SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y
SOCIEDAD
Introducción
Actualmente – Mundo en continuo cambio
Avances en todos los ámbitos
sociales
Elevado grado Nuevas
de preocupación oportunidades
para el futuro
Sociología entendida como una manía
por ver la realidad sin decorados
 La sociología es una ciencia que nos aporta
puntos de vista diferentes a los habituales.
 Son puntos de vista (conocimientos) “científicos”:
- Están empíricamente contrastados.
- Argumentados lógicamente.
- Abiertos siempre al contraste con los resultados de
nuevas investigaciones.
 El ámbito de estudio de la sociología es
muy amplio.
- Desde el análisis de los encuentros
transitorios entre individuos en una calle.
- Hasta la investigación profunda de
procesos sociales globales.
 Al sustituir las visiones comúnmente
aceptadas sobre los aspectos de la
sociedad, incluida la educación, por
aquellas otras que ella construye
científicamente, contribuye al cambio y
la transformación social.
Ampliamos la visión pedagógica y
psicológica de la educación, la
visión sociológica.
 La sociología de la educación aportará
también visiones diferentes de muchos
aspectos de la dinámica escolar con lo que
colaborará a su transformación y
mejora, y a hacer de la práctica
profesional de los profesores una opción
personal más ética y responsable.
Partimos de la afirmación siguiente:
“las cosas no son lo que parecen”
 Lo peculiar de la sociología es la
coincidencia de sujeto y objeto.
El sujeto que estudia forma parte del objeto
estudiado o al revés.
A veces nuestros intereses pueden influir en
los estudios que hacemos.
Al mismo tiempo las conclusiones a que
llegamos influyen en nuestra vida personal.
Es necesario utilizar un punto de
vista más amplio, más allá de
nuestra propia vivencia para saber
el por qué somos como somos, por
qué pensamos y actuamos de la
forma en que lo hacemos
 Aprender a pensar sociológicamente
(usar un enfoque más amplio) significa
cultivar la imaginación.
 La imaginación sociológica supone la
capacidad de pensar tomando distancia
de los distintos hechos que acontecen
sucesivamente en nuestra vida diaria.
¿Qué podemos decir de este acto?
Ej.: Tomemos el acto de beber
una taza de café
 El café no es sólo una bebida. Tiene un
valor simbólico (ritual social) al que va
unido otros intereses (encontrarse con
amigos, charlar, etc.)
 Tomar una taza de café da lugar a hablar,
a conversar.
 El café ha generado toda una cultura en
torno a sí.
 Aunque la globalización posibilite extender
hábitos comunes, el modo de prepararlo y
consumirlo es diferente entre países.
La sociedad y su
influencia en la
educación
PARA CONOCER LA INFLUENCIA DE
LA SOCIEDAD ACTUAL VAMOS A VER
UN CASO HIPOTÉTICO.
 Imaginemos que:
-Estamos viviendo en el siglo XVIII.
- En el ámbito rural.
- En una familia campesina que vive de la
agricultura.
- Tenemos un hijo de doce años que no
sabe leer ni escribir.
¿Es normal que ese niño no
sepa leer ni escribir?
 No es nada raro.
 Lo normal es que nadie de su entorno
sepa leer ni escribir, de hecho solo pocas
personas saben “a medias” leer una frase
entera.
 Nuestro hijo no conoce a nadie que haya
asistido a una escuela solo al sacerdote de
la localidad.
 Desde los seis años nuestro hijo ayuda en
todas las tareas de casa y del campo, que
van aumentado a medida que va
creciendo y se va haciendo mayor y más
fuerte.
 La probabilidad de que nuestro hijo
abandone el hogar familiar y laboral en el
que se encuentra inmerso es mínima-
nula. Tan solo viajará presumiblemente a
localidades colindantes a la suya y de
forma ocasional.
 Tendrán que pasar muchos años hasta
que pueda llegar a heredar (y compartir
con sus hermanos la herencia) nuestra
finca.
 No le queda más remedio que asumir que
vive en una pequeña localidad de un país
gobernado bajo una monarquía.
 En realidad solamente tiene una mínima
conciencia de lo que sucede en otras
localidades y otros países ya que no
existen medios de comunicación mediante
los cuales fluya la información. Todo lo
que sabe lo sabe de los cuentos e
historias que ha escuchado a los adultos
con los que convive o se relaciona de
paso.
¿Actualmente podríamos
aseverar que nuestro hijo
carece de educación?
 Sí.
 Sin embargo, no por ello sería ignorante.
 Comprende perfectamente lo que significa y
representa la familia, los niños y el trabajo.
Sabe lo que es cuidar de sus hermanos y todos
los conocimientos que conllevan las tareas que
debe desarrollar para cuidarles y, también tiene
conocimientos sobre agricultura.
 A su vez, su día a día hace que vaya adquiriendo
conocimiento y destrezas relacionadas con las
costumbres y tradiciones de la localidad que
se traducen en saber desarrollar trabajos
específicos de artesanía tales como hacer
canastos.
Comparación con la situación
actual
 En la actualidad, prácticamente la totalidad
de la población sabe leer y escribir.
 Somos parte de una sociedad globalizada,
de la cual conocemos su historia, su situación
geográfica, política, económica.
 Todas las etapas de nuestra vida se
caracterizan por la acumulación de
informaciones de diferentes ámbitos que
recibimos a través de los libros, periódicos,
radio, televisión, etc.
MUCHAS GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1. introducción.

Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz
 
Revista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxdRevista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxd
Raymundo Garcia Salazar
 
05. actividades propuesta para trabajar en aula
05.  actividades propuesta para trabajar en aula05.  actividades propuesta para trabajar en aula
05. actividades propuesta para trabajar en aula
Duright Nelzon Palacios Portillo
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddens
niko29uy
 
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizadaLa importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
Seba Apellidos
 
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Arantxa Jimenez
 
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloPonencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
EIP Galicia
 
Mapa conceptual cintya cortes
Mapa conceptual cintya cortesMapa conceptual cintya cortes
Mapa conceptual cintya cortes
CINTYA CORTES
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
LauraValentina53
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
FES Acatlán - UNAM
 
Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXI
sandradamboriana2005
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
Verónica Meo Laos
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
Guadalupe de la Cruz
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
Gaby1981
 
Democracia y Fomento a la lectura
Democracia y Fomento a la lecturaDemocracia y Fomento a la lectura
Democracia y Fomento a la lectura
Berenice
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
hugoantonio17
 
Actividad 1 individual cultura gretel
Actividad 1 individual  cultura gretelActividad 1 individual  cultura gretel
Actividad 1 individual cultura gretel
Luz Castaño
 
UN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDERUN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDER
educacionsinescuela
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
Alejandro Blnn
 

Similar a Tema 1. introducción. (20)

Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Revista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxdRevista lne esp[1].qxd
Revista lne esp[1].qxd
 
05. actividades propuesta para trabajar en aula
05.  actividades propuesta para trabajar en aula05.  actividades propuesta para trabajar en aula
05. actividades propuesta para trabajar en aula
 
Anthony giddens
Anthony giddensAnthony giddens
Anthony giddens
 
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizadaLa importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada
 
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
Dinamización Social en España. Demografía y economía 2015
 
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de ProtocoloPonencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
Ponencia Pilar Muiños XI Congreso Internacional de Protocolo
 
Mapa conceptual cintya cortes
Mapa conceptual cintya cortesMapa conceptual cintya cortes
Mapa conceptual cintya cortes
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
Revista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXIRevista Digital Educación Siglo XXI
Revista Digital Educación Siglo XXI
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
 
Democracia y Fomento a la lectura
Democracia y Fomento a la lecturaDemocracia y Fomento a la lectura
Democracia y Fomento a la lectura
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Actividad 1 individual cultura gretel
Actividad 1 individual  cultura gretelActividad 1 individual  cultura gretel
Actividad 1 individual cultura gretel
 
UN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDERUN MUNDO POR APRENDER
UN MUNDO POR APRENDER
 
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educaciónSociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
 

Más de Angelica Maqueda Honra

Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Practicas
PracticasPracticas
El cómic
El cómicEl cómic
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
Angelica Maqueda Honra
 
Todo
TodoTodo
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
Angelica Maqueda Honra
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Angelica Maqueda Honra
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Angelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Angelica Maqueda Honra
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Angelica Maqueda Honra
 
Loe boe
Loe boeLoe boe
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Angelica Maqueda Honra
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Angelica Maqueda Honra
 
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
Angelica Maqueda Honra
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
Angelica Maqueda Honra
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Angelica Maqueda Honra
 
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
Angelica Maqueda Honra
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
Angelica Maqueda Honra
 

Más de Angelica Maqueda Honra (20)

Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Autoev bien
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
 
Loe boe
Loe boeLoe boe
Loe boe
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
 
Videojuegos educativos
Videojuegos educativosVideojuegos educativos
Videojuegos educativos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tema 1. introducción.

  • 2. Actualmente – Mundo en continuo cambio Avances en todos los ámbitos sociales Elevado grado Nuevas de preocupación oportunidades para el futuro
  • 3. Sociología entendida como una manía por ver la realidad sin decorados  La sociología es una ciencia que nos aporta puntos de vista diferentes a los habituales.  Son puntos de vista (conocimientos) “científicos”: - Están empíricamente contrastados. - Argumentados lógicamente. - Abiertos siempre al contraste con los resultados de nuevas investigaciones.
  • 4.  El ámbito de estudio de la sociología es muy amplio. - Desde el análisis de los encuentros transitorios entre individuos en una calle. - Hasta la investigación profunda de procesos sociales globales.  Al sustituir las visiones comúnmente aceptadas sobre los aspectos de la sociedad, incluida la educación, por aquellas otras que ella construye científicamente, contribuye al cambio y la transformación social.
  • 5. Ampliamos la visión pedagógica y psicológica de la educación, la visión sociológica.  La sociología de la educación aportará también visiones diferentes de muchos aspectos de la dinámica escolar con lo que colaborará a su transformación y mejora, y a hacer de la práctica profesional de los profesores una opción personal más ética y responsable.
  • 6. Partimos de la afirmación siguiente: “las cosas no son lo que parecen”  Lo peculiar de la sociología es la coincidencia de sujeto y objeto. El sujeto que estudia forma parte del objeto estudiado o al revés. A veces nuestros intereses pueden influir en los estudios que hacemos. Al mismo tiempo las conclusiones a que llegamos influyen en nuestra vida personal.
  • 7. Es necesario utilizar un punto de vista más amplio, más allá de nuestra propia vivencia para saber el por qué somos como somos, por qué pensamos y actuamos de la forma en que lo hacemos
  • 8.  Aprender a pensar sociológicamente (usar un enfoque más amplio) significa cultivar la imaginación.  La imaginación sociológica supone la capacidad de pensar tomando distancia de los distintos hechos que acontecen sucesivamente en nuestra vida diaria.
  • 9. ¿Qué podemos decir de este acto? Ej.: Tomemos el acto de beber una taza de café
  • 10.  El café no es sólo una bebida. Tiene un valor simbólico (ritual social) al que va unido otros intereses (encontrarse con amigos, charlar, etc.)  Tomar una taza de café da lugar a hablar, a conversar.  El café ha generado toda una cultura en torno a sí.  Aunque la globalización posibilite extender hábitos comunes, el modo de prepararlo y consumirlo es diferente entre países.
  • 11. La sociedad y su influencia en la educación
  • 12. PARA CONOCER LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD ACTUAL VAMOS A VER UN CASO HIPOTÉTICO.  Imaginemos que: -Estamos viviendo en el siglo XVIII. - En el ámbito rural. - En una familia campesina que vive de la agricultura. - Tenemos un hijo de doce años que no sabe leer ni escribir.
  • 13. ¿Es normal que ese niño no sepa leer ni escribir?
  • 14.  No es nada raro.  Lo normal es que nadie de su entorno sepa leer ni escribir, de hecho solo pocas personas saben “a medias” leer una frase entera.  Nuestro hijo no conoce a nadie que haya asistido a una escuela solo al sacerdote de la localidad.
  • 15.  Desde los seis años nuestro hijo ayuda en todas las tareas de casa y del campo, que van aumentado a medida que va creciendo y se va haciendo mayor y más fuerte.  La probabilidad de que nuestro hijo abandone el hogar familiar y laboral en el que se encuentra inmerso es mínima- nula. Tan solo viajará presumiblemente a localidades colindantes a la suya y de forma ocasional.
  • 16.  Tendrán que pasar muchos años hasta que pueda llegar a heredar (y compartir con sus hermanos la herencia) nuestra finca.  No le queda más remedio que asumir que vive en una pequeña localidad de un país gobernado bajo una monarquía.
  • 17.  En realidad solamente tiene una mínima conciencia de lo que sucede en otras localidades y otros países ya que no existen medios de comunicación mediante los cuales fluya la información. Todo lo que sabe lo sabe de los cuentos e historias que ha escuchado a los adultos con los que convive o se relaciona de paso.
  • 18. ¿Actualmente podríamos aseverar que nuestro hijo carece de educación?
  • 19.  Sí.  Sin embargo, no por ello sería ignorante.  Comprende perfectamente lo que significa y representa la familia, los niños y el trabajo. Sabe lo que es cuidar de sus hermanos y todos los conocimientos que conllevan las tareas que debe desarrollar para cuidarles y, también tiene conocimientos sobre agricultura.  A su vez, su día a día hace que vaya adquiriendo conocimiento y destrezas relacionadas con las costumbres y tradiciones de la localidad que se traducen en saber desarrollar trabajos específicos de artesanía tales como hacer canastos.
  • 20. Comparación con la situación actual
  • 21.  En la actualidad, prácticamente la totalidad de la población sabe leer y escribir.  Somos parte de una sociedad globalizada, de la cual conocemos su historia, su situación geográfica, política, económica.  Todas las etapas de nuestra vida se caracterizan por la acumulación de informaciones de diferentes ámbitos que recibimos a través de los libros, periódicos, radio, televisión, etc.