SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II TECNOLOGIASPARA
LASEGURIDADDELA PERSONA
MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II
PROFESORA: LIC. GUADALUPEVAZQUEZ SANCHEZ
ESCUELA DE ENFERMERIA DE CMN SIGLO XXI
Temario:
 2.1.5.2 Prevención de riesgos para el personal
 2.1.6 Precauciones universales durante los cuidados de enfermería
 2.1.6.1 Lavado de manos, calzado de guantes, colocación de cubre
bocas, googles, gorro y bata.
 2.1.6.2Tipos de Aislamiento : aéreo, gotas y contacto.
2.1.5.2
Prevención de
riesgos para el
personal
2.1.6
Precauciones
universales durante
los cuidados de
enfermería
2.1.6.1
Lavado de manos,
calzado de guantes,
colocación de cubre
bocas, googles, gorro
y bata.
Calzado de
guantes
Definición:
Es la técnica que se aplica para calzarse guantes.
Objetivos:
 Manipular material estéril
 Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de
microorganismos.
 Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión
de enfermedades.
Precauciones:
 Antes de calzarse los guantes, las manos deben estar limpias y secas y las uñas
cortas.
 Trabajar en un área amplia
 Cerciorarse que los guantes estén estériles y en buenas condiciones antes de
calzárselos.
 Evitar el contacto con superficies no estériles
 Mantener las manos enguantadas por arriba de la cintura
Técnicas:
-Abierta
-Cerrada
 Colocación de
cubre bocas,
googles, gorro
Uso de Mascarillas :
• Debe usarse para evitar que
la mucosa de la nariz y de la
boca queden expuestos a
salpicaduras con fluidos
corporales del paciente.
• Existe la mascarilla médica y
los respiradores, su elección
depende del grado de riesgo
que se enfrenta y protección
que se desee alcanzar.
• Su uso precisa una adecuada
técnica de colocación,
verificar un adecuado sellado
de la nariz y boca, cambiarlo
si está deteriorado y no
dejarlo colgado en el cuello u
otro lugar.
Colocación
bata
 Colocación bata
Uso de Delantales :
• Debe usarse como elemento de barrera
para evitar que la vestimenta del
trabajador quede expuesta a sangre u
otros fluidos corporales.
• Algunas batas son descartables y otras
reutilizables en cuyo caso son depositados
en lugares específicos y enviados a
lavandería.
• Para ponérselo la secuencia es: Lavado de
manos – colocarse bata – guantes – tarea.
Para quitárselo la secuencia es: sacarse los
guantes – higiene de manos – sacarse el
mandil – higiene de manos.
2.1.6.2
Tipos de aislamiento :
aéreo, gotas y
contacto.
Precauciones Estándar :
• Son medidas que combinan precauciones
para el manejo de sangre, fluidos corporales
y secreciones.
• Se deben aplicar como rutina en todos los
entornos sanitarios y con todos los pacientes
no importando su diagnóstico.
• Sus elementos principales son: lavado de
manos, uso de equipo de protección
personal, limpieza y desinfección del
entorno, manipulación de desechos y
prevención con punzo cortantes.
Prevención de Pinchazos
• Se deben extremar precauciones al momento de usar o manipular
objetos punzo cortantes.
• No doblar, romper, quitar o reenca-puchar las agujas de las jeringas. Use
el destructor de agujas o la caja rígida para tal efecto.
• No tirar a la basura las agujas.
Control Ambiental :
• Los pacientes con enfermedades
infectocontagiosas serán dispuestos en
habitaciones individuales o en cohorte.
• Se debe asegurar los procedimientos de
limpieza y desinfección.
• Se debe contar con un proceso de manejo de
residuos sólidos.
 tecnologias para la seguridad de la persona
 tecnologias para la seguridad de la persona
 tecnologias para la seguridad de la persona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rodrigo Patricio Villanueva
 
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUDRCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
InformesMedicosCajam
 
Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica
Lili Perez
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaLunita Briseno
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermeríaAplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Silje Marie
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
Rayo Necaxista
 
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedadTeoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
lizbethpearobles
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Brayan Cabadiana
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leiningerEurilys
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasiaYayis Lem
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaIrene D.
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
ULADECH - PERU
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
jhenifer vega chavez
 
VENOCLISIS
VENOCLISIS VENOCLISIS
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
Daniel Rojas
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUDRCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Etapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermeroEtapas del proceso enfermero
Etapas del proceso enfermero
 
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermeríaAplicación de historia y historiografía en enfermería
Aplicación de historia y historiografía en enfermería
 
Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico Paciente como individuo unico
Paciente como individuo unico
 
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedadTeoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
 
Modelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia HendersonModelos y teorias de Virginia Henderson
Modelos y teorias de Virginia Henderson
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Hstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeriaHstoria de la enfermeria
Hstoria de la enfermeria
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
 
VENOCLISIS
VENOCLISIS VENOCLISIS
VENOCLISIS
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 

Similar a tecnologias para la seguridad de la persona

MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
AnghieChavez
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
ALICIADEULOFEUTSANCH
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
saritaml1
 
PPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptx
PPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptxPPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptx
PPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptx
YasnaSez
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
EmanuelNaranjo
 
USO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptx
USO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptxUSO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptx
USO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptx
AdrianVargasValderra
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadlobitto
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptxACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
KarenValdivia27
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoguesta5927af
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
karencavero6
 
Final covid corregido
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregido
AnaCristinaVeraLaz
 

Similar a tecnologias para la seguridad de la persona (20)

MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
 
PPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptx
PPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptxPPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptx
PPT PRECAUCIONES ESTANDAR.pptx
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
USO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptx
USO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptxUSO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptx
USO DEL EPP super importante 08 julio 2020.pptx
 
biosegguridad
biosegguridadbiosegguridad
biosegguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptxACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
ACTIVIDAD 1 bioseguridad CORREGIDO.pptx
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
Primeros auxilios istsanpabloizguirregrupo2
 
Final covid corregido
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregido
 

Más de Mitzy Salgado

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mitzy Salgado
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Mitzy Salgado
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
Mitzy Salgado
 
Guia tec mujer int
Guia tec mujer intGuia tec mujer int
Guia tec mujer int
Mitzy Salgado
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)
INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)
INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)
Mitzy Salgado
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
Mitzy Salgado
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 

Más de Mitzy Salgado (8)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas. Anatomia, aparatos y sistemas.
Anatomia, aparatos y sistemas.
 
Guia tec mujer int
Guia tec mujer intGuia tec mujer int
Guia tec mujer int
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)
INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)
INSUFICINECIA RENAL AGUDA (IRA)
 
Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

tecnologias para la seguridad de la persona

  • 1. UNIDAD II TECNOLOGIASPARA LASEGURIDADDELA PERSONA MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II PROFESORA: LIC. GUADALUPEVAZQUEZ SANCHEZ ESCUELA DE ENFERMERIA DE CMN SIGLO XXI
  • 2. Temario:  2.1.5.2 Prevención de riesgos para el personal  2.1.6 Precauciones universales durante los cuidados de enfermería  2.1.6.1 Lavado de manos, calzado de guantes, colocación de cubre bocas, googles, gorro y bata.  2.1.6.2Tipos de Aislamiento : aéreo, gotas y contacto.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. 2.1.6.1 Lavado de manos, calzado de guantes, colocación de cubre bocas, googles, gorro y bata.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Calzado de guantes Definición: Es la técnica que se aplica para calzarse guantes. Objetivos:  Manipular material estéril  Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos.  Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades. Precauciones:  Antes de calzarse los guantes, las manos deben estar limpias y secas y las uñas cortas.  Trabajar en un área amplia  Cerciorarse que los guantes estén estériles y en buenas condiciones antes de calzárselos.  Evitar el contacto con superficies no estériles  Mantener las manos enguantadas por arriba de la cintura
  • 13.
  • 15.  Colocación de cubre bocas, googles, gorro
  • 16. Uso de Mascarillas : • Debe usarse para evitar que la mucosa de la nariz y de la boca queden expuestos a salpicaduras con fluidos corporales del paciente. • Existe la mascarilla médica y los respiradores, su elección depende del grado de riesgo que se enfrenta y protección que se desee alcanzar. • Su uso precisa una adecuada técnica de colocación, verificar un adecuado sellado de la nariz y boca, cambiarlo si está deteriorado y no dejarlo colgado en el cuello u otro lugar.
  • 18. Uso de Delantales : • Debe usarse como elemento de barrera para evitar que la vestimenta del trabajador quede expuesta a sangre u otros fluidos corporales. • Algunas batas son descartables y otras reutilizables en cuyo caso son depositados en lugares específicos y enviados a lavandería. • Para ponérselo la secuencia es: Lavado de manos – colocarse bata – guantes – tarea. Para quitárselo la secuencia es: sacarse los guantes – higiene de manos – sacarse el mandil – higiene de manos.
  • 19.
  • 20. 2.1.6.2 Tipos de aislamiento : aéreo, gotas y contacto.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Precauciones Estándar : • Son medidas que combinan precauciones para el manejo de sangre, fluidos corporales y secreciones. • Se deben aplicar como rutina en todos los entornos sanitarios y con todos los pacientes no importando su diagnóstico. • Sus elementos principales son: lavado de manos, uso de equipo de protección personal, limpieza y desinfección del entorno, manipulación de desechos y prevención con punzo cortantes.
  • 24. Prevención de Pinchazos • Se deben extremar precauciones al momento de usar o manipular objetos punzo cortantes. • No doblar, romper, quitar o reenca-puchar las agujas de las jeringas. Use el destructor de agujas o la caja rígida para tal efecto. • No tirar a la basura las agujas.
  • 25. Control Ambiental : • Los pacientes con enfermedades infectocontagiosas serán dispuestos en habitaciones individuales o en cohorte. • Se debe asegurar los procedimientos de limpieza y desinfección. • Se debe contar con un proceso de manejo de residuos sólidos.