SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVISMO MÓVIL EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1www.coimbraweb.com
Última modificación:
1 de diciembre de 2014
Edison Coimbra G.
Apuntes
de clases
Contenido
Análisis de la
transformación
causada por la
tecnología móvil y el
Internet de las Cosas
en nuestras prácticas
como estudiantes,
profesores e
investigadores.
2www.coimbraweb.com
“Todo, muy pronto, estará conectado. Las economías se transformaran,
y quien no entienda eso estará perdido” (Dinesh Sharma, SAP, 2013).
TEMARIO
No es que se necesiten nuevas ideas,
sino dejar de tener viejas ideas.
1
Predicciones
¿Cómo será el
nuevo
escenario?
2 Tendencias
Al 2014
3 Tendencias
¿Cómo se
aprenderá?
El futuro de
la educación
Tecnología móvil
e Internet de las
Cosas
Conectivismo
Predicciones
¿Cómo será el
nuevo escenario?
El futuro de la educación1
www.coimbraweb.com
3
4www.coimbraweb.com
En el futuro…..
Predicciones. El futuro de la educación
La educación se encuentra en un momento de inflexión.
Una clase
presencial durará,
en promedio, 5
minutos.
Las clases se darán
por Internet, con
plataformas de
Facebook y WhatsApp.
Las Universidades
tendrán en sus clases
miles de estudiantes a
través de todo el mundo.
Un estudiante
podrá matricularse
en varias
Universidades.
Los exámenes se darán por
Internet, con un software con
inteligencia artificial.
Se utilizaran
i-Bibliotecas e
i-
Laboratorios.
La maestría con mayor demanda
será la Maestría en Artes Finas
MFA, porque mucho tendrá que ver
con diseño y creatividad.
Tecnología móvil e
Internet de las Cosas
2
Tendencias
Al 2014
5www.coimbraweb.com
6www.coimbraweb.com
Los consumidores de tecnología móvil transformarán el modelo de negocios
Tendencias en tecnologías móviles
A comienzos del 2014, el número de dispositivos
móviles conectados a Internet ya excede el número de
habitantes en el planeta (Cisco, 2013), es decir hay más
de 7.000 millones.
Entre el 2011 y 2016 la cantidad de tráfico de datos
móviles crecerá a una tasa anual de 78% (Cisco, 2013).
El tráfico global de datos móviles alcanzará el
2016 un volumen de tráfico equivalente a
33.000 millones de DVD (Cisco, 2013).
A comienzos del 2014, el 50% de todas las búsquedas
realizadas en Google son hechas mediante los teléfonos
móviles (Microsoft, 2013).
Búsquedas en Google
La tecnología móvil generará una gran variedad de
oportunidades y aplicaciones en los negocios y educación.
La previsión es que en el 2020, el teléfono móvil sea la
herramienta principal de conexión a Internet, marcando
una tendencia hacia una sociedad hiperconectada.
7www.coimbraweb.com
Una de cada cuatro aplicaciones son
abandonadas tras el primer uso.
Las aplicaciones móviles corporativas arrancaron ya
Tendencias en aplicaciones móviles
A comienzos del 2014, más de 1,5 millones de
Apps se encuentran disponibles en Apple App Store
y Google Play (Afshar, 2013).
En el 2014 se descargarán 82 mil millones de
aplicaciones en todo el mundo (Afshar, 2013).
El 40% de los negocios tiene previsto desarrollar
una aplicación móvil en los próximos años
(Aerlcon, 2013).
Los consumidores de tecnología móvil pasan el
82% del tiempo de consumo en las Apps y solo el
12% en los sitios de navegación (Afshar, 2013).
Proporción de consumo
8www.coimbraweb.com
El Internet de las cosas conecta el mundo físico a Internet.
Tendencias en Internet de las cosas
Usando sensores, los
objetos cotidianos se
vuelven cosas
inteligentes.
Se conectan a Internet
a través de GPRS, GSM,
NFC, BlueTooth o WiFi.
Al 2014, se cuenta con más
de 30 millones de sensores.
Al 2020, alrededor de 50.000
millones de cosas inteligentes
estarán conectadas a Internet,
gracias al IPv6.
Internet de las Cosas representa la
próxima evolución de Internet.
9www.coimbraweb.com
Internet de las Cosas representa la
próxima evolución de Internet.
Datos que genera el Internet de las cosas
¿Cuál es el volumen de datos con que contribuirá el Internet de las cosas?
En el futuro cercano, Internet
de las cosas generará datos del
orden de Brontobyte.
Los datos que tiene la
NSA y el FBI sobre las
“personas que espía” es
del orden de Yottabytes
(HP, 2013).
Se está generando
un Big (amount of)
Data.
10www.coimbraweb.com
Ciencia de datos
Los datos generados deben transformarse para ser útiles.
Ciencia
de datos
La ciencia de datos transforma
los datos en: información valiosa,
en decisiones o en productos, a
través de estadísticas inferenciales.
El científico de datos recolecta,
prepara, analiza, visualiza, gestiona
y conserva altos volúmenes de
datos.
Con habilidades en
computación,
matemáticas,
estadísticas y
negocios.
El científico de datos tendrá el mundo en sus manos.
Científico de
datos
Conectivismo Tendencias
¿Cómo se
aprenderá?
3
11www.coimbraweb.com
¿Qué es el conectivismo?
www.coimbraweb.comSe utiliza el concepto de red con nodos y conexiones.
Es una teoría del aprendizaje promovida por George Siemens (2005)
La teoría establece que el conocimiento se distribuye a través de las
redes; por tanto, el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o
fuentes de información especializada.
Es clave la habilidad de
visualizar conexiones entre
áreas, ideas y conceptos.
Cada persona crea su propia
ruta de aprendizaje, con base
a la conexión de nodos de
información.
El aprendizaje puede residir en
dispositivos no humanos
(organizaciones, máquinas, etc.)
Hay cosas que están bien
en la red y, más que
memorizarlas, se debe
saber que existen y dónde
buscarlas.
12
Principios del conectivismo
13www.coimbraweb.comEl conectivismo es una nueva corriente pedagógica.
La decisión radica en estudiante
1.El aprendizaje y el conocimiento
dependen de la diversidad de
opiniones.
 La diversidad de opiniones
enriquece, se la utiliza en el
proceso de construir
conocimiento.
3.El aprendizaje no es una actividad
individualista.
Moraleja: “El conectivismo
quiere decir que cuanto
más sepan ellos, menos
tengo que aprender yo, ¿no
es cierto?”
2.La toma de decisiones es, en sí
misma, un proceso de aprendizaje
4.La alimentación y mantenimiento
de las conexiones facilitan el
aprendizaje continuo.
(Siemens, 2005) (Antón Cuadrado, 2014)El estudiante comienza
a aprender desde que
ejercita su libertad de
decidir qué quiere
aprender.
Las corrientes pedagógicas en un flash
14www.coimbraweb.com
El conectivismo supera toda distancia espacial y
temporal entre estudiantes y profesor.
Lo que hacía y hará el estudiante
Congni
tivismo
Conduc
tismo
Construc
tivismo
Conec
tivismo
Memoriza y
aprende
 Antes. Se trataba simplemente de transferir
conocimientos, de seguir las instrucciones del
profesor. Se aprendía solo en el aula y solo.
Sigue
instrucciones
Construye su
conocimiento
Construye su red
de
conocimientos.
Descubre links
entre ideas.
Decide qué
aprender.
 Ahora. Participa en la construcción del
conocimiento. Sigue su pasión y decide qué
aprender. Aprende 24 horas al día, 7 días a la
semana. Aprende en equipo.
(Antón Cuadrado, 2014)
¿Cómo será la clase?
15www.coimbraweb.com
Será común el usos de robots
educativos e impresores 3D.
El aprendizaje se centra en el estudiante
 El estudiante puede
estudiar donde quiera y
cuando quiera.
 El aprendizaje esta basado
en el diseño de soluciones a
problemas, utilizando
simulaciones y juegos
educativos en red.
 La realidad aumentada
permite que el aprendizaje
traspase las barreras del aula
y sean más creativa.
Se trabaja en grupo
para resolver
problemas y construir
conocimiento.
¿Y las Universidades?
16www.coimbraweb.com
No será difícil encontrar un buen Ingeniero, sino
un ingeniero que tenga creatividad.
Deben preparar ingenieros que tengan la
capacidad de imaginar lo que no existe y de
hacerlo realidad.
Los productos de hoy,
no tienen diferencias en el
rendimiento técnico. La
diferencia aparece en el
diseño creativo.
 Deben dar la posibilidad de inventar,
experimentar, pensar afuera de los
esquemas tradicionales, aprender a tomar
riesgos, a romper las reglas.
Deben dar mayor protagonismo al estudiante.
Que sean
creativos
17www.coimbraweb.com
Muchas gracias
Referencias bibliografía
18
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
Referencias:
Afshar, V. (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3.
Antón Cuadrado, R. (21 de Noviembre de 2014). comunicaciónextendida.com. Obtenido de
http://www.comunicacionextendida.com/que-es-el-conectivismo-siemens
CISCO (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
Microsoft (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
SAP. (20 de Noviembre de 2013). SlideShare. Obtenido de http://www.slideshare.net/sap/99-facts-on-
the-future-of-business
Siemens, G. (2005). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. International of
Instructional Technology and Distance Learning 2, 10.
FIN
Edison Coimbra G.
CONECTIVISMO EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Tema de:
www.coimbraweb.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje
La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje
La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje
AlejandraGarduno
 
Ever guadalupe alvarez bueno.
Ever guadalupe alvarez bueno.Ever guadalupe alvarez bueno.
Ever guadalupe alvarez bueno.
EverAlvarez2
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesluisa394
 
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
Laura Rosillo Cascante
 
México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...
México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...
México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...karinaazul71175
 
"Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen? "Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen?
Desde Raíz Team
 
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Las redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnigLas redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnig
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Julia Saldaña
 
Proyecto integrador final entregado tics
Proyecto integrador   final entregado ticsProyecto integrador   final entregado tics
Proyecto integrador final entregado tics
Yandrea07
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
Bakkk bak
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jannethCaisaguano
 
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad DigitalFormación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
Juan Jesús Baño Egea
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
LuzDaryCortes2
 
La educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citasLa educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citas
Carlos Magro Mazo
 
Trabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacionTrabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacion
Andres Vargas
 
"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
Bakkk bak
 

La actualidad más candente (16)

La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje
La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje
La Web 2.0 en el proceso de enseñanza - aprendizaje
 
Ever guadalupe alvarez bueno.
Ever guadalupe alvarez bueno.Ever guadalupe alvarez bueno.
Ever guadalupe alvarez bueno.
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
La internet Social en la empresa: Aprendizaje 2.0
 
México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...
México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...
México y españa respecto al uso de la tecnología con estudiantes de distintos...
 
"Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen? "Internet" ¿Qué es y su origen?
"Internet" ¿Qué es y su origen?
 
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Las redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnigLas redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnig
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
 
Proyecto integrador final entregado tics
Proyecto integrador   final entregado ticsProyecto integrador   final entregado tics
Proyecto integrador final entregado tics
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad DigitalFormación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
 
La educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citasLa educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citas
 
Trabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacionTrabajo big data en la educacion
Trabajo big data en la educacion
 
"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
 

Destacado

Ciencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
Big Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitales
Edison Coimbra G.
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0
Edison Coimbra G.
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
Edison Coimbra G.
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 

Destacado (20)

Ciencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovación
 
Big Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitales
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 

Similar a Conectivismo movil en educación superior

Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
Manuel Alonso Rosa
 
Jornada am 2016
Jornada am 2016Jornada am 2016
Jornada am 2016
profesor14
 
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Carlos Cáceres
 
Tendencias uso de tic en la educación
Tendencias uso de tic en la educaciónTendencias uso de tic en la educación
Tendencias uso de tic en la educación
Edison Escobar
 
A Revolução do Mobile Learning
A Revolução do Mobile LearningA Revolução do Mobile Learning
A Revolução do Mobile Learning
Bruno de Souza
 
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Mundo Contact
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
JOSEDIAZVERDEZA
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
ANDRES TOVAR
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
ANDRES TOVAR
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
42001089
 
Seminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptx
Seminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptxSeminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptx
Seminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptx
Manuel Nolasco
 
Herramientas digitales yania 8.b
Herramientas digitales  yania 8.bHerramientas digitales  yania 8.b
Herramientas digitales yania 8.b
yaniaholguin
 
Herramientas digitales yania 8.b
Herramientas digitales  yania 8.bHerramientas digitales  yania 8.b
Herramientas digitales yania 8.b
yaniaholguin
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Raquel Sandrone
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
James Alberto Garcia Marulanda
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
Janner Mauricio Giraldo Daza
 
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidadM-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidadDavid Hernandez Viada
 
La informacion inabarcable
La informacion inabarcableLa informacion inabarcable
La informacion inabarcableamandinki
 
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
Apinema
 

Similar a Conectivismo movil en educación superior (20)

Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
 
Jornada am 2016
Jornada am 2016Jornada am 2016
Jornada am 2016
 
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0Intro  Web 2: Primera parte taller Web 2.0
Intro Web 2: Primera parte taller Web 2.0
 
Tendencias uso de tic en la educación
Tendencias uso de tic en la educaciónTendencias uso de tic en la educación
Tendencias uso de tic en la educación
 
A Revolução do Mobile Learning
A Revolução do Mobile LearningA Revolução do Mobile Learning
A Revolução do Mobile Learning
 
Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014Revista Mundo Contact Febrero 2014
Revista Mundo Contact Febrero 2014
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
 
Propuesta CTC 2010
Propuesta CTC 2010Propuesta CTC 2010
Propuesta CTC 2010
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Seminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptx
Seminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptxSeminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptx
Seminario Realidad Virtual y Aumentada en Educacion.pptx
 
Herramientas digitales yania 8.b
Herramientas digitales  yania 8.bHerramientas digitales  yania 8.b
Herramientas digitales yania 8.b
 
Herramientas digitales yania 8.b
Herramientas digitales  yania 8.bHerramientas digitales  yania 8.b
Herramientas digitales yania 8.b
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.Actividad aprendizaje JG.
Actividad aprendizaje JG.
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
 
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidadM-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
 
La informacion inabarcable
La informacion inabarcableLa informacion inabarcable
La informacion inabarcable
 
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
¿CÓMO APOYAN LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS?
 

Más de Edison Coimbra G.

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
Edison Coimbra G.
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
Edison Coimbra G.
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
Edison Coimbra G.
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
Edison Coimbra G.
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
Edison Coimbra G.
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
Edison Coimbra G.
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
Edison Coimbra G.
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.
 

Más de Edison Coimbra G. (20)

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Conectivismo movil en educación superior

  • 1. CONECTIVISMO MÓVIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1www.coimbraweb.com Última modificación: 1 de diciembre de 2014 Edison Coimbra G. Apuntes de clases Contenido Análisis de la transformación causada por la tecnología móvil y el Internet de las Cosas en nuestras prácticas como estudiantes, profesores e investigadores.
  • 2. 2www.coimbraweb.com “Todo, muy pronto, estará conectado. Las economías se transformaran, y quien no entienda eso estará perdido” (Dinesh Sharma, SAP, 2013). TEMARIO No es que se necesiten nuevas ideas, sino dejar de tener viejas ideas. 1 Predicciones ¿Cómo será el nuevo escenario? 2 Tendencias Al 2014 3 Tendencias ¿Cómo se aprenderá? El futuro de la educación Tecnología móvil e Internet de las Cosas Conectivismo
  • 3. Predicciones ¿Cómo será el nuevo escenario? El futuro de la educación1 www.coimbraweb.com 3
  • 4. 4www.coimbraweb.com En el futuro….. Predicciones. El futuro de la educación La educación se encuentra en un momento de inflexión. Una clase presencial durará, en promedio, 5 minutos. Las clases se darán por Internet, con plataformas de Facebook y WhatsApp. Las Universidades tendrán en sus clases miles de estudiantes a través de todo el mundo. Un estudiante podrá matricularse en varias Universidades. Los exámenes se darán por Internet, con un software con inteligencia artificial. Se utilizaran i-Bibliotecas e i- Laboratorios. La maestría con mayor demanda será la Maestría en Artes Finas MFA, porque mucho tendrá que ver con diseño y creatividad.
  • 5. Tecnología móvil e Internet de las Cosas 2 Tendencias Al 2014 5www.coimbraweb.com
  • 6. 6www.coimbraweb.com Los consumidores de tecnología móvil transformarán el modelo de negocios Tendencias en tecnologías móviles A comienzos del 2014, el número de dispositivos móviles conectados a Internet ya excede el número de habitantes en el planeta (Cisco, 2013), es decir hay más de 7.000 millones. Entre el 2011 y 2016 la cantidad de tráfico de datos móviles crecerá a una tasa anual de 78% (Cisco, 2013). El tráfico global de datos móviles alcanzará el 2016 un volumen de tráfico equivalente a 33.000 millones de DVD (Cisco, 2013). A comienzos del 2014, el 50% de todas las búsquedas realizadas en Google son hechas mediante los teléfonos móviles (Microsoft, 2013). Búsquedas en Google La tecnología móvil generará una gran variedad de oportunidades y aplicaciones en los negocios y educación. La previsión es que en el 2020, el teléfono móvil sea la herramienta principal de conexión a Internet, marcando una tendencia hacia una sociedad hiperconectada.
  • 7. 7www.coimbraweb.com Una de cada cuatro aplicaciones son abandonadas tras el primer uso. Las aplicaciones móviles corporativas arrancaron ya Tendencias en aplicaciones móviles A comienzos del 2014, más de 1,5 millones de Apps se encuentran disponibles en Apple App Store y Google Play (Afshar, 2013). En el 2014 se descargarán 82 mil millones de aplicaciones en todo el mundo (Afshar, 2013). El 40% de los negocios tiene previsto desarrollar una aplicación móvil en los próximos años (Aerlcon, 2013). Los consumidores de tecnología móvil pasan el 82% del tiempo de consumo en las Apps y solo el 12% en los sitios de navegación (Afshar, 2013). Proporción de consumo
  • 8. 8www.coimbraweb.com El Internet de las cosas conecta el mundo físico a Internet. Tendencias en Internet de las cosas Usando sensores, los objetos cotidianos se vuelven cosas inteligentes. Se conectan a Internet a través de GPRS, GSM, NFC, BlueTooth o WiFi. Al 2014, se cuenta con más de 30 millones de sensores. Al 2020, alrededor de 50.000 millones de cosas inteligentes estarán conectadas a Internet, gracias al IPv6. Internet de las Cosas representa la próxima evolución de Internet.
  • 9. 9www.coimbraweb.com Internet de las Cosas representa la próxima evolución de Internet. Datos que genera el Internet de las cosas ¿Cuál es el volumen de datos con que contribuirá el Internet de las cosas? En el futuro cercano, Internet de las cosas generará datos del orden de Brontobyte. Los datos que tiene la NSA y el FBI sobre las “personas que espía” es del orden de Yottabytes (HP, 2013). Se está generando un Big (amount of) Data.
  • 10. 10www.coimbraweb.com Ciencia de datos Los datos generados deben transformarse para ser útiles. Ciencia de datos La ciencia de datos transforma los datos en: información valiosa, en decisiones o en productos, a través de estadísticas inferenciales. El científico de datos recolecta, prepara, analiza, visualiza, gestiona y conserva altos volúmenes de datos. Con habilidades en computación, matemáticas, estadísticas y negocios. El científico de datos tendrá el mundo en sus manos. Científico de datos
  • 12. ¿Qué es el conectivismo? www.coimbraweb.comSe utiliza el concepto de red con nodos y conexiones. Es una teoría del aprendizaje promovida por George Siemens (2005) La teoría establece que el conocimiento se distribuye a través de las redes; por tanto, el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializada. Es clave la habilidad de visualizar conexiones entre áreas, ideas y conceptos. Cada persona crea su propia ruta de aprendizaje, con base a la conexión de nodos de información. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos (organizaciones, máquinas, etc.) Hay cosas que están bien en la red y, más que memorizarlas, se debe saber que existen y dónde buscarlas. 12
  • 13. Principios del conectivismo 13www.coimbraweb.comEl conectivismo es una nueva corriente pedagógica. La decisión radica en estudiante 1.El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  La diversidad de opiniones enriquece, se la utiliza en el proceso de construir conocimiento. 3.El aprendizaje no es una actividad individualista. Moraleja: “El conectivismo quiere decir que cuanto más sepan ellos, menos tengo que aprender yo, ¿no es cierto?” 2.La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje 4.La alimentación y mantenimiento de las conexiones facilitan el aprendizaje continuo. (Siemens, 2005) (Antón Cuadrado, 2014)El estudiante comienza a aprender desde que ejercita su libertad de decidir qué quiere aprender.
  • 14. Las corrientes pedagógicas en un flash 14www.coimbraweb.com El conectivismo supera toda distancia espacial y temporal entre estudiantes y profesor. Lo que hacía y hará el estudiante Congni tivismo Conduc tismo Construc tivismo Conec tivismo Memoriza y aprende  Antes. Se trataba simplemente de transferir conocimientos, de seguir las instrucciones del profesor. Se aprendía solo en el aula y solo. Sigue instrucciones Construye su conocimiento Construye su red de conocimientos. Descubre links entre ideas. Decide qué aprender.  Ahora. Participa en la construcción del conocimiento. Sigue su pasión y decide qué aprender. Aprende 24 horas al día, 7 días a la semana. Aprende en equipo. (Antón Cuadrado, 2014)
  • 15. ¿Cómo será la clase? 15www.coimbraweb.com Será común el usos de robots educativos e impresores 3D. El aprendizaje se centra en el estudiante  El estudiante puede estudiar donde quiera y cuando quiera.  El aprendizaje esta basado en el diseño de soluciones a problemas, utilizando simulaciones y juegos educativos en red.  La realidad aumentada permite que el aprendizaje traspase las barreras del aula y sean más creativa. Se trabaja en grupo para resolver problemas y construir conocimiento.
  • 16. ¿Y las Universidades? 16www.coimbraweb.com No será difícil encontrar un buen Ingeniero, sino un ingeniero que tenga creatividad. Deben preparar ingenieros que tengan la capacidad de imaginar lo que no existe y de hacerlo realidad. Los productos de hoy, no tienen diferencias en el rendimiento técnico. La diferencia aparece en el diseño creativo.  Deben dar la posibilidad de inventar, experimentar, pensar afuera de los esquemas tradicionales, aprender a tomar riesgos, a romper las reglas. Deben dar mayor protagonismo al estudiante. Que sean creativos
  • 18. Referencias bibliografía 18 ¿Cuáles son las referencias bibliográficas? Referencias: Afshar, V. (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3. Antón Cuadrado, R. (21 de Noviembre de 2014). comunicaciónextendida.com. Obtenido de http://www.comunicacionextendida.com/que-es-el-conectivismo-siemens CISCO (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 Microsoft (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 SAP. (20 de Noviembre de 2013). SlideShare. Obtenido de http://www.slideshare.net/sap/99-facts-on- the-future-of-business Siemens, G. (2005). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. International of Instructional Technology and Distance Learning 2, 10. FIN Edison Coimbra G. CONECTIVISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Tema de: www.coimbraweb.com