SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (TEC)
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Cualquier lesión física deterioro del contenido del contenido craneal
secundario a un intercambio brusco de energía mecánico.
Movimientos de aceleración – desaceleración  causan elongación y
desgarro de los axones que se manifiesta clínicamente por pérdida de
la consecuencia al momento del impacto.
1. Mecanismo
de acción
2. Nivel de
gravedad
3. Tipo de
lesión
Traumatismos
cerrados
Traumatismos
abiertos
Leve
Moderado
Grave
Fractura de
cráneo
Lesiones
intracraneales
Accidentes de transito y precipitación (alta velocidad)
Caídas y agresiones (baja velocidad)
Heridas por arma de fuego y arma blanca
Otras heridas penetrantes
Glasgow de 14 – 15 puntos
Glasgow de 9 – 13 puntos
Glasgow de 3 – 8 puntos
CLASIFICACIÓN DEL
TRAUMA
CRANEOENCEFÁLICO
Bóveda
Base
Focales
Difusas
 Lineales, estrellada.
 Deprimida/no deprimida.
 Abierta o cerrada
 Puede o no fuga de LCR
 Con afectación de algún par craneal
 Epidural
 Subdural
 intraparenquimatosa
• Daño axonal difuso
• contusiones
ESCALADECOMADEGLASGOW
HEMATOMA EPIDURAL
 Incidencia 2,4 – 4%
 Ruptura de arteria/vena meníngea media
 Colección de sangre entre la tabla interna del
cráneo y la duramadre
 Biconvexa o forma lenticular
 Perdida del estado de alerta, periodo de
lucidez-deterior neurológico
HEMATOMA SUBDURAL
 Incidencia 20-30%.
 Ruptura de venas-puente entre corteza y los
senos venosos.
 Colección de sangre la duramadre y
aracnoides.
 Concavidad interna.
 Localización frontal y parietal
 Agudo: 24h
 Subagudo: 1 a 15 días
 Crónico >de 15 días.
HEMATOMA PARENQUIMATOSO
 Se presenta en las primeras 24h
y hasta 10 días.
 Movimiento brusco del encéfalo.
 Localización:
- frontal 43%
- temporal 24%
 Puede producir efecto de masa
 Incidencia 33 – 61% TEC severo
 Caídas es la causa mas frecuente
 Localización en la convexidad de
los hemisferios y cisternas
basales
 No evacuada en las primeras
6hrs, se asocia a mal pronostico.
HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
SIGNOS Y SINTOMAS
Perdidade
conciencia
Hematomadel
cuerocabelludo
Vomito
Cefalea Convulsiones Fracturadecráneo
Cegueratransitoria
Estados
confusionales
agudos
Isctusisquémicoso
trombotico
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO LEVE GCS 13-15
• Han sufrido una conmoción cerebral  pérdida transitoria neurológica después de una lesión
• La historia de una breve pérdida de conciencia puede ser difícil de confirmar
• Cuadro clínico es a menudo confundido por el alcohol u otros tóxicos
Definición: El paciente esta despierto y puede estar orientado. (GCS 13 – 15)
Historia
• Nombre, edad, sexo, raza, ocupación.
• Mecanismo de lesión.
• Tiempo de lesión.
• Pérdida del conocimiento inmediatamente
después de la lesión.
• Nivel posterior de alerta
• Amnesia: Retrógrada, anterógrada.
• Dolor de cabeza: leve, moderado, severo.
• Vómitos.
Exploración general para descartar lesiones sistémicas.
Exploración neurológica limitada.
Columna cervical y otras radiografías según se indique.
Nivel de alcohol en sangre y examen de toxicología en orina.
La tomografía computarizada de la cabeza esta indicada si están presentes los
criterios de riesgo alto y moderado de intervención neuroquirúrgica
EVALUACIÓN SECUNDARIA:
• Importante en un pc. Con TEC leve.
• Prestar atención a la pérdida de conciencia
• Tener en cuenta el tiempo que no responde el
pc.
• Actividad convulsiva
• Determinar la duración de la amnesia tanto
antes (grado retroactiva) y después
(anterógrada) el incidente traumático.
TACmétodo preferido
• Sospecha de fractura de cráneo abierto
• Fractura de base del cráneo
• >65 años
• Pc con pérdida de conciencia >5 min
IC NEUROCIRUGÍA
• Anomalias en laTAC
• Pc sintomático
• Anormlidades neurológica
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO LEVE GCS 13-15
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO MODERADO GCS 9-12
• 15% de los pacientes
• Pueden seguir órdenes simples confundido o somnoliento
• 10%-20% se deterioran caen en coma  por ello que los
exámenes neurológicos son fundamentales en el tto.
• TAC de seguimiento dentro de 24 h, si el primero es anormal o
hay deterioro del pc.
Definición: Puntaje GCS 9-12
Examen Inicial
• Igual que para traumatismo craneoencefálico leve, mas análisis de
sangre de referencia.
• Se obtiene una tomografía computarizada de la cabeza en todos
los casos.
• Admitir o trasladar a un centro capaz de definir la atención
neoroquirurquica.
Después de la Admisión
• Controles neurológicos frecuentes
• Tomografía computarizada de seguimiento si la condición se
deteriora o preferiblemente antes del alta.
Si el paciente mejora (90%)
Si el paciente se deteriora
(10%)
• Si el paciente deja de seguir
ordenes simples, repita la
tomografía computarizada y
maneje el protocolo de
lesión cerebral
perseverante.
• Dar de alta cuando
corresponda.
• Seguimiento en la clínica.
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO GRAVEGCS 3-8
• 10% de los pacientes
• No siguen órdenes simples, aun después de
estabilización cardiopulmonar
• Incluye múltiples lesiones cerebrales
• Dx y Tto oportuno es importante
• Enfoque “esperar y ver” puede ser fatal
Evitar la hiperventilación en las primeras 24 hrs
a menos que haya signos de hernia
Respuesta a la luz pupilar
Ex neurológico focal
TEC.pptx
TEC.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEC.pptx

TCE
TCETCE
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoMarce Patricia
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
Hospital HM Cura Olavarría
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
Hospital HM Cura Olavarría
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
Andrea Vargas
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
bernardorodriguezsep1
 
ATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptx
ATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptxATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptx
ATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptx
PalAndrade5
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
belkmedic4
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoNinelys Cod
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptxtrauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
Mario169930
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptx
CarlosSuarez48097
 
tce.pdf
tce.pdftce.pdf
tce.pdf
SaulAlva5
 
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedularNovedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
yayo3
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
JuanSnchez133865
 

Similar a TEC.pptx (20)

TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share2020 clase trauma tec slide share
2020 clase trauma tec slide share
 
2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado 2021 clase trauma tec mejorado
2021 clase trauma tec mejorado
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
Traumatis[1]..
Traumatis[1]..Traumatis[1]..
Traumatis[1]..
 
ATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptx
ATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptxATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptx
ATLS Capítulo 6 Trau. Cráneo.pptx
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severo
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptxtrauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
trauma craneocefalico Cuidados de Enfermeria.pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO final.pptx
 
tce.pdf
tce.pdftce.pdf
tce.pdf
 
Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
 
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedularNovedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
Novedades en trauma cráneo encefálico y raquimedular
 
tce.224160104.pptx
tce.224160104.pptxtce.224160104.pptx
tce.224160104.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

TEC.pptx

  • 2. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO Cualquier lesión física deterioro del contenido del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía mecánico. Movimientos de aceleración – desaceleración  causan elongación y desgarro de los axones que se manifiesta clínicamente por pérdida de la consecuencia al momento del impacto.
  • 3. 1. Mecanismo de acción 2. Nivel de gravedad 3. Tipo de lesión Traumatismos cerrados Traumatismos abiertos Leve Moderado Grave Fractura de cráneo Lesiones intracraneales Accidentes de transito y precipitación (alta velocidad) Caídas y agresiones (baja velocidad) Heridas por arma de fuego y arma blanca Otras heridas penetrantes Glasgow de 14 – 15 puntos Glasgow de 9 – 13 puntos Glasgow de 3 – 8 puntos CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO Bóveda Base Focales Difusas  Lineales, estrellada.  Deprimida/no deprimida.  Abierta o cerrada  Puede o no fuga de LCR  Con afectación de algún par craneal  Epidural  Subdural  intraparenquimatosa • Daño axonal difuso • contusiones
  • 5.
  • 6. HEMATOMA EPIDURAL  Incidencia 2,4 – 4%  Ruptura de arteria/vena meníngea media  Colección de sangre entre la tabla interna del cráneo y la duramadre  Biconvexa o forma lenticular  Perdida del estado de alerta, periodo de lucidez-deterior neurológico
  • 7. HEMATOMA SUBDURAL  Incidencia 20-30%.  Ruptura de venas-puente entre corteza y los senos venosos.  Colección de sangre la duramadre y aracnoides.  Concavidad interna.  Localización frontal y parietal  Agudo: 24h  Subagudo: 1 a 15 días  Crónico >de 15 días.
  • 8. HEMATOMA PARENQUIMATOSO  Se presenta en las primeras 24h y hasta 10 días.  Movimiento brusco del encéfalo.  Localización: - frontal 43% - temporal 24%  Puede producir efecto de masa  Incidencia 33 – 61% TEC severo  Caídas es la causa mas frecuente  Localización en la convexidad de los hemisferios y cisternas basales  No evacuada en las primeras 6hrs, se asocia a mal pronostico. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS Perdidade conciencia Hematomadel cuerocabelludo Vomito Cefalea Convulsiones Fracturadecráneo Cegueratransitoria Estados confusionales agudos Isctusisquémicoso trombotico
  • 10. MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO LEVE GCS 13-15 • Han sufrido una conmoción cerebral  pérdida transitoria neurológica después de una lesión • La historia de una breve pérdida de conciencia puede ser difícil de confirmar • Cuadro clínico es a menudo confundido por el alcohol u otros tóxicos Definición: El paciente esta despierto y puede estar orientado. (GCS 13 – 15) Historia • Nombre, edad, sexo, raza, ocupación. • Mecanismo de lesión. • Tiempo de lesión. • Pérdida del conocimiento inmediatamente después de la lesión. • Nivel posterior de alerta • Amnesia: Retrógrada, anterógrada. • Dolor de cabeza: leve, moderado, severo. • Vómitos. Exploración general para descartar lesiones sistémicas. Exploración neurológica limitada. Columna cervical y otras radiografías según se indique. Nivel de alcohol en sangre y examen de toxicología en orina. La tomografía computarizada de la cabeza esta indicada si están presentes los criterios de riesgo alto y moderado de intervención neuroquirúrgica
  • 11. EVALUACIÓN SECUNDARIA: • Importante en un pc. Con TEC leve. • Prestar atención a la pérdida de conciencia • Tener en cuenta el tiempo que no responde el pc. • Actividad convulsiva • Determinar la duración de la amnesia tanto antes (grado retroactiva) y después (anterógrada) el incidente traumático. TACmétodo preferido • Sospecha de fractura de cráneo abierto • Fractura de base del cráneo • >65 años • Pc con pérdida de conciencia >5 min IC NEUROCIRUGÍA • Anomalias en laTAC • Pc sintomático • Anormlidades neurológica MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO LEVE GCS 13-15
  • 12. MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO MODERADO GCS 9-12 • 15% de los pacientes • Pueden seguir órdenes simples confundido o somnoliento • 10%-20% se deterioran caen en coma  por ello que los exámenes neurológicos son fundamentales en el tto. • TAC de seguimiento dentro de 24 h, si el primero es anormal o hay deterioro del pc. Definición: Puntaje GCS 9-12 Examen Inicial • Igual que para traumatismo craneoencefálico leve, mas análisis de sangre de referencia. • Se obtiene una tomografía computarizada de la cabeza en todos los casos. • Admitir o trasladar a un centro capaz de definir la atención neoroquirurquica. Después de la Admisión • Controles neurológicos frecuentes • Tomografía computarizada de seguimiento si la condición se deteriora o preferiblemente antes del alta. Si el paciente mejora (90%) Si el paciente se deteriora (10%) • Si el paciente deja de seguir ordenes simples, repita la tomografía computarizada y maneje el protocolo de lesión cerebral perseverante. • Dar de alta cuando corresponda. • Seguimiento en la clínica.
  • 13. MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO GRAVEGCS 3-8 • 10% de los pacientes • No siguen órdenes simples, aun después de estabilización cardiopulmonar • Incluye múltiples lesiones cerebrales • Dx y Tto oportuno es importante • Enfoque “esperar y ver” puede ser fatal Evitar la hiperventilación en las primeras 24 hrs a menos que haya signos de hernia Respuesta a la luz pupilar Ex neurológico focal