SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Estudio del trabajo
Actividad fundamental 2
“Ergonomia”
Ing. Daniela Gamboa
Hora: N1 Salón: 4108
Fecha: 10/Marzo/2020 Semestre: Enero-Junio
Matricula: Nombre: Carrera:
1872671 Jesús Charbel Ojeda Rodríguez I.MT
Ergonomía
La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos
de trabajo al hombre.
Es un proceso en continuo desarrollo, que el hombre ha aplicado desde que
empezó a adaptar y mejorar, para su utilización, las primeras herramientas que
inventó.
Es una ciencia interdisciplinar, donde intervienen distintas ramas como: f isiología ,
p sicología, anatomía, ingeniería o arquitectura.
Se integra en el conjunto de ciencias que buscan el equilibrio de los sistemas, la
estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que
interaccionan con la biología de la persona.
Tiene como objetivos:
1. Seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más
adecuada al personal disponible.
2. Controlar el entorno del puesto de trabajo.
3. Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
4. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
5. Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología
utilizada.
6. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de
trabajo.
Tiene como principios fundamentales:
• Estudiar la configuración del puesto y de las condiciones de trabajo.
• Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del hombre.
• Concebir las máquinas, equipos e instalaciones con un máximo
rendimiento, precisión y seguridad.
• Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del
hombre en su puesto de trabajo.
Concepción y diseño de los puestos de trabajo
Un adecuado diseño de un puesto de trabajo nos permitirá una correcta
adecuación entre las características personales del trabajador, tanto físicas como
psíquicas, y las operaciones que el trabajador debe realizar para conseguir un
producto de óptima calidad.
Para lograr este propósito hay que tener en cuenta.
• Ajustar el sistema de trabajo , para que los esfuerzos no sobrepasen los
límites establecidos:
o Carga física de trabajo.
o Carga mental.
o Descansos y pausas.
o Horarios y turnos.
o Etc.
• Estudio postural del puesto de trabajo . Evitando posturas que produzcan
lesiones.
• Concebir las máquinas, equipos e instalaciones seguras y funcionales:
o Que cumplan la normativa de seguridad, marcado C€.
o Dispositivos de parada.
o Adaptadas ergonómicamente al uso.
o Etc.
Cada día se incrementa la cantidad de profesionales de diversas disciplinas, con
mayor énfasis en aquellos vinculados al área de la salud, quienes alertan y difunden
consideraciones ergonómicas respecto al trabajo en oficinas. El estar sentado por
tiempo indefinido, es más dañino por varias razones: la circulación sanguínea,
especialmente en las piernas, hacia donde debe ir y retornar, no cumple su tarea
con la misma eficacia si no hay movimiento que la ayude.
Por otra parte la covertebral, que debería mantenerse erguida, a menudo es
maltratada con la pésima costumbre de inclinarse-encorvarse hacia el escritorio y,
sobre todo, hacia el teclado de la computadora. Esto, sumado al estrés, que va
poniendo tensos los músculos, termina por hacer presión sobre las vértebras,
ocasionando leves molestias en el mejor de los casos, o causando desplazamientos
de esos delicados huesos que, junto a los nervios, componen un intrincado
mecanismo. Así llega el dolor de espalda, y si a ello se suma el hecho de que la
pantalla de la computadora no está frente al usuario, sino a un costado, el cuello
sufrirá las consecuencias.
Además los brazos, a menudo sin apoyo, deben realizar un esfuerzo
adicional, del que rara vez somos conscientes, para darles a las manos la
fuerza para apretar las teclas y movilizar el mouse.
Lo anteriormente planteado trae como consecuencias una serie de patologías
como severos problemas de columna, síndrome de túnel carpiano, dolor de
cuello y espalda, dolores de cabeza constantes, tendinitis y también molestias
en hombros, piernas y otros problemas relacionados con la salud individual y
colectiva.
Además, se consideran también como «males de oficina» la escasa movilidad
frente a la mesa de trabajo, la posición inadecuada del teclado y mouse, la
insuficiente iluminación, el ruido, la climatización, la calidad del aire que se
respira, la dificultad en el uso y manejo de programas informáticos, la
organización en el trabajo, entre otros.
El auto-cuidado fortalece nuestro bienestar
• Saber que es “inadecuado” inclinarse-encorvarse sobre la computadora, y el
dolor de espalda nos avisa que estamos con los hombros encogidos, y la cabeza
casi pegada al teclado.
• Mantener la espalda erguida, pegada al respaldo de la silla, y de preferencia
utilizar un cojín lumbar incorporado, vale destacar, con diseño ergonómico.
• Poner la pantalla de la computadora frente al usuario, para evitar “torcer el
cuello”, lo que va a provocar dolor a corto o mediano plazo. La línea horizontal
de visión deberá coincidir con la parte superior de la pantalla, dicen los expertos.
• Los pies deberán estar apoyados en el suelo, para mejorar el retorno venoso.
Ideal será ponerlos en posición de descanso, lo más extendidos posibles. Por
eso los escritorios se aconseja tener abajo suficiente espacio, y si hay un reposa-
pies, mejor aún.
• Habitualmente las personas son diestros, se recargan sobre su lado derecho,
sin darse cuenta. Para equilibrar, se sugiere utilizar el mouse con la mano
izquierda. En tres semanas se adquiere este hábito.
• Poner los documentos en un atril, para evitar problemas cervicales. Los apoya-
muñecas en el borde inferior del teclado ayudan parcialmente a hacer más
cómoda la actividad.
• Hacer pausas activas cada 60-90 minutos, para elongar los músculos. Los
expertos hablan de efectuar “micro pausas compensatorias”, de pocos
segundos, en cuanto se sienta alguna molestia, por pequeña que sea. Ello es
mejor que esperar “mayor dolor” para interrumpir la tarea-actividad desarrollada.
Propuesta de mejora ergonómica en alguna área de su trabajo
Podrian ser varias, una es el area donde se lavan los vasos (soy bartender), ya
que para lavarlos se tienen que cargar canastillas para poder lavarse los vasos
y no es muy comodo para la espalda, en parte lastima porque son varias veces
las que se debe lavar el vaso.
Otra es cambiar es cambiar los cucharones a material de plastico, ya que al
momento de tomar hielo los cucharones se encuentran demasiado frios porque
son de aluminio, y este tiende a tomar la temperatura del hielo que es
alrededor de los 0 grados y tampoco resulta comodo y muchas veces quema
por las altas temperaturas, o una solucion mas facul seria poner un aislante en
el area donde se toma con la mano para asi solventar mejor las
incomodidades.
Cuando trabajaba en cualtia (empresa de alimentos, como lonches o postres)
creo que algo que se podia implementar era la mejora en el momento en que
se ponian jamon o algun producto que llevaba el lonche se tenia que estirar la
mano para poder alcanzar el alimento, no era comodo y mucho menos para
algunas compañeras que eran de baja estatura, entonces lo que propondria
seria unos carritos que estuvieran a los costados y asi fuera mas facil tomar el
alimento para ponerlo en algun lonche, otra seria una cortadora de pan, ya que
muchas veces la gente se cortaba y sufrian de incapacitaciones porque
sangraban y tomaba tiempo en sanar la herida.
Bibliografia
r. Victorio Martínez Castro. EMT, PEC, MDH
Consultor Certificado en Ergonomía y Salud Ocupacional.
Director Asociado de Servicios y Asesoría en Salud Industrial, S.A. de C.V.
Maestría en Desarrollo Humano Organizacional. Diplomado Internacional en Factores
Psicosociales de Riesgo Laboral.
Médico Especialista Certificado en Medicina del Trabajo
Profesional Ergonomista Certificado por el Colegio Nacional de Ergonomía en México.
Miembro del American Collage Of Occupational and Environmental Medicine (ACOEM) y
Miembro del International Commission on Occupational Health (ICOH).
Socio Fundador y expresidente de la Sociedad de Ergonomistas de México
A.C. www.semac.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaJuan D Laverde M
 
Ergonomía informática presentación
Ergonomía informática presentaciónErgonomía informática presentación
Ergonomía informática presentación
Alondra Gtz Flores
 
Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRosa Barroso
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
belrosy
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial Dulce Santiago
 
Problemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de saludProblemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de salud
bertha valenzuela cordova
 
Ergonomía Informática
Ergonomía InformáticaErgonomía Informática
Ergonomía InformáticaGabrielaJ
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Problemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de saludProblemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de salud
azrahim
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
joshuaa27
 
Folleto ergonomia
Folleto ergonomiaFolleto ergonomia
Folleto ergonomia
rubielahernandez
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
ronalneda
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíatecnyqpm
 

La actualidad más candente (20)

Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y Ergonomía
 
Ergonomía informática presentación
Ergonomía informática presentaciónErgonomía informática presentación
Ergonomía informática presentación
 
Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
 
Problemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de saludProblemas ergonomicos y de salud
Problemas ergonomicos y de salud
 
Ergonomía Informática
Ergonomía InformáticaErgonomía Informática
Ergonomía Informática
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Problemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de saludProblemas ergonómicos y de salud
Problemas ergonómicos y de salud
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
 
Folleto ergonomia
Folleto ergonomiaFolleto ergonomia
Folleto ergonomia
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Salud y tecnología
Salud y tecnologíaSalud y tecnología
Salud y tecnología
 
Que es ergonomía
Que es ergonomíaQue es ergonomía
Que es ergonomía
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 

Similar a Ergonomia 1872671

Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
Universidad de Nariño
 
presentación de cultura física en libre office
presentación de cultura física en libre officepresentación de cultura física en libre office
presentación de cultura física en libre office
Jos Jos
 
Ergonomico
ErgonomicoErgonomico
Ergonomico
Carlos Meza
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
Lauren Fernandez
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Camilo_Rodriguez
 
La ergonomía computacional
La ergonomía computacionalLa ergonomía computacional
La ergonomía computacionalinfoudch
 
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríamodelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
leonjgo1453
 
Ergonomia. nelcy martinez
Ergonomia. nelcy martinezErgonomia. nelcy martinez
Ergonomia. nelcy martinez
Nelcy Marths
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textosguest7d37bf
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
Ivancitox
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
Dannia Moreno
 
Tarea higiene y seguridad 1 parcial
Tarea higiene y seguridad 1 parcialTarea higiene y seguridad 1 parcial
Tarea higiene y seguridad 1 parcial
Estela39
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomiagonzaleznando
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamanca
yullyz25
 

Similar a Ergonomia 1872671 (20)

Ergonomía y salud actividad no 1
Ergonomía y salud   actividad no 1Ergonomía y salud   actividad no 1
Ergonomía y salud actividad no 1
 
presentación de cultura física en libre office
presentación de cultura física en libre officepresentación de cultura física en libre office
presentación de cultura física en libre office
 
Ergonomico
ErgonomicoErgonomico
Ergonomico
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
Spwpgenergo
SpwpgenergoSpwpgenergo
Spwpgenergo
 
La ergonomía computacional
La ergonomía computacionalLa ergonomía computacional
La ergonomía computacional
 
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríamodelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
 
Ergonomia. nelcy martinez
Ergonomia. nelcy martinezErgonomia. nelcy martinez
Ergonomia. nelcy martinez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
 
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De TextosMonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
MonografíA(Act. 2) Procesador De Textos
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
Tarea higiene y seguridad 1 parcial
Tarea higiene y seguridad 1 parcialTarea higiene y seguridad 1 parcial
Tarea higiene y seguridad 1 parcial
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
Yully solano salamanca
Yully solano salamancaYully solano salamanca
Yully solano salamanca
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ergonomia 1872671

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Estudio del trabajo Actividad fundamental 2 “Ergonomia” Ing. Daniela Gamboa Hora: N1 Salón: 4108 Fecha: 10/Marzo/2020 Semestre: Enero-Junio Matricula: Nombre: Carrera: 1872671 Jesús Charbel Ojeda Rodríguez I.MT
  • 2. Ergonomía La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre. Es un proceso en continuo desarrollo, que el hombre ha aplicado desde que empezó a adaptar y mejorar, para su utilización, las primeras herramientas que inventó. Es una ciencia interdisciplinar, donde intervienen distintas ramas como: f isiología , p sicología, anatomía, ingeniería o arquitectura. Se integra en el conjunto de ciencias que buscan el equilibrio de los sistemas, la estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que interaccionan con la biología de la persona. Tiene como objetivos: 1. Seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al personal disponible. 2. Controlar el entorno del puesto de trabajo. 3. Detectar los riesgos de fatiga física y mental. 4. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación. 5. Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada. 6. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo. Tiene como principios fundamentales: • Estudiar la configuración del puesto y de las condiciones de trabajo. • Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del hombre. • Concebir las máquinas, equipos e instalaciones con un máximo rendimiento, precisión y seguridad. • Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del hombre en su puesto de trabajo. Concepción y diseño de los puestos de trabajo Un adecuado diseño de un puesto de trabajo nos permitirá una correcta adecuación entre las características personales del trabajador, tanto físicas como psíquicas, y las operaciones que el trabajador debe realizar para conseguir un producto de óptima calidad.
  • 3. Para lograr este propósito hay que tener en cuenta. • Ajustar el sistema de trabajo , para que los esfuerzos no sobrepasen los límites establecidos: o Carga física de trabajo. o Carga mental. o Descansos y pausas. o Horarios y turnos. o Etc. • Estudio postural del puesto de trabajo . Evitando posturas que produzcan lesiones. • Concebir las máquinas, equipos e instalaciones seguras y funcionales: o Que cumplan la normativa de seguridad, marcado C€. o Dispositivos de parada. o Adaptadas ergonómicamente al uso. o Etc. Cada día se incrementa la cantidad de profesionales de diversas disciplinas, con mayor énfasis en aquellos vinculados al área de la salud, quienes alertan y difunden consideraciones ergonómicas respecto al trabajo en oficinas. El estar sentado por tiempo indefinido, es más dañino por varias razones: la circulación sanguínea, especialmente en las piernas, hacia donde debe ir y retornar, no cumple su tarea con la misma eficacia si no hay movimiento que la ayude. Por otra parte la covertebral, que debería mantenerse erguida, a menudo es maltratada con la pésima costumbre de inclinarse-encorvarse hacia el escritorio y, sobre todo, hacia el teclado de la computadora. Esto, sumado al estrés, que va poniendo tensos los músculos, termina por hacer presión sobre las vértebras, ocasionando leves molestias en el mejor de los casos, o causando desplazamientos de esos delicados huesos que, junto a los nervios, componen un intrincado mecanismo. Así llega el dolor de espalda, y si a ello se suma el hecho de que la pantalla de la computadora no está frente al usuario, sino a un costado, el cuello sufrirá las consecuencias.
  • 4. Además los brazos, a menudo sin apoyo, deben realizar un esfuerzo adicional, del que rara vez somos conscientes, para darles a las manos la fuerza para apretar las teclas y movilizar el mouse. Lo anteriormente planteado trae como consecuencias una serie de patologías como severos problemas de columna, síndrome de túnel carpiano, dolor de cuello y espalda, dolores de cabeza constantes, tendinitis y también molestias en hombros, piernas y otros problemas relacionados con la salud individual y colectiva. Además, se consideran también como «males de oficina» la escasa movilidad frente a la mesa de trabajo, la posición inadecuada del teclado y mouse, la insuficiente iluminación, el ruido, la climatización, la calidad del aire que se respira, la dificultad en el uso y manejo de programas informáticos, la organización en el trabajo, entre otros.
  • 5. El auto-cuidado fortalece nuestro bienestar • Saber que es “inadecuado” inclinarse-encorvarse sobre la computadora, y el dolor de espalda nos avisa que estamos con los hombros encogidos, y la cabeza casi pegada al teclado. • Mantener la espalda erguida, pegada al respaldo de la silla, y de preferencia utilizar un cojín lumbar incorporado, vale destacar, con diseño ergonómico. • Poner la pantalla de la computadora frente al usuario, para evitar “torcer el cuello”, lo que va a provocar dolor a corto o mediano plazo. La línea horizontal de visión deberá coincidir con la parte superior de la pantalla, dicen los expertos. • Los pies deberán estar apoyados en el suelo, para mejorar el retorno venoso. Ideal será ponerlos en posición de descanso, lo más extendidos posibles. Por eso los escritorios se aconseja tener abajo suficiente espacio, y si hay un reposa- pies, mejor aún. • Habitualmente las personas son diestros, se recargan sobre su lado derecho, sin darse cuenta. Para equilibrar, se sugiere utilizar el mouse con la mano izquierda. En tres semanas se adquiere este hábito. • Poner los documentos en un atril, para evitar problemas cervicales. Los apoya- muñecas en el borde inferior del teclado ayudan parcialmente a hacer más cómoda la actividad.
  • 6. • Hacer pausas activas cada 60-90 minutos, para elongar los músculos. Los expertos hablan de efectuar “micro pausas compensatorias”, de pocos segundos, en cuanto se sienta alguna molestia, por pequeña que sea. Ello es mejor que esperar “mayor dolor” para interrumpir la tarea-actividad desarrollada. Propuesta de mejora ergonómica en alguna área de su trabajo Podrian ser varias, una es el area donde se lavan los vasos (soy bartender), ya que para lavarlos se tienen que cargar canastillas para poder lavarse los vasos y no es muy comodo para la espalda, en parte lastima porque son varias veces las que se debe lavar el vaso. Otra es cambiar es cambiar los cucharones a material de plastico, ya que al momento de tomar hielo los cucharones se encuentran demasiado frios porque son de aluminio, y este tiende a tomar la temperatura del hielo que es alrededor de los 0 grados y tampoco resulta comodo y muchas veces quema por las altas temperaturas, o una solucion mas facul seria poner un aislante en el area donde se toma con la mano para asi solventar mejor las incomodidades. Cuando trabajaba en cualtia (empresa de alimentos, como lonches o postres) creo que algo que se podia implementar era la mejora en el momento en que se ponian jamon o algun producto que llevaba el lonche se tenia que estirar la mano para poder alcanzar el alimento, no era comodo y mucho menos para algunas compañeras que eran de baja estatura, entonces lo que propondria seria unos carritos que estuvieran a los costados y asi fuera mas facil tomar el alimento para ponerlo en algun lonche, otra seria una cortadora de pan, ya que muchas veces la gente se cortaba y sufrian de incapacitaciones porque sangraban y tomaba tiempo en sanar la herida.
  • 7. Bibliografia r. Victorio Martínez Castro. EMT, PEC, MDH Consultor Certificado en Ergonomía y Salud Ocupacional. Director Asociado de Servicios y Asesoría en Salud Industrial, S.A. de C.V. Maestría en Desarrollo Humano Organizacional. Diplomado Internacional en Factores Psicosociales de Riesgo Laboral. Médico Especialista Certificado en Medicina del Trabajo Profesional Ergonomista Certificado por el Colegio Nacional de Ergonomía en México. Miembro del American Collage Of Occupational and Environmental Medicine (ACOEM) y Miembro del International Commission on Occupational Health (ICOH). Socio Fundador y expresidente de la Sociedad de Ergonomistas de México A.C. www.semac.org.mx