SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Consideraciones Generales:
 Es importante resaltar que el traumatismo de los
dientes compromete de manera directa o indirecta en
forma leve o severa la pulpa dental y el ligamento
periodontal, los aspectos endodoncicos y periodntales
deben ser considerados en la evaluacion y tratamiento
de las lesiones traumaticas a corto mediano y largo
plazo.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Los incisivos centrales superiores son los mas
afectados por el trauma principal y los laterales por el
trauma secundario.
 Cuando se afectan entre los 6 y 10 años se encuentran
en diversos estadios de desarrollo y mineralizacion
radicular:
 ESTADIO 7 Un tercio de la raiz formada.
 ESTADIO Dos tercios de la raiz formada.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 ESTADIO 9 Tres tercios de la raiz formada pero con el
apice todavia abierto.
 ESTADIO 10 Formacion radicular completa.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 CLASIFICACION DE LAS LESIONES DENTALES
TRAUMATICAS:
 FRACTURAS DEL ESMALTE: Incluyendo fracturas
completas e incompletas o fisuras.
 FRACTURAS DEL ESMALTE Y DENTINA SIN
EXPOSICION PULPAR: Afectan esmalte y dentina sin
exposicion de la pulpa.
 FRACTURAS DE ESMALTE Y DENTINA CON
EXPOSICION PULPAR: Fracturas que afectan esmalte
o dentina con exposcion pulpar.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 FRACTURAS CORONO-RADICULAR: Que afectan
esmalte, dentina y cemento radicular incluyendo o no
la pulpa.
 FRACTURA RADICULAR: Solo hay fractura de raiz
afectando cemento dentina y pulpa.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 LESIONES POR LUJACION
 CONCUSION: Trauma del tejido de sustentacion del
diente que presenta sensibilidad a la percusion pero
sin desplazamiento o movilidad dental.
 SUBLUJACION: Trauma de las estructuras de
sustentacion del diente que presentacion aumento de
movilidad pero sin desplazamiento dental.
TRAUAMTISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 LUJACION LATERAL: Desplazamiento del elemento
dental de su eje central con acompañamiento de
fractura del alveolo.
 LUJACION EXTRUSIVA: Desplazamiento parcial del
elemento dental para afuera del alveolo.
 LUJACION INTRUSIVA: Desplazamiento del elemento
dental para el interior del hueso alveolar.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 LUJACION TOTAL: Desplazamiento total del
elemento dental para afuera del alveolo.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 EXAMEN CLINICO Y DIAGNOSTICO DE LOS
TRAUAMTISMOS DENTALES:
 DATOS PERSONALES: Nombre del paciente,nombre
de los padres,edad ,sexo direccion, numero de
telefono.
 HISTORIA MEDICA: Informacion sobre la historia
medica actual y anterior(reacciones alergicas, epilepsia
o discracias sanguineas como la hemofilia).
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Informaciones de orden general relacionadas con el
momento del traumatismo como la ocurrencia de
anamnesia, inconsiencia, somnolencia, vomitos o
dolor de cabeza.
 HISTORIA DEL TRAUMA: Informacion sobre el
tiempo desde el momento del trauma hasta la consulta
pues esto puede influir el resultado del tratamiento
como el caso del reimplante dental.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Informacion sobre el lugar donde ocurrio el
traumatismo para evaluar la necesidad de una vacuna
sovre el tetano.
 Informaciones sobre como ocurrio el trauma
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 EXAMEN CLINICO
 El examen clinico extrabucal con el objetivo de
detectar asimetrias faciales que denoten fracturas
maxilares heridas tales como abrasion, laceracion y
contusion de la piel asi como heridas penetrantes en
los labios y el rostro que pueden contener cuerpos
extraños evitando asi la sutura antes de las
radiografias.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 El examen de las extructuras de la cavidad bucal
puede iniciarse por la mucosa, encia y lengua.
Enseguida los elementos dentales afectados en el
trauma principal y secundario son examinados para
verificar la presencia de fracturas coronorias, fisuras
del esmalte, desplazamiento y movilidad dental y
fractura alveolar.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 En relacion a la movilidad esta se encuentra normal en
la concusion y alterada en la sublujacion.
 En la extrusion la movilidad esta alterada pero en la
lujacion lateral e intrusion puede o no estar alterada
dependiendo del grado de traba oseo presentado por el
elemento dental.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 La sensilidad a la perscusion en la concusion y
extrusion signo raro de ser encontrado en dientes que
sufrieron sublujacion, lujacion lateral e intrusion.
 El sonido a la percusion es consierado normal para la
concusion, sordo para la sublujacion y extrusion y
metalico para la lujacion lateral e intrusion.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 La respuesta a las pruebas de sensiblidad pulpar esta
presente en la concusion y sublujacion y raramente
presente en la extrusion, lujacion lateral e intrusion las
respuestas pueden estar influenciadas por el grado de
formacion radicular,por el tiempo que paso despues
del trauma hasta la aplicacion de las pruebas.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 La verificacion de la prueba pulpar se realiza por
medio de pruebas termicas gutapercha caliente, hielo.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 EXAMEN RADIOGRAFICO:
 Debe aplicarse desde el incio del tratamiento usando
posionadores radiologicos que permitiran en el futuro
analisis comparativos.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 EXAMEN RADIOGRAFICO:
 Es importante en la identificacion de desplazamientos
de los dientes traumatizados asi como en la lujacion
lateral, extrusion(aumento del espacio periodontal) e
intrusion(desaparicion del espacio periodontal).
 Las fracturas radiculares y oseas, conductos radiculares
con degeneracion calcica, reabsorciones radiculares y
alteraciones en las estructuras periodontales tambien
se diagnostican por examen radiografico.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO:
 Para los traumas considerados leves el control clinico
radiografico longitudinal por lo general no es realizado
o solo en los primeros meses.
 Los traumatismos mas severos casi siempre requieren
atencion odontologica a largo plazo.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Para un grupo de pacientes
que despues del examen
clinico y radiografico no
necesitan no necesitan
ningun tipo de tratamiento
inmediato.
 Se refiere a la
estabilizacion de los
dientes(contension),
ENDODONCIA,
ORTODONCIA(
CONCUSION,
SUBLUJACION)
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Para el grupo de pacientes que
presentan necesidad de algun
tipo de tratamiento inmediato
 Estan en este grupo traumas de
tipo de fracturas coronarias y
corono-radiculares sin
exposicion pulpar y pacientes
con dientes lujados que
presentan movilidad.
 El tratamiento inmediato
consiste en la reposicion del
diente en el lugar adecuado y
realizacion de contension
semirigida.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Para el grupo de pacientes
que presentan clinica y
radigraficamente.
 Dolor espontaneo o
consecuencias de necrosis
pulpar, alteracion de color,
abceso submucoso o
subcutaneo, fistula solo
habra intervencion
endondoncica.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 TRATAMIENTO:
 Fracturas coronarias con
esposicion pulpar.
 Relacionada con el grado
de contaminacion de
vitalidad o necrosis del
tejido pulpar se debe
optar a realizar la
viopulpectomia o
necropulpectomia.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Fractura corono-radicular
 Cuando la terminacion apical
de la fractura antes de la
cresta osea se indica
remocion del fragmento y
restauracion del diente.
 En los casos en que la
terminacion apical de la
fractura se encuentra debajo
de la cresta osea se indica la
extrusion quirurgica del
diente aumento de la corona
clinica (cirugia periodontal).
 Fractura radicular
 Pueden ocurrir en el tercio
apical, medio y cervical de la
raiz y de acuerdo a su
localizacion el tratamiento
sera diferente en cada caso.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 LESIONES POR
LUJACION:
 Concusion: No hay signos
clinicos como la movilidad
el diente se encuentra
sensible al toque
respondiendo a la prueba
de percusion horizontal y
vertical .
 El tratamiento consiste en
seguir controlar clinica y
radiograficamente.
 Sublujacion: Las
estructuras periodontales
son afectas de forma mas
acentuada pudiendo haber
sangramiento por el surco
gingival hay aumento de la
movilidad y sensible a la
percusion .
 El tramiento consiste en
preservar , controlar clinica
y radiograficamente.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Lujacion lateral: Cuya
consulta ocurrio 24
horas despues del
trauma esta indicado el
reposicionamiento en su
alveolo despues de
anesticiar al paciente.
 Lujacion intrusiva:
Dependiendo del grado
de intrusion y del estadio
de formacion radicular
se puede aguardar la
erupcion espontanea,
realizar la reposicion
quirurgica o reposicion
ortodontica.
TRAUMATISMOS EN LA DENTICION
PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES
 Lujacion extrusiva:
Cuya consulta ocurrio
despues de las 24 horas
se indica reposicionar el
diente en su alveolo y
contension semirigida.
 Pronostico de
reabsorcion radicular se
debe realizar tratamiento
endontico.
Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
mili hoyis
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
Lesa Montas
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
manuel de la cruz
 
Caso Clínico Parte II
Caso Clínico Parte IICaso Clínico Parte II
Caso Clínico Parte II
estefaniayasabes
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
John Sisalima
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
JOSE MARIA PEREZ TERES
 
28. remontaje de laboratorio
28.  remontaje de laboratorio28.  remontaje de laboratorio
Exodoncia compleja 1
Exodoncia compleja 1Exodoncia compleja 1
Exodoncia compleja 1
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
169823
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
Joan Birbe
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Registros de mordida
Registros de mordidaRegistros de mordida
Registros de mordida
VirginiaMirmanCastil
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
Juanma Carrasco
 
Terapia pulpar
Terapia pulparTerapia pulpar

La actualidad más candente (20)

Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Caso Clínico Parte II
Caso Clínico Parte IICaso Clínico Parte II
Caso Clínico Parte II
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
28. remontaje de laboratorio
28.  remontaje de laboratorio28.  remontaje de laboratorio
28. remontaje de laboratorio
 
Exodoncia compleja 1
Exodoncia compleja 1Exodoncia compleja 1
Exodoncia compleja 1
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Registros de mordida
Registros de mordidaRegistros de mordida
Registros de mordida
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Terapia pulpar
Terapia pulparTerapia pulpar
Terapia pulpar
 

Destacado

Traumatismo dental en niños
Traumatismo dental en niñosTraumatismo dental en niños
Traumatismo dental en niños
Drasilvina
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
Andrea Berrios jara
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
estefaniayasabes
 
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria  traumatismo en piezas primariasOdontopediatria  traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
UNASA
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Fractura radicular
Fractura radicularFractura radicular
Fractura radicular
dentometric
 
Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas
CMCT52
 
Lesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos durosLesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos duros
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
selladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontologíaselladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontología
Yolanda Bayona
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 
Terapias pulpares
Terapias pulparesTerapias pulpares
Terapias pulpares
pame2290
 
Trauma Dento Alveolar
Trauma Dento AlveolarTrauma Dento Alveolar
Trauma Dento Alveolar
kmibb
 
Prevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatriaPrevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatria
Mabenene
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 

Destacado (20)

Traumatismo dental en niños
Traumatismo dental en niñosTraumatismo dental en niños
Traumatismo dental en niños
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentesLesiones estomatológicas en niños y adolescentes
Lesiones estomatológicas en niños y adolescentes
 
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria  traumatismo en piezas primariasOdontopediatria  traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Fractura radicular
Fractura radicularFractura radicular
Fractura radicular
 
Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas
 
Lesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos durosLesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos duros
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
selladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontologíaselladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontología
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Terapias pulpares
Terapias pulparesTerapias pulpares
Terapias pulpares
 
Trauma Dento Alveolar
Trauma Dento AlveolarTrauma Dento Alveolar
Trauma Dento Alveolar
 
Prevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatriaPrevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatria
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 

Similar a Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes

Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
victororlando4
 
Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
sofela_jb
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Odontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptxOdontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptx
ValeMornEndara
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
ortodiagnosticodigital
 
Expo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdfExpo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdf
BrendaVega62
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxProtocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
rollinsantivaezrodri
 
88068 3
88068 388068 3
Odontologia presentacion
Odontologia presentacionOdontologia presentacion
Odontologia presentacion
Eduardo Roncallo Navas
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
luisa araneda
 
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
FabiolaPoncianoCriso
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
Lourdes del Pilar
 

Similar a Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes (20)

Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Odontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptxOdontopediatria.pptx
Odontopediatria.pptx
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Expo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdfExpo Oclusión.pdf
Expo Oclusión.pdf
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxProtocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
 
88068 3
88068 388068 3
88068 3
 
Odontologia presentacion
Odontologia presentacionOdontologia presentacion
Odontologia presentacion
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
 

Traumatismos en la denticion permanente de niños y adolecentes

  • 1. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Consideraciones Generales:  Es importante resaltar que el traumatismo de los dientes compromete de manera directa o indirecta en forma leve o severa la pulpa dental y el ligamento periodontal, los aspectos endodoncicos y periodntales deben ser considerados en la evaluacion y tratamiento de las lesiones traumaticas a corto mediano y largo plazo.
  • 2. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Los incisivos centrales superiores son los mas afectados por el trauma principal y los laterales por el trauma secundario.  Cuando se afectan entre los 6 y 10 años se encuentran en diversos estadios de desarrollo y mineralizacion radicular:  ESTADIO 7 Un tercio de la raiz formada.  ESTADIO Dos tercios de la raiz formada.
  • 3. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  ESTADIO 9 Tres tercios de la raiz formada pero con el apice todavia abierto.  ESTADIO 10 Formacion radicular completa.
  • 4. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  CLASIFICACION DE LAS LESIONES DENTALES TRAUMATICAS:  FRACTURAS DEL ESMALTE: Incluyendo fracturas completas e incompletas o fisuras.  FRACTURAS DEL ESMALTE Y DENTINA SIN EXPOSICION PULPAR: Afectan esmalte y dentina sin exposicion de la pulpa.  FRACTURAS DE ESMALTE Y DENTINA CON EXPOSICION PULPAR: Fracturas que afectan esmalte o dentina con exposcion pulpar.
  • 5. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  FRACTURAS CORONO-RADICULAR: Que afectan esmalte, dentina y cemento radicular incluyendo o no la pulpa.  FRACTURA RADICULAR: Solo hay fractura de raiz afectando cemento dentina y pulpa.
  • 6. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  LESIONES POR LUJACION  CONCUSION: Trauma del tejido de sustentacion del diente que presenta sensibilidad a la percusion pero sin desplazamiento o movilidad dental.  SUBLUJACION: Trauma de las estructuras de sustentacion del diente que presentacion aumento de movilidad pero sin desplazamiento dental.
  • 7. TRAUAMTISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  LUJACION LATERAL: Desplazamiento del elemento dental de su eje central con acompañamiento de fractura del alveolo.  LUJACION EXTRUSIVA: Desplazamiento parcial del elemento dental para afuera del alveolo.  LUJACION INTRUSIVA: Desplazamiento del elemento dental para el interior del hueso alveolar.
  • 8. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  LUJACION TOTAL: Desplazamiento total del elemento dental para afuera del alveolo.
  • 9. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  EXAMEN CLINICO Y DIAGNOSTICO DE LOS TRAUAMTISMOS DENTALES:  DATOS PERSONALES: Nombre del paciente,nombre de los padres,edad ,sexo direccion, numero de telefono.  HISTORIA MEDICA: Informacion sobre la historia medica actual y anterior(reacciones alergicas, epilepsia o discracias sanguineas como la hemofilia).
  • 10. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Informaciones de orden general relacionadas con el momento del traumatismo como la ocurrencia de anamnesia, inconsiencia, somnolencia, vomitos o dolor de cabeza.  HISTORIA DEL TRAUMA: Informacion sobre el tiempo desde el momento del trauma hasta la consulta pues esto puede influir el resultado del tratamiento como el caso del reimplante dental.
  • 11. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Informacion sobre el lugar donde ocurrio el traumatismo para evaluar la necesidad de una vacuna sovre el tetano.  Informaciones sobre como ocurrio el trauma
  • 12. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  EXAMEN CLINICO  El examen clinico extrabucal con el objetivo de detectar asimetrias faciales que denoten fracturas maxilares heridas tales como abrasion, laceracion y contusion de la piel asi como heridas penetrantes en los labios y el rostro que pueden contener cuerpos extraños evitando asi la sutura antes de las radiografias.
  • 13. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  El examen de las extructuras de la cavidad bucal puede iniciarse por la mucosa, encia y lengua. Enseguida los elementos dentales afectados en el trauma principal y secundario son examinados para verificar la presencia de fracturas coronorias, fisuras del esmalte, desplazamiento y movilidad dental y fractura alveolar.
  • 14. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  En relacion a la movilidad esta se encuentra normal en la concusion y alterada en la sublujacion.  En la extrusion la movilidad esta alterada pero en la lujacion lateral e intrusion puede o no estar alterada dependiendo del grado de traba oseo presentado por el elemento dental.
  • 15. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  La sensilidad a la perscusion en la concusion y extrusion signo raro de ser encontrado en dientes que sufrieron sublujacion, lujacion lateral e intrusion.  El sonido a la percusion es consierado normal para la concusion, sordo para la sublujacion y extrusion y metalico para la lujacion lateral e intrusion.
  • 16. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  La respuesta a las pruebas de sensiblidad pulpar esta presente en la concusion y sublujacion y raramente presente en la extrusion, lujacion lateral e intrusion las respuestas pueden estar influenciadas por el grado de formacion radicular,por el tiempo que paso despues del trauma hasta la aplicacion de las pruebas.
  • 17. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  La verificacion de la prueba pulpar se realiza por medio de pruebas termicas gutapercha caliente, hielo.
  • 18. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  EXAMEN RADIOGRAFICO:  Debe aplicarse desde el incio del tratamiento usando posionadores radiologicos que permitiran en el futuro analisis comparativos.
  • 19. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  EXAMEN RADIOGRAFICO:  Es importante en la identificacion de desplazamientos de los dientes traumatizados asi como en la lujacion lateral, extrusion(aumento del espacio periodontal) e intrusion(desaparicion del espacio periodontal).  Las fracturas radiculares y oseas, conductos radiculares con degeneracion calcica, reabsorciones radiculares y alteraciones en las estructuras periodontales tambien se diagnostican por examen radiografico.
  • 20. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO:  Para los traumas considerados leves el control clinico radiografico longitudinal por lo general no es realizado o solo en los primeros meses.  Los traumatismos mas severos casi siempre requieren atencion odontologica a largo plazo.
  • 21. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Para un grupo de pacientes que despues del examen clinico y radiografico no necesitan no necesitan ningun tipo de tratamiento inmediato.  Se refiere a la estabilizacion de los dientes(contension), ENDODONCIA, ORTODONCIA( CONCUSION, SUBLUJACION)
  • 22. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Para el grupo de pacientes que presentan necesidad de algun tipo de tratamiento inmediato  Estan en este grupo traumas de tipo de fracturas coronarias y corono-radiculares sin exposicion pulpar y pacientes con dientes lujados que presentan movilidad.  El tratamiento inmediato consiste en la reposicion del diente en el lugar adecuado y realizacion de contension semirigida.
  • 23. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Para el grupo de pacientes que presentan clinica y radigraficamente.  Dolor espontaneo o consecuencias de necrosis pulpar, alteracion de color, abceso submucoso o subcutaneo, fistula solo habra intervencion endondoncica.
  • 24. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  TRATAMIENTO:  Fracturas coronarias con esposicion pulpar.  Relacionada con el grado de contaminacion de vitalidad o necrosis del tejido pulpar se debe optar a realizar la viopulpectomia o necropulpectomia.
  • 25. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Fractura corono-radicular  Cuando la terminacion apical de la fractura antes de la cresta osea se indica remocion del fragmento y restauracion del diente.  En los casos en que la terminacion apical de la fractura se encuentra debajo de la cresta osea se indica la extrusion quirurgica del diente aumento de la corona clinica (cirugia periodontal).  Fractura radicular  Pueden ocurrir en el tercio apical, medio y cervical de la raiz y de acuerdo a su localizacion el tratamiento sera diferente en cada caso.
  • 26. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  LESIONES POR LUJACION:  Concusion: No hay signos clinicos como la movilidad el diente se encuentra sensible al toque respondiendo a la prueba de percusion horizontal y vertical .  El tratamiento consiste en seguir controlar clinica y radiograficamente.  Sublujacion: Las estructuras periodontales son afectas de forma mas acentuada pudiendo haber sangramiento por el surco gingival hay aumento de la movilidad y sensible a la percusion .  El tramiento consiste en preservar , controlar clinica y radiograficamente.
  • 27. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Lujacion lateral: Cuya consulta ocurrio 24 horas despues del trauma esta indicado el reposicionamiento en su alveolo despues de anesticiar al paciente.  Lujacion intrusiva: Dependiendo del grado de intrusion y del estadio de formacion radicular se puede aguardar la erupcion espontanea, realizar la reposicion quirurgica o reposicion ortodontica.
  • 28. TRAUMATISMOS EN LA DENTICION PERMANENTE DE NIÑOS Y ADOLECENTES  Lujacion extrusiva: Cuya consulta ocurrio despues de las 24 horas se indica reposicionar el diente en su alveolo y contension semirigida.  Pronostico de reabsorcion radicular se debe realizar tratamiento endontico.