SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones de tejidos duros y pulpa
1. Fractura incompleta de esmalte. Fisura de
esmalte sin pérdida de sustancia dentaria.
Lesiones de tejidos duros y pulpa
2. Fractura no complicada de corona. Afecta
esmalte solamente, sin exposición pulpar.
Lesiones de tejidos duros y pulpa
3. Fractura no complicada de corona. Afecta
esmalte y dentina, sin exposición pulpar.
Lesiones de tejidos duros y pulpa
4. Fractura complicada de corona. Afecta esmalte,
dentina y pulpa.
Lesiones de tejidos duros y pulpa
5. Fractura no complicada de corona y raíz. Afecta
esmalte dentina y cemento, puede o no afectar pulpa.
Lesiones de tejidos duros y pulpa
6. Fractura complicada de corona y raíz. Afecta
esmalte, dentina, cemento y expone pulpa.
Lesiones de tejidos duros y pulpa
7. Fractura de raíz. Afecta dentina, cemento y pulpa. Por
su localización se distinguen: del tercio gingival, medio o
apical. Según la dirección de la línea de fractura en:
horizontales, verticales u oblicuas.
Lesiones de los tejidos
periodontales
1. Concusión. Lesión de las estructuras de sostén del
diente sin movilidad anormal ni desplazamiento dentario
pero con injuria periodontal.
Lesiones de los tejidos
periodontales
2. Subluxación. Lesión de las estructuras de sostén del
diente con movilidad anormal pero sin desplazamiento del
diente. Se observa hemorragia gingival y edema a nivel del
ligamento.
Lesiones de los tejidos
periodontales
3. Luxación intrusiva. Desplazamiento axial del diente
hacia el interior del alvéolo. Presenta fracturas conminutas
de la cortical alveolar.
Lesiones de los tejidos
periodontales
4. Luxación extrusiva. Desplazamiento axial del diente
hacia el exterior del hueso alveolar.
Lesiones de los tejidos
periodontales
5. Luxación lateral. Puede presentar un desplazamiento
mesio-distal del diente o hacia vestibular o palatino.
Lesiones de los tejidos
periodontales
6. Exarticulación. Avulsión completa del órgano dentario.
Lesiones de la encía o de la
mucosa oral
1. Laceración de la encía o de la mucosa oral.
Herida superficial o profunda producía por un objeto agudo.
2. Contusión de la encía o de la mucosa bucal.
Golpe por un objeto romo que causa hemorragia
submucosa.
3. Abrasión de la encía o de la mucosa bucal.
Herida superficial producida por raspadura o desgarro de la
mucosa que deja una superficie áspera y sangrante.
Lesiones de la encía o de la
mucosa oral
Lesiones del hueso de sostén
1. Fractura conminuta de la cavidad alveolar
2. Fractura de la pared alveolar vestibular o lingual
Lesiones del hueso de sostén
3. Fractura del proceso alveolar con o sin
implicación del alveolo.
4. Fractura de la mandíbula o del maxilar superior
con o sin implicación del alveolo
Lesiones del hueso de sostén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
carmenpvis
 
Fracturas de la raíz
Fracturas de la raízFracturas de la raíz
Fracturas de la raíz
Cat Lunac
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Luis Alvarez
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
edomarino
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoCaso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Andrea Lucio Pirani
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
edomarino
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
canniecita
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
UCAD
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
Christiam Acost'a Mariños
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
IVONNE HERNANDEZ VAZQUEZ
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
Cat Lunac
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Clasificacion de Mount
Clasificacion de MountClasificacion de Mount
Clasificacion de Mount
vcvo17
 
Matrices
MatricesMatrices

La actualidad más candente (20)

Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
 
Fracturas de la raíz
Fracturas de la raízFracturas de la raíz
Fracturas de la raíz
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular CompuestoCaso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
Caso clinico de Odontoma Unilocular Compuesto
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Pulpotomia
PulpotomiaPulpotomia
Pulpotomia
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
Componentes de un diagnóstico periodontal y plan de tratamiento.
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Clasificacion de Mount
Clasificacion de MountClasificacion de Mount
Clasificacion de Mount
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 

Similar a Lesiones de tejidos duros y pulpa

enfermedades prevalentes en estomatologia
enfermedades prevalentes en estomatologiaenfermedades prevalentes en estomatologia
enfermedades prevalentes en estomatologia
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
guadalupre rivera roidriguez
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
Edith Martínez
 
Patologia semana 10
Patologia semana 10Patologia semana 10
Patologia semana 10
priscila carpio
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
ME NOW
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
jesuscu
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Moisés Martínez Pedraza
 
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externasReaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
Milagros Daly
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
alondrakk035813
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Yazmin Rubio
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Ana del Carmen Aybar
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
Susan
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
Giovana Db
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alan Ugalde Farias
 
Expo miercoles
Expo miercolesExpo miercoles
Expo miercoles
Alex Cortes
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOCCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Similar a Lesiones de tejidos duros y pulpa (20)

enfermedades prevalentes en estomatologia
enfermedades prevalentes en estomatologiaenfermedades prevalentes en estomatologia
enfermedades prevalentes en estomatologia
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
 
Alteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrolloAlteraciones del desarrollo
Alteraciones del desarrollo
 
Patologia semana 10
Patologia semana 10Patologia semana 10
Patologia semana 10
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
 
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externasReaccion del periodonto a fuerzas externas
Reaccion del periodonto a fuerzas externas
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Alteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oralAlteraciones del desarrollo de la región oral
Alteraciones del desarrollo de la región oral
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
 
Complicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la cariesComplicaciones y clasificacion de la caries
Complicaciones y clasificacion de la caries
 
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oralAlteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones del desarrollo de la region oral
 
Expo miercoles
Expo miercolesExpo miercoles
Expo miercoles
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOCCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
 

Lesiones de tejidos duros y pulpa

  • 1. Lesiones de tejidos duros y pulpa 1. Fractura incompleta de esmalte. Fisura de esmalte sin pérdida de sustancia dentaria.
  • 2. Lesiones de tejidos duros y pulpa 2. Fractura no complicada de corona. Afecta esmalte solamente, sin exposición pulpar.
  • 3. Lesiones de tejidos duros y pulpa 3. Fractura no complicada de corona. Afecta esmalte y dentina, sin exposición pulpar.
  • 4. Lesiones de tejidos duros y pulpa 4. Fractura complicada de corona. Afecta esmalte, dentina y pulpa.
  • 5. Lesiones de tejidos duros y pulpa 5. Fractura no complicada de corona y raíz. Afecta esmalte dentina y cemento, puede o no afectar pulpa.
  • 6. Lesiones de tejidos duros y pulpa 6. Fractura complicada de corona y raíz. Afecta esmalte, dentina, cemento y expone pulpa.
  • 7. Lesiones de tejidos duros y pulpa 7. Fractura de raíz. Afecta dentina, cemento y pulpa. Por su localización se distinguen: del tercio gingival, medio o apical. Según la dirección de la línea de fractura en: horizontales, verticales u oblicuas.
  • 8. Lesiones de los tejidos periodontales 1. Concusión. Lesión de las estructuras de sostén del diente sin movilidad anormal ni desplazamiento dentario pero con injuria periodontal.
  • 9. Lesiones de los tejidos periodontales 2. Subluxación. Lesión de las estructuras de sostén del diente con movilidad anormal pero sin desplazamiento del diente. Se observa hemorragia gingival y edema a nivel del ligamento.
  • 10. Lesiones de los tejidos periodontales 3. Luxación intrusiva. Desplazamiento axial del diente hacia el interior del alvéolo. Presenta fracturas conminutas de la cortical alveolar.
  • 11. Lesiones de los tejidos periodontales 4. Luxación extrusiva. Desplazamiento axial del diente hacia el exterior del hueso alveolar.
  • 12. Lesiones de los tejidos periodontales 5. Luxación lateral. Puede presentar un desplazamiento mesio-distal del diente o hacia vestibular o palatino.
  • 13. Lesiones de los tejidos periodontales 6. Exarticulación. Avulsión completa del órgano dentario.
  • 14. Lesiones de la encía o de la mucosa oral 1. Laceración de la encía o de la mucosa oral. Herida superficial o profunda producía por un objeto agudo. 2. Contusión de la encía o de la mucosa bucal. Golpe por un objeto romo que causa hemorragia submucosa. 3. Abrasión de la encía o de la mucosa bucal. Herida superficial producida por raspadura o desgarro de la mucosa que deja una superficie áspera y sangrante.
  • 15. Lesiones de la encía o de la mucosa oral
  • 16. Lesiones del hueso de sostén 1. Fractura conminuta de la cavidad alveolar 2. Fractura de la pared alveolar vestibular o lingual
  • 17. Lesiones del hueso de sostén 3. Fractura del proceso alveolar con o sin implicación del alveolo. 4. Fractura de la mandíbula o del maxilar superior con o sin implicación del alveolo
  • 18. Lesiones del hueso de sostén