SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA
SEDE REGIONAL CHOROTEGA
CAMPUS LIBERIA
EIF-208 Comunicaciones y redes de computadores
GRUPO 4
INVESTIGACION
Telefonía Digital
Jean Carlos Arias Baltodano
Luis José Ortiz Martínez
Prof. Msc. Carlos Luis Chanto Espinoza
I CICLO, 2015
Contenido
Introducción.......................................................................................................................... 4
Objetivos................................................................................................................................ 6
Objetivo general ............................................................................................................... 6
Objetivos específicos....................................................................................................... 6
Marco teórico........................................................................................................................ 7
¿Qué es la telefonía digital?............................................................................................ 7
¿Qué es VoIP? ¿Qué es la telefonía IP?........................................................................ 7
Ventajas de la telefonía IP, ¿Por qué utilizar VoIP? ..................................................... 7
Desventajas de la telefonía IP ......................................................................................... 9
VoIP requiere una conexión de banda ancha............................................................ 9
VoIP requiere una conexión eléctrica......................................................................... 9
Llamadas al 911............................................................................................................10
Conexión de red...........................................................................................................10
Es susceptible a virus, gusanos y hacking...............................................................10
Utilización de softphone..............................................................................................10
¿Cómo funciona la telefonía IP?....................................................................................11
Funcionamiento de la telefonía convencional..........................................................11
Funcionamiento de la telefonía digital ......................................................................12
Telefonía IP vs. Telefonía Convencional.......................................................................13
Intercambio de Paquetes en la Telefonía IP .................................................................13
Tipos de Comunicación en la Telefonía IP ...................................................................14
ATA(Analog Telephone Adaptor) ..............................................................................14
Teléfonos IP (Hardphones) .........................................................................................15
Computadora a computadora.....................................................................................15
Protocolos en la telefonía IP ..........................................................................................15
Protocolo H.323............................................................................................................16
Protocolo SIP................................................................................................................16
Metodología..........................................................................................................................17
Conclusión y recomendaciones........................................................................................18
Referencias...........................................................................................................................19
Introducción
Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha sentido la necesidad de
comunicarse, al principio, fueron las cartas, estas se utilizaron para comunicación
entre las personas a largas distancias, fue utilizada por reyes, emperadores, se
generalizó y fue y es utilizada aun por muchas personas, de pues se ideo y se
empezó a utilizar el telégrafo, que representó un gran avance en la tecnología.
El telégrafo permitía a las personas poder comunicarse a largas distancias,
era tan importante este medio de comunicación, que se encontraba en pequeños
pueblos y barcos, tal así como el Titanic, esta tecnología permitió un aumento de
gigantescas proporciones en la velocidad de la comunicación, lo que permitió que
las personas estuvieran en contacto, y en cierta forma, hizo al mundo un poco más
pequeño.
Después del telégrafo, apareció la telefonía convencional, este fue uno de los
mayores avances en la tecnología, además, esta nueva tecnología, permitió la
comunicación de una forma nunca antes vista, se podía utilizar para hablar con una
persona a largas distancias y permitía escuchar la voz de la otra persona en tiempo
real, ya no era necesario esperar para tener una respuesta de los demás, al mismo
tiempo, esta tecnología incursiono en los hogares de miles de personas.
Pero desde el momento en que esta tecnología salió al mercado no ha
evolucionado mucho, pero en el instante en el que el internet tomó fuerza, las
personas se dieron cuenta del potencial que este tenía, y a finales de la década de
los noventa, se presenta la telefonía digital también conocida como VoIP o telefonía
IP, al igual que sus predecesores presenta tanto ventajas como desventajas, de
igual manera, tiene una forma particular de funcionamiento.
Además, difiere en el tipo de conexión y aparatos que se deben utilizar para
aprovechar los diferentes beneficios que este tiene. De igual manera presenta
ciertos protocolos que permiten la utilización de los diversos dispositivos para la
telefonía IP
Objetivos
Objetivo general
 Brindar información sobre la telefonía digital y la importancia que tiene
Objetivos específicos
 Identificar que es la telefonía digital
 Definir cómo funciona la telefonía digital
 Establecer cuáles son las ventajas y desventajas que presenta
 Comparar el funcionamiento de la telefonía convencional y la telefonía digital
 Precisar cómo se conecta la telefonía digital
 Implantar las formas en las que se puede dar la telefonía digital
 Equiparar los protocolos que se emplean en la telefonía digital
Marco teórico
¿Qué es la telefonía digital?
La telefonía digital, también llamada telefonía IP (TOIP), es el
aprovechamiento de las instalaciones de redes de datos, con el objetivo también de
utilizarla para la telefonía. En muchos casos se utiliza el término de redes
convergentes, o bien, convergencia IP, apuntando a un concepto más amplio de
integración en la misma en la misma red de todas las comunicaciones, ya sea voz,
datos, videos, etc.
La telefonía IP se encuentra en el mercado desde finales de los años
noventa, pero hasta hace poco se ha generalizado, esto debido principalmente
gracias a la estandarización de los sistemas de control de la calidad de voz (QoS) y
la universalización del servicio o conexiones a internet.
¿Qué es VoIP? ¿Qué es la telefonía IP?
El termino VoIP proviene del inglés Voice Over Internet Protocol, lo que
traducido es “voz sobre protocolo de internet”, básicamente es un método, en el cual
tomando señales analógicas de audio, como las que se escuchan cuando se habla
por teléfono, son transformadas en datos o señales digitales que pueden ser
transmitidos a través de internet hacia una dirección IP determinada.
Ventajas de la telefonía IP, ¿Por qué utilizar VoIP?
La primera ventaja, y tal vez la más importante, es el costo que tiene, ya que
una llamada utilizando esta tecnología en la mayoría de los casos es mucho más
barata que una llamada utilizando la telefonía convencional, esto se da, debido a
que se utiliza la misma red para transmitir los datos y la vos, además, la telefonía
convencional tiene costos fijos que la telefonía IP no tiene. De igual manera, si se
realiza una llamada entre dos teléfonos IP, usualmente no tiene costo, lo que quiere
decir que la llamada sería gratuita, pero si se realiza una llamada de un teléfono IP
a una convencional, el costo de la llamada, se carga al teléfono IP.
Con la tecnología VoIP, se puede realizar una llamada desde cualquier lugar
en el que exista una conexión de internet, dado que la información se transmite por
medio de Internet, estos pueden ser administrados por su proveedor desde
cualquier lugar, siempre y cuando exista una conexión a internet, esto es importante,
ya que permite a las personas que viajan mucho la posibilidad de comunicarse con
otras personas, esos pueden llevar su teléfono consigo siempre teniendo acceso a
su servicio de telefonía IP.
Además, la mayoría de los proveedores de VoIP, presenta valores agregados
por las cuales los operadores de telefonía convencional cobran tarifas extra, un
servicio de VoIP incluya:
 Identificación de llamadas.
 Servicio de llamadas en espera
 Servicio de transferencia de llamadas
 Repetir llamada
 Devolver llamada
 Llamada de 3 líneas (three-way calling).
De igual manera, con base al servicio de identificación de llamadas existen también
características avanzadas, relativas a la manera en que las llamadas de un teléfono
en particular son respondidas, por ejemplo, con una misma llamada en Telefonía IP
se puede:
 Desviar la llamada a un teléfono particular
 Enviar la llamada directamente al correo de voz
 Dar a la llamada una señal de ocupado.
 Mostrar un mensaje de fuera de servicio
Desventajas de la telefonía IP
Aun en la actualidad, existen problemas en la utilización de VoIP, estos
problemas, se presentan debido a limitaciones tecnológicas, las cuales se
solucionaran en un corto plazo, debido a la evolución de la tecnología, sin embargo
algunos de estos problemas aún persisten, y se enumeran a continuación.
VoIP requiere una conexión de banda ancha
Aun en la actualidad, con la constante expansión de las conexiones a internet
de banda ancha, se encuentran hogares que tienen conexiones por modem, este
tipo de conexión, no es suficiente para mantener una conversación fluida con este
tipo de tecnología. Este problema se verá solucionado a la brevedad pro la
expansión de banda ancha.
VoIP requiere una conexión eléctrica
En el caso que suceda un corte eléctrico, a diferencia de la telefonía IP, los
teléfonos convencionales, pueden seguir funcionando, esto porque el cable
telefónico es lo único que necesita para funcionar, a menos claro, que sea un
teléfono inalámbrico.
Llamadas al 911
Este tipo de llamadas, presentan un problema, como se sabe la telefonía IP,
utiliza conexiones para identificar un número de teléfono determinado, el problema
es que no existe forma de asociar una dirección IP a un área geográfica, como cada
ubicación geográfica, tiene un número de teléfono para emergencias en particular,
no es posible hacer una relación entre un numero de telefónico y su correspondiente
relación en el 911.
Conexión de red
Dado que se utiliza una conexión de red, la calidad del servicio, se ve
afectado por la calidad de la línea de datos, esto quiere decir, que la calidad de una
conexión VoIP, se puede ver afectada por problemas como la alta latencia o la
perdida de paquetes, las conversaciones se pueden ver distorsionadas o cortadas
por estos problemas.
Es susceptible a virus, gusanos y hacking
Este tipo de problemas es muy poco común, y hay desarrolladores trabajando
en encriptación para evitar este problema.
Utilización de softphone
En este caso, la comunicación y la calidad de esta se puede ver afectada
por la PC.
¿Cómo funciona la telefonía IP?
Para comprender como funciona la comunicación en la telefonía IP, es
necesario comprender como funciona la comunicación de telefonía convencional de
conmutación de circuitos.
Funcionamiento de la telefonía convencional
1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que
existe una conexión con el operador local de telefonía.
2. Se digita el número de teléfono al que se desea llamar.
3. La llamada es transmitida a través del conmutador (switch) de su operador
apuntando hacia el teléfono marcado.
4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se está llamando,
entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios
conmutadores para lograr la comunicación entre las 2 líneas.
5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la
llamada.
6. La conexión abre el circuito.
7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono.
8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es cerrado, de esta
manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la
comunicación
Funcionamiento de la telefonía digital
1. Se levanta el teléfono, lo que envía una señal al conversor analógico-
digital llamado ATA.
2. El ATA recibe la señal y envía un tono de llamado, esto deja saber que
ya se tiene conexión a internet.
3. Se marca el número de teléfono de la persona que se desea llamar, los
números son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente.
4. Los datos del número telefónico son enviados a tu proveedor de VoIP.
Las computadoras de tu proveedor VoIP revisan este número para
asegurarse que está en un formato valido.
5. El proveedor determina a quien corresponde este número y lo transforma
en una dirección IP.
6. El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada.
En la otra punta, una señal es enviada al ATA de la persona que recibe la
llamada para que este haga sonar el teléfono de la otra persona.
7. Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicación es
establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona.
Esto significa que cada sistema está esperando recibir paquetes del otro
sistema. En el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes
de voz la comunicación de la misma forma que haría con un email o con
una página web. Cada sistema debe estar funcionando en el mismo
protocolo para poder comunicarse. Los sistemas implementan dos
canales, uno en cada dirección.
8. Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversación, tu sistema y
el sistema de la persona que se está llamando transmiten y reciben
paquetes entre sí.
9. Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el
circuito es cerrado.
10.El ATA envía una señal al proveedor de Telefonía IP informando que la
llamada ha sido concluida.
Telefonía IP vs. Telefonía Convencional
Los sistemas de telefonía convencionales, están guiados por un sistemas
muy simple, pero a la vez ineficiente, llamado conmutación de circuitos, este método
ha sido utilizado por los operadores por más de cien años, en este sistema, la
conexión establecida entre los dos puntos, se mantiene durante todo el tiempo de
la comunicación (circuito), mientras que el telefonía IP, enviar y recibe paquetes,
que es una forma mucho más eficiente de realizar la conexiones ya la que estas se
habilitan solo en el momento que se envía y recibe información.
Intercambio de Paquetes en la Telefonía IP
Mientras que en la telefonía convencional la comunicación permanece activa
durante toda la comunicación, el intercambio de paquetes solo abre una pequeña
conexión suficiente mente extensa para enviar una pequeña parte de la información
de un sistema a otro, funciona de la siguiente manera:
 La computadora que envía divide la información en pequeños paquetes, con
una direcciónen cada un indicando a los dispositivos de red donde enviar los
mismos.
 Adentro de cada paquete hay una porción de la información que se está
enviando, la voz.
 La computadora emisora envía un paquete al router más cercano y se olvida
del mismo. El router cercano envía el paquete a otro router que se encuentre
más cerca del destino, ese router se lo envía a otro que se encuentra todavía
más cerca del destino, ese a otro más cerca, y así..
 Cuando la computadora receptora finalmente recibe los paquetes (que
pueden haber tomado caminos completamente diferentes para haber llegado
ahí). Usa las instrucciones contenidas en los paquetes para rearmar los datos
en su estado original.
 El intercambio de paquetes es muy eficiente. Deja a la red enviar los
paquetes a lo largo de las rutas menos congestionadas. También libera a las
computadoras de forma que estas pueden también aceptar información
proveniente de otras computadoras.
Tipos de Comunicación en la Telefonía IP
Cuando se utiliza la telefonía IP, existen varias formas de realizar estas
llamadas las cuales son:
ATA (Analog Telephone Adaptor)
Es la forma más simple que, este permite conectar teléfonos comunes a las
PC a su red para utilizarlos como con VoIP, el adaptador ATA, se convierte en un
transformador de análogo a digital, este toma la señal de la línea tradicional y la
convierte en datos digitales, los cuales pueden ser enviados a través de internet de
internet, se pueden encontrar proveedores que brindan este tipo de adaptadores
ATA junto a sus servicios, este adaptadores han sido configurados previamente y
basta conectarlos para que comiencen a funcionar.
Teléfonos IP (Hardphones)
A simple vista, parecen teléfonos convencionales, pero envés de tener un
puerto RJ-11 tienen un puerto RJ-45, el cual se utiliza para conectarlo directamente
al router de la red, además, tiene todo el hardware y el software necesario para
manejar correctamente las llamadas VoIP, de igual manera, teléfonos con acceso a
una red Wi-Fi se pueden utilizar para realizar llamadas VoIP, permitiendo este tipo
de comunicación a personas que utilicen este tipo de teléfonos siempre que exista
una conexión a internet.
Computadora a computadora
Es la forma más fácil y sencilla de utilizar la telefonía IP, todo lo que se
necesita es una PC con parlantes, un micrófono y por supuesto una conexión a
internet. A parte del pago de la conexión de internet, no existe cargo alguno al
momento de realizar una llamada por este medio de comunicación, sin importar las
distancias a las que se encuentre una máquina de otra.
Protocolos en la telefonía IP
Existen en varios protocolos, comúnmente usados para VoIP estos
protocolos definen la forma en la que por ejemplo los codecs se conectan entre si y
hacia otras redes usando VoIP, estos también incluyen especificaciones para
codecs de audio.
Protocolo H.323
Es el protocolo más utilizado, es un estándar creado por la international
Telecomunication Union (ITU). Es un protocolor muy complejo que fue pensado para
video conferencias en tiempo real, para compartir datos y audio, actualmente, H323
incorpora protocolos individuales que fueron desarrollados para aplicaciones
específicas.
Protocolo SIP
Este protocolo surgió con el Session Initiation Protocol (SIP), este es un
protocolo más lineal, y está desarrollado específicamente para aplicaciones de
VoIP, más pequeñas y eficientes que H.323. SIP, toma ventajas de los protocolos
existentes para manejar ciertas partes del proceso.
Uno de los desafíos que enfrenta VoIP es que los protocolos que se utilizan
a lo largo del mundo no son siempre compatibles, llamadas entre VoIP entre
diferentes redes, pueden meterse en problemas si distintos protocolos, este
problema se presentará hasta que no se cree un estándar, para VoIP.
Metodología
En el desarrollo de esta investigación, se planteó el uso de herramientas
tecnológicas, así como la computadora personal, al mismo tiempo el uso del
Internet, esto para la obtención de información referente a la tecnología de telefonía
digital, también llamada telefonía IP o VoIP, este respetando las reglas y normativas
APA (American Psychologist Association).
Del mismo modo se hace uso de la herramienta Prezi, que es una alternativa
para realizar presentaciones, Prezi, al ser una herramienta online permite extraer el
link de la presentación a realizar en cuestión y puede ser visualizada por cualquier
persona que tenga acceso a internet y utilice un dispositivo compatible.
Para efectos de la presentación en clase se presentara un archivo
descargado, para evitar problemas con la conexión a Internet que se suele presentar
en la universidad, de igual manera, se utilizará un link, el cual redirigirá al profesor
a la página web en la cual esta se encuentra, esto en lugar de subir el archivo
comprimido como se hace usualmente.
Conclusión y recomendaciones
Este tipo de tecnología, tiene un gran potencial, ya que en un futuro permitirá
una amplia interconexión de las personas a nivel mundial, y no será necesario, tener
registrado un número de teléfono específico para poder tener comunicación entre a
bajos costos, en lo que respecta a las recomendaciones, se debe crear un estándar
para que permita una forma de comunicación fácil, rápida y segura, y que al mismo
tiempo no se pierdan datos al momento de establecer una comunicación.
Referencias
Cisco. (s.f.). Comunicaciones seguras en las que puede confiar. Obtenido de
http://www.cisco.com/web/ES/products/telefonia-IP.html
Fiberseg Consulting & Technology. (s.f.). Telefonía Digital.
Nubip Teelecom Solutions. (s.f.). Diferencia entre línea analógica y línea digital.
Obtenido de http://www.nubip.com/diferencia-entre-linea-analogica-y-linea-
digital/
Quarea Voz Datos IP. (s.f.). ¿Qué es la telefonía IP? . Obtenido de
http://www.quarea.com/es/que_es_telefonia_ip
s.a. (s.f.). ¿Que es VoIP? ¿Que es la Telefonía IP? Obtenido de
http://www.telefoniavozip.com/voip/que-es-la-telefonia-ip.htm
s.a. (s.f.). Desventajas de la Telefonia IP. Obtenido de
http://www.telefoniavozip.com/voip/desventajas-de-la-telefonia-ip.htm
s.a. (s.f.). Telefonia IP vs. Telefonia Convencional. Obtenido de
http://www.telefoniavozip.com/voip/telefonia-ip-vs-telefonia-
convencional.htm
s.a. (s.f.). Ventajas de la Telefonia IP, ¿Porque utilizar VoIP? Obtenido de
http://www.telefoniavozip.com/voip/ventajas-de-la-telefonia-ip.htm
Servicios TIC. (s.f.). Telefonía Digital. Obtenido de
http://www.serviciostic.com/servicios/comunicacion/telefonia-digital.html
Telefonia Digital, UNA-Liberia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

telefonia
 telefonia telefonia
telefonia
micabelendelfi
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
David Ortega Gallegos
 
Telefonía Básica
Telefonía Básica Telefonía Básica
Telefonía Básica
Adriana Sangronis
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
verosgemesnaomi
 
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Leader Redes y Comunicaciones
 
VoIP
VoIPVoIP
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
anionsuarez
 
Voip
VoipVoip
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Ricardo Canchis Caballero
 
Historia de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicasHistoria de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicas
Fercho Lalama
 
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porqueVentajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
sussyabrca
 
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Elizabeth Correa Amaya
 
Articulo voip
Articulo voip Articulo voip
VoIP en el Mundo IMS
VoIP en el Mundo IMSVoIP en el Mundo IMS
VoIP en el Mundo IMS
Mundo Contact
 
Telefonía VoIp y Streaming
Telefonía VoIp y StreamingTelefonía VoIp y Streaming
Telefonía VoIp y Streaming
Swanny Aquino
 
Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
miguelangelperezhenao
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Solxitlaly Guerra
 
Voip
VoipVoip
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIPFundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Capacity Academy
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip

La actualidad más candente (20)

telefonia
 telefonia telefonia
telefonia
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
 
Telefonía Básica
Telefonía Básica Telefonía Básica
Telefonía Básica
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
Telefonía IP
Telefonía IPTelefonía IP
Telefonía IP
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP TrunkLíneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
Líneas Troncales, RDSI y SIP Trunk
 
Historia de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicasHistoria de las centrales telefónicas
Historia de las centrales telefónicas
 
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porqueVentajas de la telefonía ip, ¿porque
Ventajas de la telefonía ip, ¿porque
 
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
Comunicaciones basadas en_telefonia_ip_(praxitec)
 
Articulo voip
Articulo voip Articulo voip
Articulo voip
 
VoIP en el Mundo IMS
VoIP en el Mundo IMSVoIP en el Mundo IMS
VoIP en el Mundo IMS
 
Telefonía VoIp y Streaming
Telefonía VoIp y StreamingTelefonía VoIp y Streaming
Telefonía VoIp y Streaming
 
Cómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ipCómo funciona la voz sobre ip
Cómo funciona la voz sobre ip
 
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osiProtocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIPFundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
 
Telefonia ip
Telefonia ipTelefonia ip
Telefonia ip
 

Destacado

NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONESNUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
Francisco José García Peñalvo
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
javiercalizayag
 
La robotica de la ultima generacion
La robotica de la ultima generacionLa robotica de la ultima generacion
La robotica de la ultima generacion
ericka_20
 
Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia IpTelefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
javierdqfsa
 
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
Red Digital de Servicios Integrados-RDSIRed Digital de Servicios Integrados-RDSI
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
Eder Fernando Bolaño Rocha
 
Módems RDSI
Módems RDSIMódems RDSI
Módems RDSI
sergiocuestamolto
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
JAV_999
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
kmiilito
 
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINTGUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
FABIS624
 
Técnicas grafoplasticas
Técnicas grafoplasticasTécnicas grafoplasticas
Técnicas grafoplasticas
jy2911
 
Ingenieriatelefonica
IngenieriatelefonicaIngenieriatelefonica
Ingenieriatelefonica
Everest Garabote
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
David Bastidas
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
Joaquin Galdon
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
anapaipilla3
 
Tema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefoniaTema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefonia
josegre
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
Orlando Perez
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
Luis Mauricio Acosta Yepes
 
ISDN o RDSI
ISDN o RDSIISDN o RDSI

Destacado (20)

NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONESNUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
NUEVAS TECNOLOGIAS, NUEVOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
 
Telefonia Movil
Telefonia MovilTelefonia Movil
Telefonia Movil
 
La robotica de la ultima generacion
La robotica de la ultima generacionLa robotica de la ultima generacion
La robotica de la ultima generacion
 
Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsi
 
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia IpTelefonia Fija Vs. Telefonia Ip
Telefonia Fija Vs. Telefonia Ip
 
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
Red Digital de Servicios Integrados-RDSIRed Digital de Servicios Integrados-RDSI
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
 
Módems RDSI
Módems RDSIMódems RDSI
Módems RDSI
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 
La Telefonia Celular
La Telefonia CelularLa Telefonia Celular
La Telefonia Celular
 
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINTGUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
GUÍA Nº 6 MANEJO DE PAINT
 
Técnicas grafoplasticas
Técnicas grafoplasticasTécnicas grafoplasticas
Técnicas grafoplasticas
 
Ingenieriatelefonica
IngenieriatelefonicaIngenieriatelefonica
Ingenieriatelefonica
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 
Tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la comunicación
Tecnologías de la comunicación
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Tema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefoniaTema 1 introduccion a la telefonia
Tema 1 introduccion a la telefonia
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Manual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicionalManual basico telefonia tradicional
Manual basico telefonia tradicional
 
ISDN o RDSI
ISDN o RDSIISDN o RDSI
ISDN o RDSI
 

Similar a Telefonia Digital, UNA-Liberia

Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Josber Suárez
 
Ciencia tecnología e informática
Ciencia tecnología e informáticaCiencia tecnología e informática
Ciencia tecnología e informática
montysevere1972
 
Paper vo ip final_mayo_2013
Paper vo ip final_mayo_2013Paper vo ip final_mayo_2013
Paper vo ip final_mayo_2013
Patricio Benavides Mejia
 
Universidad de las americas
Universidad de las americasUniversidad de las americas
Universidad de las americas
Universidad de las Americas Udla Ka_Ivan
 
Volp
VolpVolp
Vo ip tu empresa de telefonia
Vo ip tu empresa de telefoniaVo ip tu empresa de telefonia
Vo ip tu empresa de telefonia
Kattii Lopez
 
Tecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ipTecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ip
CarlosRodriguezCastillo
 
Voz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e InternetVoz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e Internet
Allan Melo Morales
 
Trabajo de informatica edison garcia
Trabajo de informatica edison garciaTrabajo de informatica edison garcia
Trabajo de informatica edison garcia
EDISON GARCIA
 
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
Proyecto vox tec (tecnologias de  voz ipProyecto vox tec (tecnologias de  voz ip
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
cyeidi10
 
Voz Sobre Internet Para Principiantes
Voz Sobre Internet Para PrincipiantesVoz Sobre Internet Para Principiantes
Voz Sobre Internet Para Principiantes
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Vol p
Vol pVol p
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Nicolas Ramallo
 
Voz sobre IP
Voz sobre IPVoz sobre IP
Voz sobre IP
danielmiyagi
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
Michael Tejada
 
Tecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ipTecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ip
CarlosRodriguezCastillo
 
Conferencia VoIP
Conferencia VoIPConferencia VoIP
Conferencia VoIP
FRAN3984
 
Proyecto VoIP
Proyecto VoIPProyecto VoIP
Proyecto VoIP
Daniel Morfa
 
Curso Voip
Curso VoipCurso Voip
Curso Voip
Vane_Chirris
 
Informe proyecto topicos
Informe proyecto topicosInforme proyecto topicos
Informe proyecto topicos
saul calle espinoza
 

Similar a Telefonia Digital, UNA-Liberia (20)

Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Ciencia tecnología e informática
Ciencia tecnología e informáticaCiencia tecnología e informática
Ciencia tecnología e informática
 
Paper vo ip final_mayo_2013
Paper vo ip final_mayo_2013Paper vo ip final_mayo_2013
Paper vo ip final_mayo_2013
 
Universidad de las americas
Universidad de las americasUniversidad de las americas
Universidad de las americas
 
Volp
VolpVolp
Volp
 
Vo ip tu empresa de telefonia
Vo ip tu empresa de telefoniaVo ip tu empresa de telefonia
Vo ip tu empresa de telefonia
 
Tecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ipTecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ip
 
Voz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e InternetVoz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e Internet
 
Trabajo de informatica edison garcia
Trabajo de informatica edison garciaTrabajo de informatica edison garcia
Trabajo de informatica edison garcia
 
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
Proyecto vox tec (tecnologias de  voz ipProyecto vox tec (tecnologias de  voz ip
Proyecto vox tec (tecnologias de voz ip
 
Voz Sobre Internet Para Principiantes
Voz Sobre Internet Para PrincipiantesVoz Sobre Internet Para Principiantes
Voz Sobre Internet Para Principiantes
 
Vol p
Vol pVol p
Vol p
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Voz sobre IP
Voz sobre IPVoz sobre IP
Voz sobre IP
 
Telefonia IP
Telefonia IPTelefonia IP
Telefonia IP
 
Tecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ipTecnologia voz sobre ip
Tecnologia voz sobre ip
 
Conferencia VoIP
Conferencia VoIPConferencia VoIP
Conferencia VoIP
 
Proyecto VoIP
Proyecto VoIPProyecto VoIP
Proyecto VoIP
 
Curso Voip
Curso VoipCurso Voip
Curso Voip
 
Informe proyecto topicos
Informe proyecto topicosInforme proyecto topicos
Informe proyecto topicos
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Telefonia Digital, UNA-Liberia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA SEDE REGIONAL CHOROTEGA CAMPUS LIBERIA EIF-208 Comunicaciones y redes de computadores GRUPO 4 INVESTIGACION Telefonía Digital Jean Carlos Arias Baltodano Luis José Ortiz Martínez Prof. Msc. Carlos Luis Chanto Espinoza I CICLO, 2015
  • 2. Contenido Introducción.......................................................................................................................... 4 Objetivos................................................................................................................................ 6 Objetivo general ............................................................................................................... 6 Objetivos específicos....................................................................................................... 6 Marco teórico........................................................................................................................ 7 ¿Qué es la telefonía digital?............................................................................................ 7 ¿Qué es VoIP? ¿Qué es la telefonía IP?........................................................................ 7 Ventajas de la telefonía IP, ¿Por qué utilizar VoIP? ..................................................... 7 Desventajas de la telefonía IP ......................................................................................... 9 VoIP requiere una conexión de banda ancha............................................................ 9 VoIP requiere una conexión eléctrica......................................................................... 9 Llamadas al 911............................................................................................................10 Conexión de red...........................................................................................................10 Es susceptible a virus, gusanos y hacking...............................................................10 Utilización de softphone..............................................................................................10 ¿Cómo funciona la telefonía IP?....................................................................................11 Funcionamiento de la telefonía convencional..........................................................11 Funcionamiento de la telefonía digital ......................................................................12
  • 3. Telefonía IP vs. Telefonía Convencional.......................................................................13 Intercambio de Paquetes en la Telefonía IP .................................................................13 Tipos de Comunicación en la Telefonía IP ...................................................................14 ATA(Analog Telephone Adaptor) ..............................................................................14 Teléfonos IP (Hardphones) .........................................................................................15 Computadora a computadora.....................................................................................15 Protocolos en la telefonía IP ..........................................................................................15 Protocolo H.323............................................................................................................16 Protocolo SIP................................................................................................................16 Metodología..........................................................................................................................17 Conclusión y recomendaciones........................................................................................18 Referencias...........................................................................................................................19
  • 4. Introducción Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha sentido la necesidad de comunicarse, al principio, fueron las cartas, estas se utilizaron para comunicación entre las personas a largas distancias, fue utilizada por reyes, emperadores, se generalizó y fue y es utilizada aun por muchas personas, de pues se ideo y se empezó a utilizar el telégrafo, que representó un gran avance en la tecnología. El telégrafo permitía a las personas poder comunicarse a largas distancias, era tan importante este medio de comunicación, que se encontraba en pequeños pueblos y barcos, tal así como el Titanic, esta tecnología permitió un aumento de gigantescas proporciones en la velocidad de la comunicación, lo que permitió que las personas estuvieran en contacto, y en cierta forma, hizo al mundo un poco más pequeño. Después del telégrafo, apareció la telefonía convencional, este fue uno de los mayores avances en la tecnología, además, esta nueva tecnología, permitió la comunicación de una forma nunca antes vista, se podía utilizar para hablar con una persona a largas distancias y permitía escuchar la voz de la otra persona en tiempo real, ya no era necesario esperar para tener una respuesta de los demás, al mismo tiempo, esta tecnología incursiono en los hogares de miles de personas. Pero desde el momento en que esta tecnología salió al mercado no ha evolucionado mucho, pero en el instante en el que el internet tomó fuerza, las personas se dieron cuenta del potencial que este tenía, y a finales de la década de
  • 5. los noventa, se presenta la telefonía digital también conocida como VoIP o telefonía IP, al igual que sus predecesores presenta tanto ventajas como desventajas, de igual manera, tiene una forma particular de funcionamiento. Además, difiere en el tipo de conexión y aparatos que se deben utilizar para aprovechar los diferentes beneficios que este tiene. De igual manera presenta ciertos protocolos que permiten la utilización de los diversos dispositivos para la telefonía IP
  • 6. Objetivos Objetivo general  Brindar información sobre la telefonía digital y la importancia que tiene Objetivos específicos  Identificar que es la telefonía digital  Definir cómo funciona la telefonía digital  Establecer cuáles son las ventajas y desventajas que presenta  Comparar el funcionamiento de la telefonía convencional y la telefonía digital  Precisar cómo se conecta la telefonía digital  Implantar las formas en las que se puede dar la telefonía digital  Equiparar los protocolos que se emplean en la telefonía digital
  • 7. Marco teórico ¿Qué es la telefonía digital? La telefonía digital, también llamada telefonía IP (TOIP), es el aprovechamiento de las instalaciones de redes de datos, con el objetivo también de utilizarla para la telefonía. En muchos casos se utiliza el término de redes convergentes, o bien, convergencia IP, apuntando a un concepto más amplio de integración en la misma en la misma red de todas las comunicaciones, ya sea voz, datos, videos, etc. La telefonía IP se encuentra en el mercado desde finales de los años noventa, pero hasta hace poco se ha generalizado, esto debido principalmente gracias a la estandarización de los sistemas de control de la calidad de voz (QoS) y la universalización del servicio o conexiones a internet. ¿Qué es VoIP? ¿Qué es la telefonía IP? El termino VoIP proviene del inglés Voice Over Internet Protocol, lo que traducido es “voz sobre protocolo de internet”, básicamente es un método, en el cual tomando señales analógicas de audio, como las que se escuchan cuando se habla por teléfono, son transformadas en datos o señales digitales que pueden ser transmitidos a través de internet hacia una dirección IP determinada. Ventajas de la telefonía IP, ¿Por qué utilizar VoIP? La primera ventaja, y tal vez la más importante, es el costo que tiene, ya que una llamada utilizando esta tecnología en la mayoría de los casos es mucho más
  • 8. barata que una llamada utilizando la telefonía convencional, esto se da, debido a que se utiliza la misma red para transmitir los datos y la vos, además, la telefonía convencional tiene costos fijos que la telefonía IP no tiene. De igual manera, si se realiza una llamada entre dos teléfonos IP, usualmente no tiene costo, lo que quiere decir que la llamada sería gratuita, pero si se realiza una llamada de un teléfono IP a una convencional, el costo de la llamada, se carga al teléfono IP. Con la tecnología VoIP, se puede realizar una llamada desde cualquier lugar en el que exista una conexión de internet, dado que la información se transmite por medio de Internet, estos pueden ser administrados por su proveedor desde cualquier lugar, siempre y cuando exista una conexión a internet, esto es importante, ya que permite a las personas que viajan mucho la posibilidad de comunicarse con otras personas, esos pueden llevar su teléfono consigo siempre teniendo acceso a su servicio de telefonía IP. Además, la mayoría de los proveedores de VoIP, presenta valores agregados por las cuales los operadores de telefonía convencional cobran tarifas extra, un servicio de VoIP incluya:  Identificación de llamadas.  Servicio de llamadas en espera  Servicio de transferencia de llamadas  Repetir llamada  Devolver llamada  Llamada de 3 líneas (three-way calling).
  • 9. De igual manera, con base al servicio de identificación de llamadas existen también características avanzadas, relativas a la manera en que las llamadas de un teléfono en particular son respondidas, por ejemplo, con una misma llamada en Telefonía IP se puede:  Desviar la llamada a un teléfono particular  Enviar la llamada directamente al correo de voz  Dar a la llamada una señal de ocupado.  Mostrar un mensaje de fuera de servicio Desventajas de la telefonía IP Aun en la actualidad, existen problemas en la utilización de VoIP, estos problemas, se presentan debido a limitaciones tecnológicas, las cuales se solucionaran en un corto plazo, debido a la evolución de la tecnología, sin embargo algunos de estos problemas aún persisten, y se enumeran a continuación. VoIP requiere una conexión de banda ancha Aun en la actualidad, con la constante expansión de las conexiones a internet de banda ancha, se encuentran hogares que tienen conexiones por modem, este tipo de conexión, no es suficiente para mantener una conversación fluida con este tipo de tecnología. Este problema se verá solucionado a la brevedad pro la expansión de banda ancha. VoIP requiere una conexión eléctrica En el caso que suceda un corte eléctrico, a diferencia de la telefonía IP, los teléfonos convencionales, pueden seguir funcionando, esto porque el cable
  • 10. telefónico es lo único que necesita para funcionar, a menos claro, que sea un teléfono inalámbrico. Llamadas al 911 Este tipo de llamadas, presentan un problema, como se sabe la telefonía IP, utiliza conexiones para identificar un número de teléfono determinado, el problema es que no existe forma de asociar una dirección IP a un área geográfica, como cada ubicación geográfica, tiene un número de teléfono para emergencias en particular, no es posible hacer una relación entre un numero de telefónico y su correspondiente relación en el 911. Conexión de red Dado que se utiliza una conexión de red, la calidad del servicio, se ve afectado por la calidad de la línea de datos, esto quiere decir, que la calidad de una conexión VoIP, se puede ver afectada por problemas como la alta latencia o la perdida de paquetes, las conversaciones se pueden ver distorsionadas o cortadas por estos problemas. Es susceptible a virus, gusanos y hacking Este tipo de problemas es muy poco común, y hay desarrolladores trabajando en encriptación para evitar este problema. Utilización de softphone En este caso, la comunicación y la calidad de esta se puede ver afectada por la PC.
  • 11. ¿Cómo funciona la telefonía IP? Para comprender como funciona la comunicación en la telefonía IP, es necesario comprender como funciona la comunicación de telefonía convencional de conmutación de circuitos. Funcionamiento de la telefonía convencional 1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que existe una conexión con el operador local de telefonía. 2. Se digita el número de teléfono al que se desea llamar. 3. La llamada es transmitida a través del conmutador (switch) de su operador apuntando hacia el teléfono marcado. 4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se está llamando, entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios conmutadores para lograr la comunicación entre las 2 líneas. 5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la llamada. 6. La conexión abre el circuito. 7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono. 8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es cerrado, de esta manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la comunicación
  • 12. Funcionamiento de la telefonía digital 1. Se levanta el teléfono, lo que envía una señal al conversor analógico- digital llamado ATA. 2. El ATA recibe la señal y envía un tono de llamado, esto deja saber que ya se tiene conexión a internet. 3. Se marca el número de teléfono de la persona que se desea llamar, los números son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente. 4. Los datos del número telefónico son enviados a tu proveedor de VoIP. Las computadoras de tu proveedor VoIP revisan este número para asegurarse que está en un formato valido. 5. El proveedor determina a quien corresponde este número y lo transforma en una dirección IP. 6. El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada. En la otra punta, una señal es enviada al ATA de la persona que recibe la llamada para que este haga sonar el teléfono de la otra persona. 7. Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicación es establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona. Esto significa que cada sistema está esperando recibir paquetes del otro sistema. En el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes de voz la comunicación de la misma forma que haría con un email o con una página web. Cada sistema debe estar funcionando en el mismo protocolo para poder comunicarse. Los sistemas implementan dos canales, uno en cada dirección.
  • 13. 8. Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversación, tu sistema y el sistema de la persona que se está llamando transmiten y reciben paquetes entre sí. 9. Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el circuito es cerrado. 10.El ATA envía una señal al proveedor de Telefonía IP informando que la llamada ha sido concluida. Telefonía IP vs. Telefonía Convencional Los sistemas de telefonía convencionales, están guiados por un sistemas muy simple, pero a la vez ineficiente, llamado conmutación de circuitos, este método ha sido utilizado por los operadores por más de cien años, en este sistema, la conexión establecida entre los dos puntos, se mantiene durante todo el tiempo de la comunicación (circuito), mientras que el telefonía IP, enviar y recibe paquetes, que es una forma mucho más eficiente de realizar la conexiones ya la que estas se habilitan solo en el momento que se envía y recibe información. Intercambio de Paquetes en la Telefonía IP Mientras que en la telefonía convencional la comunicación permanece activa durante toda la comunicación, el intercambio de paquetes solo abre una pequeña conexión suficiente mente extensa para enviar una pequeña parte de la información de un sistema a otro, funciona de la siguiente manera:
  • 14.  La computadora que envía divide la información en pequeños paquetes, con una direcciónen cada un indicando a los dispositivos de red donde enviar los mismos.  Adentro de cada paquete hay una porción de la información que se está enviando, la voz.  La computadora emisora envía un paquete al router más cercano y se olvida del mismo. El router cercano envía el paquete a otro router que se encuentre más cerca del destino, ese router se lo envía a otro que se encuentra todavía más cerca del destino, ese a otro más cerca, y así..  Cuando la computadora receptora finalmente recibe los paquetes (que pueden haber tomado caminos completamente diferentes para haber llegado ahí). Usa las instrucciones contenidas en los paquetes para rearmar los datos en su estado original.  El intercambio de paquetes es muy eficiente. Deja a la red enviar los paquetes a lo largo de las rutas menos congestionadas. También libera a las computadoras de forma que estas pueden también aceptar información proveniente de otras computadoras. Tipos de Comunicación en la Telefonía IP Cuando se utiliza la telefonía IP, existen varias formas de realizar estas llamadas las cuales son: ATA (Analog Telephone Adaptor) Es la forma más simple que, este permite conectar teléfonos comunes a las PC a su red para utilizarlos como con VoIP, el adaptador ATA, se convierte en un
  • 15. transformador de análogo a digital, este toma la señal de la línea tradicional y la convierte en datos digitales, los cuales pueden ser enviados a través de internet de internet, se pueden encontrar proveedores que brindan este tipo de adaptadores ATA junto a sus servicios, este adaptadores han sido configurados previamente y basta conectarlos para que comiencen a funcionar. Teléfonos IP (Hardphones) A simple vista, parecen teléfonos convencionales, pero envés de tener un puerto RJ-11 tienen un puerto RJ-45, el cual se utiliza para conectarlo directamente al router de la red, además, tiene todo el hardware y el software necesario para manejar correctamente las llamadas VoIP, de igual manera, teléfonos con acceso a una red Wi-Fi se pueden utilizar para realizar llamadas VoIP, permitiendo este tipo de comunicación a personas que utilicen este tipo de teléfonos siempre que exista una conexión a internet. Computadora a computadora Es la forma más fácil y sencilla de utilizar la telefonía IP, todo lo que se necesita es una PC con parlantes, un micrófono y por supuesto una conexión a internet. A parte del pago de la conexión de internet, no existe cargo alguno al momento de realizar una llamada por este medio de comunicación, sin importar las distancias a las que se encuentre una máquina de otra. Protocolos en la telefonía IP Existen en varios protocolos, comúnmente usados para VoIP estos protocolos definen la forma en la que por ejemplo los codecs se conectan entre si y
  • 16. hacia otras redes usando VoIP, estos también incluyen especificaciones para codecs de audio. Protocolo H.323 Es el protocolo más utilizado, es un estándar creado por la international Telecomunication Union (ITU). Es un protocolor muy complejo que fue pensado para video conferencias en tiempo real, para compartir datos y audio, actualmente, H323 incorpora protocolos individuales que fueron desarrollados para aplicaciones específicas. Protocolo SIP Este protocolo surgió con el Session Initiation Protocol (SIP), este es un protocolo más lineal, y está desarrollado específicamente para aplicaciones de VoIP, más pequeñas y eficientes que H.323. SIP, toma ventajas de los protocolos existentes para manejar ciertas partes del proceso. Uno de los desafíos que enfrenta VoIP es que los protocolos que se utilizan a lo largo del mundo no son siempre compatibles, llamadas entre VoIP entre diferentes redes, pueden meterse en problemas si distintos protocolos, este problema se presentará hasta que no se cree un estándar, para VoIP.
  • 17. Metodología En el desarrollo de esta investigación, se planteó el uso de herramientas tecnológicas, así como la computadora personal, al mismo tiempo el uso del Internet, esto para la obtención de información referente a la tecnología de telefonía digital, también llamada telefonía IP o VoIP, este respetando las reglas y normativas APA (American Psychologist Association). Del mismo modo se hace uso de la herramienta Prezi, que es una alternativa para realizar presentaciones, Prezi, al ser una herramienta online permite extraer el link de la presentación a realizar en cuestión y puede ser visualizada por cualquier persona que tenga acceso a internet y utilice un dispositivo compatible. Para efectos de la presentación en clase se presentara un archivo descargado, para evitar problemas con la conexión a Internet que se suele presentar en la universidad, de igual manera, se utilizará un link, el cual redirigirá al profesor a la página web en la cual esta se encuentra, esto en lugar de subir el archivo comprimido como se hace usualmente.
  • 18. Conclusión y recomendaciones Este tipo de tecnología, tiene un gran potencial, ya que en un futuro permitirá una amplia interconexión de las personas a nivel mundial, y no será necesario, tener registrado un número de teléfono específico para poder tener comunicación entre a bajos costos, en lo que respecta a las recomendaciones, se debe crear un estándar para que permita una forma de comunicación fácil, rápida y segura, y que al mismo tiempo no se pierdan datos al momento de establecer una comunicación.
  • 19. Referencias Cisco. (s.f.). Comunicaciones seguras en las que puede confiar. Obtenido de http://www.cisco.com/web/ES/products/telefonia-IP.html Fiberseg Consulting & Technology. (s.f.). Telefonía Digital. Nubip Teelecom Solutions. (s.f.). Diferencia entre línea analógica y línea digital. Obtenido de http://www.nubip.com/diferencia-entre-linea-analogica-y-linea- digital/ Quarea Voz Datos IP. (s.f.). ¿Qué es la telefonía IP? . Obtenido de http://www.quarea.com/es/que_es_telefonia_ip s.a. (s.f.). ¿Que es VoIP? ¿Que es la Telefonía IP? Obtenido de http://www.telefoniavozip.com/voip/que-es-la-telefonia-ip.htm s.a. (s.f.). Desventajas de la Telefonia IP. Obtenido de http://www.telefoniavozip.com/voip/desventajas-de-la-telefonia-ip.htm s.a. (s.f.). Telefonia IP vs. Telefonia Convencional. Obtenido de http://www.telefoniavozip.com/voip/telefonia-ip-vs-telefonia- convencional.htm s.a. (s.f.). Ventajas de la Telefonia IP, ¿Porque utilizar VoIP? Obtenido de http://www.telefoniavozip.com/voip/ventajas-de-la-telefonia-ip.htm Servicios TIC. (s.f.). Telefonía Digital. Obtenido de http://www.serviciostic.com/servicios/comunicacion/telefonia-digital.html