SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA Y CIUDADANÍA
CURSO 2013-2014
TEMA 1
¿QUÉ ES LA
FILOSOFIA?
Estructura del tema
1. Historia del campo del saber
1. El nacimiento del saber
2. La Antigüedad
3. La Edad Media
4. La Edad Moderna y la Ilustración
5. La Edad Contemporánea
2. ¿Qué es la filosofía?
3. La diferencia entre religión y filosofía
4. Las diferencias entre ciencia y filosofía
5. El método de las ciencias
5.1. el método de las ciencias naturales
5.2. el método de las ciencias humanas
5.3. el método de las ciencias exactas
6. El método de la filosofía
Textos
1. Historia del
campo del saber
El nacimiento del saber
Una revolución cultural
MYTHOS → LOGOS
Antigua Grecia, siglo VI a. C.
El pensamiento mítico
El pensamiento racional
El Sol es una estrella que está hecha de hidrógeno en un 80%.
Hay en ella reacciones termonucleares de fusión.
Los átomos de hidrógeno se transforman en helio…
La guerra de Troya se produce por el control del estrecho de los Dardanelos que
permite el acceso al Mar Negro y sus enclaves comerciales.
MYTHOS LOGOS
PERSONIFICACIÓN Y DIVINIZACIÓN DE LA
NATURALEZA
(DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS
SOCIALES Y PSÍQUICOS)
DESDIVINIZACIÓN DE LA NATURALEZA
(DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS, SOCIALES Y PSÍQUICOS)
=
ELABORACIÓN DE
UN NUEVO CONCEPTO DE NATURALEZA
COMO ALGO MATERIAL, IMPERSONAL
ORDEN ARBITRARIO,
IMPREVISIBLE Y CAPRICHOSO
LEY
ORDEN NECESARIO, LÓGICO
DISCURSO
BASADO EN LA
TRADICIÓN
DISCURSO BASADO EN LA RAZÓN
ARGUMENTACIÓN
DEMOSTRACIÓN
El campo del saber
en la Antigüedad
•primeras teorías matemáticas, cosmológicas, físicas y
químicas, primitivas
• primeros relatos históricos, primera cartografía
• primeras clasificaciones de los seres vivos
• reflexión sobre las constituciones políticas, las religiones
• reflexión sobre el poder, la justicia, el bien, el mal,
la felicidad, la vida, etc.
El campo del saber
en la Antigüedad
• saber especulativo, contemplativo y no práctico
• campo del saber pluralista y unitario
En la Antigüedad
filosofía =
conjunto de todos los saberes
“Filosofía”
“philia” + “sophia”
Amor, amistad a la sabiduría
La actitud del filósofo
El filósofo es amante de la sabiduría.
Es un curioso crónico,
capaz de mirar la realidad con una nueva mirada,
capaz de interrogarla, de asombrarse ante ella.
Es consciente de su ignorancia.
No cree estar en posesión de la verdad.
Tiene valentía y honestidad intelectuales.
La Edad Media
En la baja Edad Media se pierde gran parte
del saber adquirido en la Antigüedad.
Los monasterios se convierten en islas de
cultura en medio de la ignorancia general,
en Europa.
La Edad Media
La filosofía se convierte en
sierva de la teología
La cultura clásica se conserva
en el Islam y en Bizancio
El geocentrismo
se convierte en dogma
x
Enormes esferas celestes cristalinas
sostienen los planetas
COSMOLOGÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL
La Tierra se limita al continente europeo y poco más…
Se recupera los manuscritos
de la Antigüedad greco-romana, es decir,
renacen los “clásicos”.
El Renacimiento
La revolución científica
 Geocentrismo → heliocentrismo
 Nacimiento de la primera ciencia :
“la ciencia”, la física
COPÉRNICO
Elabora la teoría heliocéntrica y
la presenta como una mera hipótesis matemática.
Evita así el conflicto con la Iglesia.
GALILEO
Mejora el telescopio
Hace nuevas observaciones astronómicas
Apoya el copernicanismo, no como hipótesis
matemática, sino como teoría física
Conflicto entre religión y ciencia
Giordano Bruno
Una nueva física
LEY DE LA
GRAVITACIÓN
UNIVERSAL
x
MIENTRAS TANTO,
EUROPA DESCUBRE
AMÉRICA
x
CAMBIA LA CONCEPCIÓN DE LA TIERRA
Una nueva geografía
x
EL PROGRESO CIENTÍFICO CORRE PARALELO A
UN PROCESO DE EXPOLIACIÓN DEL NUEVO
MUNDO, DE EXPLOTACIÓN Y ESCLAVIZACIÓN
DE LAS POBLACIONES DESCUBIERTAS
MIQUEL SERVET
Y WILLIAM HARVEY DESCUBREN
LA CIRCULACIÓN DE LA SANGREUna nueva anatomía
En la Ilustración
-siglo XVIII-
nace el ideal de
progreso y cultura
popular. Se publica la
primera enciclopedia.
Se intenta unir la
ciencia y la técnica.
Hasta el siglo XVIII todos los
pensadores siguen
considerándose filósofos.
Resquebrajamiento del campo del saber
Ciencias
naturales
Ciencias
humanas
Siglo XVII
Siglo XVIII
Siglo XIX
Siglo XX
Siglo XVIII
El nacimiento de la química
Lavoisier
Mendeleiev
Siglo XIX
La separación de la biología
Darwin
Siglo XX
El nacimiento de
las ciencias humanas
Lingüística
Economía
Psicología
Sociología
Antropología
Literatura
Tres grandes ofensas al amor
propio de la humanidad
a) Copérnico
b) Darwin
c) Freud
Tendencia a la
especialización
Biología
Zoología
Botánica
Microbiología
Genética
Micología
Herpetología
Citología
Ictología
Entomología
Ecología
Anatomía
Fisiología
Histología
Embriología,
etc.
Física
Mecánica
Termodinámica
Óptica
Acústica
Electricidad
Magnetismo
Física Nuclear
Cosmología, etc.
Lingüística
Fonética
Fonología
Morfología
Sintaxis
Lexicología
Semántica
Lingüística
Comparada,
etc.
Psicología
Psicobiología
Psicología
evolutiva
Psicología
clínica
Psicopedagogía
Psicología
laboral
Psicología
social, etc.
Química
Química analítica
Química física
Química industria
Bioquímica
Cristaloquímica
Química orgánica
Iatroquímica,
Etc.
Matemáticas
Álgebra
Análisis matemático
Geometría
Topología
Estadística
Teoría de los conjuntos
Teoría de los modelos
Geografía
Climatología
Geomorfología
Hidrología
Biogeografía
Paleogeografía
Geografía humana
Geografía
económica, etc.
¿Qué es la filosofía?
La filosofía
es un saber que sigue planteándose
aquellas preguntas a las que la
ciencia no puede responder
Preguntas
que no pueden recibir soluciones científicas
¿Cómo debe
organizarse una
sociedad justa?
La filosofía no es una ciencia.
Es una “reflexión”,
sobre el hecho de existir, el Ser, la realidad
como totalidad, el bien, la justicia, etc.
Aunque permanece abierta, aunque no
desemboca en soluciones definitivas, esta
reflexión es necesaria.
“Tiene la razón humana el singular
destino,
en cierta especie de conocimientos,
de verse agobiada por cuestiones de
índole tal, que no puede evitarlas,
porque su propia naturaleza las
impone,
y que no puede resolver,
porque a su alcance no se
encuentran.”
KANT
Crítica de la Razón Pura
La filosofía no es, pues,
“conocimiento”, sino
“sabiduría”
La filosofía es una reflexión necesaria, porque las preguntas
que plantea la filosofía incumben a todos,
conciernen al ser humano en cuanto tal.
¿Quién puede dejar de hacerse preguntas sobre el bien, la
justicia, la felicidad o el sentido de la vida?
Los seres humanos son espontáneamente filósofos.
Todos se plantean algunas veces preguntas filosóficas.
Todos intentamos construir una visión del mundo
y dar sentido a nuestra existencia.
La diferencia entre
Filosofía y religión
Ambas comparten algunas preguntas.
Razón / Fe
Verdad buscada / Verdad poseída
Libre investigación / Dogma
Razonamientos / Mitos y rituales
Ambas son racionales
La ciencia pregunta La filosofía pregunta ¿qué
¿qué son las cosas? significan para nosotros?
Punto de vista impersonal Punto de vista personal
Fragmentación Visión panorámica
Soluciones Respuestas
La diferencia entre
ciencia y filosofía
El método de
las ciencias naturales
1. Experiencia - Observación instrumental
2. Matematización
3. Experimentación - Verificación de las
hipótesis
El método de la filosofía
 Especulación racional
 Dialéctica
AFORISMOS
Porque no sirve para nada,
aún es útil la filosofía.
T. ADORNO
“Incluso cuando tengamos todas las
respuestas científicas, aún no habremos
comenzado a responder las preguntas que
más nos importan.”
L. WITTGENSTEIN
“Una gran filosofía
no es la que instala la verdad definitiva,
es la que produce una inquietud.”
C. PEGUY
“¿Qué es el hombre
sino el animal que
pregunta y que
seguirá preguntando
más allá de
cualquier respuesta
imaginable?”
F. SAVATER
“Sin la muerte
apenas se podría filosofar.”
A. SCHOPENHAUER
“Es preciso destruir el prejuicio, muy extendido,
de que la filosofía es algo sumamente difícil
por tratarse de una actividad propia
de … filósofos profesionales.
Y, en primer lugar, se necesita demostrar que
todos los hombres son ‘filósofos’,
y definir los límites y peculiaridades
de esta filosofía espontánea,
característica de todo el mundo.”
A. GRAMSCI
que vive en estado de sonambulismo sólo interrumpido por
momentáneos relámpagos de lucidez en que descubre
confusamente la extraña faz que tiene ese hecho de su vivir…
"El hombre vive
habitualmente
sumergido en su
vida, náufrago en
ella, arrastrado
instante tras instante
por el torrente
turbulento de su
destino, es decir,
ORTEGA Y GASSET
que no se captura a sí misma, que no toma plena posesión de sí
misma, que se queda dentro de sí y no logra, a la vez, evadirse de
sí misma y estar sobre sí…
Tenía razón
Calderón en un
sentido aún más
concreto
y trivial de lo
que él supuso:
por lo pronto, la
vida es sueño,
porque es sueño
toda realidad
El único intento
que el hombre
puede hacer para
despertar, para
acordar y vivir con
entera lucidez
consiste
precisamente en
filosofar.
De suerte que
nuestra vida es, sin remedio, una de estas dos cosas:
o sonambulismo, o filosofía. Yo lo advierto lealmente antes de
empezar: la filosofía no es sueño ―la filosofía es insomnio― es
un infinito alerta, una voluntad de perpetuo mediodía y una
exasperada vocación a la vigilia y a la lucidez.”
ORTEGA Y GASSET
FIN PRIMER TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
kraudy
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
minervagigia
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Los mitos por Brenda Lopez
Los mitos por Brenda LopezLos mitos por Brenda Lopez
Los mitos por Brenda Lopez
BrendaAjcaln
 
El Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíAEl Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíA
Juan
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoLa actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoBertrandWelles
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
floryhv33
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Tema 3 la ciencia
Tema 3 la cienciaTema 3 la ciencia
Tema 3 la ciencia
Pilar de la Torre
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 

La actualidad más candente (18)

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Los mitos por Brenda Lopez
Los mitos por Brenda LopezLos mitos por Brenda Lopez
Los mitos por Brenda Lopez
 
El Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíAEl Porqué De La FilosofíA
El Porqué De La FilosofíA
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA CIENCIA (10- 12-2013)
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofoLa actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
 
Antropología Filosófica, clase No. 1
Antropología Filosófica, clase No. 1Antropología Filosófica, clase No. 1
Antropología Filosófica, clase No. 1
 
La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)La filosofia moderna (esquemas)
La filosofia moderna (esquemas)
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
 
Tema 3 la ciencia
Tema 3 la cienciaTema 3 la ciencia
Tema 3 la ciencia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 

Destacado

Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
marinaortega11
 
Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017
Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017
Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017
alinslide
 
Constant par diane brébant, charlotte de chillaz
Constant par diane brébant, charlotte de chillazConstant par diane brébant, charlotte de chillaz
Constant par diane brébant, charlotte de chillazTheillier Damien
 
Cours de philosophie antique
Cours de philosophie antiqueCours de philosophie antique
Cours de philosophie antique
STEPKA2014
 
Ecole européenne, programme de philosophie
Ecole européenne, programme de philosophieEcole européenne, programme de philosophie
Ecole européenne, programme de philosophieFrançois Jourde
 
Cours Philosophie Enthoven
Cours Philosophie EnthovenCours Philosophie Enthoven
Cours Philosophie Enthoven
manoung
 
Philo pol antique, aristote
Philo pol antique, aristotePhilo pol antique, aristote
Philo pol antique, aristoteFrançois Jourde
 
Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013
Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013
Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013
François Jourde
 
Tema 2 geografia politica
Tema 2   geografia politicaTema 2   geografia politica
Tema 2 geografia politica
Toni Luna
 
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura CiudadanaCiudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
gabrielacofre
 
tema 6 - FILOSOFÍA
tema 6 - FILOSOFÍAtema 6 - FILOSOFÍA
tema 6 - FILOSOFÍA
marinaortega11
 
La década de los 60 - Introducción al film Forrest Gump
La década de los 60 -  Introducción al film Forrest GumpLa década de los 60 -  Introducción al film Forrest Gump
La década de los 60 - Introducción al film Forrest Gumpalinslide
 
B. Constant par Alexia loth louise maunier
B. Constant par Alexia loth louise maunierB. Constant par Alexia loth louise maunier
B. Constant par Alexia loth louise maunierTheillier Damien
 
Cultura, civilización y sociedad
Cultura, civilización y sociedadCultura, civilización y sociedad
Cultura, civilización y sociedad
antoniobsc12
 

Destacado (16)

Educación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y CiudadaníaEducación, Culturas Y Ciudadanía
Educación, Culturas Y Ciudadanía
 
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017
Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017
Bibliografía (work in progress) El malestar en el cuerpo - GTPG 2016 2017
 
Constant par diane brébant, charlotte de chillaz
Constant par diane brébant, charlotte de chillazConstant par diane brébant, charlotte de chillaz
Constant par diane brébant, charlotte de chillaz
 
Cours de philosophie antique
Cours de philosophie antiqueCours de philosophie antique
Cours de philosophie antique
 
Ecole européenne, programme de philosophie
Ecole européenne, programme de philosophieEcole européenne, programme de philosophie
Ecole européenne, programme de philosophie
 
Cours Philosophie Enthoven
Cours Philosophie EnthovenCours Philosophie Enthoven
Cours Philosophie Enthoven
 
Philo pol antique, aristote
Philo pol antique, aristotePhilo pol antique, aristote
Philo pol antique, aristote
 
Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013
Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013
Presentation pour la Fête de la philosophie, 30 mai 2013
 
Tema 2 geografia politica
Tema 2   geografia politicaTema 2   geografia politica
Tema 2 geografia politica
 
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura CiudadanaCiudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
Ciudadanos Ciudadania Y Cultura Ciudadana
 
tema 6 - FILOSOFÍA
tema 6 - FILOSOFÍAtema 6 - FILOSOFÍA
tema 6 - FILOSOFÍA
 
La década de los 60 - Introducción al film Forrest Gump
La década de los 60 -  Introducción al film Forrest GumpLa década de los 60 -  Introducción al film Forrest Gump
La década de los 60 - Introducción al film Forrest Gump
 
B. Constant par Alexia loth louise maunier
B. Constant par Alexia loth louise maunierB. Constant par Alexia loth louise maunier
B. Constant par Alexia loth louise maunier
 
Cultura, civilización y sociedad
Cultura, civilización y sociedadCultura, civilización y sociedad
Cultura, civilización y sociedad
 

Similar a Tema 1 ¿Qué es la filosofía? 1BAT Institut Cubelles

Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
Marisol Salome Cruz Apaza
 
El mundo de sofía francy
El mundo de sofía francyEl mundo de sofía francy
El mundo de sofía francyvgfhgfj
 
Mundo de sofía francy
Mundo de sofía francyMundo de sofía francy
Mundo de sofía francygfhnncv
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambuloeulexal
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
CrlsHP
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
WilmanAndres1
 
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdfunidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
GeronisAndresMatos
 
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...Edelin Bravo
 
Fundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historiaFundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historia
Kevin Ponce
 
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptx
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptxLA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptx
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
Arauca Net
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
ricardovasfer
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
Hernan Barrera
 
Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
JOSEFRANCISCOmachado
 

Similar a Tema 1 ¿Qué es la filosofía? 1BAT Institut Cubelles (20)

Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Historia de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdfHistoria de la filosofÍa.pdf
Historia de la filosofÍa.pdf
 
El mundo de sofía francy
El mundo de sofía francyEl mundo de sofía francy
El mundo de sofía francy
 
Mundo de sofía francy
Mundo de sofía francyMundo de sofía francy
Mundo de sofía francy
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo
 
Aspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptxAspectos generales de la filosofía.pptx
Aspectos generales de la filosofía.pptx
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdfunidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf
 
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
3 lg. la transdisciplinaridad y la ciencias como fundamento para la paz y la ...
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Fundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historiaFundamentos de las ideas en la historia
Fundamentos de las ideas en la historia
 
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptx
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptxLA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptx
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MONTOYA UES 2024..pptx
 
Iris
IrisIris
Iris
 
El mundo de sofia
El mundo de sofiaEl mundo de sofia
El mundo de sofia
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
 
Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3Desarrollo del pensamiento 3
Desarrollo del pensamiento 3
 
Ciencia y filosofia
Ciencia y filosofiaCiencia y filosofia
Ciencia y filosofia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de alinslide

Bibliografía GTPG
Bibliografía GTPGBibliografía GTPG
Bibliografía GTPG
alinslide
 
Leçon 11 platon la philosophie politique platonicienne
Leçon 11 platon   la philosophie politique platonicienneLeçon 11 platon   la philosophie politique platonicienne
Leçon 11 platon la philosophie politique platoniciennealinslide
 
Leçon 10 platon l'éthique platonicienne
Leçon 10 platon   l'éthique platonicienneLeçon 10 platon   l'éthique platonicienne
Leçon 10 platon l'éthique platoniciennealinslide
 
Leçon 9 platon la théorie de l'âme
Leçon 9 platon   la théorie de l'âmeLeçon 9 platon   la théorie de l'âme
Leçon 9 platon la théorie de l'âmealinslide
 
Leçon 8 platon l'allégorie de la caverne
Leçon 8 platon   l'allégorie de la caverneLeçon 8 platon   l'allégorie de la caverne
Leçon 8 platon l'allégorie de la cavernealinslide
 
Leçon 7 platon la théorie des idées et l'analogie de la ligne
Leçon 7 platon    la théorie des idées et l'analogie de la ligneLeçon 7 platon    la théorie des idées et l'analogie de la ligne
Leçon 7 platon la théorie des idées et l'analogie de la lignealinslide
 
Leçon 5 les socratiques mineurs
Leçon 5 les socratiques mineursLeçon 5 les socratiques mineurs
Leçon 5 les socratiques mineursalinslide
 
Leçon 6 platon introduction
Leçon 6 platon   introductionLeçon 6 platon   introduction
Leçon 6 platon introduction
alinslide
 
Leçon 4 Socrate
Leçon 4  SocrateLeçon 4  Socrate
Leçon 4 Socratealinslide
 
Leçon 2 Les présocratiques
Leçon 2 Les présocratiquesLeçon 2 Les présocratiques
Leçon 2 Les présocratiquesalinslide
 
Leçon 1 Introduction au monde grec
Leçon 1 Introduction au monde grecLeçon 1 Introduction au monde grec
Leçon 1 Introduction au monde grec
alinslide
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? alinslide
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locuraalinslide
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locuraalinslide
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locuraalinslide
 

Más de alinslide (15)

Bibliografía GTPG
Bibliografía GTPGBibliografía GTPG
Bibliografía GTPG
 
Leçon 11 platon la philosophie politique platonicienne
Leçon 11 platon   la philosophie politique platonicienneLeçon 11 platon   la philosophie politique platonicienne
Leçon 11 platon la philosophie politique platonicienne
 
Leçon 10 platon l'éthique platonicienne
Leçon 10 platon   l'éthique platonicienneLeçon 10 platon   l'éthique platonicienne
Leçon 10 platon l'éthique platonicienne
 
Leçon 9 platon la théorie de l'âme
Leçon 9 platon   la théorie de l'âmeLeçon 9 platon   la théorie de l'âme
Leçon 9 platon la théorie de l'âme
 
Leçon 8 platon l'allégorie de la caverne
Leçon 8 platon   l'allégorie de la caverneLeçon 8 platon   l'allégorie de la caverne
Leçon 8 platon l'allégorie de la caverne
 
Leçon 7 platon la théorie des idées et l'analogie de la ligne
Leçon 7 platon    la théorie des idées et l'analogie de la ligneLeçon 7 platon    la théorie des idées et l'analogie de la ligne
Leçon 7 platon la théorie des idées et l'analogie de la ligne
 
Leçon 5 les socratiques mineurs
Leçon 5 les socratiques mineursLeçon 5 les socratiques mineurs
Leçon 5 les socratiques mineurs
 
Leçon 6 platon introduction
Leçon 6 platon   introductionLeçon 6 platon   introduction
Leçon 6 platon introduction
 
Leçon 4 Socrate
Leçon 4  SocrateLeçon 4  Socrate
Leçon 4 Socrate
 
Leçon 2 Les présocratiques
Leçon 2 Les présocratiquesLeçon 2 Les présocratiques
Leçon 2 Les présocratiques
 
Leçon 1 Introduction au monde grec
Leçon 1 Introduction au monde grecLeçon 1 Introduction au monde grec
Leçon 1 Introduction au monde grec
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locura
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locura
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locura
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tema 1 ¿Qué es la filosofía? 1BAT Institut Cubelles

  • 2. TEMA 1 ¿QUÉ ES LA FILOSOFIA?
  • 3. Estructura del tema 1. Historia del campo del saber 1. El nacimiento del saber 2. La Antigüedad 3. La Edad Media 4. La Edad Moderna y la Ilustración 5. La Edad Contemporánea 2. ¿Qué es la filosofía? 3. La diferencia entre religión y filosofía 4. Las diferencias entre ciencia y filosofía 5. El método de las ciencias 5.1. el método de las ciencias naturales 5.2. el método de las ciencias humanas 5.3. el método de las ciencias exactas 6. El método de la filosofía Textos
  • 5. El nacimiento del saber Una revolución cultural MYTHOS → LOGOS Antigua Grecia, siglo VI a. C.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. El Sol es una estrella que está hecha de hidrógeno en un 80%. Hay en ella reacciones termonucleares de fusión. Los átomos de hidrógeno se transforman en helio…
  • 15.
  • 16. La guerra de Troya se produce por el control del estrecho de los Dardanelos que permite el acceso al Mar Negro y sus enclaves comerciales.
  • 17. MYTHOS LOGOS PERSONIFICACIÓN Y DIVINIZACIÓN DE LA NATURALEZA (DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS SOCIALES Y PSÍQUICOS) DESDIVINIZACIÓN DE LA NATURALEZA (DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS, SOCIALES Y PSÍQUICOS) = ELABORACIÓN DE UN NUEVO CONCEPTO DE NATURALEZA COMO ALGO MATERIAL, IMPERSONAL ORDEN ARBITRARIO, IMPREVISIBLE Y CAPRICHOSO LEY ORDEN NECESARIO, LÓGICO DISCURSO BASADO EN LA TRADICIÓN DISCURSO BASADO EN LA RAZÓN ARGUMENTACIÓN DEMOSTRACIÓN
  • 18. El campo del saber en la Antigüedad •primeras teorías matemáticas, cosmológicas, físicas y químicas, primitivas • primeros relatos históricos, primera cartografía • primeras clasificaciones de los seres vivos • reflexión sobre las constituciones políticas, las religiones • reflexión sobre el poder, la justicia, el bien, el mal, la felicidad, la vida, etc.
  • 19. El campo del saber en la Antigüedad • saber especulativo, contemplativo y no práctico • campo del saber pluralista y unitario
  • 20. En la Antigüedad filosofía = conjunto de todos los saberes
  • 22. La actitud del filósofo El filósofo es amante de la sabiduría. Es un curioso crónico, capaz de mirar la realidad con una nueva mirada, capaz de interrogarla, de asombrarse ante ella. Es consciente de su ignorancia. No cree estar en posesión de la verdad. Tiene valentía y honestidad intelectuales.
  • 23. La Edad Media En la baja Edad Media se pierde gran parte del saber adquirido en la Antigüedad. Los monasterios se convierten en islas de cultura en medio de la ignorancia general, en Europa.
  • 24. La Edad Media La filosofía se convierte en sierva de la teología
  • 25. La cultura clásica se conserva en el Islam y en Bizancio
  • 27. x Enormes esferas celestes cristalinas sostienen los planetas COSMOLOGÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL
  • 28. La Tierra se limita al continente europeo y poco más…
  • 29. Se recupera los manuscritos de la Antigüedad greco-romana, es decir, renacen los “clásicos”. El Renacimiento
  • 30. La revolución científica  Geocentrismo → heliocentrismo  Nacimiento de la primera ciencia : “la ciencia”, la física
  • 31.
  • 32. COPÉRNICO Elabora la teoría heliocéntrica y la presenta como una mera hipótesis matemática. Evita así el conflicto con la Iglesia.
  • 33. GALILEO Mejora el telescopio Hace nuevas observaciones astronómicas Apoya el copernicanismo, no como hipótesis matemática, sino como teoría física
  • 39. x CAMBIA LA CONCEPCIÓN DE LA TIERRA Una nueva geografía
  • 40. x EL PROGRESO CIENTÍFICO CORRE PARALELO A UN PROCESO DE EXPOLIACIÓN DEL NUEVO MUNDO, DE EXPLOTACIÓN Y ESCLAVIZACIÓN DE LAS POBLACIONES DESCUBIERTAS
  • 41. MIQUEL SERVET Y WILLIAM HARVEY DESCUBREN LA CIRCULACIÓN DE LA SANGREUna nueva anatomía
  • 42. En la Ilustración -siglo XVIII- nace el ideal de progreso y cultura popular. Se publica la primera enciclopedia. Se intenta unir la ciencia y la técnica.
  • 43. Hasta el siglo XVIII todos los pensadores siguen considerándose filósofos.
  • 44. Resquebrajamiento del campo del saber Ciencias naturales Ciencias humanas Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX
  • 45. Siglo XVIII El nacimiento de la química Lavoisier
  • 47. Siglo XIX La separación de la biología Darwin
  • 48. Siglo XX El nacimiento de las ciencias humanas Lingüística Economía Psicología Sociología Antropología Literatura
  • 49. Tres grandes ofensas al amor propio de la humanidad a) Copérnico b) Darwin c) Freud
  • 50. Tendencia a la especialización Biología Zoología Botánica Microbiología Genética Micología Herpetología Citología Ictología Entomología Ecología Anatomía Fisiología Histología Embriología, etc. Física Mecánica Termodinámica Óptica Acústica Electricidad Magnetismo Física Nuclear Cosmología, etc. Lingüística Fonética Fonología Morfología Sintaxis Lexicología Semántica Lingüística Comparada, etc. Psicología Psicobiología Psicología evolutiva Psicología clínica Psicopedagogía Psicología laboral Psicología social, etc. Química Química analítica Química física Química industria Bioquímica Cristaloquímica Química orgánica Iatroquímica, Etc. Matemáticas Álgebra Análisis matemático Geometría Topología Estadística Teoría de los conjuntos Teoría de los modelos Geografía Climatología Geomorfología Hidrología Biogeografía Paleogeografía Geografía humana Geografía económica, etc.
  • 51. ¿Qué es la filosofía?
  • 52. La filosofía es un saber que sigue planteándose aquellas preguntas a las que la ciencia no puede responder
  • 53. Preguntas que no pueden recibir soluciones científicas ¿Cómo debe organizarse una sociedad justa?
  • 54. La filosofía no es una ciencia. Es una “reflexión”, sobre el hecho de existir, el Ser, la realidad como totalidad, el bien, la justicia, etc. Aunque permanece abierta, aunque no desemboca en soluciones definitivas, esta reflexión es necesaria.
  • 55. “Tiene la razón humana el singular destino, en cierta especie de conocimientos, de verse agobiada por cuestiones de índole tal, que no puede evitarlas, porque su propia naturaleza las impone, y que no puede resolver, porque a su alcance no se encuentran.” KANT Crítica de la Razón Pura
  • 56. La filosofía no es, pues, “conocimiento”, sino “sabiduría”
  • 57. La filosofía es una reflexión necesaria, porque las preguntas que plantea la filosofía incumben a todos, conciernen al ser humano en cuanto tal. ¿Quién puede dejar de hacerse preguntas sobre el bien, la justicia, la felicidad o el sentido de la vida? Los seres humanos son espontáneamente filósofos. Todos se plantean algunas veces preguntas filosóficas. Todos intentamos construir una visión del mundo y dar sentido a nuestra existencia.
  • 58. La diferencia entre Filosofía y religión Ambas comparten algunas preguntas. Razón / Fe Verdad buscada / Verdad poseída Libre investigación / Dogma Razonamientos / Mitos y rituales
  • 59. Ambas son racionales La ciencia pregunta La filosofía pregunta ¿qué ¿qué son las cosas? significan para nosotros? Punto de vista impersonal Punto de vista personal Fragmentación Visión panorámica Soluciones Respuestas La diferencia entre ciencia y filosofía
  • 60. El método de las ciencias naturales 1. Experiencia - Observación instrumental 2. Matematización 3. Experimentación - Verificación de las hipótesis
  • 61. El método de la filosofía  Especulación racional  Dialéctica
  • 63. Porque no sirve para nada, aún es útil la filosofía. T. ADORNO
  • 64. “Incluso cuando tengamos todas las respuestas científicas, aún no habremos comenzado a responder las preguntas que más nos importan.” L. WITTGENSTEIN
  • 65. “Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud.” C. PEGUY
  • 66. “¿Qué es el hombre sino el animal que pregunta y que seguirá preguntando más allá de cualquier respuesta imaginable?” F. SAVATER
  • 67. “Sin la muerte apenas se podría filosofar.” A. SCHOPENHAUER
  • 68. “Es preciso destruir el prejuicio, muy extendido, de que la filosofía es algo sumamente difícil por tratarse de una actividad propia de … filósofos profesionales. Y, en primer lugar, se necesita demostrar que todos los hombres son ‘filósofos’, y definir los límites y peculiaridades de esta filosofía espontánea, característica de todo el mundo.” A. GRAMSCI
  • 69. que vive en estado de sonambulismo sólo interrumpido por momentáneos relámpagos de lucidez en que descubre confusamente la extraña faz que tiene ese hecho de su vivir… "El hombre vive habitualmente sumergido en su vida, náufrago en ella, arrastrado instante tras instante por el torrente turbulento de su destino, es decir, ORTEGA Y GASSET
  • 70. que no se captura a sí misma, que no toma plena posesión de sí misma, que se queda dentro de sí y no logra, a la vez, evadirse de sí misma y estar sobre sí… Tenía razón Calderón en un sentido aún más concreto y trivial de lo que él supuso: por lo pronto, la vida es sueño, porque es sueño toda realidad
  • 71. El único intento que el hombre puede hacer para despertar, para acordar y vivir con entera lucidez consiste precisamente en filosofar. De suerte que nuestra vida es, sin remedio, una de estas dos cosas: o sonambulismo, o filosofía. Yo lo advierto lealmente antes de empezar: la filosofía no es sueño ―la filosofía es insomnio― es un infinito alerta, una voluntad de perpetuo mediodía y una exasperada vocación a la vigilia y a la lucidez.” ORTEGA Y GASSET