SlideShare una empresa de Scribd logo
 Principales etapas del proceso de
urbanización en España
 El sistema interurbano:
jerarquía, funciones y zonas de
influencia.
 Principales áreas y ejes urbanos.
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 1
10.0 INTRODUCCIÓN
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 2
 Factores de
emplazamiento:
› Estratégicos y militares:
 En cerros, altozanos, campamentos
militares romanos. Ej: León, Lugo
, Pamplona.
 En vías de comunicación: ríos
(Zaragoza, Toledo, Sevilla), puertos
(Cádiz, Cartagena, Valencia..)
› Políticos y administrativos: Madrid
› Económicos: ferias anuales (Medina del
Campo), Casa de Indias (Sevilla)
› Religiosos: Santiago de Compostela
10.1 El proceso de urbanización en España
Ciudad
Rodrigo, Salama
nca
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 3
› Colonizaciones griegas y fenicias (S.IX y
VIII a.C)
 La cultura indígena protourbana
(Tartessos, Numancia)
 Factores:
 Comercio
 Explotación de minerales y otros
recursos
- Emporion, Mainake (Gr.)
-Gadir, Malaca, Abdera (Fen)
› La romanización
 Se fundan muchas ciudades:
 Barcelona, Sevilla, Valencia, Tarrag
ona, Pamplona, Mérida, Lugo, León
, Cáceres, Segovia…
 Red de calzadas: red-urbana
 Amuralladas, plano en damero, calles
rectas que se cortan (cardus y
decumanus), plaza central (foro)
EDAD ANTIGUA
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 4
 España musulmana
› (711 a.C) invasión casi toda la Península.
› Crecen
Zaragoza, Toledo, Málaga, Granada, Córd
oba,..
› Amuralladas, trazado irregular, calles
estrechas y sinuosas
EDAD MEDIA
España cristiana
Desde el S. X.
Se impulsa el proceso
urbanizador
Funciones:
Repobladora, militar y
comercial
El camino de Santiago
(Logroño, Burgos..)
Amuralladas, planos
irregulares, radiocéntricos
o lineales, calles estrechas
San Juan de la Peña, Huesca
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 5
 Crecimiento demográfico y urbano (XVI)
 Nuevos barrios, plazas mayores (Madrid y
Salamanca), nuevos edificios
(Ayuntamientos, Palacios, Iglesias…
 Madrid: capital (Plaza Mayor, Puerta Alcalá, Museo
Prado, Jardín Botánico…)
 La dinastía borbónica impulsa el proceso urbanizador (XVIII)
 Surgen nuevas ciudades (colonización de Sierra
Morena)
Plaza mayor de Madrid Palacio Real de Madrid
EDAD MODERNA
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 6
 Gran crecimiento tasa de urbanización :
› Crecimiento ciudades (se derriban
murallas)
› Barrios de viviendas
 Para obreros (sin planificar, arrabales)
 Para la burguesía enriquecida:
 ENSANCHES
 Planificados (trazado ortogonal)
 Madrid (Castro), Barcelona (Cerdá)…
› Polígonos industriales y residenciales
› Ciudades-dormitorio
› Nuevos medios de transporte
urbano, amplias avenidas
 Éxodo rural
 Los desequilibrios por regiones se
acrecentaron.
 Turismo: urbaniza Mediterráneo
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 7
 Crisis del petróleo: cambios en los procesos
urbanizadores (desde 1981):
- Desciende el ritmo de crecimiento urbano
- Cambian los factores de la urbanización :
 Pérdida de importancia del sector industrial
 Aumento del sector servicios: principal sector
económico en las ciudades.
- Freno de crecimiento de las mayores ciudades a
favor de las ciudades medias y pequeñas, e incluso
de núcleos rurales cercanos a las áreas
metropolitanas
- (Debido al encarecimiento del suelo, la
descentralización de actividades
económicas, mejora de los transportes).
- Resultado: Urbanización Difusa.
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 8
1. Sistema urbano:
formado por las ciudades y las
relaciones que se establecen
entre ellas
Las ciudades tienen unas
características (tamaño y
funciones) en base a las
cuales se ejerce influencia
sobre un área más o menos
amplia
(local, regional, nacional o
mundial) y ocupan una
posición jerárquica dentro del
sistema urbano.
9Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
2.1 JERARQUÍA URBANA
RANGO-TAMAÑO
(demográfico)
FUNCIONES
ÁREA DE INFLUENCIA
Se establece en función
de:
10Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
2.2.CARACTERÍSTICAS
GENERALES
A. Tamaño
1) Madrid ciudad más
poblada.
2) Barcelona
3) Valencia tercera
ciudad del
sistema.
4) Sevilla Zaragoza y
Málaga
5) Otras 52 ciudades
con más de
100000 habitantes.
En forma
semianular en la
periferia, entorno a
un espacio interior
poco urbanizado en
cuyo centro se
encuentra la mayor
aglomeración del
país.
B. Disposición
11Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
Los tres elementos (tamaño, función y área de influencia) organizan el
sistema urbano español en diferentes niveles jerárquicos:
METRÓPOLIS NACIONALES
Madrid y Barcelona
METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN
Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga,
Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria
METRÓPOLIS REGIONALES DE SEGUNDO ORDEN
Ciudades > 200000 hab. Granada, Oviedo, Santander,
Salamanca
OTRAS CIUDADES
MEDIAS Y PEQUEÑAS
12Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
2.3.1METRÓPOLIS NACIONALES
Madrid y Barcelona
a) Concentran sedes de grandes empresas
(centros de toma de decisión empresarial).
b) Gran diversificación económica con
prestaciones muy especializadas (servicios
financieros, a empresas, y sectores punta)
c) Densa red de transportes y
comunicaciones (conexión rápida con el
resto del sistema urbano español y
mundial).
d) Madrid: capital del Estado (centro de
decisiones de carácter político).
e) Ejercen influencia en todo el territorio
nacional
f) Mayor peso demográfico
g) Extensas áreas metropolitanas
Características
13Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
a) Entre 300.000 y 1.000.000 de hab.
b) Importantes flujos con las metrópolis
nacionales a través de una densa red
de transportes.
c) Eje económico de sus Comunidades
Autónomas, concentrando importantes
industrias y servicios muy
productivos(comercio y los servicios
financieros).
d) Importantes centros administrativos:
funciones sanitarias, educativas y
culturales además de las instituciones
autonómicas.
e) Pueden ser importantes centros
turísticos (Valencia y Málaga)
2.3.2.METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN
Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao,
Las Palmas de Gran Canaria
Características
14Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
a) Mantienen importantes flujos con las
metrópolis nacionales y regionales.
b) Centros de servicios de sus
provincias y áreas de influencia más próximas.
c) Destacan: Vigo, San Sebastián, Gijón, Oviedo, Granada o Alicante.
2.3.4 OTRAS CIUDADES
MEDIAS Y PEQUEÑAS
a) Cumplen distintas funciones terciarias, sobre todo comerciales de
carácter provincial.
b) Han crecido debido a su evolución como centros industriales o
administrativos (capitales de provincia)
2.3.3 METRÓPOLIS REGIONALES DE SEGUNDO ORDEN
Ciudades > 200.000 hab. Granada, Oviedo, Santander,
Salamanca
Características
Características
15Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
a) Ciudades Primarias: especializadas en
actividades del sector primario (Agro-ciudades
andaluzas, manchegas, murcianas o ciudades
mineras asturianas). Jaén, Lugo, Medina del
Campo…
b) Ciudades Secundarias. Especializadas en la
industria (País Vasco, Cataluña, Asturias) y a la
construcción (ciudades de gran dinamismo
económico y demográfico o afectadas por el
turismo (litoral). Vigo, Ferrol, Avilés, Bilbao….
c) Ciudades terciarias. Especializadas en los
servicios
(comercial, administrativo, turístico, cultural, reli
gioso) Toledo, Granada, Santiago, Zaragoza…
16Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
Por las funciones que desempeñan
para el exterior, se considera a las
ciudades como lugares centrales
que abastecen de bienes y
servicios a un área más o menos
extensa, denominada área de
influencia. Esta será mayor cuanto
más diversa y especializadas sean
las funciones.
17Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
18
Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
1. Madrid:
Situado en centro peninsular: conexión
con varios ejes
Peso en sistema económico español
Problemas: congestión
2. Septentrional discontinuo (atlántico
gallego, Asturias y País Vasco)
Concentra zonas más productivas
pesqueras gallegas, mineras
asturianas, industriales vascas
3. Valle de Ebro (de Bilbao a Tarragona):
Conviven zonas de gran potencial con
otras de grandes vacíos demográficos4. Eje del Mediterráneo:
Gran potencial de desarrollo
Plenamente consolidada su estructura urbana
Estructura económica diversificada
5. Red andaluza:
Importancia turística y urbanística del litoral
Eje transversal en torno a A92: objetivo desarrollo ciudades del
interior, conexión con Levante
2.005
19Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
2.003
20Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
2.002
21Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
mmhr
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
Juan Martín Martín
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaMarta López
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
mmhr
 
Ildefons Cerda and the Plan for Extension in Barcelona
Ildefons Cerda  and the Plan for Extension in BarcelonaIldefons Cerda  and the Plan for Extension in Barcelona
Ildefons Cerda and the Plan for Extension in Barcelona
Michael-Paul James
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaJosé Miguel Castanys
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
anabel sánchez
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
Therazor224
 
Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento ruraldaroro78
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Práctica de industria
Práctica de industriaPráctica de industria
Práctica de industriaLuz García
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Plano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentarioPlano de Valencia. comentario
Plano de Valencia. comentario
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españaTema 9 el sistema de ciudades en españa
Tema 9 el sistema de ciudades en españa
 
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
EJERCICIOS PRÁCTICOS GEO2 MHR 2018-2019
 
Ildefons Cerda and the Plan for Extension in Barcelona
Ildefons Cerda  and the Plan for Extension in BarcelonaIldefons Cerda  and the Plan for Extension in Barcelona
Ildefons Cerda and the Plan for Extension in Barcelona
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Estructura y Morfología Urbana de Alicante
Estructura y Morfología Urbana de AlicanteEstructura y Morfología Urbana de Alicante
Estructura y Morfología Urbana de Alicante
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
El sistema urbano de España
El sistema urbano de EspañaEl sistema urbano de España
El sistema urbano de España
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Poblamiento rural
Poblamiento ruralPoblamiento rural
Poblamiento rural
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
 
Práctica de industria
Práctica de industriaPráctica de industria
Práctica de industria
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 

Destacado

Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLAtonicontreras
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana españolaCarlos
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
Manolo Ibáñez
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
Miguel Romero Jurado
 
T9 7. el sistema urbano español
T9 7. el sistema urbano españolT9 7. el sistema urbano español
T9 7. el sistema urbano españolMario Vicedo pellin
 
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbanaLa ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbanamardeharo
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.Caudete (Spain)
 
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.Marta López
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Marta López
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaMaría Jurado
 
Sistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en EspañaSistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en España
Araceli CG
 
Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1MarinaAntunez
 
Tema 10. El espacio rural en España
Tema 10. El espacio rural en EspañaTema 10. El espacio rural en España
Tema 10. El espacio rural en España
mmhr
 

Destacado (20)

Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
 
La red urbana española
La red urbana españolaLa red urbana española
La red urbana española
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
 
T9 7. el sistema urbano español
T9 7. el sistema urbano españolT9 7. el sistema urbano español
T9 7. el sistema urbano español
 
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbanaLa ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.
 
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.Tema 11.  morfología y estructura de la ciudad en españa.
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
El sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españaEl sistema de ciudades en españa
El sistema de ciudades en españa
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
Tema 10.- Grecia
Tema 10.- GreciaTema 10.- Grecia
Tema 10.- Grecia
 
Sistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en EspañaSistema de ciudades en España
Sistema de ciudades en España
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1Sistema de ciudades en españa1
Sistema de ciudades en españa1
 
Tema 10. El espacio rural en España
Tema 10. El espacio rural en EspañaTema 10. El espacio rural en España
Tema 10. El espacio rural en España
 

Similar a Tema 10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades.

Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en EspañaTema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
T15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano EspañolT15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano Español
IES Cerro del viento
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
mmm-g
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbanoabesemar
 
Bloque 10 el espacio urbano
Bloque 10  el espacio urbanoBloque 10  el espacio urbano
Bloque 10 el espacio urbano
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructuraTema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructuraMarta López
 
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)Marta López
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Aula de Historia
 
Tema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadTema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadLuz García
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
grays97
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Jesus Mana
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoLuz García
 
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesTema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
DepartamentoGH
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaManolo Ibáñez
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
DepartamentoGH
 

Similar a Tema 10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. (20)

Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en EspañaTema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
 
T15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano EspañolT15 El Sistema Urbano Español
T15 El Sistema Urbano Español
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) GeografíaEl Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Bloque 10 el espacio urbano
Bloque 10  el espacio urbanoBloque 10  el espacio urbano
Bloque 10 el espacio urbano
 
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructuraTema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura
 
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)
Tema 8 la ciudad en españa morfología y estructura (con prácticos)
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Tema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudadTema 8 la ciudad
Tema 8 la ciudad
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbano
 
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesTema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
Tema 10.- El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
Comentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana españolaComentario mapa de la red urbana española
Comentario mapa de la red urbana española
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 

Más de Marta López

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
Marta López
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
Marta López
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
Marta López
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Marta López
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Marta López
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Marta López
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
Marta López
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Marta López
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Marta López
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 

Más de Marta López (20)

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Tema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimientoTema 7 el arte del renacimiento
Tema 7 el arte del renacimiento
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 8 la industria
Bloque 8 la industriaBloque 8 la industria
Bloque 8 la industria
 
Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.Bloque 7 el espacio rural.
Bloque 7 el espacio rural.
 
Bloque 6 la población
Bloque 6 la poblaciónBloque 6 la población
Bloque 6 la población
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4.  las aguas y la red hidrográficaBloque 4.  las aguas y la red hidrográfica
Bloque 4. las aguas y la red hidrográfica
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
Bloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetaciónBloque 3 clima y vegetación
Bloque 3 clima y vegetación
 
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. España en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
Bloque 4. españa en la órbita francesa. las reformas de los primeros borbones...
 
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodosBloque 1.  desde la prehistoria hasta los visigodos
Bloque 1. desde la prehistoria hasta los visigodos
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tema 10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades.

  • 1.  Principales etapas del proceso de urbanización en España  El sistema interurbano: jerarquía, funciones y zonas de influencia.  Principales áreas y ejes urbanos. Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 1
  • 2. 10.0 INTRODUCCIÓN Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 2
  • 3.  Factores de emplazamiento: › Estratégicos y militares:  En cerros, altozanos, campamentos militares romanos. Ej: León, Lugo , Pamplona.  En vías de comunicación: ríos (Zaragoza, Toledo, Sevilla), puertos (Cádiz, Cartagena, Valencia..) › Políticos y administrativos: Madrid › Económicos: ferias anuales (Medina del Campo), Casa de Indias (Sevilla) › Religiosos: Santiago de Compostela 10.1 El proceso de urbanización en España Ciudad Rodrigo, Salama nca Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 3
  • 4. › Colonizaciones griegas y fenicias (S.IX y VIII a.C)  La cultura indígena protourbana (Tartessos, Numancia)  Factores:  Comercio  Explotación de minerales y otros recursos - Emporion, Mainake (Gr.) -Gadir, Malaca, Abdera (Fen) › La romanización  Se fundan muchas ciudades:  Barcelona, Sevilla, Valencia, Tarrag ona, Pamplona, Mérida, Lugo, León , Cáceres, Segovia…  Red de calzadas: red-urbana  Amuralladas, plano en damero, calles rectas que se cortan (cardus y decumanus), plaza central (foro) EDAD ANTIGUA Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 4
  • 5.  España musulmana › (711 a.C) invasión casi toda la Península. › Crecen Zaragoza, Toledo, Málaga, Granada, Córd oba,.. › Amuralladas, trazado irregular, calles estrechas y sinuosas EDAD MEDIA España cristiana Desde el S. X. Se impulsa el proceso urbanizador Funciones: Repobladora, militar y comercial El camino de Santiago (Logroño, Burgos..) Amuralladas, planos irregulares, radiocéntricos o lineales, calles estrechas San Juan de la Peña, Huesca Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 5
  • 6.  Crecimiento demográfico y urbano (XVI)  Nuevos barrios, plazas mayores (Madrid y Salamanca), nuevos edificios (Ayuntamientos, Palacios, Iglesias…  Madrid: capital (Plaza Mayor, Puerta Alcalá, Museo Prado, Jardín Botánico…)  La dinastía borbónica impulsa el proceso urbanizador (XVIII)  Surgen nuevas ciudades (colonización de Sierra Morena) Plaza mayor de Madrid Palacio Real de Madrid EDAD MODERNA Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 6
  • 7.  Gran crecimiento tasa de urbanización : › Crecimiento ciudades (se derriban murallas) › Barrios de viviendas  Para obreros (sin planificar, arrabales)  Para la burguesía enriquecida:  ENSANCHES  Planificados (trazado ortogonal)  Madrid (Castro), Barcelona (Cerdá)… › Polígonos industriales y residenciales › Ciudades-dormitorio › Nuevos medios de transporte urbano, amplias avenidas  Éxodo rural  Los desequilibrios por regiones se acrecentaron.  Turismo: urbaniza Mediterráneo Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 7
  • 8.  Crisis del petróleo: cambios en los procesos urbanizadores (desde 1981): - Desciende el ritmo de crecimiento urbano - Cambian los factores de la urbanización :  Pérdida de importancia del sector industrial  Aumento del sector servicios: principal sector económico en las ciudades. - Freno de crecimiento de las mayores ciudades a favor de las ciudades medias y pequeñas, e incluso de núcleos rurales cercanos a las áreas metropolitanas - (Debido al encarecimiento del suelo, la descentralización de actividades económicas, mejora de los transportes). - Resultado: Urbanización Difusa. Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 8
  • 9. 1. Sistema urbano: formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) en base a las cuales se ejerce influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano. 9Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 10. 2.1 JERARQUÍA URBANA RANGO-TAMAÑO (demográfico) FUNCIONES ÁREA DE INFLUENCIA Se establece en función de: 10Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 2.2.CARACTERÍSTICAS GENERALES A. Tamaño 1) Madrid ciudad más poblada. 2) Barcelona 3) Valencia tercera ciudad del sistema. 4) Sevilla Zaragoza y Málaga 5) Otras 52 ciudades con más de 100000 habitantes.
  • 11. En forma semianular en la periferia, entorno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro se encuentra la mayor aglomeración del país. B. Disposición 11Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 12. Los tres elementos (tamaño, función y área de influencia) organizan el sistema urbano español en diferentes niveles jerárquicos: METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria METRÓPOLIS REGIONALES DE SEGUNDO ORDEN Ciudades > 200000 hab. Granada, Oviedo, Santander, Salamanca OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS 12Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 13. 2.3.1METRÓPOLIS NACIONALES Madrid y Barcelona a) Concentran sedes de grandes empresas (centros de toma de decisión empresarial). b) Gran diversificación económica con prestaciones muy especializadas (servicios financieros, a empresas, y sectores punta) c) Densa red de transportes y comunicaciones (conexión rápida con el resto del sistema urbano español y mundial). d) Madrid: capital del Estado (centro de decisiones de carácter político). e) Ejercen influencia en todo el territorio nacional f) Mayor peso demográfico g) Extensas áreas metropolitanas Características 13Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 14. a) Entre 300.000 y 1.000.000 de hab. b) Importantes flujos con las metrópolis nacionales a través de una densa red de transportes. c) Eje económico de sus Comunidades Autónomas, concentrando importantes industrias y servicios muy productivos(comercio y los servicios financieros). d) Importantes centros administrativos: funciones sanitarias, educativas y culturales además de las instituciones autonómicas. e) Pueden ser importantes centros turísticos (Valencia y Málaga) 2.3.2.METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria Características 14Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 15. a) Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales y regionales. b) Centros de servicios de sus provincias y áreas de influencia más próximas. c) Destacan: Vigo, San Sebastián, Gijón, Oviedo, Granada o Alicante. 2.3.4 OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS a) Cumplen distintas funciones terciarias, sobre todo comerciales de carácter provincial. b) Han crecido debido a su evolución como centros industriales o administrativos (capitales de provincia) 2.3.3 METRÓPOLIS REGIONALES DE SEGUNDO ORDEN Ciudades > 200.000 hab. Granada, Oviedo, Santander, Salamanca Características Características 15Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 16. a) Ciudades Primarias: especializadas en actividades del sector primario (Agro-ciudades andaluzas, manchegas, murcianas o ciudades mineras asturianas). Jaén, Lugo, Medina del Campo… b) Ciudades Secundarias. Especializadas en la industria (País Vasco, Cataluña, Asturias) y a la construcción (ciudades de gran dinamismo económico y demográfico o afectadas por el turismo (litoral). Vigo, Ferrol, Avilés, Bilbao…. c) Ciudades terciarias. Especializadas en los servicios (comercial, administrativo, turístico, cultural, reli gioso) Toledo, Granada, Santiago, Zaragoza… 16Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 17. Por las funciones que desempeñan para el exterior, se considera a las ciudades como lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia. Esta será mayor cuanto más diversa y especializadas sean las funciones. 17Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 18. 18 Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre 1. Madrid: Situado en centro peninsular: conexión con varios ejes Peso en sistema económico español Problemas: congestión 2. Septentrional discontinuo (atlántico gallego, Asturias y País Vasco) Concentra zonas más productivas pesqueras gallegas, mineras asturianas, industriales vascas 3. Valle de Ebro (de Bilbao a Tarragona): Conviven zonas de gran potencial con otras de grandes vacíos demográficos4. Eje del Mediterráneo: Gran potencial de desarrollo Plenamente consolidada su estructura urbana Estructura económica diversificada 5. Red andaluza: Importancia turística y urbanística del litoral Eje transversal en torno a A92: objetivo desarrollo ciudades del interior, conexión con Levante
  • 19. 2.005 19Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 20. 2.003 20Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre
  • 21. 2.002 21Marta López Rodríguez Ave María Casa Madre