SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Medios o Materiales
Didácticos
Conceptualización de los Medios o
Materiales Didácticos
Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto,
reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico.
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la
enseñanza y el aprendizaje .Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para
facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Importancia de los Medios o Materiales
Didácticos
Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docente
altamente capacitados que no sólo impartan clases, sino que también
contribuyan a la creación de nuevas metodologías, materiales y
técnicas , que haga más sencillo a los alumnos la adquisición de
conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en su vida
personal , académica y profesional. De ahí la importancia de los
materiales o medios didáctico cuyos objetivo primordiales serán fungir
como facilitadores y potencializadores de la enseñanza que se quiere
significar.
Los materiales didácticos son de gran importancia ya que también son
instrumentos indispensables en la formación académica: Proporcionan
información y guían el aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el
pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados;
desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea más
duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos;
proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos
materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos;
evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión
y la creación. Vemos pues, que no sólo transmiten información sino que actúan
como mediadores entre la realidad y el estudiante .
Origen/evolución de los Medios o
Materiales Didácticos
La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la
propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer material
propiamente didáctico la obra Orbis Sensualismo Pictus de J.A. Comenio,
elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creación del primer texto o
manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de
conocimiento combinando el texto escrito con representaciones pictóricas así
como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas.
Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la
combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba
escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros
escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un salto
cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y
diverso.
En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante el
Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la enseñanza se
apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro. Era
la transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido
adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros.
La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales
didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo
de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue
creciendo de modo paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del
saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y
pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza.
Sin embargo, el material didáctico no alcanza su plenitud o al menos sus señas de
identidad hasta la aparición de los sistemas escolares a mediados del siglo XIX. La
escolaridad, es decir, la educación institucionalizada dirigida a toda la población, es
un fenómeno histórico relativamente reciente que surgió en Europa, en plena
revolución industrial, a mediados del siglo XIX. A partir de entonces, sobre todo a
lo largo del siglo XX, el material didáctico impreso se convirtió en el eje vertebrado
de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los
niveles y modalidades de educación. Desde la educación infantil hasta la
enseñanza universitaria; en la educación a distancia, en la educación no formal, en
definitiva, en cualquier actividad formativa suele existir un material impreso de
referencia para docentes y alumnos
Características de los Medios o
Materiales Didácticos
• Facilidad de uso: Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si necesita
personal especializado.
• Uso individual o colectivo: Si se puede utilizar a nivel individual, en grupos
pequeños o grandes.
• Versatilidad: Adaptación a diversos contextos; entornos, estrategias didácticas y
alumnos.
• Abiertos: Permitiendo la modificación de los contenidos a tratar.
Promover el uso de otros materiales (fichas, diccionarios...) y la realización de
actividades complementarias (individuales y en grupo cooperativo).
• Proporcionar información: Prácticamente todos los medios didácticos
proporcionan explícitamente información como los libros, videos, etc.
• Capacidad de motivación: Para motivar al alumno/a, los materiales deben despertar y
mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que
los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes.
• Adecuación al ritmo de trabajo de los/as alumnos/as: Los buenos materiales tienen en
cuenta las características psicoevolutivas de los/as alumnos/as a los que van dirigidos
(desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan
realizando.
• Estimular: El desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los
alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje,
provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya
que aprender significativamente supone modificar los propios esquemas de conocimiento,
reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura cognitivas;
• Esfuerzo cognitivo. Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y
transferibles a otras situaciones mediante una continua actividad mental en consonancia con
la naturaleza de los aprendizajes que se pretenden.
• Disponibilidad: Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita.
• Guiar los aprendizajes de los/as alumnos/as.
Uso de los Medios o Materiales
Didácticos
Las distintas corrientes de pensamiento fundamentan la puesta en marcha de los
currículo y de la práctica educativa. Para entender con más claridad el uso de los
medios es preciso un repaso de las teorías curriculares. Se puede hablar de
distintos paradigmas:
a) Paradigma técnico.
Desarrolla una teoría curricular basada en la reproducción de los contenidos y
modelos sociales. El papel del profesor es transmitir conocimientos y ejecutar las
orientaciones que le llegan dadas. La única parcela del profesorado para tomar
decisiones es la programación, que es casi inamovible. Aquí, el libro de texto es el
medio y material didáctico por excelencia.
Desde esta perspectiva, el uso de los medios es un uso transmisor, caracterizado
por la linealidad en el diseño y la escasa adecuación a la realidad.
b) Paradigma práctico.
También llamado situacional, inspira un modelo curricular práctico o interpretativo.
Lo más característico son los planteamientos o diseños abiertos para adecuarlos a
la realidad. El papel del profesor es más activo, ya que puede tomar decisiones
para elaborar el currículum.
Se emplean diversas metodologías, que acarrean el uso de materiales diversos, no
sólo el libro, e incluso la elaboración de los propios materiales. Se tienen en cuenta
los recursos de todo tipo y están al servicio de las estrategias metodológicas. Aquí
se plantea la utilización recursiva de los medios, que permite aprender sistemas
simbólicos, solucionar problemas, e interpretar y relacionarse con el medio físico,
social y cultural.
C- Paradigma estratégico.
Desarrolla una teoría basada en la corriente sociocrítica. Plantea el análisis crítico de la sociedad
para transformarla. La práctica (praxis) y la teoría se complementan recíproca y dialécticamente. El
profesor es el sujeto que facilita la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
Debe articular metodologías que desarrollen en los alumnos habilidades en el manejo y
tratamiento de la información. Se basa en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas. inspira
un uso crítico y transformador de los medios, en el que éstos son utilizados como elementos de
análisis y reflexión sobre la práctica, incidiendo en la realidad para transformarla y mejorarla.
Bautista apunta 3 formas de uso crítico: uso de herramientas tecnológicas para analizar el
contenido de discursos emitidos por medios de comunicación (MDC); uso de los recursos que lleve
a preguntar sobre los efectos de la no neutralidad de la tecnología empleada, y uso de los medios
para que los profesores descubran el origen de los problemas sociales.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO
En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de todo tipo
y en cualquier soporte. Muchos PR-EN-AP están mediados por el uso de algún material o
tecnología, sobre todo audiovisual o informática. La cuestión es enseñar y aprender con y para los
medios.
Desde la consideración de los medios como materiales curriculares y didácticos, el punto G clave
está en su selección y utilización. Deben ser una herramienta de ayuda para nuestro aprendizaje;
por tanto, han de ser útiles y funcionales, y nunca sustituir al profesor ni al alumno en sus tareas. Su
selección y utilización debe responder al principio de racionalidad, por lo que se deben construir
desde una perspectiva crítica entre todos los implicados en el PR-EN-AP.
Clasificación de los Medios o
Materiales Didácticos
• Medios pre-tecnológicos: Como su nombre lo indica, se refiere a medios previos a la
tecnología y son aquellos que utilizamos como apoyo las actividades de aula como revistas,
periódico, mapas, afiches, cartulina, tijeras, etc.
• Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención de un instrumento para
poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos en:
• Medios audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e imágenes. Dentro de la
enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo se puede definir como método
de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Data Show
(proyector), Radio, Grabadoras, DVD player, Cds, vídeos, Pizarra digital.
• Medios Informáticos: El medio informático, a diferencia de la mayoría de los otros medios
audiovisuales (televisión, radio, texto) permite que se establezca una relación continuada
entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo: Computador,
Paquetes informáticos, Programas de diseño, edición de texto, imágenes y sonidos, Cd
temáticos, Tutoriales, Simuladores, Juegos educativos, I-Pad, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestriaTic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestriagabrielacuevas
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1Florencia Plaza
 
Trabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursosTrabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursoschachi29
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos melinaramosguevara
 
Recurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoRecurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoJulieta Jaramillo
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSJudith ML
 
Cuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerdCuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerdVanessaBravo31
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos Yojeiri Germania
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticosmiriamsosal
 
Recursosdidacticos
RecursosdidacticosRecursosdidacticos
Recursosdidacticosporqueleer
 
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosPresentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosAben Rodriguez Aparicio
 
Los recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaLos recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaJavier Nap
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarebeltran2010
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar mto josue
Los medios y tecnologías en la educación escolar mto josueLos medios y tecnologías en la educación escolar mto josue
Los medios y tecnologías en la educación escolar mto josueJosue Rodriguez Balcazar
 
Los medios y tecnologías
Los medios y tecnologíasLos medios y tecnologías
Los medios y tecnologíasmariobdu
 

La actualidad más candente (18)

Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestriaTic s   alumna gabriela madriles c.tarea maestria
Tic s alumna gabriela madriles c.tarea maestria
 
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
Recursos didácticos y nuevas tecnologías trabajo practico 1
 
Trabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursosTrabajo practico n 1 de recursos
Trabajo practico n 1 de recursos
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
 
Recurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1últimoRecurso didáctico tp1último
Recurso didáctico tp1último
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
 
Materiales educativos
Materiales educativos Materiales educativos
Materiales educativos
 
Cuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerdCuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerd
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos
 
Medios didacticos
Medios didacticosMedios didacticos
Medios didacticos
 
Recursosdidacticos
RecursosdidacticosRecursosdidacticos
Recursosdidacticos
 
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosPresentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos Didácticos
 
Los recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaLos recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primaria
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolarLos medios y tecnologías en la educación escolar
Los medios y tecnologías en la educación escolar
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar mto josue
Los medios y tecnologías en la educación escolar mto josueLos medios y tecnologías en la educación escolar mto josue
Los medios y tecnologías en la educación escolar mto josue
 
Los medios y tecnologías
Los medios y tecnologíasLos medios y tecnologías
Los medios y tecnologías
 

Similar a Tecnologia2 1

Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticosasly05
 
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticosasly05
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSJudith ML
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSJudith ML
 
Asignacion 3 glosario de la unidad ll
Asignacion 3 glosario de la unidad llAsignacion 3 glosario de la unidad ll
Asignacion 3 glosario de la unidad llveronicadelacruzreyes
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAHalizul
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacionLiz Castillo
 
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona KingMedios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona KingRamona123K
 
Recursos did y nuevas tec
Recursos did y nuevas tecRecursos did y nuevas tec
Recursos did y nuevas tecVanesa Diaz
 
T.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- RecursosT.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- Recursosmelisagrisel
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativosmir1986
 
Materiales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeMateriales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeGisellaAparicio
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptLos medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptphilip1718
 
medios didacticos
medios didacticosmedios didacticos
medios didacticosvisualxes
 

Similar a Tecnologia2 1 (20)

Presentación1 unidad ii
Presentación1 unidad iiPresentación1 unidad ii
Presentación1 unidad ii
 
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticos
 
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion  de recursos y medios didacticosPresentacion  de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticos
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
 
Asignacion 3 glosario de la unidad ll
Asignacion 3 glosario de la unidad llAsignacion 3 glosario de la unidad ll
Asignacion 3 glosario de la unidad ll
 
Presentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPAPresentación de los medios didácticos de UAPA
Presentación de los medios didácticos de UAPA
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Tarea 2 recursos didacticos
Tarea 2 recursos didacticosTarea 2 recursos didacticos
Tarea 2 recursos didacticos
 
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona KingMedios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
 
Recursos did y nuevas tec
Recursos did y nuevas tecRecursos did y nuevas tec
Recursos did y nuevas tec
 
T.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- RecursosT.P.N°1- Recursos
T.P.N°1- Recursos
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Trabajo para emaze
Trabajo para  emazeTrabajo para  emaze
Trabajo para emaze
 
Trabajo para emaze
Trabajo para  emazeTrabajo para  emaze
Trabajo para emaze
 
trabajo independiente
trabajo independiente trabajo independiente
trabajo independiente
 
Materiales de aprendizaje
Materiales de aprendizajeMateriales de aprendizaje
Materiales de aprendizaje
 
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar pptLos medios y tecnologías en la educación escolar ppt
Los medios y tecnologías en la educación escolar ppt
 
Medios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticosMedios o materiales didacticos
Medios o materiales didacticos
 
medios didacticos
medios didacticosmedios didacticos
medios didacticos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tecnologia2 1

  • 1. Los Medios o Materiales Didácticos
  • 2. Conceptualización de los Medios o Materiales Didácticos Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje .Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
  • 3. Importancia de los Medios o Materiales Didácticos Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docente altamente capacitados que no sólo impartan clases, sino que también contribuyan a la creación de nuevas metodologías, materiales y técnicas , que haga más sencillo a los alumnos la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en su vida personal , académica y profesional. De ahí la importancia de los materiales o medios didáctico cuyos objetivo primordiales serán fungir como facilitadores y potencializadores de la enseñanza que se quiere significar.
  • 4. Los materiales didácticos son de gran importancia ya que también son instrumentos indispensables en la formación académica: Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados; desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos; proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos; evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión y la creación. Vemos pues, que no sólo transmiten información sino que actúan como mediadores entre la realidad y el estudiante .
  • 5. Origen/evolución de los Medios o Materiales Didácticos La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualismo Pictus de J.A. Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas. Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y diverso.
  • 6. En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros. La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza. Sin embargo, el material didáctico no alcanza su plenitud o al menos sus señas de identidad hasta la aparición de los sistemas escolares a mediados del siglo XIX. La escolaridad, es decir, la educación institucionalizada dirigida a toda la población, es un fenómeno histórico relativamente reciente que surgió en Europa, en plena revolución industrial, a mediados del siglo XIX. A partir de entonces, sobre todo a lo largo del siglo XX, el material didáctico impreso se convirtió en el eje vertebrado de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles y modalidades de educación. Desde la educación infantil hasta la enseñanza universitaria; en la educación a distancia, en la educación no formal, en definitiva, en cualquier actividad formativa suele existir un material impreso de referencia para docentes y alumnos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Características de los Medios o Materiales Didácticos • Facilidad de uso: Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si necesita personal especializado. • Uso individual o colectivo: Si se puede utilizar a nivel individual, en grupos pequeños o grandes. • Versatilidad: Adaptación a diversos contextos; entornos, estrategias didácticas y alumnos. • Abiertos: Permitiendo la modificación de los contenidos a tratar. Promover el uso de otros materiales (fichas, diccionarios...) y la realización de actividades complementarias (individuales y en grupo cooperativo). • Proporcionar información: Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información como los libros, videos, etc.
  • 10. • Capacidad de motivación: Para motivar al alumno/a, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes. • Adecuación al ritmo de trabajo de los/as alumnos/as: Los buenos materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as alumnos/as a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan realizando. • Estimular: El desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya que aprender significativamente supone modificar los propios esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura cognitivas; • Esfuerzo cognitivo. Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que se pretenden. • Disponibilidad: Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita. • Guiar los aprendizajes de los/as alumnos/as.
  • 11. Uso de los Medios o Materiales Didácticos Las distintas corrientes de pensamiento fundamentan la puesta en marcha de los currículo y de la práctica educativa. Para entender con más claridad el uso de los medios es preciso un repaso de las teorías curriculares. Se puede hablar de distintos paradigmas: a) Paradigma técnico. Desarrolla una teoría curricular basada en la reproducción de los contenidos y modelos sociales. El papel del profesor es transmitir conocimientos y ejecutar las orientaciones que le llegan dadas. La única parcela del profesorado para tomar decisiones es la programación, que es casi inamovible. Aquí, el libro de texto es el medio y material didáctico por excelencia. Desde esta perspectiva, el uso de los medios es un uso transmisor, caracterizado por la linealidad en el diseño y la escasa adecuación a la realidad.
  • 12. b) Paradigma práctico. También llamado situacional, inspira un modelo curricular práctico o interpretativo. Lo más característico son los planteamientos o diseños abiertos para adecuarlos a la realidad. El papel del profesor es más activo, ya que puede tomar decisiones para elaborar el currículum. Se emplean diversas metodologías, que acarrean el uso de materiales diversos, no sólo el libro, e incluso la elaboración de los propios materiales. Se tienen en cuenta los recursos de todo tipo y están al servicio de las estrategias metodológicas. Aquí se plantea la utilización recursiva de los medios, que permite aprender sistemas simbólicos, solucionar problemas, e interpretar y relacionarse con el medio físico, social y cultural.
  • 13. C- Paradigma estratégico. Desarrolla una teoría basada en la corriente sociocrítica. Plantea el análisis crítico de la sociedad para transformarla. La práctica (praxis) y la teoría se complementan recíproca y dialécticamente. El profesor es el sujeto que facilita la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Debe articular metodologías que desarrollen en los alumnos habilidades en el manejo y tratamiento de la información. Se basa en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas. inspira un uso crítico y transformador de los medios, en el que éstos son utilizados como elementos de análisis y reflexión sobre la práctica, incidiendo en la realidad para transformarla y mejorarla. Bautista apunta 3 formas de uso crítico: uso de herramientas tecnológicas para analizar el contenido de discursos emitidos por medios de comunicación (MDC); uso de los recursos que lleve a preguntar sobre los efectos de la no neutralidad de la tecnología empleada, y uso de los medios para que los profesores descubran el origen de los problemas sociales. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO En casi todas las situaciones de enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de todo tipo y en cualquier soporte. Muchos PR-EN-AP están mediados por el uso de algún material o tecnología, sobre todo audiovisual o informática. La cuestión es enseñar y aprender con y para los medios. Desde la consideración de los medios como materiales curriculares y didácticos, el punto G clave está en su selección y utilización. Deben ser una herramienta de ayuda para nuestro aprendizaje; por tanto, han de ser útiles y funcionales, y nunca sustituir al profesor ni al alumno en sus tareas. Su selección y utilización debe responder al principio de racionalidad, por lo que se deben construir desde una perspectiva crítica entre todos los implicados en el PR-EN-AP.
  • 14. Clasificación de los Medios o Materiales Didácticos • Medios pre-tecnológicos: Como su nombre lo indica, se refiere a medios previos a la tecnología y son aquellos que utilizamos como apoyo las actividades de aula como revistas, periódico, mapas, afiches, cartulina, tijeras, etc. • Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos en: • Medios audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo se puede definir como método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Data Show (proyector), Radio, Grabadoras, DVD player, Cds, vídeos, Pizarra digital. • Medios Informáticos: El medio informático, a diferencia de la mayoría de los otros medios audiovisuales (televisión, radio, texto) permite que se establezca una relación continuada entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo: Computador, Paquetes informáticos, Programas de diseño, edición de texto, imágenes y sonidos, Cd temáticos, Tutoriales, Simuladores, Juegos educativos, I-Pad, etc.