces de apreciar la pérdida de calidad de la señal obserán incapaces de apreciar la pérdida de calidad de la señal obtenida.tenida.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 22
El proceso de digitalización
12
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 23
1.4.- Características de los sistemas multimedia (II).
A pesar del inconveniente de la distorsión que presenta la digitA pesar del inconveniente de la distorsión que presenta la digitalización, existenalización, existen
muchasmuchas ventajasventajas::
–– El almacenamiento de todo tipo de información puede hacerse en uEl almacenamiento de todo tipo de información puede hacerse en un mismo dispositivo.n mismo dispositivo.
–– Toda la información puede transmitirse a través de un mismo tipoToda la información puede transmitirse a través de un mismo tipo de red digital, teniendode red digital, teniendo
en cuenta que los medios continuos tienen una importante dependeen cuenta que los medios continuos tienen una importante dependencia del tiempo.ncia del tiempo.
–– Los medios almacenados en formato digital pueden ser procesadosLos medios almacenados en formato digital pueden ser procesados de múltiplesde múltiples
maneras, y esta es quizá la ventaja fundamental de la digitalizamaneras, y esta es quizá la ventaja fundamental de la digitalización.ción.
InteractividadInteractividad: en ocasiones una aplicación multimedia permite al usuario un: en ocasiones una aplicación multimedia permite al usuario un
cierto grado de interacción. La interacción implica personalizaccierto grado de interacción. La interacción implica personalización de laión de la
presentación de información. Dicha personalización puede ser depresentación de información. Dicha personalización puede ser de distintadistinta
naturaleza:naturaleza:
–– Selección del momento de comienzo.Selección del momento de comienzo.
–– Especificación de la secuencia.Especificación de la secuencia.
–– Control sobre la velocidad (hasta aquí, un periódico lo cumple).Control sobre la velocidad (hasta aquí, un periódico lo cumple).
–– Modificación de la forma de presentación (posición, colores, tamModificación de la forma de presentación (posición, colores, tamaño de letra...).año de letra...).
–– Entradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecEntradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecer la información.er la información.
–– Entradas del usuario que son procesadas y generan respuestas espEntradas del usuario que son procesadas y generan respuestas específicasecíficas
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 24
1.5.- Ámbitos de aplicación
La presentación de información de forma múltiple,La presentación de información de forma múltiple,
diversa y bien organizada aporta numerosasdiversa y bien organizada aporta numerosas
ventajas que pueden ser aprovechadas enventajas que pueden ser aprovechadas en
diversos ámbitos:diversos ámbitos:
–– MUNDO EMPRESARIALMUNDO EMPRESARIAL
–– INDUSTRIAINDUSTRIA
–– EDUCACIÓNEDUCACIÓN
–– ÁMBITO DOMÉSTICOÁMBITO DOMÉSTICO
–– LUGARES PÚBLICOSLUGARES PÚBLICOS
13
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 25
1.6.- Software de creación (I).
EXISTEN PAQUETES DE SOTWARE PENSADOSEXISTEN PAQUETES DE SOTWARE PENSADOS
ESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIAESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIA
DESARROLLE UN PRODUCTO DE FORMA MÁS RÁPIDA YDESARROLLE UN PRODUCTO DE FORMA MÁS RÁPIDA Y
EFECTIVA.EFECTIVA.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOCUMENTO O APLICACIÓNLA CONSTRUCCIÓN DE UN DOCUMENTO O APLICACIÓN
MULTIMEDIA CONLLEVA SIEMPRE UNA ACTIVIDAD DEMULTIMEDIA CONLLEVA SIEMPRE UNA ACTIVIDAD DE
PROGRAMACIÓN MÁS O MENOS EXPLÍCITA.PROGRAMACIÓN MÁS O MENOS EXPLÍCITA.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 26
LA METODOLOGÍAS MAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DELA METODOLOGÍAS MAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DE
SISTEMAS MULTIMEDIA SON LAS SIGUIENTES:SISTEMAS MULTIMEDIA SON LAS SIGUIENTES:
–– POR GUION (SCRIPTING LANGUAGE)POR GUION (SCRIPTING LANGUAGE)
–– POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)
–– BASADO EN TARJETAS Y GUIONESBASADO EN TARJETAS Y GUIONES
–– ESTILO PARTITURA CON GUIONESESTILO PARTITURA CON GUIONES
–– ORIENTADO A OBJETOSORIENTADO A OBJETOS
–– POR CODIGOS DE MARCADOPOR CODIGOS DE MARCADO
1.6.- Software de creación (II).
14
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 27
Elementos de un Sistema Multimedia (I).
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 28
Elementos generales de un Sistema
Multimedia (II).
Ordenadores: PC, Macintosh,Ordenadores: PC, Macintosh, SiliconSilicon GraphicsGraphics
Dispositivos de entrada: teclado, ratDispositivos de entrada: teclado, ratóón,n, trackballtrackball,,
joystickjoystick, tableta gr, tableta grááfica,fica, touchpadtouchpad, esc, escááner,ner,
micrmicróófono,fono, etcetc
Dispositivos de salida: monitor, impresora, tarjetaDispositivos de salida: monitor, impresora, tarjeta
de sonido,de sonido, etcetc
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
15
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 29
Almacenamiento multimedia (I).
EN EL CAMPO DE LA MULTIMEDIA SE REQUIERE COMEN EL CAMPO DE LA MULTIMEDIA SE REQUIERE COMÚÚNMENTENMENTE
DISPONER DEDISPONER DE GRANDES CANTIDADESGRANDES CANTIDADES DE INFORMACIDE INFORMACIÓÓN PARAN PARA
SU REALIZACISU REALIZACIÓÓN Y PUESTA EN PRN Y PUESTA EN PRÁÁCTICA.CTICA.
POR SUPUESTO TAMBIPOR SUPUESTO TAMBIÉÉN NECESITAMOSN NECESITAMOS RAPIDEZRAPIDEZ EN ELEN EL
ACCESO A ESTAS GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIACCESO A ESTAS GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓÓN.N.
POR ELLO NECESITAMOS DISPONER DE DISPOSITIVOS DEPOR ELLO NECESITAMOS DISPONER DE DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO RALMACENAMIENTO RÁÁPIDOS Y CON GRANDES CAPACIDADES.PIDOS Y CON GRANDES CAPACIDADES.
HABLAREMOS DE SOPORTES DE INFORMACIHABLAREMOS DE SOPORTES DE INFORMACIÓÓN BASADOS ENN BASADOS EN
TECNOLOGTECNOLOGÍÍA MAGNA MAGNÉÉTICA,TICA, ÓÓPTICA Y MAGNETO/PTICA Y MAGNETO/ÓÓPTICA DEPTICA DE
GRABACIGRABACIÓÓN Y/O LECTURA.N Y/O LECTURA.
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 30
Almacenamiento multimedia (II).
16
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 31
Almacenamiento multimedia (III)
Discos y RAID
CD-ROM
DVD
Papel electrónico/multimedia
Blu-Ray, HD-DVD
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 32
CD-ROM: ejemplos de capacidad.
Un CD y susUn CD y sus ““650650”” Mb. potenciales permitenMb. potenciales permiten
aproximadamente:aproximadamente:
–– 250.000 p250.000 pááginas de texto A4.ginas de texto A4.
–– 7.000 im7.000 imáágenes en color de calidad fotogrgenes en color de calidad fotográáfica.fica.
–– 72 minutos de animaciones gr72 minutos de animaciones grááficas o vficas o víídeo a pantalladeo a pantalla
completa con audio (con MPEG).completa con audio (con MPEG).
–– 74 minutos de audio con calidad digital (CD audio74 minutos de audio con calidad digital (CD audio
normal).normal).
–– 2 horas de audio est2 horas de audio estééreo comprimido.reo comprimido.
–– 19 horas de audio mono comprimido con una19 horas de audio mono comprimido con una
frecuencia de 8frecuencia de 8 KHz.KHz.
17
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 33
Características del DVD
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 34
Papel multimedia/Papel electrónico
18
Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 35
Blu-Ray Vs HD-DVD
¿¿QuQuéé son?son?
CaracterCaracteríísticassticas
CompatibilidadCompatibilidad
Implicaciones de mercadoImplicaciones de mercado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Examen tic dumont1
Examen tic dumont1Examen tic dumont1
Examen tic dumont1Jorge Diaz
 
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y SoftwareCPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Softwarelisi2407
 
Imagenes vectoriales y software de tratamiento
Imagenes vectoriales y software de tratamientoImagenes vectoriales y software de tratamiento
Imagenes vectoriales y software de tratamientoEdgar Quezada
 
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?wilberfigo
 
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADORMODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADORbelrosy
 
Introducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICA
Introducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICAIntroducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICA
Introducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICAJOHNNY SURI MAMANI
 
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetassalomonaquino
 
Diapositivas De Software
Diapositivas De SoftwareDiapositivas De Software
Diapositivas De Softwareguest6df70d
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptClaudia150499
 
Presentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosPresentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosAna Figueroa
 
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.Mike Espinola
 
Conceptos básicos en informática
Conceptos básicos en informáticaConceptos básicos en informática
Conceptos básicos en informáticalisvancelis
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoanachicon96
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del softwareAnabel Santana
 

La actualidad más candente (20)

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
 
Examen tic dumont1
Examen tic dumont1Examen tic dumont1
Examen tic dumont1
 
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y SoftwareCPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
CPU, Memoria Principal, Dispositivos de Entrada y Salida, Sistema y Software
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Imagenes vectoriales y software de tratamiento
Imagenes vectoriales y software de tratamientoImagenes vectoriales y software de tratamiento
Imagenes vectoriales y software de tratamiento
 
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
TALLER ¿QUE ES MULTIMEDIA?
 
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADORMODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
 
Introducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICA
Introducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICAIntroducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICA
Introducción a TECNOLOGIA MULTIMEDIA GRAFICA
 
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetasClase  3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
Clase 3 administracion y organizacion de archivos y carpetas
 
Diapositivas De Software
Diapositivas De SoftwareDiapositivas De Software
Diapositivas De Software
 
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, pptDispositivos de entrada y salida, ppt
Dispositivos de entrada y salida, ppt
 
Presentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosPresentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticos
 
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
Infografia, Sistemas operativos-Mike Espinola.
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Conceptos básicos en informática
Conceptos básicos en informáticaConceptos básicos en informática
Conceptos básicos en informática
 
Presentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamientoPresentacion dispositivos de almacenamiento
Presentacion dispositivos de almacenamiento
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
Archivos Y Carpetas
Archivos Y CarpetasArchivos Y Carpetas
Archivos Y Carpetas
 

Destacado

Introducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimediosIntroducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimediosGiannina Núñez
 
El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"
El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"
El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"YuseLis Andrades
 
Matematicas para computadoras
Matematicas para computadorasMatematicas para computadoras
Matematicas para computadorasSalvador Rosendo
 
Almacenamiento de la nube
Almacenamiento de la nubeAlmacenamiento de la nube
Almacenamiento de la nubekarina_fabiola
 
trabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubestrabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubeschispita97
 
Presentacion examen multimedia
Presentacion examen multimediaPresentacion examen multimedia
Presentacion examen multimediastefaniamichelle
 
Almacenamiento en las nubes
Almacenamiento en las nubesAlmacenamiento en las nubes
Almacenamiento en las nubeslily39
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaiConstruye
 
La programación de una radio
La programación de una radioLa programación de una radio
La programación de una radioMarina Sdb
 
El proceso unificado introduccion
El proceso unificado   introduccionEl proceso unificado   introduccion
El proceso unificado introduccionJose Diaz Silva
 
Portafolio local publicidad Stands diseño grafico diseño 3d agencia de pub...
Portafolio local publicidad Stands  diseño grafico  diseño 3d  agencia de pub...Portafolio local publicidad Stands  diseño grafico  diseño 3d  agencia de pub...
Portafolio local publicidad Stands diseño grafico diseño 3d agencia de pub...local publicidad
 
Presentación proyecto Multimedia
Presentación proyecto MultimediaPresentación proyecto Multimedia
Presentación proyecto MultimediaZanchocerdito
 
Aplicaciones Multimedia Interactivas
Aplicaciones Multimedia InteractivasAplicaciones Multimedia Interactivas
Aplicaciones Multimedia InteractivasDraculaura Ram
 
Usos de la multimedia interactiva
Usos de la multimedia  interactivaUsos de la multimedia  interactiva
Usos de la multimedia interactivaMarleny Marquez
 
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0Nico Fonseca
 

Destacado (20)

Introducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimediosIntroducción a la tecnología multimedios
Introducción a la tecnología multimedios
 
Unidad 1. conceptos y definiciones del diseño
Unidad 1. conceptos y definiciones del diseñoUnidad 1. conceptos y definiciones del diseño
Unidad 1. conceptos y definiciones del diseño
 
El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"
El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"
El Proceso UML Ing. de Sistemas 7° Sem. "UNEFA"
 
Matematicas para computadoras
Matematicas para computadorasMatematicas para computadoras
Matematicas para computadoras
 
Diagramas uml(1)
Diagramas uml(1)Diagramas uml(1)
Diagramas uml(1)
 
Almacenamiento de la nube
Almacenamiento de la nubeAlmacenamiento de la nube
Almacenamiento de la nube
 
trabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubestrabajo almacenamiento en las nubes
trabajo almacenamiento en las nubes
 
Presentacion examen multimedia
Presentacion examen multimediaPresentacion examen multimedia
Presentacion examen multimedia
 
Almacenamiento en las nubes
Almacenamiento en las nubesAlmacenamiento en las nubes
Almacenamiento en las nubes
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición Multimedia
 
IntroduccióN Uml
IntroduccióN UmlIntroduccióN Uml
IntroduccióN Uml
 
La programación de una radio
La programación de una radioLa programación de una radio
La programación de una radio
 
El proceso unificado introduccion
El proceso unificado   introduccionEl proceso unificado   introduccion
El proceso unificado introduccion
 
Portafolio local publicidad Stands diseño grafico diseño 3d agencia de pub...
Portafolio local publicidad Stands  diseño grafico  diseño 3d  agencia de pub...Portafolio local publicidad Stands  diseño grafico  diseño 3d  agencia de pub...
Portafolio local publicidad Stands diseño grafico diseño 3d agencia de pub...
 
Nxt Y Robotic Studio
Nxt Y Robotic StudioNxt Y Robotic Studio
Nxt Y Robotic Studio
 
Presentación proyecto Multimedia
Presentación proyecto MultimediaPresentación proyecto Multimedia
Presentación proyecto Multimedia
 
Aplicaciones Multimedia Interactivas
Aplicaciones Multimedia InteractivasAplicaciones Multimedia Interactivas
Aplicaciones Multimedia Interactivas
 
Usos de la multimedia interactiva
Usos de la multimedia  interactivaUsos de la multimedia  interactiva
Usos de la multimedia interactiva
 
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
Lego mindstorms manual de usuario nxt 2.0
 
Imagen, Audio y Video
Imagen, Audio y VideoImagen, Audio y Video
Imagen, Audio y Video
 

Similar a Tecnologia grafica multimedia fmm

Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicosMafe Valdiri
 
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarActividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarMaría Romàn
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosjosbel17
 
F:\Multimedia Jorge Lerma
F:\Multimedia Jorge LermaF:\Multimedia Jorge Lerma
F:\Multimedia Jorge Lermahaydeeseb
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediacarly89
 
Los dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimediaLos dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimediaJosue_Coba
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf6543l
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimediasynaruy
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimediaedwinmo
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediamaryajo_aj
 
Cuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimediaCuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimediaAlfredo Torres
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza yMedios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza ydariana toribio bueno
 
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimediaModulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimediaEugenia Melani
 
Clase introducción a multimedia
Clase introducción a multimediaClase introducción a multimedia
Clase introducción a multimedialuzmi15
 

Similar a Tecnologia grafica multimedia fmm (20)

Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
 
Cuad produccion de_multimedios
Cuad produccion de_multimediosCuad produccion de_multimedios
Cuad produccion de_multimedios
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarActividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
F:\Multimedia Jorge Lerma
F:\Multimedia Jorge LermaF:\Multimedia Jorge Lerma
F:\Multimedia Jorge Lerma
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Los dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimediaLos dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimedia
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Introducción a Multimedia
Introducción a MultimediaIntroducción a Multimedia
Introducción a Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimedia
 
Lab#1 tecnologia
Lab#1 tecnologiaLab#1 tecnologia
Lab#1 tecnologia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Cuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimediaCuestionario sobre multimedia
Cuestionario sobre multimedia
 
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza yMedios informáticos en los procesos de enseñanza y
Medios informáticos en los procesos de enseñanza y
 
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimediaModulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
 
Clase introducción a multimedia
Clase introducción a multimediaClase introducción a multimedia
Clase introducción a multimedia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tecnologia grafica multimedia fmm

  • 1. 1 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 1 Tema 1. Introducción a la multimedia y conceptos básicos. 1.1.1.1. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?.¿QUÉ ES MULTIMEDIA?. 1.2.1.2. TIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRARTIPOS DE INFORMACIÓN O MEDIOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN UN SISTEMA MULTIMEDIA.EN UN SISTEMA MULTIMEDIA. 1.2.1.1.2.1. Texto.Texto. 1.2.2.1.2.2. Gráficos.Gráficos. 1.2.3.1.2.3. Imágenes.Imágenes. 1.2.4.1.2.4. Gráficos en movimiento (animación).Gráficos en movimiento (animación). 1.2.5.1.2.5. Imágenes en movimiento (vídeo).Imágenes en movimiento (vídeo). 1.2.6.1.2.6. Sonido.Sonido. 1.3.1.3. TIPOS DE MEDIOSTIPOS DE MEDIOS 1.4.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA.CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA. 1.5.1.5. ÁMBITOS DE APLICACIÓN.ÁMBITOS DE APLICACIÓN. 1.6.1.6. SOFTWARE DE CREACIÓN.SOFTWARE DE CREACIÓN. 1.7.1.7. ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA.ELEMENTOS DE UN SISTEMA MULTIMEDIA. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 2 ¿Qué es la multimedia? Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90 yy está relacionado con:está relacionado con: –– Informática.Informática. –– Telecomunicaciones.Telecomunicaciones. –– Edición de documentos.Edición de documentos. –– Electrónica de consumo.Electrónica de consumo. –– Entretenimiento (cine, televisión, ...).Entretenimiento (cine, televisión, ...). Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios)Etimológicamente el término MULTIMEDIA (múltiples medios) proviene de:proviene de: MULTIMULTI --> Variedad.> Variedad. MEDIA (medium)MEDIA (medium) --> medio o canal de comunicación.> medio o canal de comunicación. MULTIMEDIAMULTIMEDIA = Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de= Múltiples intermediarios entre la fuente y el destino de la información, es decir, se utilizan diversos medios para almacla información, es decir, se utilizan diversos medios para almacenar,enar, transmitir, mostrar o percibir la información.transmitir, mostrar o percibir la información.
  • 2. 2 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 3 Multimedia digital Multimedia es la forma de comunicación en la que interviene másMultimedia es la forma de comunicación en la que interviene más dede un tipo de información.un tipo de información. MULTIMEDIA DIGITALMULTIMEDIA DIGITAL = Integración en un sistema informático de= Integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquietexto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otror otro medio que pueda ser tratado digitalmente.medio que pueda ser tratado digitalmente. El soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónEl soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónico y, aico y, a menudo, un sistema informático se encarga de generar lamenudo, un sistema informático se encarga de generar la presentación de esa información en la forma y secuencia correctapresentación de esa información en la forma y secuencia correcta.. Aspectos relacionados con la multimediaAspectos relacionados con la multimedia –– PercepciónPercepción –– RepresentaciónRepresentación –– PresentaciónPresentación –– AlmacenamientoAlmacenamiento –– TransmisiónTransmisión Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 4 Interactividad Podemos fomentar laPodemos fomentar la MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN y ely el INTERÉSINTERÉS del receptor de ladel receptor de la información empleando elementos de impacto como sonidos, vídeos,información empleando elementos de impacto como sonidos, vídeos, etc.etc. La organización de la información puede mejorarse incorporandoLa organización de la información puede mejorarse incorporando elementos de navegación por el documento (enlaces o hipervínculoelementos de navegación por el documento (enlaces o hipervínculos).s). Si la presentación multimedia permite al usuario interactuar conSi la presentación multimedia permite al usuario interactuar con ella,ella, hablamos dehablamos de MULTIMEDIA INTERACTIVAMULTIMEDIA INTERACTIVA, en caso contrario, en caso contrario hablamos de multimediahablamos de multimedia PASIVAPASIVA.. ¿Qué posibles interacciones podemos tener con un sistema¿Qué posibles interacciones podemos tener con un sistema multimedia?:multimedia?: –– Actuaciones sobre la secuencia del sistema.Actuaciones sobre la secuencia del sistema. –– Actuaciones sobre la velocidad del sistema.Actuaciones sobre la velocidad del sistema. –– Plantear preguntas, pruebas o alternativas al sistema que modifiPlantear preguntas, pruebas o alternativas al sistema que modifiquen su transcurso.quen su transcurso. –– …..…..
  • 3. 3 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 5 Hipermedia, Hipertexto Si la presentación está construida en forma de grafo, de modo quSi la presentación está construida en forma de grafo, de modo que es posiblee es posible navegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos enlaces entoncenavegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos enlaces entonces hablamoss hablamos de una creaciónde una creación HIPERMEDIAHIPERMEDIA.. Hipertexto:Hipertexto: Caso particular “degenerado” de hipermedia. Los nodos son textoCaso particular “degenerado” de hipermedia. Los nodos son texto y los enlaces se establecen partiendo de ciertas palabras o frasy los enlaces se establecen partiendo de ciertas palabras o frases quees que conducen a otras partes del documento.conducen a otras partes del documento. Los documentos con características hipermedia permiten canalizarLos documentos con características hipermedia permiten canalizar el interésel interés del usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada indel usuario a través de una ruta que él va escogiendo en cada instante.stante. Un ejemplo típico de hipermedia es la “World Wide Web”:Un ejemplo típico de hipermedia es la “World Wide Web”: –– Forma un entramado mundial de documentos con enlaces internos y,Forma un entramado mundial de documentos con enlaces internos y, sobre todo, consobre todo, con enlaces de unos documentos a otros.enlaces de unos documentos a otros. –– El contenido de muchos de estos documentos es claramente multimeEl contenido de muchos de estos documentos es claramente multimedia (sonido,dia (sonido, gráficos, animaciones, etc).gráficos, animaciones, etc). –– Su funcionamiento se basa en la conexión mediante TCP/IP de losSu funcionamiento se basa en la conexión mediante TCP/IP de los sistemas que lossistemas que los sirven.sirven. PROBLEMA: DESBORDAMIENTO DE INFORMACIÓN.PROBLEMA: DESBORDAMIENTO DE INFORMACIÓN. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 6 Resumen conceptual MULTIMEDIA:MULTIMEDIA: Múltiples medios.Múltiples medios. MULTIMEDIA DIGITAL:MULTIMEDIA DIGITAL: Integración en un sistemaIntegración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo,informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda seranimaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente.tratado digitalmente. MULTIMEDIA INTERACTIVA:MULTIMEDIA INTERACTIVA: Presentación multimediaPresentación multimedia que permite al usuario actuar sobre la secuencia,que permite al usuario actuar sobre la secuencia, velocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, ovelocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, o bien plantea preguntas, pruebas o alternativas quebien plantea preguntas, pruebas o alternativas que modifican su transcurso.modifican su transcurso. HIPERMEDIA:HIPERMEDIA: Combinación del hipertexto y la multimedia.Combinación del hipertexto y la multimedia.
  • 4. 4 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 7 1.2.1.- Tipos de información o medios. Texto Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre lasEs el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona).personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Se puede distinguir:Se puede distinguir: –– Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etTexto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).c.). –– Texto lineal e hipertexto (cuando además del texto aparecen otroTexto lineal e hipertexto (cuando además del texto aparecen otros medios,s medios, se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy en día en lase habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy en día en la Web).Web). –– Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y metalenguajes (SGML, XML, etcLenguajes de marcas (HTML, etc.) y metalenguajes (SGML, XML, etc.)..). Metalenguajes:Metalenguajes: Lenguajes usados para definir lenguajes. Se haLenguajes usados para definir lenguajes. Se ha pasado de definir el formato del documento (HTML, RTF,pasado de definir el formato del documento (HTML, RTF, etcetc) a definir) a definir el contenido y estructura del mismo (XML).el contenido y estructura del mismo (XML). Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 8 1.2.2.- Tipos de información o medios. Gráficos Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales,Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.etc. Los grLos grááficos son documentos formados por una serie de primitivasficos son documentos formados por una serie de primitivas grgrááficas (puntos, segmentos, cficas (puntos, segmentos, cíírculos...) y contienen por lo tanto unarculos...) y contienen por lo tanto una semsemáánticantica que debe ser interpretada antes de presentar la informacique debe ser interpretada antes de presentar la informacióón aln al observador.observador. Se pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslaciSe pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslacióón, escalado,n, escalado, rotacirotacióón, cambio de atributos...).n, cambio de atributos...). Habitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamHabitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamenteente poco espacio.poco espacio. Son fSon fáácilmente escalables, y por eso son adecuados para el disecilmente escalables, y por eso son adecuados para el diseñño deo de anagramas, rotulacianagramas, rotulacióón, etc.n, etc.
  • 5. 5 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 9 1.2.3.- Tipos de información o medios. Imágenes (I) Las imLas imáágenes se usan a menudo para representar fielmente lagenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografrealidad (fotografíías).as). Son documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni uSon documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni unana estructuraciestructuracióón complejan compleja ni semni semáántica algunantica alguna -->> mapas de bitsmapas de bits.. Tienen una capacidad limitada de modificaciTienen una capacidad limitada de modificacióón, no son tan fn, no son tan fáácilmentecilmente escalables como los grescalables como los grááficos vectoriales.ficos vectoriales. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografPueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografííaa digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. En la prEn la prááctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamientoctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento permiten combinar grpermiten combinar grááficos e imficos e imáágenes, y en esos contextos ambosgenes, y en esos contextos ambos conceptos tienden a confundirse.conceptos tienden a confundirse. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 10 1.2.3.- Imágenes (II). Tamaño El principal problema que nos encontramos al trabajar con imágenEl principal problema que nos encontramos al trabajar con imágeneses digitales en un entorno distribuido es el excesivo tamaño que ocdigitales en un entorno distribuido es el excesivo tamaño que ocupanupan (sobre todo cuando se trabaja a través de líneas de conexión len(sobre todo cuando se trabaja a través de líneas de conexión lentas).tas). Para solucionar este problema tenemos los algoritmos de compresiPara solucionar este problema tenemos los algoritmos de compresión,ón, que permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado poque permiten reducir de forma considerable el espacio ocupado por lasr las imágenes con una pérdida nula o inapreciable de la calidad en muimágenes con una pérdida nula o inapreciable de la calidad en muchoschos casos.casos. Algunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda deAlgunos algoritmos de compresión se basan en la búsqueda de patrones o repeticiones de información del color en diferentes lpatrones o repeticiones de información del color en diferentes lugaresugares de la imagen.de la imagen. Existen otros algoritmos que utilizan técnicas basadas en laExisten otros algoritmos que utilizan técnicas basadas en la eliminación de la información de color inapreciable por la retineliminación de la información de color inapreciable por la retinaa humana.humana.
  • 6. 6 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 11 1.2.4.- Tipos de información o medios . Animación. Consiste en la presentaciConsiste en la presentacióón de un nn de un núúmero de grmero de grááficos por segundoficos por segundo que genera en el observador la sensacique genera en el observador la sensacióón de movimiento.n de movimiento. Al igual que en el caso de los grAl igual que en el caso de los grááficos estficos estááticos, se trata de una formaticos, se trata de una forma compacta de almacenar la informacicompacta de almacenar la informacióón, y con gran capacidad de sern, y con gran capacidad de ser modificada.modificada. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 12 1.2.5.- Tipos de información o medios. Vídeo (I) PresentaciPresentacióón de un nn de un núúmero de immero de imáágenes por segundo, que crean engenes por segundo, que crean en el observador la sensaciel observador la sensacióón de movimiento.n de movimiento. Las imLas imáágenes (genes (framesframes/fotogramas) pueden ser sintetizadas (creadas/fotogramas) pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o captadas a partir del entorno (vmanualmente) o captadas a partir del entorno (víídeo).deo). Al igual que en el caso de las imAl igual que en el caso de las imáágenes estgenes estááticas, los ficheros puedenticas, los ficheros pueden ser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificaciser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificacióónn limitadas.limitadas. Hay situaciones en las que se combinan animaciHay situaciones en las que se combinan animacióón y vn y víídeo (efectosdeo (efectos especiales cinematogrespeciales cinematográáficos).ficos).
  • 7. 7 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 13 1.2.5.- Vídeo (II). Tamaño Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone unSi el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un problema en algunos entornos, este problema se multiplica cuandoproblema en algunos entornos, este problema se multiplica cuando tratamos las imágenes en movimiento.tratamos las imágenes en movimiento. Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, también se utAl igual que en el caso de las imágenes estáticas, también se utilizanilizan técnicas de compresión para intentar comprimir la información detécnicas de compresión para intentar comprimir la información de vídeo y conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisióvídeo y conseguir tamaños adecuados para su edición y transmisión.n. Los principales algoritmos de compresión de vídeo se basan enLos principales algoritmos de compresión de vídeo se basan en técnicas de eliminación de redundancias entre imágenes consecutitécnicas de eliminación de redundancias entre imágenes consecutivasvas y en técnicas de interpolación.y en técnicas de interpolación. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 14 1.2.6.- Tipos de información o medios. Audio (I). Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificaLos sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tresrse en tres grandes grupos:grandes grupos: –– Habla.Habla. –– Música.Música. –– Otros sonidos.Otros sonidos. El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada porEl habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los sereslos seres humanos, y evidentemente tiene un importante componente semántichumanos, y evidentemente tiene un importante componente semántico. Laso. Las posibilidades de procesamiento del habla en un sistema informátiposibilidades de procesamiento del habla en un sistema informático incluyen:co incluyen: –– Reconocimiento de la voz:Reconocimiento de la voz: identificación de fonemas (sonidos elementales) yidentificación de fonemas (sonidos elementales) y palabras.palabras. –– Comprensión del lenguaje natural:Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensiónuna vez reconocidas las palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más complejo.del lenguaje es algo mucho más complejo. –– Síntesis de voz:Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, genera una voz que lo pronunca partir de un mensaje codificado, genera una voz que lo pronuncia.ia. La utilización más habitual del habla en los sistemas multimediaLa utilización más habitual del habla en los sistemas multimedia actuales seactuales se reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.
  • 8. 8 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 15 1.2.6.- Tipos de información o medios. Audio (II). La música se puede almacenar como:La música se puede almacenar como: –– Una serie de códigos o instrucciones (análogo al concepto de gráUna serie de códigos o instrucciones (análogo al concepto de gráfico vistofico visto previamente) como es el estándarpreviamente) como es el estándar MIDI.MIDI. –– Digitalizar y luego reproducir.Digitalizar y luego reproducir. Lo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden serLo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden ser sintetizados o reproducidos.sintetizados o reproducidos. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 16 1.3.- Medios continuos y discretos (I). LosLos medios continuosmedios continuos (la animación, el vídeo y el sonido) requieren(la animación, el vídeo y el sonido) requieren un cierto ritmo de presentación, y dependen del tiempo de maneraun cierto ritmo de presentación, y dependen del tiempo de manera importante.importante. –– El tiempo es parte de la semántica de los medios continuos.El tiempo es parte de la semántica de los medios continuos. –– En los sistemas multimedia distribuidos, las redes de conexión dEn los sistemas multimedia distribuidos, las redes de conexión debeneben garantizar la satisfacción de estos requisitos temporales.garantizar la satisfacción de estos requisitos temporales. –– Han aparecido protocolos de comunicación específicos para intentHan aparecido protocolos de comunicación específicos para intentarar cumplir estos requisitos temporales en la transmisión a través dcumplir estos requisitos temporales en la transmisión a través de redes dee redes de comunicación no orientadas a conexión.comunicación no orientadas a conexión. LosLos medios discretosmedios discretos (texto, gráficos e imágenes) no tienen esa(texto, gráficos e imágenes) no tienen esa dependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (ladependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (la sincronización entre un texto y una imagen estática) la diferencsincronización entre un texto y una imagen estática) la diferenciaia puede no ser tan clara.puede no ser tan clara.
  • 9. 9 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 17 1.3.- Medios continuos y discretos (II). Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 18 Comparativa de espacio de almacenamiento.
  • 10. 10 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 19 Multisensorial/ multimodal El términoEl término multisensorialmultisensorial oo multimodalmultimodal hace referencia a un sistemahace referencia a un sistema que estimula varios sentidos humanos. Por lo tanto un sistema puque estimula varios sentidos humanos. Por lo tanto un sistema puedeede ser multimedia sin ser multimodal.ser multimedia sin ser multimodal. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 20 1.4.- Características de los sistemas multimedia En el contexto de las tecnologías de la información, los sistemaEn el contexto de las tecnologías de la información, los sistemas multimedias multimedia deben cumplir las siguientes características:deben cumplir las siguientes características: –– Controlados por ordenador:Controlados por ordenador: la presentación de la informaciónla presentación de la información multimedia debe estar controlada por un ordenador, aunque el ordmultimedia debe estar controlada por un ordenador, aunque el ordenadorenador también participa en distintos grados en la producción de mediostambién participa en distintos grados en la producción de medios,, almacenamiento, transmisión.almacenamiento, transmisión. –– IntegradosIntegrados:: los sistemas informáticos soporte de las aplicacioneslos sistemas informáticos soporte de las aplicaciones multimedia deben minimizar la cantidad de dispositivos necesariomultimedia deben minimizar la cantidad de dispositivos necesarios para sus para su funcionamiento.funcionamiento. –– Almacenamiento digital de la informaciónAlmacenamiento digital de la información:: los estímulos que percibimoslos estímulos que percibimos son magnitudes físicas que varían en función del tiempo y/o delson magnitudes físicas que varían en función del tiempo y/o del espacio.espacio. Para almacenar esa información en un ordenador hay que digitalizPara almacenar esa información en un ordenador hay que digitalizarla,arla, proceso que compone dos fases:proceso que compone dos fases: Muestreo:Muestreo: se recogen una serie de valores de la señal original a intervalse recogen una serie de valores de la señal original a intervalosos regulares.regulares. Cuantización:Cuantización: cada muestra se redondea al valor representable más cercano,cada muestra se redondea al valor representable más cercano, y se almacena como una cadena de bits.y se almacena como una cadena de bits.
  • 11. 11 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 21 Digitalización, Distorsión, Compresión La información en formato binario no es interpretable por el serLa información en formato binario no es interpretable por el ser humano, por lo quehumano, por lo que antes de la presentación debe ser transformada de nuevo a formatantes de la presentación debe ser transformada de nuevo a formato analógico, cono analógico, con lo que se produce un cierto grado delo que se produce un cierto grado de distorsióndistorsión (pérdida de calidad de la señal)(pérdida de calidad de la señal).. La distorsión será menor cuanto mayores sean los recursos empleaLa distorsión será menor cuanto mayores sean los recursos empleados en la etapados en la etapa de digitalización (número de muestras por segundo en el muestreode digitalización (número de muestras por segundo en el muestreo, número de bits, número de bits empleados en la codificación, etc.), aunque esto originará ficheempleados en la codificación, etc.), aunque esto originará ficheros mayores.ros mayores. No es necesario que la señal reconstruida sea idéntica a la origNo es necesario que la señal reconstruida sea idéntica a la original, sino que uninal, sino que un observador no sea capaz de percibir la diferencia entre ambas (eobservador no sea capaz de percibir la diferencia entre ambas (esta es la ideasta es la idea básica utilizada, por ejemplo, en la codificación de música en fbásica utilizada, por ejemplo, en la codificación de música en formato MP3).ormato MP3). Muchos de los formatos de compresión de los diferentes medios (gMuchos de los formatos de compresión de los diferentes medios (gráficos, sonido,ráficos, sonido, etc.) se aprovechan de las imperfecciones del oído, vista, etc.etc.) se aprovechan de las imperfecciones del oído, vista, etc. de los humanos quede los humanos que serán incapaces de apreciar la pérdida de calidad de la señal obserán incapaces de apreciar la pérdida de calidad de la señal obtenida.tenida. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 22 El proceso de digitalización
  • 12. 12 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 23 1.4.- Características de los sistemas multimedia (II). A pesar del inconveniente de la distorsión que presenta la digitA pesar del inconveniente de la distorsión que presenta la digitalización, existenalización, existen muchasmuchas ventajasventajas:: –– El almacenamiento de todo tipo de información puede hacerse en uEl almacenamiento de todo tipo de información puede hacerse en un mismo dispositivo.n mismo dispositivo. –– Toda la información puede transmitirse a través de un mismo tipoToda la información puede transmitirse a través de un mismo tipo de red digital, teniendode red digital, teniendo en cuenta que los medios continuos tienen una importante dependeen cuenta que los medios continuos tienen una importante dependencia del tiempo.ncia del tiempo. –– Los medios almacenados en formato digital pueden ser procesadosLos medios almacenados en formato digital pueden ser procesados de múltiplesde múltiples maneras, y esta es quizá la ventaja fundamental de la digitalizamaneras, y esta es quizá la ventaja fundamental de la digitalización.ción. InteractividadInteractividad: en ocasiones una aplicación multimedia permite al usuario un: en ocasiones una aplicación multimedia permite al usuario un cierto grado de interacción. La interacción implica personalizaccierto grado de interacción. La interacción implica personalización de laión de la presentación de información. Dicha personalización puede ser depresentación de información. Dicha personalización puede ser de distintadistinta naturaleza:naturaleza: –– Selección del momento de comienzo.Selección del momento de comienzo. –– Especificación de la secuencia.Especificación de la secuencia. –– Control sobre la velocidad (hasta aquí, un periódico lo cumple).Control sobre la velocidad (hasta aquí, un periódico lo cumple). –– Modificación de la forma de presentación (posición, colores, tamModificación de la forma de presentación (posición, colores, tamaño de letra...).año de letra...). –– Entradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecEntradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecer la información.er la información. –– Entradas del usuario que son procesadas y generan respuestas espEntradas del usuario que son procesadas y generan respuestas específicasecíficas Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 24 1.5.- Ámbitos de aplicación La presentación de información de forma múltiple,La presentación de información de forma múltiple, diversa y bien organizada aporta numerosasdiversa y bien organizada aporta numerosas ventajas que pueden ser aprovechadas enventajas que pueden ser aprovechadas en diversos ámbitos:diversos ámbitos: –– MUNDO EMPRESARIALMUNDO EMPRESARIAL –– INDUSTRIAINDUSTRIA –– EDUCACIÓNEDUCACIÓN –– ÁMBITO DOMÉSTICOÁMBITO DOMÉSTICO –– LUGARES PÚBLICOSLUGARES PÚBLICOS
  • 13. 13 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 25 1.6.- Software de creación (I). EXISTEN PAQUETES DE SOTWARE PENSADOSEXISTEN PAQUETES DE SOTWARE PENSADOS ESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIAESPECIALMENTE PARA QUE EL DISEÑADOR MULTIMEDIA DESARROLLE UN PRODUCTO DE FORMA MÁS RÁPIDA YDESARROLLE UN PRODUCTO DE FORMA MÁS RÁPIDA Y EFECTIVA.EFECTIVA. LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOCUMENTO O APLICACIÓNLA CONSTRUCCIÓN DE UN DOCUMENTO O APLICACIÓN MULTIMEDIA CONLLEVA SIEMPRE UNA ACTIVIDAD DEMULTIMEDIA CONLLEVA SIEMPRE UNA ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN MÁS O MENOS EXPLÍCITA.PROGRAMACIÓN MÁS O MENOS EXPLÍCITA. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 26 LA METODOLOGÍAS MAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DELA METODOLOGÍAS MAS EMPLEADAS EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS MULTIMEDIA SON LAS SIGUIENTES:SISTEMAS MULTIMEDIA SON LAS SIGUIENTES: –– POR GUION (SCRIPTING LANGUAGE)POR GUION (SCRIPTING LANGUAGE) –– POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL)POR ICONOS Y FLUJO DE CONTROL (ICONIC/FLOW CONTROL) –– BASADO EN TARJETAS Y GUIONESBASADO EN TARJETAS Y GUIONES –– ESTILO PARTITURA CON GUIONESESTILO PARTITURA CON GUIONES –– ORIENTADO A OBJETOSORIENTADO A OBJETOS –– POR CODIGOS DE MARCADOPOR CODIGOS DE MARCADO 1.6.- Software de creación (II).
  • 14. 14 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 27 Elementos de un Sistema Multimedia (I). Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 28 Elementos generales de un Sistema Multimedia (II). Ordenadores: PC, Macintosh,Ordenadores: PC, Macintosh, SiliconSilicon GraphicsGraphics Dispositivos de entrada: teclado, ratDispositivos de entrada: teclado, ratóón,n, trackballtrackball,, joystickjoystick, tableta gr, tableta grááfica,fica, touchpadtouchpad, esc, escááner,ner, micrmicróófono,fono, etcetc Dispositivos de salida: monitor, impresora, tarjetaDispositivos de salida: monitor, impresora, tarjeta de sonido,de sonido, etcetc Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
  • 15. 15 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 29 Almacenamiento multimedia (I). EN EL CAMPO DE LA MULTIMEDIA SE REQUIERE COMEN EL CAMPO DE LA MULTIMEDIA SE REQUIERE COMÚÚNMENTENMENTE DISPONER DEDISPONER DE GRANDES CANTIDADESGRANDES CANTIDADES DE INFORMACIDE INFORMACIÓÓN PARAN PARA SU REALIZACISU REALIZACIÓÓN Y PUESTA EN PRN Y PUESTA EN PRÁÁCTICA.CTICA. POR SUPUESTO TAMBIPOR SUPUESTO TAMBIÉÉN NECESITAMOSN NECESITAMOS RAPIDEZRAPIDEZ EN ELEN EL ACCESO A ESTAS GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIACCESO A ESTAS GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓÓN.N. POR ELLO NECESITAMOS DISPONER DE DISPOSITIVOS DEPOR ELLO NECESITAMOS DISPONER DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO RALMACENAMIENTO RÁÁPIDOS Y CON GRANDES CAPACIDADES.PIDOS Y CON GRANDES CAPACIDADES. HABLAREMOS DE SOPORTES DE INFORMACIHABLAREMOS DE SOPORTES DE INFORMACIÓÓN BASADOS ENN BASADOS EN TECNOLOGTECNOLOGÍÍA MAGNA MAGNÉÉTICA,TICA, ÓÓPTICA Y MAGNETO/PTICA Y MAGNETO/ÓÓPTICA DEPTICA DE GRABACIGRABACIÓÓN Y/O LECTURA.N Y/O LECTURA. Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 30 Almacenamiento multimedia (II).
  • 16. 16 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 31 Almacenamiento multimedia (III) Discos y RAID CD-ROM DVD Papel electrónico/multimedia Blu-Ray, HD-DVD Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 32 CD-ROM: ejemplos de capacidad. Un CD y susUn CD y sus ““650650”” Mb. potenciales permitenMb. potenciales permiten aproximadamente:aproximadamente: –– 250.000 p250.000 pááginas de texto A4.ginas de texto A4. –– 7.000 im7.000 imáágenes en color de calidad fotogrgenes en color de calidad fotográáfica.fica. –– 72 minutos de animaciones gr72 minutos de animaciones grááficas o vficas o víídeo a pantalladeo a pantalla completa con audio (con MPEG).completa con audio (con MPEG). –– 74 minutos de audio con calidad digital (CD audio74 minutos de audio con calidad digital (CD audio normal).normal). –– 2 horas de audio est2 horas de audio estééreo comprimido.reo comprimido. –– 19 horas de audio mono comprimido con una19 horas de audio mono comprimido con una frecuencia de 8frecuencia de 8 KHz.KHz.
  • 17. 17 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 33 Características del DVD Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 34 Papel multimedia/Papel electrónico
  • 18. 18 Sistemas Multimedia e Interacción Gráfica - Curso 2005/06 35 Blu-Ray Vs HD-DVD ¿¿QuQuéé son?son? CaracterCaracteríísticassticas CompatibilidadCompatibilidad Implicaciones de mercadoImplicaciones de mercado