SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1<br />Derecho penal especial:<br />Objeto:<br />Estudiar las singulares especies o  géneros  criminales, y las contravenciones en particular. Estudia los diversos tipos legales establecidos en la ley penal.<br />Breve reseña histórica:<br />Solo existía lo que conocemos como parte especial del derecho penal. las leyes en ese entonces eran simples catálogos, más o menos ordenados de figuras delictivas.<br />Pero debido a diversas características de algunos delitos, se comenzó a tomar en cuenta y estudiar a fondo algunas instituciones específicas de lo que llamamos parte general del derecho penal.<br />como ejemplo tenemos:<br />Legítima defensaRelación de causalidadEstado de necesidadHomicidioxxLesiones personalesxxHurto famélicoxAborto terapéuticox<br />Surge la parte general que consagra los principios y reglas aplicables a todos los delitos.<br />En la actualidad se considera que ambas partes (general y especial) son de igual importancia y de hecho interdependientes.<br />Esquema del delito singular<br />Según Jiménez de asúa, (gran estudioso del derecho penal), sostiene:<br />Acto:<br />Es una conducta exterior, positiva o negativa (causas de ausencia de acto o de acción: el sueño natural o artificial); los movimientos reflejos, la ebriedad onírica (alucinada, soñadora); el acto violentado y la omisión por causa insuperable.), humana y voluntaria, que determina un cambio en el mundo exterior (resultado).<br />Tipicidad:<br />Es uno de los elementos de delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un acto de la vida real y un tipo penal (artículo de la ley penal).la adaptabilidad de un acto a un tipo penal.<br />Atipicidad (elementos negativos del delito):<br />Cuando se habla del autor de un hecho, debemos configurar el “verbo rector” que no es otra cosa que el “núcleo” de la figura delictiva, indica referencias del sujeto activo (ejemplo: para que se lleve a cabo un delito de peculado, el autor debe ser un funcionario público que este encargado de la recaudación, custodia o administración de objetos muebles o dineros públicos), es decir, debe estar su conducta y condición enmarcada dentro de esta descripción del artículo.  Y el sujeto pasivo (ejemplo, la seducción con promesa matrimonial solo puede perpetrarse en perjuicio de una mujer conocidamente honesta, mayor de dieciséis y menor de veintiún años), a que se produce una discriminación, amén de las características que deben ser estudiadas o al objeto material, ejemplo: el hurto se comete sobre cosas muebles). Igualmente existen otros tipos que contienen referencias temporales, espaciales u ocasionales, que luego estudiaremos a profundidad.<br />Antijuricidad<br />Este elemento del delito se relaciona con una contradicción o contraste entre un acto de la vida real (acción) y el resto de las normas objetivas (leyes) del derecho positivo vigente. Está conformado por las causas de justificación, que son: legítima defensa, estado de necesidad, ejercicio legítimo de un derecho subjetivo (sujeto), cumplimiento de un deber jurídico, ejercicio legítimo de una profesión, entre otras.<br />Imputabilidad<br />Conjunto de condiciones físicas y psíquicas, de salud y madurez mental, necesarias legalmente para que un sujeto (persona) le sea tribuido el acto típicamente antijurídico que ha ejecutado, es decir, la capacidad de obrar en materia penal.<br />Inimputabilidad<br />son las causas que excluyen la imputabilidad, tales como, la minoridad o minoría penal 8el sujeto activo no ha alcanzado para la fecha de llevarse a cabo el acto u hecho, la edad de dieciocho años) y la enfermedad mental (temporal o permanente)  que privan  al agente de la conciencia o de la libertad de sus actos.<br />Culpabilidad<br />Es el cúmulo de supuestos que fundamentan la reprochabilidad personal del acto típicamente antijurídico. es el supuesto necesario de la culpabilidad, tanto es así, que la imputabilidad se denomina también la capacidad de culpabilidad.<br />Dentro del aspecto negativo de la culpabilidad es llamado la inculpabilidad. Por excelencia el error de hecho esencial (donde encuentran su base otras causas de inculpabilidad que se estudian separadamente, como son, la obediencia jerárquica o obediencia legitima o debida y las eximentes putativa.), cuando es invencible o refutable, excluye tanto el dolo como la culpa, si el delito en cuestión está previsto en su hipótesis culposa.<br />Punibilidad<br />Un acto necesita ser sancionado por la ley penal para que sea tratado como tal. (nullum crimen nulla poena sine lege). el aspecto negativo de la punibilidad está conformado por las llamadas excusas absolutorias o causas de impunidad. Estas son las que impiden que se aplique al individuo imputable que ha realizado un acto típicamente antijurídico y culpable, la pena contemplada en la ley por razones de política criminal. (Debatir sobre el artículo 483 del código penal).<br />Causas de agravación y de atenuación de la responsabilidad penal, las cuales determinan, respectivamente, un aumento o una disminución de la penal normalmente aplicable a quien perpetre un delito determinado. Cabe destacar, que se debe considerar si el delito es enjuiciable de oficio o a instancia de la parte agraviada.<br />Clasificación de los delitos por la ley venezolana<br />El código penal vigente clasifica los delitos atendiendo al bien jurídico tutelado lo cual se encentra consagrado en los diez títulos que forman el libro segundo del código penal, a saber:<br />1.- delitos contra la independencia y la seguridad de la nación<br />2.- delitos contra<br />la libertad<br />3.- delitos contra la cosa pública<br />4.- delitos contra la administración de justicia<br />5.- delitos contra el orden público<br />6.- delitos contra la fe pública<br />Delitos contra la conservación de los intereses públicos y privados<br />8.- delitos contra las buenas costumbres y el buen  orden de las familias<br />9.-delitos contra las personas<br />10.- delitos contra la propiedad<br />Estructura del código penal <br />Se divide en tres libros:<br />libro primero: <br />disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables y las penas.<br />libro segundo: <br />de las diversas especies de delito.<br />libro tercero: <br />de las faltas en general<br />
Tema 1
Tema 1
Tema 1
Tema 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)csherlyo
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Paola Cibrian
 
Elementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho PenalElementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho Penal
Blanca Moreno
 
Principio de levisidad o antijuricidad material
Principio de levisidad o antijuricidad materialPrincipio de levisidad o antijuricidad material
Principio de levisidad o antijuricidad materialale_juli
 
Mapa Penal Especial Anabell
Mapa Penal Especial AnabellMapa Penal Especial Anabell
Mapa Penal Especial Anabell
BarbaraC1990
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Michell Alexis Ruiz
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
CarlosGuerronR
 
Zaffaroni manual muy resumido
Zaffaroni  manual muy resumidoZaffaroni  manual muy resumido
Zaffaroni manual muy resumido
sergio toralez
 
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito manuelbejuma
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 
01 teoria del delito
01 teoria del delito01 teoria del delito
01 teoria del delito
El Borycua
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitolachita2810
 
Lineamientos elementales de derecho penal texto básico
Lineamientos elementales de derecho penal texto básicoLineamientos elementales de derecho penal texto básico
Lineamientos elementales de derecho penal texto básicoErick Reyes
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Elementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho PenalElementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho Penal
 
Principio de levisidad o antijuricidad material
Principio de levisidad o antijuricidad materialPrincipio de levisidad o antijuricidad material
Principio de levisidad o antijuricidad material
 
Mapa Penal Especial Anabell
Mapa Penal Especial AnabellMapa Penal Especial Anabell
Mapa Penal Especial Anabell
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Hecho punible
Hecho punibleHecho punible
Hecho punible
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Zaffaroni manual muy resumido
Zaffaroni  manual muy resumidoZaffaroni  manual muy resumido
Zaffaroni manual muy resumido
 
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 
01 teoria del delito
01 teoria del delito01 teoria del delito
01 teoria del delito
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 
Lineamientos elementales de derecho penal texto básico
Lineamientos elementales de derecho penal texto básicoLineamientos elementales de derecho penal texto básico
Lineamientos elementales de derecho penal texto básico
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
Causales de ausencia de responsabilidad 3,4
 

Destacado

Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...
Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...
Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...Universidad de Belgrano
 
Proyecto del rdtic fusionado
Proyecto del rdtic fusionadoProyecto del rdtic fusionado
Proyecto del rdtic fusionadoErbol Digital
 
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Las wikis a y d
Las wikis a y dLas wikis a y d
Las wikis a y dayd94
 
Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
Matías Zubiría
 
Red Camaleón: Comunicación Juvenil en Colombia
Red Camaleón: Comunicación Juvenil en ColombiaRed Camaleón: Comunicación Juvenil en Colombia
Red Camaleón: Comunicación Juvenil en Colombia
Ciberactivista2010
 
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...MoodleSalud2013
 
Resultados Briefing Cumbre Euro-Latinoamericana
Resultados Briefing Cumbre Euro-LatinoamericanaResultados Briefing Cumbre Euro-Latinoamericana
Resultados Briefing Cumbre Euro-Latinoamericana
Alejandro Barros
 
PresentacióN Ciisoc Atach
PresentacióN Ciisoc AtachPresentacióN Ciisoc Atach
PresentacióN Ciisoc Atach
Jairo Hott
 
Greenpeace: Campaña Online Ballenas
Greenpeace: Campaña Online BallenasGreenpeace: Campaña Online Ballenas
Greenpeace: Campaña Online Ballenas
Ciberactivista2010
 
Aplicación de la Web Semántica en Bioinformática
Aplicación de la Web Semántica en BioinformáticaAplicación de la Web Semántica en Bioinformática
Aplicación de la Web Semántica en Bioinformática
Mikel Egaña Aranguren, Ph.D.
 
Gobforge 2.0
Gobforge 2.0Gobforge 2.0
Gobforge 2.0
Alejandro Barros
 
Global voices 2010
Global voices 2010Global voices 2010
Global voices 2010
Jairo Hott
 
PresentacióN Atach
PresentacióN AtachPresentacióN Atach
PresentacióN AtachJairo Hott
 
Seminario CoreaArgentina Sep09
Seminario CoreaArgentina Sep09Seminario CoreaArgentina Sep09
Seminario CoreaArgentina Sep09Alejandro Prince
 

Destacado (20)

Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...
Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...
Una aproximación a un análisis comparativo entre tesauros y ontologías en el ...
 
Proyecto del rdtic fusionado
Proyecto del rdtic fusionadoProyecto del rdtic fusionado
Proyecto del rdtic fusionado
 
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
 
Las wikis a y d
Las wikis a y dLas wikis a y d
Las wikis a y d
 
Web semántica
Web semánticaWeb semántica
Web semántica
 
Red Camaleón: Comunicación Juvenil en Colombia
Red Camaleón: Comunicación Juvenil en ColombiaRed Camaleón: Comunicación Juvenil en Colombia
Red Camaleón: Comunicación Juvenil en Colombia
 
nicolas carr
nicolas carrnicolas carr
nicolas carr
 
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
La herramienta MOODLE: Un espacio de convergencia cognitiva y desarrollo de l...
 
Resultados Briefing Cumbre Euro-Latinoamericana
Resultados Briefing Cumbre Euro-LatinoamericanaResultados Briefing Cumbre Euro-Latinoamericana
Resultados Briefing Cumbre Euro-Latinoamericana
 
PresentacióN Ciisoc Atach
PresentacióN Ciisoc AtachPresentacióN Ciisoc Atach
PresentacióN Ciisoc Atach
 
2. Zona America
2. Zona America2. Zona America
2. Zona America
 
Greenpeace: Campaña Online Ballenas
Greenpeace: Campaña Online BallenasGreenpeace: Campaña Online Ballenas
Greenpeace: Campaña Online Ballenas
 
Aplicación de la Web Semántica en Bioinformática
Aplicación de la Web Semántica en BioinformáticaAplicación de la Web Semántica en Bioinformática
Aplicación de la Web Semántica en Bioinformática
 
Gobforge 2.0
Gobforge 2.0Gobforge 2.0
Gobforge 2.0
 
Oferta jovenes con futuro
Oferta jovenes con futuroOferta jovenes con futuro
Oferta jovenes con futuro
 
Presentación informe concejo 25082012
Presentación informe concejo 25082012Presentación informe concejo 25082012
Presentación informe concejo 25082012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Global voices 2010
Global voices 2010Global voices 2010
Global voices 2010
 
PresentacióN Atach
PresentacióN AtachPresentacióN Atach
PresentacióN Atach
 
Seminario CoreaArgentina Sep09
Seminario CoreaArgentina Sep09Seminario CoreaArgentina Sep09
Seminario CoreaArgentina Sep09
 

Similar a Tema 1

Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
Rosnelly
 
Actividad integradora m5 u2_s3
Actividad integradora m5 u2_s3Actividad integradora m5 u2_s3
Actividad integradora m5 u2_s3
Pedro Jovanni Hernández Flores
 
Hecho punible,caracteresdel del delito
Hecho punible,caracteresdel del delitoHecho punible,caracteresdel del delito
Hecho punible,caracteresdel del delito
anthony joel artahona muñoz
 
Penal Especial
Penal EspecialPenal Especial
Penal Especial
al3jandravp
 
SIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdf
SIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdfSIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdf
SIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdf
altaju
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
LIZBETHREYES35
 
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docxCuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
YessicaCortez2
 
Jonathan quintana
Jonathan quintanaJonathan quintana
Jonathan quintanachifle_s
 
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
mariaguadalupehernan100
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
joselynpg01
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
TexanoMndez
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
MarianaSunjaylaCardo
 
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docxAUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
CristinaPiedra4
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
Madeline Castillo Palencia
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
Nilda Singer
 
Derecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte generalDerecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte general
en una pagina
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
jose
 

Similar a Tema 1 (20)

Delito
DelitoDelito
Delito
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
 
Actividad integradora m5 u2_s3
Actividad integradora m5 u2_s3Actividad integradora m5 u2_s3
Actividad integradora m5 u2_s3
 
Hecho punible,caracteresdel del delito
Hecho punible,caracteresdel del delitoHecho punible,caracteresdel del delito
Hecho punible,caracteresdel del delito
 
Penal Especial
Penal EspecialPenal Especial
Penal Especial
 
SIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdf
SIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdfSIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdf
SIP III (Filadd. Resumen de Derecho Penal II. Sirve).pdf
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
 
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docxCuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
 
Jonathan quintana
Jonathan quintanaJonathan quintana
Jonathan quintana
 
Juan silva
Juan silvaJuan silva
Juan silva
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx1 Clases Teoria del Derecho Penal  Nuevo Sistema Parte 1.pptx
1 Clases Teoria del Derecho Penal Nuevo Sistema Parte 1.pptx
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
 
Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docxAUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
 
Tema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delitoTema 5 teoria del delito
Tema 5 teoria del delito
 
Derecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte generalDerecho penal tomo I parte general
Derecho penal tomo I parte general
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 

Más de wiseguy1977

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
wiseguy1977
 
Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
wiseguy1977
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
wiseguy1977
 
Normas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth brachoNormas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth brachowiseguy1977
 
Vacaciones juan páez
Vacaciones juan páezVacaciones juan páez
Vacaciones juan páezwiseguy1977
 
Vacaciones juan páez
Vacaciones juan páezVacaciones juan páez
Vacaciones juan páezwiseguy1977
 
Carlos torrealba
Carlos torrealbaCarlos torrealba
Carlos torrealbawiseguy1977
 
Normas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth brachoNormas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth brachowiseguy1977
 

Más de wiseguy1977 (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Yelena martinez
Yelena martinezYelena martinez
Yelena martinez
 
Yelena martinez
Yelena martinezYelena martinez
Yelena martinez
 
Normas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth brachoNormas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth bracho
 
Anna
AnnaAnna
Anna
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Vacaciones juan páez
Vacaciones juan páezVacaciones juan páez
Vacaciones juan páez
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Jorge vera
Jorge veraJorge vera
Jorge vera
 
Vacaciones juan páez
Vacaciones juan páezVacaciones juan páez
Vacaciones juan páez
 
Elismary
ElismaryElismary
Elismary
 
Vgfh
VgfhVgfh
Vgfh
 
Cecilia
CeciliaCecilia
Cecilia
 
Carlos torrealba
Carlos torrealbaCarlos torrealba
Carlos torrealba
 
Normas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth brachoNormas de la institución yamileth bracho
Normas de la institución yamileth bracho
 
Martha pacheco
Martha pachecoMartha pacheco
Martha pacheco
 
Yelena martinez
Yelena martinezYelena martinez
Yelena martinez
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 1

  • 1. Tema 1<br />Derecho penal especial:<br />Objeto:<br />Estudiar las singulares especies o géneros criminales, y las contravenciones en particular. Estudia los diversos tipos legales establecidos en la ley penal.<br />Breve reseña histórica:<br />Solo existía lo que conocemos como parte especial del derecho penal. las leyes en ese entonces eran simples catálogos, más o menos ordenados de figuras delictivas.<br />Pero debido a diversas características de algunos delitos, se comenzó a tomar en cuenta y estudiar a fondo algunas instituciones específicas de lo que llamamos parte general del derecho penal.<br />como ejemplo tenemos:<br />Legítima defensaRelación de causalidadEstado de necesidadHomicidioxxLesiones personalesxxHurto famélicoxAborto terapéuticox<br />Surge la parte general que consagra los principios y reglas aplicables a todos los delitos.<br />En la actualidad se considera que ambas partes (general y especial) son de igual importancia y de hecho interdependientes.<br />Esquema del delito singular<br />Según Jiménez de asúa, (gran estudioso del derecho penal), sostiene:<br />Acto:<br />Es una conducta exterior, positiva o negativa (causas de ausencia de acto o de acción: el sueño natural o artificial); los movimientos reflejos, la ebriedad onírica (alucinada, soñadora); el acto violentado y la omisión por causa insuperable.), humana y voluntaria, que determina un cambio en el mundo exterior (resultado).<br />Tipicidad:<br />Es uno de los elementos de delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un acto de la vida real y un tipo penal (artículo de la ley penal).la adaptabilidad de un acto a un tipo penal.<br />Atipicidad (elementos negativos del delito):<br />Cuando se habla del autor de un hecho, debemos configurar el “verbo rector” que no es otra cosa que el “núcleo” de la figura delictiva, indica referencias del sujeto activo (ejemplo: para que se lleve a cabo un delito de peculado, el autor debe ser un funcionario público que este encargado de la recaudación, custodia o administración de objetos muebles o dineros públicos), es decir, debe estar su conducta y condición enmarcada dentro de esta descripción del artículo. Y el sujeto pasivo (ejemplo, la seducción con promesa matrimonial solo puede perpetrarse en perjuicio de una mujer conocidamente honesta, mayor de dieciséis y menor de veintiún años), a que se produce una discriminación, amén de las características que deben ser estudiadas o al objeto material, ejemplo: el hurto se comete sobre cosas muebles). Igualmente existen otros tipos que contienen referencias temporales, espaciales u ocasionales, que luego estudiaremos a profundidad.<br />Antijuricidad<br />Este elemento del delito se relaciona con una contradicción o contraste entre un acto de la vida real (acción) y el resto de las normas objetivas (leyes) del derecho positivo vigente. Está conformado por las causas de justificación, que son: legítima defensa, estado de necesidad, ejercicio legítimo de un derecho subjetivo (sujeto), cumplimiento de un deber jurídico, ejercicio legítimo de una profesión, entre otras.<br />Imputabilidad<br />Conjunto de condiciones físicas y psíquicas, de salud y madurez mental, necesarias legalmente para que un sujeto (persona) le sea tribuido el acto típicamente antijurídico que ha ejecutado, es decir, la capacidad de obrar en materia penal.<br />Inimputabilidad<br />son las causas que excluyen la imputabilidad, tales como, la minoridad o minoría penal 8el sujeto activo no ha alcanzado para la fecha de llevarse a cabo el acto u hecho, la edad de dieciocho años) y la enfermedad mental (temporal o permanente) que privan al agente de la conciencia o de la libertad de sus actos.<br />Culpabilidad<br />Es el cúmulo de supuestos que fundamentan la reprochabilidad personal del acto típicamente antijurídico. es el supuesto necesario de la culpabilidad, tanto es así, que la imputabilidad se denomina también la capacidad de culpabilidad.<br />Dentro del aspecto negativo de la culpabilidad es llamado la inculpabilidad. Por excelencia el error de hecho esencial (donde encuentran su base otras causas de inculpabilidad que se estudian separadamente, como son, la obediencia jerárquica o obediencia legitima o debida y las eximentes putativa.), cuando es invencible o refutable, excluye tanto el dolo como la culpa, si el delito en cuestión está previsto en su hipótesis culposa.<br />Punibilidad<br />Un acto necesita ser sancionado por la ley penal para que sea tratado como tal. (nullum crimen nulla poena sine lege). el aspecto negativo de la punibilidad está conformado por las llamadas excusas absolutorias o causas de impunidad. Estas son las que impiden que se aplique al individuo imputable que ha realizado un acto típicamente antijurídico y culpable, la pena contemplada en la ley por razones de política criminal. (Debatir sobre el artículo 483 del código penal).<br />Causas de agravación y de atenuación de la responsabilidad penal, las cuales determinan, respectivamente, un aumento o una disminución de la penal normalmente aplicable a quien perpetre un delito determinado. Cabe destacar, que se debe considerar si el delito es enjuiciable de oficio o a instancia de la parte agraviada.<br />Clasificación de los delitos por la ley venezolana<br />El código penal vigente clasifica los delitos atendiendo al bien jurídico tutelado lo cual se encentra consagrado en los diez títulos que forman el libro segundo del código penal, a saber:<br />1.- delitos contra la independencia y la seguridad de la nación<br />2.- delitos contra<br />la libertad<br />3.- delitos contra la cosa pública<br />4.- delitos contra la administración de justicia<br />5.- delitos contra el orden público<br />6.- delitos contra la fe pública<br />Delitos contra la conservación de los intereses públicos y privados<br />8.- delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias<br />9.-delitos contra las personas<br />10.- delitos contra la propiedad<br />Estructura del código penal <br />Se divide en tres libros:<br />libro primero: <br />disposiciones generales sobre los delitos y las faltas, las personas responsables y las penas.<br />libro segundo: <br />de las diversas especies de delito.<br />libro tercero: <br />de las faltas en general<br />