SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
1. Perím etro y área de una figur a plana
El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes de sus lados.
Esa suma representa una medida de longitud. Por ello, las unidades utilizadas son el metro y todos sus múltiplos
y submúltiplos.
El área de una figura plana es la medida de la superficie que ocupa.
2. Medidas indi rectas: teo rema de Pitágoras
Las medidas indirectas son las que no se pueden realizar directamente. Para hallarlas utilizamos re-laciones
entre estas medidas desconocidas y otras conocidas.
■ Teorema de Pitágoras
En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
c
a
a2
= b2
+ c2
b
Ángulo recto
Si los lados de un triángulo cumplen el teorema de Pitágoras, entonces es un triángulo rectángulo.
3. Área del rect áng ulo y del cua drado
El área del rectángulo es igual al producto de su base por su altura, expresadas en la misma unidad.
A = base ⋅ altura = b ⋅ h
El área del cuadrado es igual al producto de su lado por sí mismo, es decir, al lado elevado al cuadrado.
A = l ⋅ l = l2
4. Área del paral elogramo y del tr iángulo
El área del paralelogramo es igual a la base por la altura, expresadas en la misma unidad.
A = base ⋅ altura = b ⋅ h
El área del triángulo es igual a la mi tad del producto de la bas e por la altura, expresadas en la mis-ma unidad.
A = base⋅altura = bh⋅
2 2
1
Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
5. Área del trapecio
El área del trapecio es igual a la mitad de la suma de las bases multiplicada por la altura, expresadas en la misma
unidad.
B + b
⋅ hA =
2
6. Área de po líg ono s regul are s
Un polígono regular puede dividirse en tantos triángulos iguales e isósceles como lados tiene.
El área de un polígono regular es igual a la mitad del producto del perímetro y de la apotema, expre-sadas en la
misma unidad.
A =p ⋅ a
polígono regular
2
7. Área de po líg ono s ir regular es
El área de un polígono irregular se puede calcular por triangulación o por cuadriculación.
• La triangulación consiste en dividir el polígono en triángulos, calcular sus áreas y sumarlas.
• La cuadriculación consiste en dividir el polígono en cuadrados (o fragmentos de cuadrados), calcu-lar sus áreas
y sumarlas.
8. Longitudes de figur as circula res
■ Longitud de una circunferencia
La longitud de una circunferencia se calcula con la fórmula:
L = 2 ⋅ π · r
■ Longitud de un arco de una circunferencia
La longitud de un arco de circunferencia cuyo ángulo central mide no
se calcula con la fórmula:
L
arco de nº =
2 ⋅ π ⋅ r ⋅ n°
360°
9. Área de figu ras circulare s
El área del círculo es igual al producto del número π por el cuadrado del radio.
A = π ⋅ r2
El área de una corona circular es igual a la diferencia de las áreas del círculo mayor y del círculo menor.
A = π ⋅ (R2
− r2
)
El área de un sector circular cuyo ángulo central mide no
se calcula con la fórmula:
A= π ⋅ r2
⋅ n°
360°
2
Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
10. Cálcu lo de ár eas por co mpo sic ión
Si una figura está compuesta por polígonos o fi guras circulares, su área puede calcularse sumando las áreas de
todos los elementos.
11 . Cál culo de áreas po r des compo sición
El área de una f igura compuesta por un políg ono o u n círculo al que se le ha quitado otro se calcula restando
áreas.
Se pueden combinar la composición y la descomposición para calcular el área de figuras más com-plejas.
3
Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prisma
PrismaPrisma
Prisma
dida22garcia
 
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y CuadriláterosDesarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Angel Carreras
 
Calculos acusticos
Calculos acusticosCalculos acusticos
Calculos acusticos
AymarMeylin
 
áRea de figuras planas
áRea de figuras planasáRea de figuras planas
áRea de figuras planasmedinacr7
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
DaCharLie
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
3214585074
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosTema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosfaliyo13
 
Areayperimetrodepoligonos
AreayperimetrodepoligonosAreayperimetrodepoligonos
AreayperimetrodepoligonosMaria Padilla
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y área
claraisabelvegasblas
 
Acustica actividad ii
Acustica actividad iiAcustica actividad ii
Acustica actividad ii
alejandroquijadamarq
 
Trabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi mila
Trabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi milaTrabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi mila
Trabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi mila
Escuela20 de junio
 
Areas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molinaAreas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molina
daniela2098
 
¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?xserrano01
 
2.3 medida
2.3 medida2.3 medida
2.3 medida
Gonzalodb
 
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planasLeccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
glarodriguez215
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
josemujica24
 
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
Joseph Edinson Yangali Lugo
 

La actualidad más candente (18)

Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y CuadriláterosDesarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
 
Calculos acusticos
Calculos acusticosCalculos acusticos
Calculos acusticos
 
áRea de figuras planas
áRea de figuras planasáRea de figuras planas
áRea de figuras planas
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Recuperacion de trigo diaposiitivas
Recuperacion de trigo  diaposiitivasRecuperacion de trigo  diaposiitivas
Recuperacion de trigo diaposiitivas
 
Tema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetrosTema 12: Áreas y perímetros
Tema 12: Áreas y perímetros
 
Areayperimetrodepoligonos
AreayperimetrodepoligonosAreayperimetrodepoligonos
Areayperimetrodepoligonos
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y área
 
Acustica actividad ii
Acustica actividad iiAcustica actividad ii
Acustica actividad ii
 
Trabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi mila
Trabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi milaTrabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi mila
Trabajo práctico de matemática, areas y perimetro jessi mila
 
Areas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molinaAreas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molina
 
¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?
 
2.3 medida
2.3 medida2.3 medida
2.3 medida
 
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planasLeccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
 
Triángulo albaa
Triángulo albaaTriángulo albaa
Triángulo albaa
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
2018 03-01 06-38-38 sem 5 triangulos i
 

Similar a Tema 13

Áreas y Volúmene
Áreas y VolúmeneÁreas y Volúmene
Áreas y Volúmene
FiorellaSimoniello
 
Definicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetroDefinicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetro
raul huancayo cuevas
 
áRea
áReaáRea
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013jdsolor
 
Calculo de areas. lucymar p
Calculo de areas. lucymar pCalculo de areas. lucymar p
Calculo de areas. lucymar p
Lu PerzAl
 
T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
Cris A. Osorio
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Luis SP
 
7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)
Raul Sornoza
 
7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)
vavacara
 
Tema 8 Mates
Tema 8 MatesTema 8 Mates
Tema 8 Mates
Raul_mas10
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes29villegas
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Petu Orellana
 
áReas de superficies planas
áReas de superficies planas áReas de superficies planas
áReas de superficies planas
Byron Gutierrez
 
Formulas de areas
Formulas de areasFormulas de areas
Formulas de areas
diego reyes
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
Antonia Lozano Lorente
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
adri0000001
 

Similar a Tema 13 (20)

Áreas y Volúmene
Áreas y VolúmeneÁreas y Volúmene
Áreas y Volúmene
 
Definicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetroDefinicion de area y perimetro
Definicion de area y perimetro
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
48 geometria basica
48 geometria basica48 geometria basica
48 geometria basica
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Calculo de areas. lucymar p
Calculo de areas. lucymar pCalculo de areas. lucymar p
Calculo de areas. lucymar p
 
T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
Areas y volumenes
Areas y volumenesAreas y volumenes
Areas y volumenes
 
7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)7 areas y volumenes (1)
7 areas y volumenes (1)
 
7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)7 areas y volumenes (4)
7 areas y volumenes (4)
 
Tema 8 Mates
Tema 8 MatesTema 8 Mates
Tema 8 Mates
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 
áReas de superficies planas
áReas de superficies planas áReas de superficies planas
áReas de superficies planas
 
Formulas de areas
Formulas de areasFormulas de areas
Formulas de areas
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
 
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
 

Más de Educaclip

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Educaclip
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 

Más de Educaclip (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Tema 13

  • 1. Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 1. Perím etro y área de una figur a plana El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes de sus lados. Esa suma representa una medida de longitud. Por ello, las unidades utilizadas son el metro y todos sus múltiplos y submúltiplos. El área de una figura plana es la medida de la superficie que ocupa. 2. Medidas indi rectas: teo rema de Pitágoras Las medidas indirectas son las que no se pueden realizar directamente. Para hallarlas utilizamos re-laciones entre estas medidas desconocidas y otras conocidas. ■ Teorema de Pitágoras En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. c a a2 = b2 + c2 b Ángulo recto Si los lados de un triángulo cumplen el teorema de Pitágoras, entonces es un triángulo rectángulo. 3. Área del rect áng ulo y del cua drado El área del rectángulo es igual al producto de su base por su altura, expresadas en la misma unidad. A = base ⋅ altura = b ⋅ h El área del cuadrado es igual al producto de su lado por sí mismo, es decir, al lado elevado al cuadrado. A = l ⋅ l = l2 4. Área del paral elogramo y del tr iángulo El área del paralelogramo es igual a la base por la altura, expresadas en la misma unidad. A = base ⋅ altura = b ⋅ h El área del triángulo es igual a la mi tad del producto de la bas e por la altura, expresadas en la mis-ma unidad. A = base⋅altura = bh⋅ 2 2 1
  • 2. Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 5. Área del trapecio El área del trapecio es igual a la mitad de la suma de las bases multiplicada por la altura, expresadas en la misma unidad. B + b ⋅ hA = 2 6. Área de po líg ono s regul are s Un polígono regular puede dividirse en tantos triángulos iguales e isósceles como lados tiene. El área de un polígono regular es igual a la mitad del producto del perímetro y de la apotema, expre-sadas en la misma unidad. A =p ⋅ a polígono regular 2 7. Área de po líg ono s ir regular es El área de un polígono irregular se puede calcular por triangulación o por cuadriculación. • La triangulación consiste en dividir el polígono en triángulos, calcular sus áreas y sumarlas. • La cuadriculación consiste en dividir el polígono en cuadrados (o fragmentos de cuadrados), calcu-lar sus áreas y sumarlas. 8. Longitudes de figur as circula res ■ Longitud de una circunferencia La longitud de una circunferencia se calcula con la fórmula: L = 2 ⋅ π · r ■ Longitud de un arco de una circunferencia La longitud de un arco de circunferencia cuyo ángulo central mide no se calcula con la fórmula: L arco de nº = 2 ⋅ π ⋅ r ⋅ n° 360° 9. Área de figu ras circulare s El área del círculo es igual al producto del número π por el cuadrado del radio. A = π ⋅ r2 El área de una corona circular es igual a la diferencia de las áreas del círculo mayor y del círculo menor. A = π ⋅ (R2 − r2 ) El área de un sector circular cuyo ángulo central mide no se calcula con la fórmula: A= π ⋅ r2 ⋅ n° 360° 2
  • 3. Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 10. Cálcu lo de ár eas por co mpo sic ión Si una figura está compuesta por polígonos o fi guras circulares, su área puede calcularse sumando las áreas de todos los elementos. 11 . Cál culo de áreas po r des compo sición El área de una f igura compuesta por un políg ono o u n círculo al que se le ha quitado otro se calcula restando áreas. Se pueden combinar la composición y la descomposición para calcular el área de figuras más com-plejas. 3
  • 4. Adaptación de libros del proyecto 2.0 de la editorial SM