SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
MUSCULAR
Equipo N. 5
Luz Andrea Luna Alonso
Tomiko Isabel Juan Hernández
Stefanie Minor Sánchez
Mariana Trejo Penagos

Histología
Grupo 3
Noviembre 2013
Funciones
- Contracción:
permite la movilidad.
- Locomoción
- Constricción
- Bombeo
- Otros movimientos de
propulsión.
Propiedades
Sus células presentan
una elevada
especialización para la
conversión de energía
química en energía
mecánica. (Emplean el
ATP para generar
fuerzas o realizar un
trabajo)
Tipos de células
Características
Musculo liso
-Se mueven
involuntariamente.
-No presenta estrías
transversales.
-Se localiza en el tubo
digestivo, vasos
sanguíneos, etcétera.
-Presentan contracción
más lenta.
Características
Músculo cardiaco
También es involuntario
y gracias a su forma de
pantalon se contrae
todo el segmento de
musculo al mismo
tiempo.
-Es de estructuta
estriada.
Características
Músculo esquelético
-Su contracción es
voluntaria
-Son de rápida
contracción
-Presentan múltiples
estriaciones
ENDOMISIO: Tejido conectivo interno que recubre las fibras o células
musculoesqueléticas. Rodea a cada fibra muscular, manteniéndolas unidas.
Forma una vaina de tejido conectivo, lo que hace crear a las fibras del músculo.
PERIMISIO: representa el tejido conectivo intermedio que recubre los fascículos.
Los rodea, manteniéndolos unidos.
EPIMISIO: (o aponeurosis) Tejido conectivo externo que recubre todo el músculo,
manteniéndolo unido. Envuelve a todos los fascículos del músculo esquelético.
Por consiguiente, varios fascículos están sostenidos entre sí por el epimisio,
formando así el músculo esquelético.
Tipos de fibras musculares
esqueléticas
Las fibras rojas (tipo I)
Contienen una gran cantidad
de mioglobina, por eso su color es
muy rojo.
Son de diámetro pequeño y
contienen numerosas mitocondrias,
que se disponen en filas entre las
miofibrillas y en acúmulos por
debajo del sarcolemas.
Se contraen más lentamente,
por lo que se ha asumido que la
fibra roja es una fibra lenta.
Fibras blancas
(tipo II, grupo A)
Su diámetro es mayor
Tienen menor
cantidad de mioglobina
Poseen menos
mitocondrias entre las
miofibrillas, a nivel de la
banda I.
En este tipo de fibras
la línea Z es mas delgada
que en las fibras rojas.
Las fibras intermedias
(tipo II, grupo B)
Presentan características
intermedias entre las otras 2
variedades de fibras, pero
superficialmente se asemejan más
a las fibras rojas y son mas
abundantes en los músculos rojos.
Poseen un número de mitocondrias
equivalente al de las fibras rojas,
pero su línea Z es delgada como en
las fibras blancas.
Unión de cardiomiocitos
Verticalmente
(transversales con respecto al
eje del cardiomiocito) =
DESMOSOMAS + FASCIA
ADHERENS
Horizontalmente
(longitudinales respecto al eje
de la célula; donde pisamos en
la “escalera”) = GAP Junctions o
uniones de comunicación
directa + desmosomas
Células satélite
Son células pequeñas localizadas en los ganglios,
alrededor del pericaron , las dendritas y terminales
axónicos .
Están rodeadas por lámina basal y separan a las células
nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en del
tejido propio del SNP.
Estás células dan el soporte físico, protección y nutrición
para las neuronas ganglionares de los ganglios craneales,
espinales y autonómicos en el sistema nervioso periférico
(SNP).
Sarcómero
El sarcómero es la
unidad anatómica y
funcional del músculo
estriado. Se encuentra
limitado por dos líneas
Z con una zona A
(anisótropa) y dos
semizonas I (isótropas).
Está formado por actina
y miosina
Bandas y líneas

• Banda S: Banda compuesta por los filamentos gruesos de 140 Å de miosina y finos de actina.
Se subdivide en:

• Banda H: Zona donde solo hay filamentos de miosina visible.
• Banda M: Zona donde la miosina se encuentra unida a la miosina adyacente, en la cual se
contraen músculos internos cardiovasculares.
• Banda I: Banda compuesta por los filamentos finos de 80 Å de actina.
• Discos Z: Sector donde se encuentran unidas las actinas adyacentes y se mantiene la
continuidad con el sarcómero subsiguiente. En ellas se encuentra la proteína CapZ.
*Durante la contracción del músculo desaparece la banda H y se comprime la banda I.
Sarcómera
Proteínas accesorias
Función: Regulan el espaciado, la fijación y el alineamiento
de los miofilamentos.

TITINA
Ancla los filamentos gruesos al disco Z. Dos porciones en
forma de resorte que están contiguos a los filamentos finos
contribuyen al centrado de los filamentos de miosina e
impiden la distensión excesiva del sarcómero.
α- ACTINININA
(forma de varilla) Alinea los filamentos Finos y los une al
disco Z .
NEBULINA
Es inelástica y esta adherida a al línea Z ayuda a la αACTINININA a unir a los f. Finops al discoZ .
TROPOMODULINA
Adherida al extremo libre del F. Fino. Tiene forma de
casquete y mantiene la long. Del F.F.
DESMINA, MIOMESINA, PROTEÍNA C.
DISTROFINA
Da fuerza a los músculos.
Diada, túbulo T
El Retículo Endoplasmatico conforma una estructura característica del musculo
cardiaco el cual junto a los túbulos T, conforman la diada:

Túbulo T + cisterna Retículo Endoplasmatico
La diada se encuentra a nivel del disco Z.
Su función es almacenar calcio para la contracción muscular.
Contracción muscular
Se le llama placa
neuromuscular a la
sinapsis que existe
entre el axón de
una neurona con
una o varias fibras
musculares.
Túbulos T:
Invaginación central vertical
del sarcolema.

+

2 Conductos laterales.
Vesículas del retículo
sarcoplásmico.

= TRIADA
Filamentos que participan en la
contracción muscular
Papel del calcio en la contracción muscular
Patología: Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular: Es un grupo de
trastornos que involucra debilidad
muscular y pérdida del tejido muscular, las
cuales empeoran con el tiempo.
La distrofia muscular de Duchenne es una
forma de distrofia muscular que empeora
rápidamente.
Es causada por un gen defectuoso para la
distrofina (una proteína en los músculos).
Sin embargo, generalmente se presenta en
personas con familias sin antecedentes
conocidos de esta afección.
Debido a la forma como se hereda la
enfermedad, los hombres resultan
afectados y no las mujeres.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresGiovanna Larrazábal
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Corazón
CorazónCorazón
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 

La actualidad más candente (20)

Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 

Destacado

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscularfannysch
 
Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Fer Maya
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso Luis Pertuz
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Miichelle Dayanna Sànchez
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesLiz P. H.
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscularpattogalaz
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
investigacion63
 
10. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap1010. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap10Liz P. H.
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Carlos Lara
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscularLarissa Ruiz Robledo
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido EpitelialRoo Sep
 

Destacado (15)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
histologia osteomuscular
histologia osteomuscularhistologia osteomuscular
histologia osteomuscular
 
Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9Tipos de fibras 9
Tipos de fibras 9
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos Epiteliales
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscular
 
Histología tejido epitelial
Histología tejido epitelialHistología tejido epitelial
Histología tejido epitelial
 
6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares
 
10. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap1010. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap10
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido Epitelial
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Similar a Tejido Muscular

Celulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docxCelulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docx
MATIASPAREDESHUERTA
 
8 tejido muscular
8  tejido muscular8  tejido muscular
8 tejido muscular
Lisette Juares
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Yole Obeso
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
MaiaraPintoFerreira1
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Lina Nuñez
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Michelle Villeda
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Luis Me_Ca
 
Ciencia de la carne 1
Ciencia de la carne 1Ciencia de la carne 1
Ciencia de la carne 1
Carmen Domínguez Campos
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
geopaloma
 
Sesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejiaSesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejia
Julio Mejia
 
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOMusculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Alejandro Cruz Aguirre
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularCami Paz
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 

Similar a Tejido Muscular (20)

Celulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docxCelulas contractiles.docx
Celulas contractiles.docx
 
8 tejido muscular
8  tejido muscular8  tejido muscular
8 tejido muscular
 
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
Tejido muscular...by: eddie perez yoleidis obeso
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
resumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docxresumen-tejido-muscular.docx
resumen-tejido-muscular.docx
 
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
Histologia del musculo estriado, cardiaco y liso
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Ciencia de la carne 1
Ciencia de la carne 1Ciencia de la carne 1
Ciencia de la carne 1
 
Músculo esquelético2
Músculo esquelético2Músculo esquelético2
Músculo esquelético2
 
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
 
Sesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejiaSesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejia
 
Tej muscular
Tej muscularTej muscular
Tej muscular
 
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOMusculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
 
Tejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy mTejido nervioso landy m
Tejido nervioso landy m
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Unidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscularUnidad 5, tejido muscular
Unidad 5, tejido muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Tejido Muscular

  • 1. TEJIDO MUSCULAR Equipo N. 5 Luz Andrea Luna Alonso Tomiko Isabel Juan Hernández Stefanie Minor Sánchez Mariana Trejo Penagos Histología Grupo 3 Noviembre 2013
  • 2. Funciones - Contracción: permite la movilidad. - Locomoción - Constricción - Bombeo - Otros movimientos de propulsión.
  • 3. Propiedades Sus células presentan una elevada especialización para la conversión de energía química en energía mecánica. (Emplean el ATP para generar fuerzas o realizar un trabajo)
  • 5. Características Musculo liso -Se mueven involuntariamente. -No presenta estrías transversales. -Se localiza en el tubo digestivo, vasos sanguíneos, etcétera. -Presentan contracción más lenta.
  • 6. Características Músculo cardiaco También es involuntario y gracias a su forma de pantalon se contrae todo el segmento de musculo al mismo tiempo. -Es de estructuta estriada.
  • 7. Características Músculo esquelético -Su contracción es voluntaria -Son de rápida contracción -Presentan múltiples estriaciones
  • 8. ENDOMISIO: Tejido conectivo interno que recubre las fibras o células musculoesqueléticas. Rodea a cada fibra muscular, manteniéndolas unidas. Forma una vaina de tejido conectivo, lo que hace crear a las fibras del músculo. PERIMISIO: representa el tejido conectivo intermedio que recubre los fascículos. Los rodea, manteniéndolos unidos. EPIMISIO: (o aponeurosis) Tejido conectivo externo que recubre todo el músculo, manteniéndolo unido. Envuelve a todos los fascículos del músculo esquelético. Por consiguiente, varios fascículos están sostenidos entre sí por el epimisio, formando así el músculo esquelético.
  • 9. Tipos de fibras musculares esqueléticas Las fibras rojas (tipo I) Contienen una gran cantidad de mioglobina, por eso su color es muy rojo. Son de diámetro pequeño y contienen numerosas mitocondrias, que se disponen en filas entre las miofibrillas y en acúmulos por debajo del sarcolemas. Se contraen más lentamente, por lo que se ha asumido que la fibra roja es una fibra lenta.
  • 10. Fibras blancas (tipo II, grupo A) Su diámetro es mayor Tienen menor cantidad de mioglobina Poseen menos mitocondrias entre las miofibrillas, a nivel de la banda I. En este tipo de fibras la línea Z es mas delgada que en las fibras rojas.
  • 11. Las fibras intermedias (tipo II, grupo B) Presentan características intermedias entre las otras 2 variedades de fibras, pero superficialmente se asemejan más a las fibras rojas y son mas abundantes en los músculos rojos. Poseen un número de mitocondrias equivalente al de las fibras rojas, pero su línea Z es delgada como en las fibras blancas.
  • 12. Unión de cardiomiocitos Verticalmente (transversales con respecto al eje del cardiomiocito) = DESMOSOMAS + FASCIA ADHERENS Horizontalmente (longitudinales respecto al eje de la célula; donde pisamos en la “escalera”) = GAP Junctions o uniones de comunicación directa + desmosomas
  • 13. Células satélite Son células pequeñas localizadas en los ganglios, alrededor del pericaron , las dendritas y terminales axónicos . Están rodeadas por lámina basal y separan a las células nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en del tejido propio del SNP. Estás células dan el soporte físico, protección y nutrición para las neuronas ganglionares de los ganglios craneales, espinales y autonómicos en el sistema nervioso periférico (SNP).
  • 14.
  • 15. Sarcómero El sarcómero es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado. Se encuentra limitado por dos líneas Z con una zona A (anisótropa) y dos semizonas I (isótropas). Está formado por actina y miosina
  • 16. Bandas y líneas • Banda S: Banda compuesta por los filamentos gruesos de 140 Å de miosina y finos de actina. Se subdivide en: • Banda H: Zona donde solo hay filamentos de miosina visible. • Banda M: Zona donde la miosina se encuentra unida a la miosina adyacente, en la cual se contraen músculos internos cardiovasculares. • Banda I: Banda compuesta por los filamentos finos de 80 Å de actina. • Discos Z: Sector donde se encuentran unidas las actinas adyacentes y se mantiene la continuidad con el sarcómero subsiguiente. En ellas se encuentra la proteína CapZ. *Durante la contracción del músculo desaparece la banda H y se comprime la banda I.
  • 17. Sarcómera Proteínas accesorias Función: Regulan el espaciado, la fijación y el alineamiento de los miofilamentos. TITINA Ancla los filamentos gruesos al disco Z. Dos porciones en forma de resorte que están contiguos a los filamentos finos contribuyen al centrado de los filamentos de miosina e impiden la distensión excesiva del sarcómero. α- ACTINININA (forma de varilla) Alinea los filamentos Finos y los une al disco Z . NEBULINA Es inelástica y esta adherida a al línea Z ayuda a la αACTINININA a unir a los f. Finops al discoZ . TROPOMODULINA Adherida al extremo libre del F. Fino. Tiene forma de casquete y mantiene la long. Del F.F. DESMINA, MIOMESINA, PROTEÍNA C. DISTROFINA Da fuerza a los músculos.
  • 18. Diada, túbulo T El Retículo Endoplasmatico conforma una estructura característica del musculo cardiaco el cual junto a los túbulos T, conforman la diada: Túbulo T + cisterna Retículo Endoplasmatico La diada se encuentra a nivel del disco Z. Su función es almacenar calcio para la contracción muscular.
  • 19.
  • 20. Contracción muscular Se le llama placa neuromuscular a la sinapsis que existe entre el axón de una neurona con una o varias fibras musculares.
  • 21. Túbulos T: Invaginación central vertical del sarcolema. + 2 Conductos laterales. Vesículas del retículo sarcoplásmico. = TRIADA
  • 22. Filamentos que participan en la contracción muscular
  • 23. Papel del calcio en la contracción muscular
  • 24.
  • 25. Patología: Distrofia muscular de Duchenne Distrofia muscular: Es un grupo de trastornos que involucra debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo. La distrofia muscular de Duchenne es una forma de distrofia muscular que empeora rápidamente. Es causada por un gen defectuoso para la distrofina (una proteína en los músculos). Sin embargo, generalmente se presenta en personas con familias sin antecedentes conocidos de esta afección. Debido a la forma como se hereda la enfermedad, los hombres resultan afectados y no las mujeres.