SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
El desarrollo personal y profesional
BLOQUE 1: AUTONOMÍA PERSONAL, LIDERAZGO E INNOVACIÓN
TEMA 1. EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
Cuáles son mis objetivos
Construcción del futuro profesional
Habilidades para el desarrollo personal
TEMA 2: EL MUNDO DEL TRABAJO
Las relaciones laborales
Seguridad Social
Prevención de riesgos laborales
BLOQUE 2: EL PROYECTO DE EMPRESA
TEMA 3: QUÉ ES UNA EMPRESA
Estructura organizativa de la empresa
Recursos humanos
Actividades y funciones
Marketing y publicidad
TEMA TRANSVERSAL: TRABAJO PRÁCTICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
BLOQUE 3: FINANZAS Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
TEMA 4: LA VIABILIDAD DE UNA EMPRESA
Formas jurídicas y constitución de una empresa
Fuentes de financiación
Impuestos
Tema
1
EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
1. Cuáles son mis objetivos
1.1. Definir mis objetivos
1.2. Análisis de los objetivos (el método SMART)
1.3. Planificar el logro de los objetivos
2. La construcción del futuro profesional
2.1. La carrera vocacional
2.2. El proyecto profesional
2.3. Itinerarios formativos
2.4. Áreas ocupacionales
3. Habilidades para el desarrollo personal
3.1. El DAFO personal
3.2. Inteligencias múltiples
3.3. Habilidades comunicativas
3.4. El espíritu emprendedor
3.5. La motivación de logro
3.6. La creatividad
3.7. La resolución de problemas
3.8. Las técnicas de búsqueda de empleo
Tema
1
1. Cuáles son mis objetivos
1.1. Definir mis objetivos
Fijar objetivos nos ayuda a darle una
dirección a nuestra vida y le confiere
un significado.
Fijar objetivos responde a la
pregunta: ¿Qué quiero hacer? (o
hablando de profesiones: ¿Qué quiero
ser?)
Tarea personal
1.2. Análisis de los objetivos
Específico (specific). Qué, cómo y por qué.
Medible (measurable). Tiene que ser posible
medirlo.
Alcanzable (attainable). Su logro ha de ser
realista.
Relevante (rellevant). Que determine un
aspecto positivo.
Medible en el tiempo (timely). Hay que fijar
fechas para lograrlo.
S
M
A
R
T
Tarea personal
1.3. Planificar el logro de los objetivos
Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea
Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea
Objetivo Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea
Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea
Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea
Método SMART
Tarea personal
Ayudar a las personas a tomar decisiones (DECIDE):
- Decidir qué problemas te preocupan.
- Establecer un plan de acción para resolver esos
problemas.
- Conocer quién y cómo eres y clarificar tus valores y
los de los demás.
- Investigar o identificar los diferentes caminos que
te llevarán a la solución de esos problemas o las
diferentes vías que puedes elegir.
- Descubrir los riesgos y consecuencias que se pueden
derivar de tus decisiones.
- Eliminar lo que veas que no te conviene y elegir la
solución más adecuada.
Tarea personal
Elementos en la toma de decisiones:
- Tenemos que estar interesados en el problema
y ser conscientes de que hay que elegir.
- Debe haber dos o más alternativas para
escoger.
- Debemos saber qué requisitos requiere cada
alternativa.
- Debemos anticipar las posibles consecuencias
de cada elección.
- Debemos valorar la probabilidad de conseguir
los objetivos con éxito.
- Debemos elegir la alternativa que se considere
más adecuada.
2. La construcción del futuro
profesional
2.1. La carrera vocacional
Definimos vocación como “el
conjunto de procesos que una
persona concreta moviliza en
relación con el mundo
profesional en el que pretende
incardinarse o ya está instalado”
La carrera vocacional supone ir tomando
decisiones que se dirigen, no hacia la
formación académica, sino hacia una profesión,
para lo cual dicha formación no es sino un
medio.
Exige:
- Conocerse a sí mismo.
- Conocer las oportunidades académicas y
profesionales.
- Elaborar un proyecto personal de vida para la
inserción.
Valores…
Aptitudes y
habilidades…
Contexto escolar
y familiar…
Autoconcepto…
Intereses…
Auto-
conocimiento
¿Qué se me da
bien?
¿Conozco mi
entorno?
¿Qué me
interesa?
¿Qué merece
la pena? ¿Cómo me
veo y cómo
me ven?
Centros
educativos…
Oferta
educativa…
Requisitos de
acceso…
Becas…
Itinerario
formativo…
Conocimiento
del sistema
educativo
¿Qué opciones
tengo?
¿Qué
condiciones
hay?
¿Cómo
planifico mis
estudios?
¿Dónde puedo
estudiar?
¿Qué ayudas
hay
disponibles?
Profesiones
demandadas…
Ofertas de
trabajo…
Legislación,
contratos…
Perfiles
profesionales…
Itinerario s por
campos
ocupacionales…
Conocimiento
del mundo
laboral
¿Qué opciones
tengo?
¿Cómo son las
relaciones
laborales?
¿Cómo
planifico mi
ocupación?
¿Qué
inserción
existe? ¿En qué
consiste el
trabajo?
Servicios de
empleo…
Curriculum…
Entrevistas,
tests…
Autoempleo,
iniciativa
emprendedora…
Técnicas de
búsqueda de
empleo…
Procesos de
inserción
laboral
¿Qué
documentos
necesito?
¿Qué pruebas
debo superar?
¿Cómo buscar
empleo?
¿Quién me
puede
ayudar? ¿Cómo crear
una empresa?
La carrera vocacional implica el desarrollo
de la madurez vocacional a lo largo de la
vida.
Esta madurez permite tomar decisiones adecuadas
en la transición a la vida activa.
Es un proceso evolutivo que
se fragua en los años escolares,
se hace visible en la adolescencia ante las
distintas opciones del sistema educativo y
se actualiza en la juventud y madurez a
través del desempeño de un trabajo
2.2. El proyecto profesional
Análisis de:
Intereses vocacionales
Se define el interés como la
tendencia, más fuerte o más débil,
de una persona hacia determinados
objetivos, actividades o
experiencias.
Se trata de uno de los
indicadores de la conducta vocacional
que más peso tiene en la toma de
decisiones.
Con mucha frecuencia, los intereses se
miden a través de cuestionarios.
Valores profesionales
Hacen referencia a las metas que
quiero alcanzar, a lo que merece la
pena, a las razones profundas por las
que quiero dedicarme a una
determinada profesión.
- Ser independiente, hacer las cosas con autonomía.
- Relacionarse con los demás.
- Hacer actividades variadas, no repetitivas.
- Actuar bajo la dirección de otros.
- Disfrutar con el trabajo bien hecho.
Tarea personal
- Seguridad, tener cubiertas las necesidades y no asumir riesgos.
- Dirigir a otras personas.
- Tener prestigio.
- Descubrir, resolver problemas, investigar.
- Competir con los demás.
- Tener tiempo libre.
- Trabajar solo.
- Ser famoso o influyente.
- Ganar dinero.
- Pensar o hacer cosas nuevas, que no existían.
- Altruismo, hacer algo por los demás.
- Estar cómodo.
Análisis de:
•El potencial profesional, intereses, fortalezas y debilidades.
•Los diferentes caminos profesionales que se pueden elegir y las
capacidades, competencias y actitudes que requieren.
•El objetivo profesional y tu posible proyecto profesional.
•El mercado laboral del que vas a formar parte en un futuro.
Planificar la carrera profesional
Trabajar por cuenta ajena
Trabajar en la Administración pública
Trabajar por cuenta propia
- Oposición
- Concurso
Opciones
profesionales
- Trabajo por cuenta ajena. Consiste en trabajar de forma voluntaria, personal y
directa para otra persona, sometiéndose a su poder de organización y dirección,
a cambio de un salario.
Esta relación laboral se formaliza con la firma de un contrato de trabajo y se regula
mediante el Estatuto de los Trabajadores.
-Trabajo por cuenta propia. Es cuando una persona decide trabajar para sí
misma.
Para ello, constituye una sociedad (limitada, anónima, etc.) o como autónoma.
-Trabajo en la administración pública. Cada administración pública (estatal,
autonómica o local) publica ofertas de empleo en su boletín oficial,
especificando los requisitos, bases, plazos, exámenes, etc.
Trabajar por cuenta ajena
Trabajar en la Administración pública
Trabajar por cuenta propia
Opciones
profesionales
El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) clasifica a los
funcionarios en grupos y subgrupos, según el título que se
exige para su ingreso
Grupo Título exigido para el acceso
A
A1
Título universitario de grado
A2
B Título de técnico superior (ciclo de grado superior).
C
C1 Título de bachiller o de técnico (ciclo de grado medio)
C2 Graduado en ESO
El personal laboral se clasifica según la legislación laboral
2.3. Itinerarios formativos
Tarea personal
Estándar de aprendizaje
Denominamos “itinerario formativo” al
conjunto ordenado de cursos y estudios que
permiten acceder a una profesión o mejorar
en ella.
El Sistema Nacional
de Cualificaciones
Profesionales y
Formación
Profesional
Sistemas para la comparación
internacional:
- Marco europeo de cualificaciones
para la educación permanente (EQF-
MEC)
- Sistema internacional normalizado
2.4. Áreas ocupacionales
Tarea personal
Estándar de aprendizaje
Las profesiones no se encuentran aisladas, sino que se
agrupan en áreas o sectores profesionales.
Normalmente, nuestros intereses apuntan a estas
áreas más que a profesiones específicas.
Decimos “me interesa trabajar en educación, algo relacionado con la atención
a las personas, las tareas de oficina, curar a personas enfermas, etc.”
La Clasificación Internacional Uniforme de
Ocupaciones (CIUO) es una estructura de
clasificación de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
Sirve para organizar los trabajos existentes
de acuerdo con las tareas y funciones
desempeñadas.
Está diseñada para su uso en aplicaciones estadísticas, en
intermediación de personas que buscan empleo, en la
gestión de la migración de trabajadores y en el desarrollo
de programas de formación y orientación profesional.
3. Las habilidades para el desarrollo
personal
3.1. El DAFO personal
El análisis DAFO nos ayuda a
descubrir los aspectos positivos y
negativos que tenemos nosotros y
que existen a nuestro alrededor.
Análisis situación
interna
Análisis situación
externa
Controlables
por mí
No controlables
por mí
DEBILIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
D A
F O+ +
_ _
- Soy inseguro.
- Crisis matrimonial de mis padres.
- Cambio de jefe de estudios del instituto (el anterior me
tenía manía).
- Tengo mucha memoria.
- Implantación de la reválida.
- Si me motivo soy muy productivo.
- Apertura de biblioteca pública en mi barrio.
- No puedo evitar mirar el móvil cada cinco segundos.
Ejemplos
Tarea personal
3.2. Inteligencias múltiples
Falsas creencias Ideas más útiles
La inteligencia es algo fijo,
no se puede cambiar: se
tiene o no se tiene
La inteligencia es algo que
puede aumentar, mediante el
trabajo, reflexionando sobre ti
mismo y evaluando los
resultados de lo que haces
Solo existe un tipo de
inteligencia
Hay muchas formas de ser
inteligente: cada uno es
inteligente para algunas cosas
y no tan inteligente para otras
• Describe la fotosíntesis (lingüística)
• Haz un dibujo o esquema explicando la fotosíntesis (visual-
espacial)
• Explica a un compañero de clase qué es la fotosíntesis
(interpersonal)
• Representa mediante movimientos del cuerpo cómo se produce
la fotosíntesis (corporal-kinestésica)
• Si cambiamos las condiciones de luz de una habitación donde
hay una planta con clorofila, deduce si se produce o no la
fotosíntesis (lógico-matemática)
• Reflexiona sobre si te gustan más las plantas cuando realizan la
fotosíntesis o cuando no la realizan (intrapersonal)
• Imagínate qué tipo de ruidos puede producir una planta cuando
hace la fotosíntesis (musical)
• Observa en diferentes tipos de plantas cómo se produce la
fotosíntesis (naturalista)
¿Te acuerdas de qué es la fotosíntesis?
Podemos buscar tareas sobre la fotosíntesis que utilicen
cada una de las distintas inteligencias
3.3. Habilidades
comunicativas
Es fundamental la habilidad para
escuchar, dialogar, convencer,
expresar ideas...
3.4. El espíritu emprendedor
Tarea personal
Es la persona que inicia una acción
creativa e innovadora, generalmente
aceptando un riesgo.
Emprendedor
Intraemprendedor
Es aquel que trabaja por cuenta ajena
en una empresa, desarrolla y lleva a
cabo proyectos de otros, con el mismo
espíritu de innovación, creatividad y
autonomía que si fueran propios.
¡Ve lo que todos los demás han visto!
¡Piensa lo que nadie más ha pensado!
¡Hace lo que nadie más ha hecho!
Es la persona que crea y dirige una empresa para ofrecer un bien
o servicio a la sociedad a cambio de un beneficio económico.
Cualidades del emprendedor
Habilidades
comunicativas
Asertividad
Habilidades
negociadoras
Espíritu de equipo Liderazgo
Capacidad para
entusiasmar
Capacidad de planificación, gestión y toma de decisiones
El valor social de emprender
Idealmente, el emprendedor –y también el
empresario- debería cumplir una función social
Habilidades sociales y de dirección del empresario
3.5. La motivación de logro
Es el intento de lograr la excelencia
en la realización de una tarea.
Se contrapone a la “motivación por
miedo al fracaso” (hacemos las cosas
porque queremos evitar las consecuencias
negativas de no hacerlas o hacerlas mal).
Tarea personal
Enfoque Intención Motivación Estrategias
profundo comprender intrínseca
- buscar lo esencial
- relacionar unos
contenidos con otros
- relacionar con la
propia experiencia
superficial cumplir las demandas
del profesor
miedo al fracaso - memorizar datos
estratégico obtener las mejores
notas
logro
- distribuir el tiempo
- organizar los recursos
disponibles
También en los estudios encontramos
estos tipos de motivación
3.6. La creatividad
Es la capacidad de generar nuevas
ideas o conceptos, o de combinar
de manera novedosa las ideas y
conceptos existentes, lo que
produce en general soluciones
originales.
3.7. Las resolución de problemas:
algoritmos y heurísticos
Un algoritmo es un procedimiento
sistemático que, cuando se aplica tal cual,
nos da siempre la solución correcta. Se
aplica a los problemas “bien definidos”.
Un heurístico es un atajo, una forma más
rápida, potente y eficaz de resolver un
problema, pero no garantiza encontrar la
solución. Se aplica a los problemas “mal
definidos”.
Los
problemas
humanos
requieren
heurísticos la
mayor parte
de las veces
3.8. Las técnicas de
búsqueda de empleo
¿Dónde buscar
empleo?
Servicio
público de
empleo
Radio y
televisión
Prensa
Agencias de
colocación
Bolsas de trabajo
de centros
educativos
ETT
Contactos
personales
Internet
Webs de búsqueda
de empleo
Webs de empresas Redes profesionales
El curriculum vitae
La carta de presentación
5.2. La entrevista de trabajo
Consejos para superar con éxito una entrevista de selección
q Aspecto externo
q Momentos previos
Consejos durante la entrevista
¿Qué hacer
después
de la entrevista?
q Comunicación verbal
q Comunicación no verbal
Preguntas más frecuentes y Preguntas que puede hacer el
sugerencias de respuestas candidato al entrevistador
Consejos para superar con éxito una entrevista de selección
Consejos durante la entrevista
Qué hacer después de
la entrevista
Preguntas más frecuentes
Qué puede preguntar
el entrevistado
La entrevista de trabajo
Perfil profesiográfico
Es habitual que, antes de incorporar una nueva persona la empresa,
se elabore un "retrato robot" del candidato donde se suelen incluir
los siguientes puntos:
- Edad preferible (mínima y máxima)
- Formación general y específica, titulación (indicando si es
indispensable o no), experiencia laboral general, experiencia
laboral específica, experiencia en mando
- Conocimientos, aptitudes y destrezas particulares
- Exigencias físicas (sentidos, resistencia a la fatiga, a la
monotonía, coordinación visomanual, salud general, aspecto
exterior, etc.)
- Exigencias aptitudinales: inteligencia general, razonamiento
abstracto, numérico, aptitud verbal, espacial, mecánica.
- Aspectos o rasgos de personalidad: actitud ante el trabajo y
ante la empresa, dotes de organización, de iniciativa, de liderazgo,
de reflexión, adaptación social, disponibilidad para viajar, residir
en otras ciudades, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1 iaee presentación

Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
google
 
Curso hab sociales ayto madrid 2013
Curso hab sociales ayto madrid  2013Curso hab sociales ayto madrid  2013
Curso hab sociales ayto madrid 2013juventudaytomadrid
 
7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...
7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...
7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...
MaraGarca303
 
Busqueda empleo144
Busqueda empleo144Busqueda empleo144
Busqueda empleo144
Mauricio Losa Zambrana
 
El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboralaguegarli
 
El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboralTadiguea
 
Plan de vida y Foda
Plan de vida y FodaPlan de vida y Foda
Plan de vida y Foda
LuzDionisio
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleorevistadigital
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleorevistadigital
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
crodriguezm208
 
Empleabilidad
EmpleabilidadEmpleabilidad
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)ekonomistak
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Vera Judith
 
Busqueda de empelo online
Busqueda de empelo onlineBusqueda de empelo online
Busqueda de empelo online
Abel Caín Rodríguez Rodríguez
 
Orientación socio laboral en entornos multiculturales
Orientación socio laboral en entornos multiculturalesOrientación socio laboral en entornos multiculturales
Orientación socio laboral en entornos multiculturales
Yolanda Martinez Urbina ★
 
Módulo 1. autoconocimieto personal y profesional
Módulo 1. autoconocimieto personal y profesionalMódulo 1. autoconocimieto personal y profesional
Módulo 1. autoconocimieto personal y profesional
DAVID GUERRERO VITA
 
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIALCURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Fichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacionalFichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacionalnatytolo1
 

Similar a Tema 1 iaee presentación (20)

Cartilla part 2
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
 
Curso hab sociales ayto madrid 2013
Curso hab sociales ayto madrid  2013Curso hab sociales ayto madrid  2013
Curso hab sociales ayto madrid 2013
 
Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboral
 
7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...
7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...
7. El proceso de búsqueda de empleo. Iniciativas para el trabajo por cuenta p...
 
Busqueda empleo144
Busqueda empleo144Busqueda empleo144
Busqueda empleo144
 
El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboral
 
El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboral
 
Plan de vida y Foda
Plan de vida y FodaPlan de vida y Foda
Plan de vida y Foda
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
 
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleoSeminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
Seminario diseña tu plan de búsqueda de empleo
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Empleabilidad
EmpleabilidadEmpleabilidad
Empleabilidad
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
Innovación en la Búsqueda Activa de Empleo (24 junio)
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
 
Busqueda de empelo online
Busqueda de empelo onlineBusqueda de empelo online
Busqueda de empelo online
 
Orientación socio laboral en entornos multiculturales
Orientación socio laboral en entornos multiculturalesOrientación socio laboral en entornos multiculturales
Orientación socio laboral en entornos multiculturales
 
Módulo 1. autoconocimieto personal y profesional
Módulo 1. autoconocimieto personal y profesionalMódulo 1. autoconocimieto personal y profesional
Módulo 1. autoconocimieto personal y profesional
 
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIALCURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
 
Fichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacionalFichas taller orientacion_vocacional
Fichas taller orientacion_vocacional
 

Más de cayala2009

Ramas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumenRamas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumen
cayala2009
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
cayala2009
 
Qué son los pmar
Qué son los pmarQué son los pmar
Qué son los pmar
cayala2009
 
Qué es la fpb
Qué es la fpbQué es la fpb
Qué es la fpb
cayala2009
 
Ciclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos saniCiclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos sani
cayala2009
 
Eso organización y materias sani
Eso organización y materias saniEso organización y materias sani
Eso organización y materias sani
cayala2009
 
Bachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades saniBachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades sani
cayala2009
 

Más de cayala2009 (7)

Ramas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumenRamas uni cgs-bach resumen
Ramas uni cgs-bach resumen
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
 
Qué son los pmar
Qué son los pmarQué son los pmar
Qué son los pmar
 
Qué es la fpb
Qué es la fpbQué es la fpb
Qué es la fpb
 
Ciclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos saniCiclos formativos organización y ciclos sani
Ciclos formativos organización y ciclos sani
 
Eso organización y materias sani
Eso organización y materias saniEso organización y materias sani
Eso organización y materias sani
 
Bachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades saniBachillerato organización y modalidades sani
Bachillerato organización y modalidades sani
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tema 1 iaee presentación

  • 1. TEMA 1 El desarrollo personal y profesional
  • 2. BLOQUE 1: AUTONOMÍA PERSONAL, LIDERAZGO E INNOVACIÓN TEMA 1. EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL Cuáles son mis objetivos Construcción del futuro profesional Habilidades para el desarrollo personal TEMA 2: EL MUNDO DEL TRABAJO Las relaciones laborales Seguridad Social Prevención de riesgos laborales BLOQUE 2: EL PROYECTO DE EMPRESA TEMA 3: QUÉ ES UNA EMPRESA Estructura organizativa de la empresa Recursos humanos Actividades y funciones Marketing y publicidad TEMA TRANSVERSAL: TRABAJO PRÁCTICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA BLOQUE 3: FINANZAS Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS TEMA 4: LA VIABILIDAD DE UNA EMPRESA Formas jurídicas y constitución de una empresa Fuentes de financiación Impuestos Tema 1
  • 3. EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL 1. Cuáles son mis objetivos 1.1. Definir mis objetivos 1.2. Análisis de los objetivos (el método SMART) 1.3. Planificar el logro de los objetivos 2. La construcción del futuro profesional 2.1. La carrera vocacional 2.2. El proyecto profesional 2.3. Itinerarios formativos 2.4. Áreas ocupacionales 3. Habilidades para el desarrollo personal 3.1. El DAFO personal 3.2. Inteligencias múltiples 3.3. Habilidades comunicativas 3.4. El espíritu emprendedor 3.5. La motivación de logro 3.6. La creatividad 3.7. La resolución de problemas 3.8. Las técnicas de búsqueda de empleo Tema 1
  • 4. 1. Cuáles son mis objetivos
  • 5. 1.1. Definir mis objetivos Fijar objetivos nos ayuda a darle una dirección a nuestra vida y le confiere un significado. Fijar objetivos responde a la pregunta: ¿Qué quiero hacer? (o hablando de profesiones: ¿Qué quiero ser?) Tarea personal
  • 6. 1.2. Análisis de los objetivos Específico (specific). Qué, cómo y por qué. Medible (measurable). Tiene que ser posible medirlo. Alcanzable (attainable). Su logro ha de ser realista. Relevante (rellevant). Que determine un aspecto positivo. Medible en el tiempo (timely). Hay que fijar fechas para lograrlo. S M A R T Tarea personal
  • 7. 1.3. Planificar el logro de los objetivos Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea Objetivo Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea Subobjetivo Tarea+Tarea+Tarea+Tarea+Tarea Método SMART Tarea personal
  • 8. Ayudar a las personas a tomar decisiones (DECIDE): - Decidir qué problemas te preocupan. - Establecer un plan de acción para resolver esos problemas. - Conocer quién y cómo eres y clarificar tus valores y los de los demás. - Investigar o identificar los diferentes caminos que te llevarán a la solución de esos problemas o las diferentes vías que puedes elegir. - Descubrir los riesgos y consecuencias que se pueden derivar de tus decisiones. - Eliminar lo que veas que no te conviene y elegir la solución más adecuada. Tarea personal
  • 9. Elementos en la toma de decisiones: - Tenemos que estar interesados en el problema y ser conscientes de que hay que elegir. - Debe haber dos o más alternativas para escoger. - Debemos saber qué requisitos requiere cada alternativa. - Debemos anticipar las posibles consecuencias de cada elección. - Debemos valorar la probabilidad de conseguir los objetivos con éxito. - Debemos elegir la alternativa que se considere más adecuada.
  • 10. 2. La construcción del futuro profesional
  • 11. 2.1. La carrera vocacional Definimos vocación como “el conjunto de procesos que una persona concreta moviliza en relación con el mundo profesional en el que pretende incardinarse o ya está instalado”
  • 12. La carrera vocacional supone ir tomando decisiones que se dirigen, no hacia la formación académica, sino hacia una profesión, para lo cual dicha formación no es sino un medio. Exige: - Conocerse a sí mismo. - Conocer las oportunidades académicas y profesionales. - Elaborar un proyecto personal de vida para la inserción.
  • 13. Valores… Aptitudes y habilidades… Contexto escolar y familiar… Autoconcepto… Intereses… Auto- conocimiento ¿Qué se me da bien? ¿Conozco mi entorno? ¿Qué me interesa? ¿Qué merece la pena? ¿Cómo me veo y cómo me ven?
  • 14. Centros educativos… Oferta educativa… Requisitos de acceso… Becas… Itinerario formativo… Conocimiento del sistema educativo ¿Qué opciones tengo? ¿Qué condiciones hay? ¿Cómo planifico mis estudios? ¿Dónde puedo estudiar? ¿Qué ayudas hay disponibles?
  • 15. Profesiones demandadas… Ofertas de trabajo… Legislación, contratos… Perfiles profesionales… Itinerario s por campos ocupacionales… Conocimiento del mundo laboral ¿Qué opciones tengo? ¿Cómo son las relaciones laborales? ¿Cómo planifico mi ocupación? ¿Qué inserción existe? ¿En qué consiste el trabajo?
  • 16. Servicios de empleo… Curriculum… Entrevistas, tests… Autoempleo, iniciativa emprendedora… Técnicas de búsqueda de empleo… Procesos de inserción laboral ¿Qué documentos necesito? ¿Qué pruebas debo superar? ¿Cómo buscar empleo? ¿Quién me puede ayudar? ¿Cómo crear una empresa?
  • 17. La carrera vocacional implica el desarrollo de la madurez vocacional a lo largo de la vida. Esta madurez permite tomar decisiones adecuadas en la transición a la vida activa. Es un proceso evolutivo que se fragua en los años escolares, se hace visible en la adolescencia ante las distintas opciones del sistema educativo y se actualiza en la juventud y madurez a través del desempeño de un trabajo
  • 18. 2.2. El proyecto profesional
  • 20. Intereses vocacionales Se define el interés como la tendencia, más fuerte o más débil, de una persona hacia determinados objetivos, actividades o experiencias. Se trata de uno de los indicadores de la conducta vocacional que más peso tiene en la toma de decisiones.
  • 21. Con mucha frecuencia, los intereses se miden a través de cuestionarios.
  • 22. Valores profesionales Hacen referencia a las metas que quiero alcanzar, a lo que merece la pena, a las razones profundas por las que quiero dedicarme a una determinada profesión.
  • 23. - Ser independiente, hacer las cosas con autonomía. - Relacionarse con los demás. - Hacer actividades variadas, no repetitivas. - Actuar bajo la dirección de otros. - Disfrutar con el trabajo bien hecho. Tarea personal - Seguridad, tener cubiertas las necesidades y no asumir riesgos. - Dirigir a otras personas. - Tener prestigio. - Descubrir, resolver problemas, investigar. - Competir con los demás. - Tener tiempo libre. - Trabajar solo. - Ser famoso o influyente. - Ganar dinero. - Pensar o hacer cosas nuevas, que no existían. - Altruismo, hacer algo por los demás. - Estar cómodo.
  • 24. Análisis de: •El potencial profesional, intereses, fortalezas y debilidades. •Los diferentes caminos profesionales que se pueden elegir y las capacidades, competencias y actitudes que requieren. •El objetivo profesional y tu posible proyecto profesional. •El mercado laboral del que vas a formar parte en un futuro. Planificar la carrera profesional
  • 25. Trabajar por cuenta ajena Trabajar en la Administración pública Trabajar por cuenta propia - Oposición - Concurso Opciones profesionales - Trabajo por cuenta ajena. Consiste en trabajar de forma voluntaria, personal y directa para otra persona, sometiéndose a su poder de organización y dirección, a cambio de un salario. Esta relación laboral se formaliza con la firma de un contrato de trabajo y se regula mediante el Estatuto de los Trabajadores. -Trabajo por cuenta propia. Es cuando una persona decide trabajar para sí misma. Para ello, constituye una sociedad (limitada, anónima, etc.) o como autónoma. -Trabajo en la administración pública. Cada administración pública (estatal, autonómica o local) publica ofertas de empleo en su boletín oficial, especificando los requisitos, bases, plazos, exámenes, etc.
  • 26. Trabajar por cuenta ajena Trabajar en la Administración pública Trabajar por cuenta propia Opciones profesionales El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) clasifica a los funcionarios en grupos y subgrupos, según el título que se exige para su ingreso Grupo Título exigido para el acceso A A1 Título universitario de grado A2 B Título de técnico superior (ciclo de grado superior). C C1 Título de bachiller o de técnico (ciclo de grado medio) C2 Graduado en ESO El personal laboral se clasifica según la legislación laboral
  • 27. 2.3. Itinerarios formativos Tarea personal Estándar de aprendizaje Denominamos “itinerario formativo” al conjunto ordenado de cursos y estudios que permiten acceder a una profesión o mejorar en ella.
  • 28.
  • 29. El Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional Sistemas para la comparación internacional: - Marco europeo de cualificaciones para la educación permanente (EQF- MEC) - Sistema internacional normalizado
  • 30. 2.4. Áreas ocupacionales Tarea personal Estándar de aprendizaje Las profesiones no se encuentran aisladas, sino que se agrupan en áreas o sectores profesionales. Normalmente, nuestros intereses apuntan a estas áreas más que a profesiones específicas. Decimos “me interesa trabajar en educación, algo relacionado con la atención a las personas, las tareas de oficina, curar a personas enfermas, etc.”
  • 31. La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) es una estructura de clasificación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sirve para organizar los trabajos existentes de acuerdo con las tareas y funciones desempeñadas. Está diseñada para su uso en aplicaciones estadísticas, en intermediación de personas que buscan empleo, en la gestión de la migración de trabajadores y en el desarrollo de programas de formación y orientación profesional.
  • 32. 3. Las habilidades para el desarrollo personal
  • 33. 3.1. El DAFO personal El análisis DAFO nos ayuda a descubrir los aspectos positivos y negativos que tenemos nosotros y que existen a nuestro alrededor.
  • 34. Análisis situación interna Análisis situación externa Controlables por mí No controlables por mí DEBILIDADES AMENAZAS FORTALEZAS OPORTUNIDADES D A F O+ + _ _
  • 35. - Soy inseguro. - Crisis matrimonial de mis padres. - Cambio de jefe de estudios del instituto (el anterior me tenía manía). - Tengo mucha memoria. - Implantación de la reválida. - Si me motivo soy muy productivo. - Apertura de biblioteca pública en mi barrio. - No puedo evitar mirar el móvil cada cinco segundos. Ejemplos Tarea personal
  • 36. 3.2. Inteligencias múltiples Falsas creencias Ideas más útiles La inteligencia es algo fijo, no se puede cambiar: se tiene o no se tiene La inteligencia es algo que puede aumentar, mediante el trabajo, reflexionando sobre ti mismo y evaluando los resultados de lo que haces Solo existe un tipo de inteligencia Hay muchas formas de ser inteligente: cada uno es inteligente para algunas cosas y no tan inteligente para otras
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. • Describe la fotosíntesis (lingüística) • Haz un dibujo o esquema explicando la fotosíntesis (visual- espacial) • Explica a un compañero de clase qué es la fotosíntesis (interpersonal) • Representa mediante movimientos del cuerpo cómo se produce la fotosíntesis (corporal-kinestésica) • Si cambiamos las condiciones de luz de una habitación donde hay una planta con clorofila, deduce si se produce o no la fotosíntesis (lógico-matemática) • Reflexiona sobre si te gustan más las plantas cuando realizan la fotosíntesis o cuando no la realizan (intrapersonal) • Imagínate qué tipo de ruidos puede producir una planta cuando hace la fotosíntesis (musical) • Observa en diferentes tipos de plantas cómo se produce la fotosíntesis (naturalista) ¿Te acuerdas de qué es la fotosíntesis? Podemos buscar tareas sobre la fotosíntesis que utilicen cada una de las distintas inteligencias
  • 41. 3.3. Habilidades comunicativas Es fundamental la habilidad para escuchar, dialogar, convencer, expresar ideas...
  • 42. 3.4. El espíritu emprendedor Tarea personal
  • 43. Es la persona que inicia una acción creativa e innovadora, generalmente aceptando un riesgo. Emprendedor Intraemprendedor Es aquel que trabaja por cuenta ajena en una empresa, desarrolla y lleva a cabo proyectos de otros, con el mismo espíritu de innovación, creatividad y autonomía que si fueran propios. ¡Ve lo que todos los demás han visto! ¡Piensa lo que nadie más ha pensado! ¡Hace lo que nadie más ha hecho!
  • 44. Es la persona que crea y dirige una empresa para ofrecer un bien o servicio a la sociedad a cambio de un beneficio económico. Cualidades del emprendedor
  • 45. Habilidades comunicativas Asertividad Habilidades negociadoras Espíritu de equipo Liderazgo Capacidad para entusiasmar Capacidad de planificación, gestión y toma de decisiones El valor social de emprender Idealmente, el emprendedor –y también el empresario- debería cumplir una función social Habilidades sociales y de dirección del empresario
  • 46. 3.5. La motivación de logro Es el intento de lograr la excelencia en la realización de una tarea. Se contrapone a la “motivación por miedo al fracaso” (hacemos las cosas porque queremos evitar las consecuencias negativas de no hacerlas o hacerlas mal). Tarea personal
  • 47. Enfoque Intención Motivación Estrategias profundo comprender intrínseca - buscar lo esencial - relacionar unos contenidos con otros - relacionar con la propia experiencia superficial cumplir las demandas del profesor miedo al fracaso - memorizar datos estratégico obtener las mejores notas logro - distribuir el tiempo - organizar los recursos disponibles También en los estudios encontramos estos tipos de motivación
  • 48. 3.6. La creatividad Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de combinar de manera novedosa las ideas y conceptos existentes, lo que produce en general soluciones originales.
  • 49. 3.7. Las resolución de problemas: algoritmos y heurísticos Un algoritmo es un procedimiento sistemático que, cuando se aplica tal cual, nos da siempre la solución correcta. Se aplica a los problemas “bien definidos”. Un heurístico es un atajo, una forma más rápida, potente y eficaz de resolver un problema, pero no garantiza encontrar la solución. Se aplica a los problemas “mal definidos”. Los problemas humanos requieren heurísticos la mayor parte de las veces
  • 50. 3.8. Las técnicas de búsqueda de empleo
  • 51. ¿Dónde buscar empleo? Servicio público de empleo Radio y televisión Prensa Agencias de colocación Bolsas de trabajo de centros educativos ETT Contactos personales Internet Webs de búsqueda de empleo Webs de empresas Redes profesionales
  • 53. La carta de presentación
  • 54. 5.2. La entrevista de trabajo Consejos para superar con éxito una entrevista de selección q Aspecto externo q Momentos previos Consejos durante la entrevista ¿Qué hacer después de la entrevista? q Comunicación verbal q Comunicación no verbal Preguntas más frecuentes y Preguntas que puede hacer el sugerencias de respuestas candidato al entrevistador Consejos para superar con éxito una entrevista de selección Consejos durante la entrevista Qué hacer después de la entrevista Preguntas más frecuentes Qué puede preguntar el entrevistado La entrevista de trabajo
  • 55. Perfil profesiográfico Es habitual que, antes de incorporar una nueva persona la empresa, se elabore un "retrato robot" del candidato donde se suelen incluir los siguientes puntos: - Edad preferible (mínima y máxima) - Formación general y específica, titulación (indicando si es indispensable o no), experiencia laboral general, experiencia laboral específica, experiencia en mando - Conocimientos, aptitudes y destrezas particulares - Exigencias físicas (sentidos, resistencia a la fatiga, a la monotonía, coordinación visomanual, salud general, aspecto exterior, etc.) - Exigencias aptitudinales: inteligencia general, razonamiento abstracto, numérico, aptitud verbal, espacial, mecánica. - Aspectos o rasgos de personalidad: actitud ante el trabajo y ante la empresa, dotes de organización, de iniciativa, de liderazgo, de reflexión, adaptación social, disponibilidad para viajar, residir en otras ciudades, etc.