SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS
El método científico se basa en la experimentación y la medida que
aplican rigurosamente los científicos para estudiar los fenómenos
que tienen lugar en la naturaleza, para analizarlos e interpretarlos
con el fin de comprobar su hipótesis o bien llegar a otras nuevas
1.1 : El método científico
Formulación
de hipótesis
Planteamiento
del problema
Comprobación
de la hipótesis
Extracción de
conclusiones
Comunicación
de resultados
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS1.2 : Aplicación del método científico
PROBLEMA
El sábado Pepe fue a comprar chuches. Compró lo mismo de todos los sábados pero
al revisar el ticket descubrió que ha gastado 1,5 euros más.
OBSERVACIÓN
Pepe ha gastado 1,5 euros más comprando lo mismo en el mismo sitio.
HIPÓTESIS
El empleado de la tienda cometió un error al cobrarle chuches de más por lo cual
debe de revisar el ticket para comprobarlo.
PREDICCIÓN
Espera encontrar en el ticket un error por chuches que no recibió.
EXPERIMENTACIÓN
Pepe revisa meticulosamente cada chuche marcado en el ticket y lo compara con
las chuches que recibió. Al revisar descubre que el empleado le cobró unos
gusanitos y un regaliz que no compró.
CONCLUSIÓN
El empleado le cobró chuches de más, seguramente fue cuando Pepe se distrajo
hablando con el amigo que le acompañaba.
RESULTADOS
Después de descubrir que el empleado le cobró chuches de más Pepe ha decidido
regresar a la tienda para aclararlo.
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS2 : Medida de magnitudes
Denominamos magnitudes a aquellas propiedades de los cuerpos que
podemos medir
- La longitud es una magnitud (se puede medir)
- El dolor de cabeza no es una magnitud (no se puede medir)
Medir una magnitud consiste en compararla con otra cantidad que
utilizamos como referencias y llamamos unidad. Para medir una
magnitud utilizamos instrumentos de medida.
magnitud no magnitud
Metro
(longitud)
Termómetro
(temperatura)
Balanza
(peso)
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS2.1 : Sistema Internacional de Unidades
El SI (Sistema Internacional) consta de siete magnitudes básicas
o fundamentales, que se pueden medir directamente y, a partir de
las cuales, se obtienen las magnitudes derivadas.
Las magnitudes básicas son las que se pueden medir directamente
(longitud: metro), las derivadas se definen a partir de las básicas
(velocidad: metro/segundo)
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS2.2 : Múltiplos y submúltiplos de unidades
Para expresar alguna medidas
es necesario aumentar o
reducir las unidades mediante
los múltiplos (aumentar) o
submúltiplos (reducir)
1 decámetro = 10 metros
1 hectólitro = 100 litros
1 kilogramo = 1000 gramos
1 decilitro = 0,1 litro
1 centímetro = 0,01 metro
1 miligramo = 0,001 gramos
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS2.3 : Transformación de unidades
Para expresar las magnitudes se pueden utilizar diferentes
unidades. Para transformar unas unidades en otras se utilizan los
factores de conversión.
Ejemplo: transformar 80 km/h en m/s
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS2.4 : Expresión del resultado de una medida
A veces, al transformar unidades o al efectuar cálculos, obtenemos
un número con muchas cifras;
por ejemplo 56 870 000,0 g o 0,000 032 m
Para evitar trabajar con números tan largos, los resultados
anteriores se pueden expresar en notación científica.
Si hemos movido la coma a la izquierda el exponente es positivo, si lo hemos movido a la
derecha es negativo.
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS2.4 : Expresión del resultado de una medida
En muchas ocasiones, los resultados de las operaciones tienen
muchas cifras decimales. En estos casos podemos usar el redondeo.
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS3 : El trabajo en el laboratorio
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS3 : El trabajo en el laboratorio
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS3.1 : El material del laboratorio
PARA CALENTAR: Crisol, Mechero Bunsen, cápsula de porcelana
MEDIDA DE MASA: Balanza electrónica
MEDIDA DE VOLUMEN: Matraz aforado, probeta, bureta, pipeta
MEDIDA DE TEMPERATURA: Termómetro
DE SOPORTE: Pinza de madera; nuez, pinza y soporte; trípode y
rejilla de cerámica
DE LIMPIEZA: Escobilla, frasco lavador
ELÉCTRICO: Polímero digital, fuente de alimentación, resistencia,
cables de conexión, pila, interruptor, bombilla
OTRO MATERIAL: Varilla, embudo de decantación, espátula y
vidrio de reloj, embudo, mortero, gradilla y tubos de ensayo, vaso de
precipitados, Erlenmeyer
UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS
CIENTÍFICOS3.2 : Los productos químicos
Cuando en un experimento se utilicen productos químicos se debe
tener cuidado al manipularlos. Cada producto lleva una etiqueta con
unos pictogramas que nos indican el tipo de peligro

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)
jgortiz
 
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
jgortiz
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
jgortiz
 
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
jgortiz
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
jgortiz
 
Unidad 07 (Las fuerzas)
Unidad 07  (Las fuerzas)Unidad 07  (Las fuerzas)
Unidad 07 (Las fuerzas)
jgortiz
 
Plant and animal cells2
Plant and animal cells2Plant and animal cells2
Plant and animal cells2
sciencemagazinesheilabastian
 
02 p el_metodo_cientifico
02 p el_metodo_cientifico02 p el_metodo_cientifico
02 p el_metodo_cientifico
OLGA VISITACION
 
Tema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierraTema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierra
jgortiz
 
Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)
jgortiz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Pulsera01020304
 
6 Química del carbono
6 Química del carbono6 Química del carbono
6 Química del carbono
Saro Hidalgo
 
Medidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De OficiosMedidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De Oficios
geopaloma
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
Marcos Ibáñez León
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Presentacion de Física y Química
Presentacion de Física y QuímicaPresentacion de Física y Química
Presentacion de Física y Química
mgrori14
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
jgortiz
 
Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)
jgortiz
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
jgortiz
 

Destacado (20)

Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)Unidad 05 (la materia se transforma)
Unidad 05 (la materia se transforma)
 
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
 
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
Unidad 04 (Viaje por el interior de la materia)
 
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
 
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)Unidad 03 (La diversidad de la materia)
Unidad 03 (La diversidad de la materia)
 
Unidad 07 (Las fuerzas)
Unidad 07  (Las fuerzas)Unidad 07  (Las fuerzas)
Unidad 07 (Las fuerzas)
 
Plant and animal cells2
Plant and animal cells2Plant and animal cells2
Plant and animal cells2
 
02 p el_metodo_cientifico
02 p el_metodo_cientifico02 p el_metodo_cientifico
02 p el_metodo_cientifico
 
Tema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierraTema 12: La energia interna de la tierra
Tema 12: La energia interna de la tierra
 
Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)Tema 08 (calor y temperatura)
Tema 08 (calor y temperatura)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
6 Química del carbono
6 Química del carbono6 Química del carbono
6 Química del carbono
 
4 fq3(1)
4 fq3(1)4 fq3(1)
4 fq3(1)
 
Medidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De OficiosMedidas Tradicionales Y De Oficios
Medidas Tradicionales Y De Oficios
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentacion de Física y Química
Presentacion de Física y QuímicaPresentacion de Física y Química
Presentacion de Física y Química
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
 
Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)Tema 10 (La luz)
Tema 10 (La luz)
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
 

Similar a Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)

Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
Rafael Ruiz Guerrero
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
shadow-li
 
tema_1.ppt
tema_1.ppttema_1.ppt
tema_1.ppt
NuriaM5
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
Bego Zugazagoitia
 
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
juan416624
 
Medida y metodo cientifico
Medida y metodo cientificoMedida y metodo cientifico
Medida y metodo cientifico
fqcolindres
 
Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i
COBAEM
 
Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)
Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)
Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)
Jorge Ascencio
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
José Miranda
 
Concluido
ConcluidoConcluido
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Claudia Ramos
 
Unidad 1 cc
Unidad 1 ccUnidad 1 cc
Unidad 1 cc
Alexander Rodriguez
 
3ro. de secundaria evaluacion dx. Parte 2.docx
3ro.  de secundaria  evaluacion dx. Parte 2.docx3ro.  de secundaria  evaluacion dx. Parte 2.docx
3ro. de secundaria evaluacion dx. Parte 2.docx
segundosegura
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
Jhonny Henrry Ticona Limachi
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
José Antonio Salamero Garuz
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
mil61
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
Lilia Rojas
 

Similar a Unidad 01 (el trabajo de los cientificos) (20)

Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
 
practica biofisica resumen
practica biofisica  resumenpractica biofisica  resumen
practica biofisica resumen
 
tema_1.ppt
tema_1.ppttema_1.ppt
tema_1.ppt
 
Cómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicosCómo trabajan los científicos
Cómo trabajan los científicos
 
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
 
Medida y metodo cientifico
Medida y metodo cientificoMedida y metodo cientifico
Medida y metodo cientifico
 
Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i Apuntes de fisica i. bloque i
Apuntes de fisica i. bloque i
 
Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)
Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)
Galileo galilei y sus descubrimientos (copy)
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Concluido
ConcluidoConcluido
Concluido
 
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docxLab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
Lab_1_metrologia_PROCESOS_DE_FAB.docx
 
Unidad 1 cc
Unidad 1 ccUnidad 1 cc
Unidad 1 cc
 
3ro. de secundaria evaluacion dx. Parte 2.docx
3ro.  de secundaria  evaluacion dx. Parte 2.docx3ro.  de secundaria  evaluacion dx. Parte 2.docx
3ro. de secundaria evaluacion dx. Parte 2.docx
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 

Más de jgortiz

Unidad 10 (Luz y sonido)
Unidad 10  (Luz y sonido)Unidad 10  (Luz y sonido)
Unidad 10 (Luz y sonido)
jgortiz
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
jgortiz
 
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
jgortiz
 
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
jgortiz
 
Tema 09: El sonido
Tema 09: El sonidoTema 09: El sonido
Tema 09: El sonido
jgortiz
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
jgortiz
 
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
jgortiz
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
jgortiz
 
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
jgortiz
 
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
jgortiz
 

Más de jgortiz (10)

Unidad 10 (Luz y sonido)
Unidad 10  (Luz y sonido)Unidad 10  (Luz y sonido)
Unidad 10 (Luz y sonido)
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
 
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)Unidad 08  (la energía y sus transformaciones)
Unidad 08 (la energía y sus transformaciones)
 
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
Tema 11 (El medio ambiente natural los ecosistemas)
 
Tema 09: El sonido
Tema 09: El sonidoTema 09: El sonido
Tema 09: El sonido
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
 
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
Tema 03 (La Reproducción de las Plantas)
 
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Unidad 01 (el trabajo de los cientificos)

  • 1. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS
  • 2. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS El método científico se basa en la experimentación y la medida que aplican rigurosamente los científicos para estudiar los fenómenos que tienen lugar en la naturaleza, para analizarlos e interpretarlos con el fin de comprobar su hipótesis o bien llegar a otras nuevas 1.1 : El método científico Formulación de hipótesis Planteamiento del problema Comprobación de la hipótesis Extracción de conclusiones Comunicación de resultados
  • 3. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS1.2 : Aplicación del método científico PROBLEMA El sábado Pepe fue a comprar chuches. Compró lo mismo de todos los sábados pero al revisar el ticket descubrió que ha gastado 1,5 euros más. OBSERVACIÓN Pepe ha gastado 1,5 euros más comprando lo mismo en el mismo sitio. HIPÓTESIS El empleado de la tienda cometió un error al cobrarle chuches de más por lo cual debe de revisar el ticket para comprobarlo. PREDICCIÓN Espera encontrar en el ticket un error por chuches que no recibió. EXPERIMENTACIÓN Pepe revisa meticulosamente cada chuche marcado en el ticket y lo compara con las chuches que recibió. Al revisar descubre que el empleado le cobró unos gusanitos y un regaliz que no compró. CONCLUSIÓN El empleado le cobró chuches de más, seguramente fue cuando Pepe se distrajo hablando con el amigo que le acompañaba. RESULTADOS Después de descubrir que el empleado le cobró chuches de más Pepe ha decidido regresar a la tienda para aclararlo.
  • 4. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS2 : Medida de magnitudes Denominamos magnitudes a aquellas propiedades de los cuerpos que podemos medir - La longitud es una magnitud (se puede medir) - El dolor de cabeza no es una magnitud (no se puede medir) Medir una magnitud consiste en compararla con otra cantidad que utilizamos como referencias y llamamos unidad. Para medir una magnitud utilizamos instrumentos de medida. magnitud no magnitud Metro (longitud) Termómetro (temperatura) Balanza (peso)
  • 5. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS2.1 : Sistema Internacional de Unidades El SI (Sistema Internacional) consta de siete magnitudes básicas o fundamentales, que se pueden medir directamente y, a partir de las cuales, se obtienen las magnitudes derivadas. Las magnitudes básicas son las que se pueden medir directamente (longitud: metro), las derivadas se definen a partir de las básicas (velocidad: metro/segundo)
  • 6. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS2.2 : Múltiplos y submúltiplos de unidades Para expresar alguna medidas es necesario aumentar o reducir las unidades mediante los múltiplos (aumentar) o submúltiplos (reducir) 1 decámetro = 10 metros 1 hectólitro = 100 litros 1 kilogramo = 1000 gramos 1 decilitro = 0,1 litro 1 centímetro = 0,01 metro 1 miligramo = 0,001 gramos
  • 7. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS2.3 : Transformación de unidades Para expresar las magnitudes se pueden utilizar diferentes unidades. Para transformar unas unidades en otras se utilizan los factores de conversión. Ejemplo: transformar 80 km/h en m/s
  • 8. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS2.4 : Expresión del resultado de una medida A veces, al transformar unidades o al efectuar cálculos, obtenemos un número con muchas cifras; por ejemplo 56 870 000,0 g o 0,000 032 m Para evitar trabajar con números tan largos, los resultados anteriores se pueden expresar en notación científica. Si hemos movido la coma a la izquierda el exponente es positivo, si lo hemos movido a la derecha es negativo.
  • 9. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS2.4 : Expresión del resultado de una medida En muchas ocasiones, los resultados de las operaciones tienen muchas cifras decimales. En estos casos podemos usar el redondeo.
  • 10. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS3 : El trabajo en el laboratorio
  • 11. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS3 : El trabajo en el laboratorio
  • 12. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS3.1 : El material del laboratorio PARA CALENTAR: Crisol, Mechero Bunsen, cápsula de porcelana MEDIDA DE MASA: Balanza electrónica MEDIDA DE VOLUMEN: Matraz aforado, probeta, bureta, pipeta MEDIDA DE TEMPERATURA: Termómetro DE SOPORTE: Pinza de madera; nuez, pinza y soporte; trípode y rejilla de cerámica DE LIMPIEZA: Escobilla, frasco lavador ELÉCTRICO: Polímero digital, fuente de alimentación, resistencia, cables de conexión, pila, interruptor, bombilla OTRO MATERIAL: Varilla, embudo de decantación, espátula y vidrio de reloj, embudo, mortero, gradilla y tubos de ensayo, vaso de precipitados, Erlenmeyer
  • 13. UNIDAD 1 : EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS3.2 : Los productos químicos Cuando en un experimento se utilicen productos químicos se debe tener cuidado al manipularlos. Cada producto lleva una etiqueta con unos pictogramas que nos indican el tipo de peligro